AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 2 - MÓDULO 1

Todo católico debería estar en capacidad de poder defender aquello en lo que cree, pero para poder defender tu fe tienes que conocerla, para ello debe introducirse en el conocimiento de su fe por medio de la Sagrada Escritura, la Tradición Apostólica y el Magisterio de la Iglesia.

Moderadores: Xavier Villalta, Catholic.net, gache, Moderadores Animadores

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 2 - MÓDULO 1

Notapor Reimon2194 » Sab Abr 30, 2016 7:49 pm

1.- ¿Cuál es el principal objetivo de la apologética, dialogo interreligioso y ecumenismo? ¿Cuál es el fundamento bíblico de la apologética?
R: Llegar a los creyentes, a los no católicos y a los no creyentes, para cada uno se exige un compromiso de responder los retos presentados, buscando explicar lo que la Teología define por fe en la autoridad divina y eclesiástica. /// “Al contrario, den culto al Señor, Cristo, en sus corazones, siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que les pida razón de su esperanza.” (1Pe 3, 15)

2.- ¿Cuáles son las principales bases bíblicas de la unidad y de las divisiones? ¿Cuáles fueron las primeras sectas cristianas?
R: “para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado.” (Jn 17, 21)… Divisiones: Jesús, conociendo sus pensamientos, les dijo: «Un reino donde hay luchas internas va a la ruina; y una ciudad o una familia dividida no puede subsistir. (Mt 12,25) /// Judaizantes, ebionitas, gnosticismo, marcionismo, montanismo, controversia sobre la Pascua, novacianos y donatistas.

3.-Resume las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia sobre la apologética, dialogo interreligioso y Ecumenismo. ¿Son las sectas protestantes Iglesias? ¿Se puede llamar a la Iglesia Ortodoxa Iglesia?
R: Apologética: Evangelizar y enseñar la fe al mundo como una verdad absoluta y universal de manera apropiada y coherente.
Diálogo Interreligioso: La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero.
Ecumenismo: Movimiento impulsado por el Espíritu Santo para restaurar la unidad de los cristianos, por lo que el Espíritu Santo desea que todos seamos uno como Cristo y Padre son uno solo con el Espíritu Santo.
Las sectas protestantes según la doctrina católica, no pueden ser llamadas "Iglesias" en sentido propio (cfr. CDF, Dominus Iesus, 17.2), en cuanto carecen de los sacramentos del Orden y de la Eucaristía.
Las Iglesias ortodoxas, nacidas a partir del año 1054, si se le puede definir como Iglesia:
• "tienen verdaderos sacramentos, y sobre todo, por la sucesión apostólica, el Sacerdocio y la Eucaristía, con los que se unen a nosotros con vinculo estrechísimo" (UR 15.3);
• Por lo tanto "una cierta comunicación en las cosas sagradas, dadas las circunstancias oportunas y con la aprobación de la autoridad eclesiástica, no solo es posible sino aconsejable" (UR 15);
• merecen el título de "Iglesias particulares o locales", y son llamadas "Iglesias hermanas de las Iglesias particulares católicas" (UR 14.1).

4.- ¿Qué nos enseña el documento de Aparecida? ¿Que nos enseña el Papa San Juan Pablo II en su exhortación apostólica en Oceanía sobre la Apologética? ¿Cuál es la misión de los laicos según las enseñanzas de Pablo VI y Juan Pablo II?
R: “Según nuestra experiencia pastoral muchas veces la gente sincera que sale de nuestra Iglesia no lo hace por lo que los grupos “no católicos” creen, sino fundamentalmente por lo que ellos viven; no por razones doctrinales sino vivenciales; no por motivos estrictamente dogmáticos, sino pastorales; no por problemas teológicos, sino metodológicos de nuestra Iglesia. En verdad, mucha gente que pasa a otros grupos religiosos no está buscando salirse de nuestra Iglesia sino que está buscando sinceramente a Dios.” (DA 225) “Hoy se hace necesario rehabilitar la auténtica apologética que hacían los padres de la Iglesia como explicación de la fe. La apologética no tiene por qué ser negativa o defensiva “per se”. Implica, más bien, la capacidad de decir lo que está en nuestras mentes y corazones de forma clara y convincente, como dice San Pablo “haciendo la verdad en la caridad” (Ef. 4,15). Los discípulos y misioneros de Cristo de hoy necesitan más que nunca, una sana apologética renovada para que todos puedan tener vida en Él”. (DA 229).
“Es esencial desarrollar en vuestras Iglesias particulares una nueva apologética para vuestro pueblo, a fin de que comprenda lo que enseña la Iglesia y así pueda dar razón de su esperanza”.
Anunciar el mensaje de Cristo y su gracia a los hombres, sino también el impregnar y perfeccionar todo el orden temporal con el espíritu evangélico.

5.- ¿Qué pensaban los padres de la Iglesia sobre la Unidad de la Iglesia y los cismas? Señala algunas citas patrísticas sobre el tema.
R: “En las cosas necesarias, la unidad; en las dudosas, la libertad; y en todas, la caridad” (San Agustín)
“Reconocemos la palabra del Señor. De ahí también el apóstol dice: “si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo caridad, nada soy.” ‘Aquí, por tanto, debemos preguntarnos quién es el que tiene caridad: se dará cuenta de que nadie más que aquellos que son amantes de la unidad... ya que estamos investigando en dónde la Iglesia de Cristo ha de ser encontrada, escuchemos a la palabras de Cristo mismo, que redimió con su propia sangre: 'Seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta los confines de la tierra.' Ves, pues, quien es el hombre que se niega a comunicar, quien no se comunicará con esta Iglesia, que se extiende a lo largo de todo el mundo, si al menos se oye cuyas palabras son. ¿Por lo que es una prueba mayor de la locura de sostener comunión con los sacramentos del Señor, y negarse a celebrar la comunión con las palabras del Señor? Tales hombres en todo caso son propensos a decir, en tu nombre hemos comido y bebido, y escuchar las palabras, 'Nunca supe que, 'viendo que comer su cuerpo y beber su sangre en el sacramento, y no reconocen en el evangelio Sus miembros, que se distribuyen en el extranjero por toda la tierra, y por lo tanto no son ellos mismos cuentan entre ellos en el juicio ".
San Agustín Contra Pelagio
Reimon2194
 
Mensajes: 7
Registrado: Jue Abr 21, 2016 7:19 am

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 2 - MÓDULO 1

Notapor Yosseany » Sab Abr 30, 2016 8:16 pm

1.- ¿Cuál es el principal objetivo de la apologética, diálogo interreligioso y ecumenismo? ¿Cuál es el fundamento bíblico de la apologética?

El principal objetivo de la apologética, el diálogo interreligioso y el ecumenismo es ser medios de defensa, diálogo y exposición de la sana doctrina, sirviendo de apoyo a los conocimientos que se tengan de la fe, ya que ayudan a predicarla, exponerla, defenderla y enseñarla de manera adecuada.
En las Santas Escrituras encontramos diversos pasajes que nos hablan de la apologética, y uno de los más conocidos es el que leemos en la Primera Carta de San Pedro, 3: 15 <<Por el contrario, glorifiquen en sus corazones a Cristo, el Señor. Estén siempre dispuestos a defenderse delante de cualquiera que les pida razón de la esperanza que ustedes tienen>>. Asimismo, en la carta a los Filipenses,en su capítulo 1, versículos 7 y 16; en Hechos 17: 2-3 y muy especialmente en Mateo 14: 27 donde Jesús nos dice: <<¡No tengáis miedo!>>. Estos textos son el corazón de la apologética en la Biblia y nos dan a entender que debemos conocer nuestra fe para dar razones de nuestra esperanza, del por qué creemos en Cristo y su Evangelio, defenderlo y así responder a quienes nos pregunten; si no sabemos algo, pues investigar y seguir aprendiendo pero no acobardarnos por no conocer la respuesta en el momento, sino buscando conocer más y acercarnos más a Jesús.


2.- ¿Cuáles son las principales bases bíblicas de unidad y de las divisiones? ¿Cuáles fueron las primeras sectas cristianas?

El capítulo 17 del evangelio según San Juan muestra la oración sacerdotal en la que Jesús pide al Padre por la unidad de los cristianos. En el versículo 21 leemos: <<Que todos sean uno: como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste>>. También encontramos: Hechos 4:32, Filipenses 1: 27 y 2:22. En Efesios 4:3-5 dice: <<Traten de conservar la unidad del Espíritu, mediante el vínculo de la paz. Hay un solo Cuerpo y un solo Espíritu, así como hay una misma esperanza a la que ustedes han sido llamados, de acuerdo con la vocación recibida. Hay un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo>>; y en 1 Corintios 1:10 :<<Hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, yo los exhorto a que se pongan de acuerdo: que no haya divisiones entre ustedes y vivan en perfecta armonía, teniendo la misma manera de pensar y de sentir>>. Como vemos, estos textos bíblicos son una clara exhortación para que los cristianos vivamos en unidad, porque así lo quiso y lo quiere Nuestro Señor Jesucristo.

Hay también en las escrituras un rechazo a las divisiones que, desde el principio, han amenazado la unidad de los cristianos: <<Jesús, conociendo sus pensamientos, les dijo: "Un reino donde hay luchas internas va a la ruina; y una ciudad o familia dividida no puede subsistir">> (Mateo 12:25). En Tito 3:10 hallamos: <<Al hombre que cause divisiones, después de una y otra amonestación deséchalo>>. También hay alusión a las divisiones en el Salmo 127:1 y en Judas 1:19.

Las primeras sectas que dividieron la Iglesia fueron:
Los judaizantes, que eran judíos convertidos al evangelio que predicaban que los conversos no judíos debían cumplir la Torah judía, en asuntos tales como la circuncisión y la observación del sábado. San Pablo, especialmente en la carta a los Gálatas, defiende y señala la libertad que con respecto a la Antigua Alianza tienen los miembros del Nuevo Pacto. Los ebionitas, quienes eran un grupo de judíos que afirmaban que Jesús era un hombre corriente con dones proféticos; algunos de ellos creían en su nacimiento virginal, otros que era hijo natural de José y María. Asimismo, no concebían que el Mesías sufriera, por eso creían que "el Cristo" bajó sobre Jesús en el bautismo en forma de paloma y se alejó al momento de la Pasión, siendo solo Jesús quien padeció la cruz. El gnosticismo fue una combinación de religiones mistéricas u ocultistas, conceptos paganos griegos, conceptos esotéricos egipcios y magia persa, combinado con conceptos y fórmulas cristianas que surgió en los siglos I y II. Son los padres y antecesores de lo que hoy conocemos como Nueva Era. Se mantenían dentro de las congregaciones cristianas tratando de permear la doctrina. El Marcionismo, cuyo fundador fue el hijo de un obispo llamado Marcion, quien dividió la Iglesia de Roma hacia el año 138 d.C. y proclamaba que la Iglesia había contaminado el Evangelio al querer asimilarlo al judaísmo; creía que el Dios del Antiguo Testamento era malo y le llamaba "demiurgo", creador del mundo y de los hombres; frente a este estaba un dios "bueno" que luego de permanecer oculto por siglos se manifestó en Cristo, quien pareció hombre sin serlo en realidad, tratando de salvar al hombre del "dios malo", y fue Pablo quien lo entendió y proclamó. Esta herejía es la raíz de ciertas sectas salidas de grupos pentecostales liberales que siguen una doctrina parecida. El Montanismo fue otro movimiento que dividió a la Iglesia por más de dos siglos. Su fundador fue Montano, originario de Frigia, Asia Menor, quien se hacía acompañar de dos mujeres que eran "su boca" y se afianzaban en el libro del Apocalipsis. Él experimentó el "don de lenguas" y empezó a predicar que el Paráclito prometido en el Evangelio se había manifestado en él, que el fin del mundo y la venida de Jesús eran inminentes y se establecería a continuación una ciudad ideal en la Nueva Jerusalén, por mil años. Es antecedente de algunos movimientos pentecostales. Las controversias sobre la fecha en la cual se debía celebrar la Pascua no tenía errores doctrinales en sí, pero dividieron la Iglesia en el siglo II. Las Iglesias de Asia la celebraban en la misma fecha de la Pascua judía, que podía caer cualquier día de la semana, mientras que la Iglesia de Roma y otras sostenían que el día fijo era domingo. En la última década del siglo, el papa Víctor puso fin la controversia con su autoridad, estableciendo la celebración de la Pascua cristiana en domingo. El cisma Novaciano surge en el siglo III, y el Donatista en el siglo IV. Ambos tienen su origen en el descontento por la relajación de las prácticas morales de los cristianos y la forma en que eran tratados los que negaban la fe en tiempos de persecución. Los que eran débiles y apostataban de la fe eran readmitidos a la comunión luego de hacer fuertes penitencias por largo tiempo, o pidiéndole en una carta a una persona que iba a ser martirizada por causa de su fe en Cristo, lo que con el tiempo dio lugar a la oración de petición a los santos. Novaciano fue elegido obispo para enfrentar al obispo legítimo de Roma, el Papa Cornelio, quien defendía el perdón de los pecados luego del bautismo, sentando precedente del sacramento de la confesión; dividiendo la Iglesia de Roma y tomándose atribuciones que no le correspondían, Novaciano ordenó obispos y levantó iglesias, en plena persecución de los cristianos. Donato, por su parte, fue elegido obispo en la Iglesia de Cartago para enfrentar al obispo legítimo. El donatismo se creía "la verdadera Iglesia Católica" y no admitía el perdón al pecador luego del Bautismo. Por todo esto, la Iglesia agregó al credo "creo en el perdón de los pecados" para dejar clara la posición en este asunto.


3.- Resume las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia sobre la apologética, diálogo interreligioso y ecumenismo. ¿Son las sectas protestantes Iglesias? ¿Se puede llamar a la Iglesia Ortodoxa Iglesia?

Sobre la Apologética: En el discurso del papa Juan Pablo II a los obispos de las regiones noroccidentales de Canadá con motivo de su visita "Ad Limina" menciona y explica, citando a Pablo VI, los valores que vimos en la primera lección de este diplomado que debe tener la apologética: claridad, mansedumbre, confianza y prudencia. Benedicto XVI, en sus respuestas a las preguntas los obispos estadounidenses luego de su discurso en el Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción de Washington dice que la Iglesia, mediante todos los ámbitos de su enseñanza, debe hacer una apología que muestre al Evangelio como "modo de vida integral, que ofrece una respuesta atrayente y veraz, intelectual y prácticamente a los problemas humanos".

Sobre el ecumenismo y el diálogo interreligioso: en "Unitatis Redintegratio", decreto del Concilio Vaticano II, el Magisterio nos dice que solo en la Iglesia Católica puede encontrarse la plenitud total de los medios salvíficos de Dios, puesto que todos los bienes del Nuevo Pacto fueron entregados a un solo colegio apostólico que es presidido por Pedro, al cual deben unirse para formar un solo Cuerpo de Cristo todos los que en cierta forma ya tiene parte en el Pueblo de Dios. En la carta encíclica "Ut unum sint" sobre el empeño ecuménico, el papa Juan Pablo II dice: "Creer en Cristo significa querer la unidad; querer la unidad significa querer la Iglesia; querer la Iglesia significa querer la comunión de gracia que corresponde al designio del Padre desde toda la eternidad. Este es el significado de la oración de Cristo: «Ut unum sint»". Acerca del diálogo interreligioso, la declaración "Nostra Aetate" de Pablo VI, expone: "La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones (hinduismo, budismo) hay de santo y verdadero. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y doctrinas que, por más que discrepen en mucho de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres. Anuncia y tiene la obligación de anunciar constantemente a Cristo, que es "el Camino, la Verdad y la Vida" (Jn., 14,6), en quien los hombres encuentran la plenitud de la vida religiosa y en quien Dios reconcilió consigo todas las cosas."

Existen grupos religiosos proselitistas que buscan atacar partes clave de la fe católica, comportándose como sectas y no como iglesias, valiéndose de la poca formación y buena intención que puedan tener muchos católicos dispuestos al diálogo. Es por ello que hay que tener cuidado y "conocer lo que enseña la Iglesia, comprenderlo y vivir su fuerza liberadora. Sin esa comprensión faltará la energía espiritual necesaria para la vida cristiana y para la obra de evangelización", como lo expresa Juan Pablo II en su discurso a la Conferencia Episcopal de las Antillas en su visita "Ad Limina".

Respecto de la Iglesia Ortodoxa, pese a que no está en perfecta comunión con la Iglesia Católica al no estar sujeta al Primado de Pedro y sus sucesores, sí es considerada Iglesia en tanto que conserva vínculos estrechos por medio de la sucesión apostólica y la eucaristía válidamente consagrada, como se lee en la Declaración "Dominus Iesus" sobre la unicidad y la universalidad salvífica de Jesucristo y la Iglesia, por la Congregación para la Doctrina de la Fe, firmada por el entonces Cardenal Joseph Ratzinger.


4.- ¿Qué nos enseña el documento de Aparecida? ¿Qué nos enseña el Papa San Juan Pablo II en su exhortación apostólica en Oceanía sobre la Apologética? ¿Cuál es la misión de los laicos según las enseñanzas de Pablo VI y Juan Pablo II?

El documento de Aparecida enseña que la auténtica Apologética debe ser rehabilitada como la explicación de la fe que hacían los Padres de la Iglesia, debido a que buena cantidad de los católicos que abandonan su fe no se van por razones dogmáticas sino razones vivenciales, porque ha habido una falla en la pastoral, una falla en la metodología para afrontar este problema. La apologética, como se afirma en el documento, no debe ser una defensa negativa, sino hablar "la verdad en la caridad", como lo hacía San Pablo, exponiendo clara y convincentemente lo que creemos en nuestras mentes y corazones. Es importante recalcar lo que se menciona en el párrafo 229: "Los discípulos y misioneros de Cristo de hoy necesitan más que nunca, una sana apologética renovada para que todos puedan tener vida en él".

Acerca de la misión de los laicos, en "Catechesi tradendae", exhortación apostólica de San Juan Pablo II, el Santo Padre hace un elogio y agradece la labor denodada de los catequistas en la Iglesia, especialmente de los catequistas de misión de quienes muchas personas han recibido por primera vez el mensaje de salvación. Los alienta a seguir y que se acrecienten en una obra tan necesaria para la misión de la Iglesia universal. Pone acento en la formación de los catequistas seglares, que debe estar acompañada por una atención constante por parte de los obispos. Exhorta a la caridad de forma que las Iglesias grandes apoyen materialmente a las más pobres, en un rol de tanta importancia para la Iglesia toda, como lo es la catequesis. El papa Pablo VI, en el decreto "Apostolicam Actuositatem" sobre el apostolado de los laicos, resalta que los laicos realizan también la misión de llevar el mensaje de salvación tanto en el orden temporal como el orden espiritual, tanto en el mundo como en la Iglesia: "El laico, que es a un tiempo fiel y ciudadano, debe comportarse siempre en ambos órdenes con una conciencia cristiana". Para cumplir con su misión, el laico debe formarse en la fe, conocerla y vivirla día a día, ser testimonio vivo de Jesúcristo en el mundo de hoy.

5.- ¿Qué pensaban los padres de la Iglesia sobre la unidad de la Iglesia y los cismas? Señala algunas citas patrísticas sobre el tema.

San Ignacio de Antioquia, quien era obispo de esta ciudad y padre de la Iglesia, ya para el año 107 d.C, apenas 74 años después de la muerte de Cristo, opinaba sobre las herejías que causaban división:

"Los herejes entretejen a Jesucristo con sus propias especulaciones, presentándose como dignos de todo crédito, cuando son en realidad como quienes brindan un veneno mortífero ligado con miel."

Esto se lo comentaba a los cristianos de la comunidad de Trales. A los de Esmirna, cuando iba camino a ser martirizado, hablaba de esta forma refiriéndose a los herejes:

"Se apartan de la Eucaristía y de la oración, porque no confiesan que la Eucaristía es la carne de nuestro Salvador, la misma que padeció por nuestros pecados. Asi, pues, los que contradicen el don de Dios,mueren y perecen entre sus discusiones. Cuanto más les fuera celebrar la Eucaristía a fin de que resuciten".

Es evidente que para él y otros padres de la Iglesia, las divisiones y cismas causados por los herejes eran un peligro que acechaba la unidad de los cristianos, y eran denunciados fuertemente para que se convirtieran, conforme a la caridad, pero también para dejar en claro la doctrina y fortalecer a los creyentes.
Yosseany
 
Mensajes: 10
Registrado: Dom Abr 03, 2016 2:14 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 2 - MÓDULO 1

Notapor PLUIS23 » Sab Abr 30, 2016 9:00 pm

1.- ¿Cuál es el principal objetivo de la apologética, dialogo interreligioso y ecumenismo? ¿Cuál es el fundamento bíblico de la apologética?
• El objetivo principal de estas tres áreas de trabajo de la Iglesia es dar respuesta al deseo de nuestro Señor de la unidad de nosotros los cristianos, debido que la unidad es la señal para que los hombres crean en Jesús.
• Fundamento Bíblico de la Apologética
o 1Pe 3,15
o Hechos 22,1
o Filipenses 1,7
o Filipenses 1,16
o Hechos 17,2-3
o Mateo 14,27
2.- ¿Cuáles son las principales bases bíblicas de la unidad y de las divisiones? ¿Cuáles fueron las primeras sectas cristianas?
• Las bases bíblicas de las unidad son:

o Juan 17,21
o Hechos 4,32
o Efesios 4,3-5
o Filipenses 1,27
o Filipenses 2,2
o 1Cor 1,10
• Las bases bíblicas sobres las divisiones son:
o Juan 17,21
o Hechos 4,32
o Efesios 4,3-5
o Filipenses 1,27
o Filipenses 2,2
o 1Cor 1,10
o Mateo 12,25
o Tito 3,10
o Judas 1,19
o Salmo 127,1

Las primeras sectas cristianas fueron:
o Judaizantes
o Ebionitas
o Gnosticismo
o Marcionismo
o Montanismo
o Novacianos y Donatistas

3.-Resume las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia sobre la apologética, dialogo interreligioso y Ecumenismo. ¿Son las sectas protestantes Iglesias? ¿Se puede llamar a la Iglesia Ortodoxa Iglesia?
Enseñanzas del Magisterio sobre la Apologética, Dialogo Interreligioso y Ecumenismo:
o Eclesiam Suam 75: “Enseñar la fe y evangelizar significa proclamar al mundo una verdad absoluta y universal; pero debemos hablar de un modo apropiado y coherente, que permita a la gente acoger dicha verdad.”
o Eclesiam Suam 77 “hablar con perspicuitas, lenitas, fiducia y prudentia, nos hará discretos. Nos hará maestros.”
o Benedicto XVI: “Necesitamos una apología encaminada a afirmar la verdad de la revelación cristiana, la armonía entre fe y razón, y una sana comprensión de la libertad, considerada en términos positivos como liberación tanto de las limitaciones del pecado como para una vida auténtica y plena.”
o UR 3: “Creemos que el Señor entregó todos los bienes de la Nueva Alianza a un solo colegio apostólico, a saber, el que preside Pedro, para constituir un solo Cuerpo de Cristo en la tierra, al que tienen que incorporarse totalmente todos los que de alguna manera pertenecen ya al Pueblo de Dios”
o UR 3: “El verdadero ecumenismo busca por medio del diálogo aumentar el entendimiento entre las distintas confesiones cristianas, y buscar la unidad con todos aquellos que se encuentran alejados de la Iglesia Católica, a la plenitud de la fe que solo se puede encontrar en ella.”
4.- ¿Qué nos enseña el documento de Aparecida? ¿Que nos enseña el Papa San Juan Pablo II en su exhortación apostólica en Oceanía sobre la Apologética? ¿Cuál es la misión de los laicos según las enseñanzas de Pablo VI y Juan Pablo II?
• Documento de Aparecida:

o La relación con los hermanos y hermanas bautizados de otras iglesias y comunidades eclesiales es un camino irrenunciable para el discípulo y misionero, pues la falta de unidad representa un escándalo, un pecado y un atraso del cumplimiento del deseo de Cristo.
o El Magisterio insiste en el carácter trinitario y bautismal del esfuerzo ecuménico, donde el diálogo emerge como actitud espiritual y práctica, en un camino de conversión y reconciliación.
o “…alentamos a los ministros ordenados, a los laicos y a la vida consagrada a participar de organismos ecuménicos con una cuidadosa preparación y un esmerado seguimiento de los pastores, y realizar acciones conjuntas en los diversos campos de la vida eclesial, pastoral y social.”
o En esta nueva etapa evangelizadora, queremos que el diálogo y la cooperación ecuménica se encaminen a suscitar nuevas formas de discipulado y misión en comunión.
• San Juan Pablo II en su exhortación apostólica en Oceanía sobre la Apologética
o Error común difundido entre muchos católicos es el de creer que el ecumenismo aplica a las sectas, por ejemplo, testigos de Jehová, adventistas, mormones y otros grupos proselitistas de corte sectario, muchos de los cuales aprovechan esta disposición al diálogo para minar su fe.
o Es esencial desarrollar en Iglesias particulares una nueva apologética para nuestros pueblos y comunidades eclesiales de base, a fin de que comprenda lo que enseña la Iglesia y así poder dar razón de su esperanza, además, comprender esta enseñanza y experimentar su fuerza liberadora.
• La misión de los laicos según las enseñanzas del Beato Pablo VI y San Juan Pablo II
o Beato Pablo VI: “la misión de la Iglesia no es sólo anunciar el mensaje de Cristo y su gracia a los hombres, sino también el impregnar y perfeccionar todo el orden temporal con el espíritu evangélico.” (AA 5)
 De ahí, que los laicos en el orden temporal ejercen su apostolado en el mundo y dentro de la Iglesia.
 El laico, que es a un tiempo fiel y ciudadano, debe comportarse siempre en ambos órdenes con una conciencia cristiana.
o San Juan Pablo II: los laicos deben recibir una formación esmerada para lo que es, si no un ministerio formalmente instituido, si al menos una función de altísimo relieve en la Iglesia.
 De allí que la apologética, es un elemento indispensable en la formación de aquellos que quieren participar en el diálogo ecuménico e interreligioso.

5.- ¿Qué pensaban los padres de la Iglesia sobre la Unidad de la Iglesia y los cismas? Señala algunas citas patrísticas sobre el tema.

Los apologistas, al pretender expresar el mensaje cristiano de una manera clara y atractiva para los no cristianos, lo hacen en lo posible según las características mentales de la propia época. La apologética representa así el primer intento de verter el cristianismo a los modos de pensar de la cultura griega. En este intento de adaptar el cristianismo a la mentalidad grecorromana, se les da prioridad a aquellos aspectos que podrían ser comprendidos con mayor facilidad dentro de esa mentalidad, como por ejemplo, la bondad de Dios manifestada en el orden del universo, su unicidad, la excelencia moral de la vida cristiana y la esperanza de la inmortalidad. Por esta razón, los misterios de la salvación por Cristo crucificado y resucitado, que los paganos más difícilmente podían comprender, quedan como en un segundo plano. De ahí que la aportación más importante de la apologética cristiana primitiva es la de que Dios es el Dios universal y salvador de todos los pueblos, sin que ante Él exista la distinción entre judíos y griegos. Los apologetas, al recoger la doctrina del Dios único y salvador de todos los hombres, aseguraron el triunfo definitivo del cristianismo frente al politeísmo pagano (Tomado de http://www.monografias.com/trabajos96/p ... lospadresa)

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos96/p ... lospadresa#ixzz47Mh1s9k5
o Ignacio de Antioquía (aprox. 35-107). Obispo de Antioquía. En su camino al martirio, escribió varias cartas en defensa de la fe cristiana.

o "Sois piedras del templo del Padre, preparadas para la construcción de Dios Padre, levantadas a las alturas por la palanca de Jesucristo, que es la cruz, haciendo veces de cuerda el Espíritu Santo." (Carta a los Efesios, 9: 1; Ruiz Bueno, o.c., pág. 452-453).

o "La verdad es que nuestro Dios Jesús, el Ungido, fue llevado por María en su seno conforme a la dispensación de Dios [Padre]; del linaje, cierto, de David; por obra, empero, del Espíritu Santo." (Carta a los Efesios, 17:2; Ruiz Bueno, Padres Apostólicos, pág. 457).

o Justino Mártir (aprox. 100-165). Fue un maestro, apologista y mártir, discípulo de Policarpo.
o "A Él [el "Dios verdaderísimo"] y al Hijo, que dé El vino y nos enseñó todo esto ... y al Espíritu profético, le damos culto y adoramos, honrándolos con razón y verdad" (Primera Apología 6: 2; en D. Ruiz Bueno, Ed., Padres Apologetas Griegos, pág. 187)

o "Entonces toman en el agua el baño en el nombre de Dios, Padre y Soberano del universo, y de nuestro Salvador Jesucristo, y del Espíritu Santo." (Primera Apología 61:3; en Ruiz Bueno, Padres Apologetas Griegos, pág. 250).

o Atenágoras de Atenas (Segunda mitad del siglo II). Defensor de la fe cristiana. Dirigió una "Legación" o defensa de los cristianos al emperador Marco Aurelio y su hijo Cómodo, hacia 177.

o "¿Quién, pues, no se sorprenderá de oír llamar ateos a quienes admiten un Dios Padre y a un Dios Hijo y un Espíritu Santo, que muestran su potencia en la unidad y su distinción en el orden?" (Legación a favor de los cristianos, 10; en Ruiz Bueno, Padres Apologetas Griegos, pág. 661)
PLUIS23
 
Mensajes: 11
Registrado: Mar Abr 05, 2016 5:10 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 2 - MÓDULO 1

Notapor PLUIS23 » Sab Abr 30, 2016 9:01 pm

1.- ¿Cuál es el principal objetivo de la apologética, dialogo interreligioso y ecumenismo? ¿Cuál es el fundamento bíblico de la apologética?
• El objetivo principal de estas tres áreas de trabajo de la Iglesia es dar respuesta al deseo de nuestro Señor de la unidad de nosotros los cristianos, debido que la unidad es la señal para que los hombres crean en Jesús.
• Fundamento Bíblico de la Apologética
o 1Pe 3,15
o Hechos 22,1
o Filipenses 1,7
o Filipenses 1,16
o Hechos 17,2-3
o Mateo 14,27
2.- ¿Cuáles son las principales bases bíblicas de la unidad y de las divisiones? ¿Cuáles fueron las primeras sectas cristianas?
• Las bases bíblicas de las unidad son:
o Juan 17,21
o Hechos 4,32
o Efesios 4,3-5
o Filipenses 1,27
o Filipenses 2,2
o 1Cor 1,10
• Las bases bíblicas sobres las divisiones son:
o Juan 17,21
o Hechos 4,32
o Efesios 4,3-5
o Filipenses 1,27
o Filipenses 2,2
o 1Cor 1,10
o Mateo 12,25
o Tito 3,10
o Judas 1,19
o Salmo 127,1

• Las primeras sectas cristianas fueron:
o Judaizantes
o Ebionitas
o Gnosticismo
o Marcionismo
o Montanismo
o Novacianos y Donatistas

3.-Resume las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia sobre la apologética, dialogo interreligioso y Ecumenismo. ¿Son las sectas protestantes Iglesias? ¿Se puede llamar a la Iglesia Ortodoxa Iglesia?
• Enseñanzas del Magisterio sobre la Apologética, Dialogo Interreligioso y Ecumenismo:
o Eclesiam Suam 75: “Enseñar la fe y evangelizar significa proclamar al mundo una verdad absoluta y universal; pero debemos hablar de un modo apropiado y coherente, que permita a la gente acoger dicha verdad.”
o Eclesiam Suam 77 “hablar con perspicuitas, lenitas, fiducia y prudentia, nos hará discretos. Nos hará maestros.”
o Benedicto XVI: “Necesitamos una apología encaminada a afirmar la verdad de la revelación cristiana, la armonía entre fe y razón, y una sana comprensión de la libertad, considerada en términos positivos como liberación tanto de las limitaciones del pecado como para una vida auténtica y plena.”
o UR 3: “Creemos que el Señor entregó todos los bienes de la Nueva Alianza a un solo colegio apostólico, a saber, el que preside Pedro, para constituir un solo Cuerpo de Cristo en la tierra, al que tienen que incorporarse totalmente todos los que de alguna manera pertenecen ya al Pueblo de Dios”
o UR 3: “El verdadero ecumenismo busca por medio del diálogo aumentar el entendimiento entre las distintas confesiones cristianas, y buscar la unidad con todos aquellos que se encuentran alejados de la Iglesia Católica, a la plenitud de la fe que solo se puede encontrar en ella.”
4.- ¿Qué nos enseña el documento de Aparecida? ¿Que nos enseña el Papa San Juan Pablo II en su exhortación apostólica en Oceanía sobre la Apologética? ¿Cuál es la misión de los laicos según las enseñanzas de Pablo VI y Juan Pablo II?
• Documento de Aparecida:
o La relación con los hermanos y hermanas bautizados de otras iglesias y comunidades eclesiales es un camino irrenunciable para el discípulo y misionero, pues la falta de unidad representa un escándalo, un pecado y un atraso del cumplimiento del deseo de Cristo.
o El Magisterio insiste en el carácter trinitario y bautismal del esfuerzo ecuménico, donde el diálogo emerge como actitud espiritual y práctica, en un camino de conversión y reconciliación.
o “…alentamos a los ministros ordenados, a los laicos y a la vida consagrada a participar de organismos ecuménicos con una cuidadosa preparación y un esmerado seguimiento de los pastores, y realizar acciones conjuntas en los diversos campos de la vida eclesial, pastoral y social.”
o En esta nueva etapa evangelizadora, queremos que el diálogo y la cooperación ecuménica se encaminen a suscitar nuevas formas de discipulado y misión en comunión.
• San Juan Pablo II en su exhortación apostólica en Oceanía sobre la Apologética
o Error común difundido entre muchos católicos es el de creer que el ecumenismo aplica a las sectas, por ejemplo, testigos de Jehová, adventistas, mormones y otros grupos proselitistas de corte sectario, muchos de los cuales aprovechan esta disposición al diálogo para minar su fe.
o Es esencial desarrollar en Iglesias particulares una nueva apologética para nuestros pueblos y comunidades eclesiales de base, a fin de que comprenda lo que enseña la Iglesia y así poder dar razón de su esperanza, además, comprender esta enseñanza y experimentar su fuerza liberadora.
• La misión de los laicos según las enseñanzas del Beato Pablo VI y San Juan Pablo II
o Beato Pablo VI: “la misión de la Iglesia no es sólo anunciar el mensaje de Cristo y su gracia a los hombres, sino también el impregnar y perfeccionar todo el orden temporal con el espíritu evangélico.” (AA 5)
 De ahí, que los laicos en el orden temporal ejercen su apostolado en el mundo y dentro de la Iglesia.
 El laico, que es a un tiempo fiel y ciudadano, debe comportarse siempre en ambos órdenes con una conciencia cristiana.
o San Juan Pablo II: los laicos deben recibir una formación esmerada para lo que es, si no un ministerio formalmente instituido, si al menos una función de altísimo relieve en la Iglesia.
 De allí que la apologética, es un elemento indispensable en la formación de aquellos que quieren participar en el diálogo ecuménico e interreligioso.

5.- ¿Qué pensaban los padres de la Iglesia sobre la Unidad de la Iglesia y los cismas? Señala algunas citas patrísticas sobre el tema.
Los apologistas, al pretender expresar el mensaje cristiano de una manera clara y atractiva para los no cristianos, lo hacen en lo posible según las características mentales de la propia época. La apologética representa así el primer intento de verter el cristianismo a los modos de pensar de la cultura griega. En este intento de adaptar el cristianismo a la mentalidad grecorromana, se les da prioridad a aquellos aspectos que podrían ser comprendidos con mayor facilidad dentro de esa mentalidad, como por ejemplo, la bondad de Dios manifestada en el orden del universo, su unicidad, la excelencia moral de la vida cristiana y la esperanza de la inmortalidad. Por esta razón, los misterios de la salvación por Cristo crucificado y resucitado, que los paganos más difícilmente podían comprender, quedan como en un segundo plano. De ahí que la aportación más importante de la apologética cristiana primitiva es la de que Dios es el Dios universal y salvador de todos los pueblos, sin que ante Él exista la distinción entre judíos y griegos. Los apologetas, al recoger la doctrina del Dios único y salvador de todos los hombres, aseguraron el triunfo definitivo del cristianismo frente al politeísmo pagano (Tomado de http://www.monografias.com/trabajos96/p ... lospadresa)

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos96/p ... lospadresa#ixzz47Mh1s9k5
o Ignacio de Antioquía (aprox. 35-107). Obispo de Antioquía. En su camino al martirio, escribió varias cartas en defensa de la fe cristiana.

o "Sois piedras del templo del Padre, preparadas para la construcción de Dios Padre, levantadas a las alturas por la palanca de Jesucristo, que es la cruz, haciendo veces de cuerda el Espíritu Santo." (Carta a los Efesios, 9: 1; Ruiz Bueno, o.c., pág. 452-453).

o "La verdad es que nuestro Dios Jesús, el Ungido, fue llevado por María en su seno conforme a la dispensación de Dios [Padre]; del linaje, cierto, de David; por obra, empero, del Espíritu Santo." (Carta a los Efesios, 17:2; Ruiz Bueno, Padres Apostólicos, pág. 457).

o Justino Mártir (aprox. 100-165). Fue un maestro, apologista y mártir, discípulo de Policarpo.
o "A Él [el "Dios verdaderísimo"] y al Hijo, que dé El vino y nos enseñó todo esto ... y al Espíritu profético, le damos culto y adoramos, honrándolos con razón y verdad" (Primera Apología 6: 2; en D. Ruiz Bueno, Ed., Padres Apologetas Griegos, pág. 187)

o "Entonces toman en el agua el baño en el nombre de Dios, Padre y Soberano del universo, y de nuestro Salvador Jesucristo, y del Espíritu Santo." (Primera Apología 61:3; en Ruiz Bueno, Padres Apologetas Griegos, pág. 250).

o Atenágoras de Atenas (Segunda mitad del siglo II). Defensor de la fe cristiana. Dirigió una "Legación" o defensa de los cristianos al emperador Marco Aurelio y su hijo Cómodo, hacia 177.

o "¿Quién, pues, no se sorprenderá de oír llamar ateos a quienes admiten un Dios Padre y a un Dios Hijo y un Espíritu Santo, que muestran su potencia en la unidad y su distinción en el orden?" (Legación a favor de los cristianos, 10; en Ruiz Bueno, Padres Apologetas Griegos, pág. 661)
PLUIS23
 
Mensajes: 11
Registrado: Mar Abr 05, 2016 5:10 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 2 - MÓDULO 1

Notapor juan carlos martinez » Sab Abr 30, 2016 9:20 pm

1.- ¿Cuál es el principal objetivo de la apologética, dialogo interreligioso y ecumenismo? ¿Cuál es el fundamento bíblico de la apologética?
Respuesta.- Que todos fueran uno.
La unificación de los cristianos.
Es una unidad constituida por los vínculos de la profesión de la fe, de los sacramentos y de la comunión jerárquica. Los fieles son uno porque, en el Espíritu, están en la comunión del Hijo y, en El, en su comunión con el Padre: « Y nosotros estamos en comunión con el Padre y con su Hijo, Jesucristo.

Fundamentos:- 1Pe 3:15
Hechos 22:1
Filipenses 1:7
Filipenses 1:16
Hechos 17:2-3
Mateo 14:27

2.- ¿Cuáles son las principales bases bíblicas de la unidad y de las divisiones? ¿cuáles fueron las primeras sectas cristianas?
Respuesta.-
Bases Bíblicas de la unidad.- Juan 17:21
Hechos 4:32
Efesios 4:3-5
Filipenses 1:27
Filipenses 2:2
1Cor 1:10
Bases Bíblicas de la división.- Mateo 12:25
Tito 3:10
Judas 1:19
Salmo 127:1
Primeras sectas cristianas: Judaizantes.
Ebionitas.
Gnosticismo
Marcionismo
Montanismo
Novacianos y Donatistas.

3.- Resume las enseñanzas de el Magisterio de la Iglesia sobre la apologética, dialogo interreligioso y Ecumenismo. ¿Son las sectas protestantes Iglesias? ¿Se puede llamar a la Iglesia Ortodoxa Iglesia?
Respuesta.- Enseñar la fe y evangelizar significa proclamar al mundo una verdad absoluta y universal; con claridad, mansedumbre, confianza y prudencia.
Hablar con claridad; no consiste en imponer nuestras razones, sino en conquistar almas, y que no debemos entrar en discusiones ideológicas, sino defender y promover el Evangelio.
Con un espíritu de mansedumbre, la humildad compasiva que comprende las preocupaciones y los interrogantes de los demás, y no se apresura a ver en ellos mala voluntad o mala fe.
Hablar con confianza, a pesar de que otros puedan negar nuestra competencia; nunca debemos perder de vista que el evangelio de Jesucristo es la verdad a la que aspiran todas las personas.
La prudencia, que se define como sabiduría práctica y buen sentido; debemos dar una respuesta concreta a la gente que pregunta; hablar con claridad, mansedumbre, confianza y prudencia, "nos hará discretos. Nos hará maestros".

Muchas iglesias protestantes no son verdaderas iglesias.
Existe solo una única Iglesia de Cristo, que subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el Sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él.

Las Comunidades eclesiales que no han conservado el Episcopado, no son Iglesia en sentido propio.

4.-¿Qué nos enseña el documento de Aparecida? ¿Que nos enseña el Papa San Juan Pablo II en su exhortación apostólica en Oceanía sobre la Apologética? ¿Cuál es la misión de los laicos según las enseñanzas de Pablo VI y Juan Pablo II?
Respuesta.- a).-

b).- Es esencial desarrollar en vuestras Iglesias particulares una nueva apologética para vuestro pueblo, a fin de que comprenda lo que enseña la Iglesia y así pueda dar razón de su esperanza”.
Es esencial que los católicos conozcan lo que enseña la Iglesia, comprendan esa enseñanza y experimenten su fuerza liberadora. Sin esa comprensión faltará la energía espiritual necesaria para la vida cristiana y para la obra de evangelización”

c).- En nombre de toda la Iglesia debe participar en la educación religiosa de numerosas generaciones de niños.

Los niños y los jóvenes no reciben en sus hogares una formación religiosa conveniente, por ello es que hay que participar como catequistas en su formación religiosa.

Los catequistas seglares deben recibir una formación esmerada para lo que es, si no un ministerio formalmente instituido.

5.-¿Qué pensaban los padres de la Iglesia sobre la Unidad de la Iglesia y los cismas? Señala algunas citas patrísticas sobre el tema.
Respuesta.-
juan carlos martinez
 
Mensajes: 10
Registrado: Lun Abr 18, 2016 9:25 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 2 - MÓDULO 1

Notapor karom » Sab Abr 30, 2016 9:56 pm

RESPUESTAS:
1.- El principal objetivo de la apologetica, dialogo interreligioso y ecumenismlo es ayudar al católico a saber y conocer de su fe, para que pueda ser guia, enseñar, exhortar a otros que no sean tan doctos con el fin que ninguno se desvíe del camino verdadero que es Jesucristo, son el medio de dialogo, medio de defensa y exposición de la sana doctrina.

* El fundamento Bíblico de la apologética es:
1Pe 3:15 Por el contrario, glorifiquen en sus corazones a Cristo, el Señor. Estén siempre dispuestos a defenderse delante de cualquiera que les pida razón de la esperanza que ustedes tienen.
Hechos 22:1 «Hermanos y padres, les dijo, escuchen lo que hoy les voy a decir en mi defensa».
Filipenses 1:7 Y es justo que tenga estos sentimientos hacia todos ustedes, porque los llevo en mi corazón, ya que ustedes, sea cuando estoy prisionero, sea cuando trabajo en la defensa y en la confirmación del Evangelio, participan de la gracia que he recibido.
Filipenses 1:16 Estos obran por amor, sabiendo que yo tengo la misión de defender el Evangelio.
Hechos 17:2-3Y Pablo, como acostumbraba, fue a ellos, y por tres días de reposo discutió con ellos, declarando y exponiendo por medio de las Escrituras, que era necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos; y que Jesús, a quien yo os anuncio, decía él, es el Cristo.
Mateo 14:27 : Defensa, defender el evangelio, dar razones de la esperanza, discutir con otras personas sobre la fe, eso es la esencia de la apologética. Estas citas nos enseñan que todo católico debe saber discutir con otra persona sobre su fe, defenderla, y dar razones de porque lo cree. Son la base de la apologética y el dialogo…pero falta una!!!! La más importante de todas:"¡No tengáis miedo!"

2.- Las principales bases bíblicas de la unidad y de las divisiones son:
La unidad
Juan 17:21Que todos sean uno: como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste.
Hechos 4:32La multitud de los creyentes tenía un solo corazón y una sola alma. Nadie consideraba sus bienes como propios, sino que todo era común entre ellos.
Efesios 4:3-5Traten de conservar la unidad del Espíritu mediante el vínculo de la paz. Hay un solo Cuerpo y un solo Espíritu, así como hay una misma esperanza, a la que ustedes han sido llamados, de acuerdo con la vocación recibida. Hay un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo.
Filipenses 1:27Solamente les pido que se comporten como dignos seguidores del Evangelio de Cristo. De esta manera, sea que yo vaya a verlos o que oiga hablar de ustedes estando ausente, sabré que perseveran en un mismo espíritu, luchando de común acuerdo y con un solo corazón por la fe del Evangelio.
Filipenses 2:2Les ruego que hagan perfecta mi alegría, permaneciendo buen unidos. Tengan un mismo amor, un mismo corazón, un mismo pensamiento.
1Cor 1:10Hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, yo los exhorto a que se pongan de acuerdo: que no haya divisiones entre ustedes y vivan en perfecta armonía, teniendo la misma manera de pensar y de sentir.

Las divisiones:
Mateo 12:25Jesús, conociendo sus pensamientos, les dijo: «Un reino donde hay luchas internas va a la ruina; y una ciudad o una familia dividida no puede subsistir.
Tito 3:10Al hombre que cause divisiones, después de una y otra amonestación deséchalo
Judas 1:19Estos son los que causan divisiones; los sensuales, que no tienen al Espíritu .
Salmo 127:1Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los albañiles; si el Señor no custodia la ciudad en vano vigila el centinela.

*LAS PRIMERAS SECTAS CRISTIANAS FUERON:
-Judaizantes
-Ebionitas
-Gnosticismo
-Marcionismo
-Montanismo
-Controversia sobre la Pascua
-Novacianos y Donatistas

3.- LAS ENSEÑANZAS DE EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA SOBRE LA APOLOGETICA, DIALOGO INTERRELIGIOSO Y ECUMENISMO
APOLOGÉTICA:Enseñar la fe y evangelizar significa proclamar al mundo una verdad absoluta y universal; pero debemos hablar de un modo apropiado y coherente, que permita a la gente acoger dicha verdad. Reflexionando sobre lo que eso implica, Pablo VI especificó estas cuatro cualidades: perspicuitas, lenitas, fiducia y prudentia, es decir, claridad, mansedumbre, confianza y prudencia (cf. Ecclesiam suam, 75).Queridos hermanos en el episcopado, estamos llamados a ser ante todo maestros de la verdad, que no dejan de implorar "la gracia de ver la vida en su totalidad, y la fuerza de hablar eficazmente de ella" (Gregorio Magno, In Ezechielem, I, 11, 6).

DIALOGO INTERRELIGIOSO Y ECUMENISMO: El Concilio Vaticano II en su decreto Unitatis Redintegratio define al Ecumenismo como el movimiento impulsado por el Espíritu Santo para restaurar la unidad de los cristianos. Exhorta también a todos los fieles católicos a que “reconociendo los signos de los tiempos, cooperen diligentemente en la empresa ecuménica”.El verdadero ecumenismo busca por medio del diálogo aumentar el entendimiento entre las distintas confesiones cristianas, y buscar la unidad con todos aquellos que se encuentran alejados de la Iglesia Católica, a la plenitud de la fe que solo se puede encontrar en ella.
17. Existe, por lo tanto, una única Iglesia de Cristo, que subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el Sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él.58 Las Iglesias que no están en perfecta comunión con la Iglesia católica pero se mantienen unidas a ella por medio de vínculos estrechisimos como la sucesión apostólica y la Eucaristía válidamente consagrada, son verdaderas iglesias particulares.
La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y doctrinas que, por más que discrepen en mucho de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres. Anuncia y tiene la obligación de anunciar constantemente a Cristo, que es "el Camino, la Verdad y la Vida" (Jn., 14,6), en quien los hombres encuentran la plenitud de la vida religiosa y en quien Dios reconcilió consigo todas las cosas.

* LAS SECTAS PROTESTANTES SON IGLESIAS:
La encíclica Redemptoris missio propone nuevamente a la Iglesia la tarea de proclamar el Evangelio, como plenitud de la verdad: « En esta Palabra definitiva de su revelación, Dios se ha dado a conocer del modo más completo; ha dicho a la humanidad quién es. Esta autorrevelación definitiva de Dios es el motivo fundamental por el que la Iglesia es misionera por naturaleza. Ella no puede dejar de proclamar el Evangelio, es decir, la plenitud de la verdad que Dios nos ha dado a conocer sobre sí mismo ». Sólo la revelación de Jesucristo, por lo tanto, « introduce en nuestra historia una verdad universal y última que induce a la mente del hombre a no pararse nunca.
las Comunidades eclesiales que no han conservado el Episcopado válido y la genuina e íntegra sustancia del misterio eucarístico, no son Iglesia en sentido propio; sin embargo, los bautizados en estas Comunidades, por el Bautismo han sido incorporados a Cristo y, por lo tanto, están en una cierta comunión, si bien imperfecta, con la Iglesia En efecto, el Bautismo en sí tiende al completo desarrollo de la vida en Cristo mediante la íntegra profesión de fe, la Eucaristía y la plena comunión en la Iglesia.

* LA IGLESIA ORTODOXA SE PUEDE LLAMAR IGLESIA: es considerada Iglesia en tanto que conserva vínculos estrechos por medio de la sucesión apostólica y la eucaristía válidamente consagrada.

4.- EL DOCUMENTO DE APARECIDA NOS ENSEÑA:
_Hoy se hace necesario rehabilitar la auténtica apologética que hacían los padres de la Iglesia como explicación de la fe…
_Según nuestra experiencia pastoral muchas veces la gente sincera que sale de nuestra Iglesia no lo hace por lo que los grupos “no católicos” creen, sino fundamentalmente por lo que ellos viven; no por razones doctrinales sino vivenciales; no por motivos estrictamente dogmáticos, sino pastorales; no por problemas teológicos, sino metodológicos de nuestra Iglesia. En verdad, mucha gente que pasa a otros grupos religiosos no está buscando salirse de nuestra Iglesia sino que está buscando sinceramente a Dios.
_Hoy se hace necesario rehabilitar la auténtica apologética que hacían los padres de la Iglesia como explicación de la fe. La apologética no tiene por que ser negativa o defensiva “per se”. Implica, más bien, la capacidad de decir lo que está en nuestras mentes y corazones de forma clara y convincente, como dice San Pablo “haciendo la verdad en la caridad” (Ef. 4,15). Los discípulos y misioneros de Cristo de hoy necesitan más que nunca, una sana apologética renovada para que todos puedan tener vida en Él.

*EL PAPA JUAN PABLO II EN SU EXHORTACIÓN APOSTÓLICA EN OCEANÍA SOBRE APOLOGÉTICA:
Hace un elogio y agradece la labor denodada de los catequistas en la Iglesia, especialmente de los catequistas de misión de quienes muchas personas han recibido por primera vez el mensaje de salvación. Los alienta a seguir y que se acrecienten en una obra tan necesaria para la misión de la Iglesia universal. Pone acento en la formación de los catequistas seglares, que debe estar acompañada por una atención constante por parte de los obispos. Exhorta a la caridad de forma que las Iglesias grandes apoyen materialmente a las más pobres, en un rol de tanta importancia para la Iglesia toda, como lo es la catequesis. El papa Pablo VI, en el decreto "Apostolicam Actuositatem" sobre el apostolado de los laicos, resalta que los laicos realizan también la misión de llevar el mensaje de salvación tanto en el orden temporal como el orden espiritual, tanto en el mundo como en la Iglesia: "El laico, que es a un tiempo fiel y ciudadano, debe comportarse siempre en ambos órdenes con una conciencia cristiana". Para cumplir con su misión, el laico debe formarse en la fe, conocerla y vivirla día a día, ser testimonio vivo de Jesucristo en el mundo de hoy.

5.- LOS PADRES DE LA IGLESIA PENSABAN SOBRE LA UNIDAD DE LA IGLESIA Y LOS CISMAS
San Ignacio de Antioquia, opinaba sobre las herejías que causaban división
Es evidente que para él y otros padres de la Iglesia, las divisiones y cismas causados por los herejes eran un peligro que acechaba la unidad de los cristianos, y eran denunciados fuertemente para que se convirtieran, conforme a la caridad, pero también para dejar en claro la doctrina y fortalecer a los creyentes
“En las cosas necesarias, la unidad; en las dudosas, la libertad; y en todas, la caridad” (San Agustín)

“Reconocemos la palabra del Señor. De ahí también el apóstol dice: “si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo caridad, nada soy.”

‘Aquí, por tanto, debemos preguntarnos quién es el que tiene caridad: se dará cuenta de que nadie más que aquellos que son amantes de la unidad... ya que estamos investigando en dónde la Iglesia de Cristo ha de ser encontrada, escuchemos a la palabras de Cristo mismo, que redimió con su propia sangre: 'Seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta los confines de la tierra.'

Ves, pues, quien es el hombre que se niega a comunicar, quien no se comunicará con esta Iglesia, que se extiende a lo largo de todo el mundo, si al menos se oye cuyas palabras son. ¿Por lo que es una prueba mayor de la locura de sostener comunión con los sacramentos del Señor, y negarse a celebrar la comunión con las palabras del Señor? Tales hombres en todo caso son propensos a decir, en tu nombre hemos comido y bebido, y escuchar las palabras, 'Nunca supe que, 'viendo que comer su cuerpo y beber su sangre en el sacramento, y no reconocen en el evangelio Sus miembros, que se distribuyen en el extranjero por toda la tierra, y por lo tanto no son ellos mismos cuentan entre ellos en el juicio ".San Agustín Contra Pelagio
karom
 
Mensajes: 24
Registrado: Mié Ene 09, 2013 1:10 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 2 - MÓDULO 1

Notapor karom » Sab Abr 30, 2016 9:56 pm

RESPUESTAS:
1.- El principal objetivo de la apologetica, dialogo interreligioso y ecumenismlo es ayudar al católico a saber y conocer de su fe, para que pueda ser guia, enseñar, exhortar a otros que no sean tan doctos con el fin que ninguno se desvíe del camino verdadero que es Jesucristo, son el medio de dialogo, medio de defensa y exposición de la sana doctrina.

* El fundamento Bíblico de la apologética es:
1Pe 3:15 Por el contrario, glorifiquen en sus corazones a Cristo, el Señor. Estén siempre dispuestos a defenderse delante de cualquiera que les pida razón de la esperanza que ustedes tienen.
Hechos 22:1 «Hermanos y padres, les dijo, escuchen lo que hoy les voy a decir en mi defensa».
Filipenses 1:7 Y es justo que tenga estos sentimientos hacia todos ustedes, porque los llevo en mi corazón, ya que ustedes, sea cuando estoy prisionero, sea cuando trabajo en la defensa y en la confirmación del Evangelio, participan de la gracia que he recibido.
Filipenses 1:16 Estos obran por amor, sabiendo que yo tengo la misión de defender el Evangelio.
Hechos 17:2-3Y Pablo, como acostumbraba, fue a ellos, y por tres días de reposo discutió con ellos, declarando y exponiendo por medio de las Escrituras, que era necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos; y que Jesús, a quien yo os anuncio, decía él, es el Cristo.
Mateo 14:27 : Defensa, defender el evangelio, dar razones de la esperanza, discutir con otras personas sobre la fe, eso es la esencia de la apologética. Estas citas nos enseñan que todo católico debe saber discutir con otra persona sobre su fe, defenderla, y dar razones de porque lo cree. Son la base de la apologética y el dialogo…pero falta una!!!! La más importante de todas:"¡No tengáis miedo!"

2.- Las principales bases bíblicas de la unidad y de las divisiones son:
La unidad
Juan 17:21Que todos sean uno: como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste.
Hechos 4:32La multitud de los creyentes tenía un solo corazón y una sola alma. Nadie consideraba sus bienes como propios, sino que todo era común entre ellos.
Efesios 4:3-5Traten de conservar la unidad del Espíritu mediante el vínculo de la paz. Hay un solo Cuerpo y un solo Espíritu, así como hay una misma esperanza, a la que ustedes han sido llamados, de acuerdo con la vocación recibida. Hay un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo.
Filipenses 1:27Solamente les pido que se comporten como dignos seguidores del Evangelio de Cristo. De esta manera, sea que yo vaya a verlos o que oiga hablar de ustedes estando ausente, sabré que perseveran en un mismo espíritu, luchando de común acuerdo y con un solo corazón por la fe del Evangelio.
Filipenses 2:2Les ruego que hagan perfecta mi alegría, permaneciendo buen unidos. Tengan un mismo amor, un mismo corazón, un mismo pensamiento.
1Cor 1:10Hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, yo los exhorto a que se pongan de acuerdo: que no haya divisiones entre ustedes y vivan en perfecta armonía, teniendo la misma manera de pensar y de sentir.

Las divisiones:
Mateo 12:25Jesús, conociendo sus pensamientos, les dijo: «Un reino donde hay luchas internas va a la ruina; y una ciudad o una familia dividida no puede subsistir.
Tito 3:10Al hombre que cause divisiones, después de una y otra amonestación deséchalo
Judas 1:19Estos son los que causan divisiones; los sensuales, que no tienen al Espíritu .
Salmo 127:1Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los albañiles; si el Señor no custodia la ciudad en vano vigila el centinela.

*LAS PRIMERAS SECTAS CRISTIANAS FUERON:
-Judaizantes
-Ebionitas
-Gnosticismo
-Marcionismo
-Montanismo
-Controversia sobre la Pascua
-Novacianos y Donatistas

3.- LAS ENSEÑANZAS DE EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA SOBRE LA APOLOGETICA, DIALOGO INTERRELIGIOSO Y ECUMENISMO
APOLOGÉTICA:Enseñar la fe y evangelizar significa proclamar al mundo una verdad absoluta y universal; pero debemos hablar de un modo apropiado y coherente, que permita a la gente acoger dicha verdad. Reflexionando sobre lo que eso implica, Pablo VI especificó estas cuatro cualidades: perspicuitas, lenitas, fiducia y prudentia, es decir, claridad, mansedumbre, confianza y prudencia (cf. Ecclesiam suam, 75).Queridos hermanos en el episcopado, estamos llamados a ser ante todo maestros de la verdad, que no dejan de implorar "la gracia de ver la vida en su totalidad, y la fuerza de hablar eficazmente de ella" (Gregorio Magno, In Ezechielem, I, 11, 6).

DIALOGO INTERRELIGIOSO Y ECUMENISMO: El Concilio Vaticano II en su decreto Unitatis Redintegratio define al Ecumenismo como el movimiento impulsado por el Espíritu Santo para restaurar la unidad de los cristianos. Exhorta también a todos los fieles católicos a que “reconociendo los signos de los tiempos, cooperen diligentemente en la empresa ecuménica”.El verdadero ecumenismo busca por medio del diálogo aumentar el entendimiento entre las distintas confesiones cristianas, y buscar la unidad con todos aquellos que se encuentran alejados de la Iglesia Católica, a la plenitud de la fe que solo se puede encontrar en ella.
17. Existe, por lo tanto, una única Iglesia de Cristo, que subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el Sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él.58 Las Iglesias que no están en perfecta comunión con la Iglesia católica pero se mantienen unidas a ella por medio de vínculos estrechisimos como la sucesión apostólica y la Eucaristía válidamente consagrada, son verdaderas iglesias particulares.
La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y doctrinas que, por más que discrepen en mucho de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres. Anuncia y tiene la obligación de anunciar constantemente a Cristo, que es "el Camino, la Verdad y la Vida" (Jn., 14,6), en quien los hombres encuentran la plenitud de la vida religiosa y en quien Dios reconcilió consigo todas las cosas.

* LAS SECTAS PROTESTANTES SON IGLESIAS:
La encíclica Redemptoris missio propone nuevamente a la Iglesia la tarea de proclamar el Evangelio, como plenitud de la verdad: « En esta Palabra definitiva de su revelación, Dios se ha dado a conocer del modo más completo; ha dicho a la humanidad quién es. Esta autorrevelación definitiva de Dios es el motivo fundamental por el que la Iglesia es misionera por naturaleza. Ella no puede dejar de proclamar el Evangelio, es decir, la plenitud de la verdad que Dios nos ha dado a conocer sobre sí mismo ». Sólo la revelación de Jesucristo, por lo tanto, « introduce en nuestra historia una verdad universal y última que induce a la mente del hombre a no pararse nunca.
las Comunidades eclesiales que no han conservado el Episcopado válido y la genuina e íntegra sustancia del misterio eucarístico, no son Iglesia en sentido propio; sin embargo, los bautizados en estas Comunidades, por el Bautismo han sido incorporados a Cristo y, por lo tanto, están en una cierta comunión, si bien imperfecta, con la Iglesia En efecto, el Bautismo en sí tiende al completo desarrollo de la vida en Cristo mediante la íntegra profesión de fe, la Eucaristía y la plena comunión en la Iglesia.

* LA IGLESIA ORTODOXA SE PUEDE LLAMAR IGLESIA: es considerada Iglesia en tanto que conserva vínculos estrechos por medio de la sucesión apostólica y la eucaristía válidamente consagrada.

4.- EL DOCUMENTO DE APARECIDA NOS ENSEÑA:
_Hoy se hace necesario rehabilitar la auténtica apologética que hacían los padres de la Iglesia como explicación de la fe…
_Según nuestra experiencia pastoral muchas veces la gente sincera que sale de nuestra Iglesia no lo hace por lo que los grupos “no católicos” creen, sino fundamentalmente por lo que ellos viven; no por razones doctrinales sino vivenciales; no por motivos estrictamente dogmáticos, sino pastorales; no por problemas teológicos, sino metodológicos de nuestra Iglesia. En verdad, mucha gente que pasa a otros grupos religiosos no está buscando salirse de nuestra Iglesia sino que está buscando sinceramente a Dios.
_Hoy se hace necesario rehabilitar la auténtica apologética que hacían los padres de la Iglesia como explicación de la fe. La apologética no tiene por que ser negativa o defensiva “per se”. Implica, más bien, la capacidad de decir lo que está en nuestras mentes y corazones de forma clara y convincente, como dice San Pablo “haciendo la verdad en la caridad” (Ef. 4,15). Los discípulos y misioneros de Cristo de hoy necesitan más que nunca, una sana apologética renovada para que todos puedan tener vida en Él.

*EL PAPA JUAN PABLO II EN SU EXHORTACIÓN APOSTÓLICA EN OCEANÍA SOBRE APOLOGÉTICA:
Hace un elogio y agradece la labor denodada de los catequistas en la Iglesia, especialmente de los catequistas de misión de quienes muchas personas han recibido por primera vez el mensaje de salvación. Los alienta a seguir y que se acrecienten en una obra tan necesaria para la misión de la Iglesia universal. Pone acento en la formación de los catequistas seglares, que debe estar acompañada por una atención constante por parte de los obispos. Exhorta a la caridad de forma que las Iglesias grandes apoyen materialmente a las más pobres, en un rol de tanta importancia para la Iglesia toda, como lo es la catequesis. El papa Pablo VI, en el decreto "Apostolicam Actuositatem" sobre el apostolado de los laicos, resalta que los laicos realizan también la misión de llevar el mensaje de salvación tanto en el orden temporal como el orden espiritual, tanto en el mundo como en la Iglesia: "El laico, que es a un tiempo fiel y ciudadano, debe comportarse siempre en ambos órdenes con una conciencia cristiana". Para cumplir con su misión, el laico debe formarse en la fe, conocerla y vivirla día a día, ser testimonio vivo de Jesucristo en el mundo de hoy.

5.- LOS PADRES DE LA IGLESIA PENSABAN SOBRE LA UNIDAD DE LA IGLESIA Y LOS CISMAS
San Ignacio de Antioquia, opinaba sobre las herejías que causaban división
Es evidente que para él y otros padres de la Iglesia, las divisiones y cismas causados por los herejes eran un peligro que acechaba la unidad de los cristianos, y eran denunciados fuertemente para que se convirtieran, conforme a la caridad, pero también para dejar en claro la doctrina y fortalecer a los creyentes
“En las cosas necesarias, la unidad; en las dudosas, la libertad; y en todas, la caridad” (San Agustín)

“Reconocemos la palabra del Señor. De ahí también el apóstol dice: “si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo caridad, nada soy.”

‘Aquí, por tanto, debemos preguntarnos quién es el que tiene caridad: se dará cuenta de que nadie más que aquellos que son amantes de la unidad... ya que estamos investigando en dónde la Iglesia de Cristo ha de ser encontrada, escuchemos a la palabras de Cristo mismo, que redimió con su propia sangre: 'Seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta los confines de la tierra.'

Ves, pues, quien es el hombre que se niega a comunicar, quien no se comunicará con esta Iglesia, que se extiende a lo largo de todo el mundo, si al menos se oye cuyas palabras son. ¿Por lo que es una prueba mayor de la locura de sostener comunión con los sacramentos del Señor, y negarse a celebrar la comunión con las palabras del Señor? Tales hombres en todo caso son propensos a decir, en tu nombre hemos comido y bebido, y escuchar las palabras, 'Nunca supe que, 'viendo que comer su cuerpo y beber su sangre en el sacramento, y no reconocen en el evangelio Sus miembros, que se distribuyen en el extranjero por toda la tierra, y por lo tanto no son ellos mismos cuentan entre ellos en el juicio ".San Agustín Contra Pelagio
karom
 
Mensajes: 24
Registrado: Mié Ene 09, 2013 1:10 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 2 - MÓDULO 1

Notapor 600313 » Dom May 01, 2016 1:43 am

1.- ¿Cuál es el principal objetivo de la apologética, diálogo interreligioso y ecumenismo? ¿Cuál es el fundamento bíblico de la apologética?
Objetivo de la apologética: La Defensa tanto del Evangelio, así como dar razones de la esperanza, discutir con otras personas sobre la fe, pero lo más importante es que tengo que tener la convicción firme de lo que estoy defendiendo, hablando y enseñando, sin esto todo sería palabrería hueca que a nadie convencería de mi fe.
Objetivo del diálogo interreligioso: Dialogar con las distintas religiones existentes.
Objetivo del ecumenismo: Es la búsqueda de la unidad entre los hermanos cristianos de distintas denominaciones.
Fundamento bíblico de la apologética: Mateo 14,27 “¡No tengáis miedo!

2.- ¿Cuáles son las principales bases bíblicas de la unidad y de las divisiones? ¿Cuáles fueron las primeras sectas cristianas?
R= Las principales bases bíblicas de la unidad son: Juan 17,21, Hechos 4,32, Efesios 4,3-5, Filipenses 1,27, Filipenses 2,2, 1Cor 1,10. Las principales bases bíblicas de la división son: Mateo 12,25, Tito 3,10, Judas 1,19, Salmo 127,1. Las primeras sectas cristianas fueron: Los herejes.

3.-Resume las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia sobre la apologética, dialogo interreligioso y Ecumenismo. ¿Son las sectas protestantes Iglesias? ¿Se puede llamar a la Iglesia Ortodoxa Iglesia?
R= Apologética: Enseñar la fe y evangelizar proclamando una verdad absoluta y universal, hablar con claridad que es explicar de manera comprensible la verdad de la Revelación y las enseñanzas de la Iglesia, que responda a las exigencias de los tiempos actuales, sin discusiones ideológicas, sino que debemos promover el Evangelio, esta apologética debe estar animada por un espíritu de mansedumbre, humildad.
Ecumenismo: Según en el Decreto Unitatis Redintegratio es promover la restauración de la unidad entre todos los cristianos es uno de los fines principales que se ha propuesto el Sacrosanto Concilio Vaticano II, puesto que única es la Iglesia fundada por Cristo Señor, aun cuando son muchas las comuniones cristianas que se presentan a los hombres como la herencia de Jesucristo; todos se confiesan discípulos del Señor, pero sienten de modo distinto y siguen caminos diferentes, como si Cristo mismo estuviera dividido. División que abiertamente repugna a la voluntad de Cristo y es piedra de escándalo para el mundo y obstáculo para la causa de la difusión del Evangelio por todo el mundo.
Diálogo interreligioso: La declaración Nostra Aetate sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas nos dice: La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y doctrinas que, por más que discrepen en mucho de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres. Anuncia y tiene la obligación de anunciar constantemente a Cristo, que es "el Camino, la Verdad y la Vida" (Jn., 14,6), en quien los hombres encuentran la plenitud de la vida religiosa y en quien Dios reconcilió consigo todas las cosas.
Por consiguiente, exhorta a sus hijos a que, con prudencia y caridad, mediante el diálogo y colaboración con los adeptos de otras religiones, dando testimonio de fe y vida cristiana, reconozcan, guarden y promuevan aquellos bienes espirituales y morales, así como los valores socio-culturales que en ellos existen.
Las iglesias protestantes no pueden ser iglesias, son sectas ya que no tienen algunos sacramentos y además no fueron fundadas por Cristo ya que algunas de estas iglesias se derivaron de cismas y no obedecen y reconocen la autoridad del obispo de Roma. Por lo que respecta a las Iglesias de Oriente si se les puede llamar Iglesias ya que tienen una antigüedad tradicional que se remonta a la época de Jesús y los Apóstoles.

4.- ¿Qué nos enseña el documento de Aparecida? ¿Que nos enseña el Papa San Juan Pablo II en su exhortación apostólica en Oceanía sobre la Apologética? ¿Cuál es la misión de los laicos según las enseñanzas de Pablo VI y Juan Pablo II?
R= Enseñanza del documento de Aparecida: Nos recuerda el mandato de ir y hacer discípulos, despertar a la Iglesia en América Latina y el Caribe, salir al encuentro de personas y familias para compartir y comunicar el don del encuentro con Cristo, guiados por María, fijamos los ojos en Jesucristo, autor y consumador de la fe.
Enseñanza de San Juan Pablo II a Oceanía: Presentar a Jesucristo como Señor y Salvador, Pastor, Profeta y Sacerdote. La oración ecuménica fomentará una compartición de vida y de servicio gracias a la cual los cristianos harán juntos todo aquello que pueden hacer en las circunstancias actuales. Un «ecumenismo espiritual» puede también desembocar en un diálogo doctrinal, o en una consolidación de éste donde ya exista.

5.- ¿Qué pensaban los padres de la Iglesia sobre la Unidad de la Iglesia y los cismas? Señala algunas citas patrísticas sobre el tema.
R= San Clemente decía escribiendo a la Iglesia de Corinto: A los guías de nuestras almas y a los presbíteros. Es, dice, un grave pecado despreciar la autoridad de ellos como lo están haciendo los corintios, es un deber honrarles. No debe haber división en el cuerpo de Cristo. La razón fundamental para todo esto es el orden jerárquico divinamente instituido.
San Irineo hacia el final del segundo siglo alaba en términos resplandecientes la unidad de la Iglesia universal “la cual tiene un solo corazón y una sola alma, cuya fe está a su cuidado” y que parece como el único sol que ilumina el mundo entero (Adv. Haeres., i, 10). Condena toda división doctrinal, basando sus argumentos en la autoridad magisterial de la Iglesia en general.
Orígenes es más explícito; para él la Iglesia es también la ciudad de Dios (contra Cels., iii, 30), y agrega; “Que nadie sea engañado; fuera de esta morada, esto es fuera de la Iglesia, nadie se salva. Si alguien la deja, él mismo será responsable de su muerte.
San Cipriano contra los cismáticos de Roma y de Cartago: “Dios es uno, Cristo es uno, una es la Iglesia y una la sede fundada sobre Pedro por la palabra del Señor” (Epist. Ixx.) “Nosotros los obispos que gobernamos la Iglesia, debemos sostener y apoyar esta unidad, para mostrar que el episcopado en sí mismo es uno e indiviso” (De ecclesiae unit., v). Cipriano no veía ninguna razón legítima para el cisma porque «que bribón, que traidor, que loco estaría tan extraviado por el espíritu de discordia para creer que está permitido desgarrar, o quién se atrevería a rasgar la unidad divina, la vestimenta del Señor, la Iglesia de Jesucristo?» (De eccles. unit., viii).
600313
 
Mensajes: 13
Registrado: Jue Jul 31, 2014 11:46 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 2 - MÓDULO 1

Notapor jemuar » Dom May 01, 2016 5:53 am

1.- ¿Cuál es el principal objetivo de la apologética, dialogo interreligioso y ecumenismo?
El objetivo principal de la apologética es la defensa de nuestra fe católica ante ataques proferidos por otras religiones que aunque parecen igual que la católica en algunos aspectos no lo son. El dialogo interreligioso se da para discutir sobre la fe atraves de la biblia con otras religiones. Y el ecumenismo es la intención de la religión católica de unión con otras confesiones que son muy parecidas a la católica y que se separaron en algún momento por alguna pequeña discrepancia y que en casi todo están muy unidos.

¿Cual es el fundamento bìblico de la apologética?
En estos textos esta el fundamento 1Pe 3:15 Hechos 22:1 Filipenses 1:7 Filipenses 1:16 Hechos 17:2-3 y el mas importante
Mateo 14:27

2.- ¿Cuáles son las principales bases biblicas de la unidad y de las divisiones?
De unidad Juan 17:21, Hechos 4:32, Efesios 4:3-5, Filipenses 1:27, Filipenses 2:2 y 1Cor 1:10
De división: Mateo 12:25, Tito 3:10, Judas 1:19 y Salmo 127:1

¿cuales fueron las primeras sectas cristianas?
Las primeras sectas cristianas fueron: Judaizantes, ebionitas, Gnosticismo, Marcionismo, Montanismo, Novacianos y Donatistas

3.-Resume las enseñanzas de el Magisterio de la Iglesia sobre la apologética, dialogo interreligioso y Ecumenismo
El Magisterio de la Iglesia enseña que la apologética debe ejercerse con claridad, mansedumbre, confianza y prudencia; asimismo, debe versar sobre al verdad de la revelación, la armonía entre la fe y la razón, la sana comprensión de la libertad, siempre en relación a los problemas humanos reales.

Sobre el ecumenismo nos enseña que Cristo tiene un solo cuerpo en la tierra y este es la Iglesia Católica, presidida por Pedro y su colegio apostólico, y es a esta Iglesia a la que todos deben reincorporarse para ser coherentes con Jesús, quien antes de su Pasión rogó para "que todos sean uno" (Jn 17, 21).

Sobre el diálogo interreligioso no enseña que aunque las demás religiones no cristianas puedan discrepar en mucho con la fe católica, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres, por eso es posible, porque puede y debe, anunciar que Cristo es el Camino, la Verdad y la Vida (Jn 14, 6)

¿Son las sectas protestantes Iglesias?
No, ya que no han conservado el episcopado valido y la integridad del ministerio eucaristico
¿Se puede llamar a la Iglesia Ortodoxa Iglesia?
Si nacidas a partir del año 1054 conservan muchas características de las iglesias primitivas catolicas

4.-¿Qué nos enseña el documento de Aparecida?
enseña que de María, discípula por excelencia, emerge la figura de mujer libre y fuerte conscientemente orientada al verdadero seguimiento de Cristo

¿Que nos enseña el Papa San Juan Pablo II en su exhortación apostolica en Oceania sobre la Apologética?
Por consiguiente, los laicos, siguiendo esta misión, ejercitan su apostolado tanto en el mundo como en la Iglesia, lo mismo en el orden espiritual que en el temporal: órdenes que, por más que sean distintos, se compenetran de tal forma en el único designio de Dios, que el mismo Dios tiende a reasumir, en Cristo, todo el mundo en la nueva creación, incoactivamente en la tierra, plenamente en el último día. El laico, que es a un tiempo fiel y ciudadano, debe comportarse siempre en ambos órdenes con una conciencia cristiana.


¿Cual es la misión de los laicos según las enseñanzas de Pablo VI y Juan Pablo II?
es una forma eminente de apostolado seglar, particularmente importante allí donde, por distintas razones, los niños y los jóvenes no reciben en sus hogares una formación religiosa conveniente


5.-¿Qué pensaban los padres de la Iglesia sobre la Unidad de la Iglesia y los cismas? Señala algunas citas patrísticas sobre el tema.
Aquí esta lo que pensaban acerca de la unidad
1Cor 1:10, Filipenses 2:2, Efesios 4:3-5, Efesios 4:3-5
Y cismas
Hechos 14:4, Juan 7:40-43, Juan 7:12, Lucas 12:51-52, Mateo 10:35
jemuar
 
Mensajes: 6
Registrado: Dom Mar 27, 2016 1:48 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 2 - MÓDULO 1

Notapor Federico Dold » Dom May 01, 2016 7:15 am

Padre, yo no he recibido aún la lección 2 del módulo 1 de la Diplomatura en Apologética. La espero con ansias. Que debo hacer?.
Saludos

Federico
Federico Dold
 
Mensajes: 9
Registrado: Sab Abr 23, 2016 9:12 am

Segunda lección

Notapor Juan Luna Rivera » Dom May 01, 2016 9:22 am

1.- ¿Cuál es el principal objetivo de la apologética, dialogo interreligioso y ecumenismo? ¿Cuál es el fundamento bíblico de la apologética?

Objetivo Apologético: Discutir con otras personas sobre la fe, eso es la esencia de la apologética. Todo católico debe saber discutir con otra persona sobre su fe, defenderla, y dar razones de porque lo cree. Son la base de la apologética y el dialogo.
Debemos evitar el miedo, como católicos no podemos tener miedo de defender nuestras creencias, no podemos acobardarnos porque no sepamos algo, realmente nadie sabe todo pues nuestra doctrina es bimilenaria y por tanto es imposible conocerla todo, por eso siempre debemos estudiar más y más pues a mayor conocimiento de nuestra fe, más cerca de Cristo estaremos.
Objetivo del diálogo interreligioso y ecuménico: Impulsar el Espíritu para restaurar la unidad de los cristianos. Cooperen diligentemente en la empresa ecuménica”.
El verdadero ecumenismo busca por medio del diálogo aumentar el entendimiento entre las distintas confesiones cristianas, y buscar la unidad con todos aquellos que se encuentran alejados de la Iglesia Católica, a la plenitud de la fe que solo se puede encontrar en ella. (La unidad dada por el Espíritu Santo no consiste simplemente en el encontrarse juntas unas personas que se suman unas a otras. Es una unidad constituida por los vínculos de la profesión de la fe, de los sacramentos y de la comunión jerárquica).
Fundamento bíblico de la apologética: Y Pablo, como acostumbraba, fue a ellos, y por tres días de reposo discutió con ellos, declarando y exponiendo por medio de las Escrituras, que era necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos; y que Jesús, a quien yo os anuncio, decía él, es el Cristo.
1Pe 3:15, Hechos 22:1, Filipenses 1:7, Filipenses 1:16, Hechos 17:2-3, ("¡No tengáis miedo!", Mateo 14:27).
2.- ¿Cuáles son las principales bases bíblicas de la unidad y de las divisiones? ¿Cuáles fueron las primeras sectas cristianas?

Las escrituras son muy claras respecto a la unidad de los cristianos:
Que todos sean uno: como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste. Juan 17:21
La multitud de los creyentes tenía un solo corazón y una sola alma. Nadie consideraba sus bienes como propios, sino que todo era común entre ellos.Hechos 4:32


Tenemos que dejar bien claro que quien divide es el demonio y quien se ocupa de dividir hace la obra del maligno, esa es la labor del enemigo de Dios: “dividir, destruir, robar”
Ignacio de Antioquia, Obispo de esta ciudad escribía en el año 107 de nuestra era a la comunidad cristiana de Trales:
“Los herejes entretejen a Jesucristo con sus propias especulaciones, presentándose como dignos de todo crédito, cuando son en realidad como quienes brindan un veneno mortífero ligado con miel.”
Sin duda ninguna la gran primera gran división en la Iglesia fue la controversia contra los “judaizantes”, otras; Ebionitas, Gnosticismo, Herejía del primer y segundo siglo que amenazó la Iglesia sobre todo en la cultura griega, Marcionismo Su fundador Marcion fue hijo de un Obispo del Ponto sobre el año 138 DC ingresó a la Iglesia de Roma donde se hizo de varios seguidores, abandonándola más tarde y fundando Iglesia aparte, Montanismo, Fue un movimiento que dividió la Iglesia por más de dos siglos, Controversia sobre la Pascua, aunque no tuvo errores doctrinales esta controversia dividió la Iglesia en el siglo II, Novacianos y Donatistas , este cisma surge en el tercer siglo y el segundo en el cuarto y aunque llevan nombres diferentes el origen fue el mismo.

3.-Resume las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia sobre la apologética, dialogo interreligioso y Ecumenismo. Son las sectas protestantes Iglesias? ¿Se puede llamar a la Iglesia Ortodoxa Iglesia?

Evangelizar el mundo es el fin principal de la iglesia como lo menciona el siguiente párrafo:
La obra de la redención de Cristo, que de suyo tiende a salvar a los hombres, comprende también la restauración incluso de todo el orden temporal. Por tanto, la misión de la Iglesia no es sólo anunciar el mensaje de Cristo y su gracia a los hombres, sino también el impregnar y perfeccionar todo el orden temporal con el espíritu evangélico.( DECRETO APOSTOLICAM ACTUOSITATEM
SOBRE EL APOSTOLADO DE LOS LAICOS. PABLO VI.)
El protestantismo es una secta
Se puede llamar iglesia a la ortodoxa

4.- ¿Qué nos enseña el documento de Aparecida? ¿Que nos enseña el Papa San Juan Pablo II en su exhortación apostolica en Oceania sobre la Apologética? ¿Cuál es la misión de los laicos según las enseñanzas de Pablo VI y Juan Pablo II?

La necesidad de esta nueva apologética la explica enseguida: “En un mundo donde las personas están sometidas a la continua presión cultural e ideológica de los medios de comunicación social y a la actitud agresivamente anticatólica de muchas sectas, es esencial que los católicos conozcan lo que enseña la Iglesia, comprendan esa enseñanza y experimenten su fuerza liberadora. Sin esa comprensión faltará la energía espiritual necesaria para la vida cristiana y para la obra de evangelización”
Los laicos, siguiendo esta misión, ejercitan su apostolado tanto en el mundo como en la Iglesia, lo mismo en el orden espiritual que en el temporal: órdenes que, por más que sean distintos, se compenetran de tal forma en el único designio de Dios, que el mismo Dios tiende a reasumir, en Cristo, todo el mundo en la nueva creación, incoactivamente en la tierra, plenamente en el último día. El laico, que es a un tiempo fiel y ciudadano, debe comportarse siempre en ambos órdenes con una conciencia cristiana.

5.-¿Qué pensaban los padres de la Iglesia sobre la Unidad de la Iglesia y los cismas? Señala algunas citas patrísticas sobre el tema.
Solamente por medio de la Iglesia católica de Cristo, que es auxilio general de la salvación, puede conseguirse la plenitud total de los medios salvíficos. Creemos que el Señor entregó todos los bienes de la Nueva Alianza a un solo colegio apostólico, a saber, el que preside Pedro, para constituir un solo Cuerpo de Cristo en la tierra, al que tienen que incorporarse totalmente todos los que de alguna manera pertenecen ya al Pueblo de Dios.

Que todos sean uno: como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste. Juan 17:21
La multitud de los creyentes tenía un solo corazón y una sola alma. Nadie consideraba sus bienes como propios, sino que todo era común entre ellos. Hechos 4:32
Juan Luna Rivera
 
Mensajes: 14
Registrado: Sab Abr 23, 2016 3:28 pm

Entrega trabajo sesión 2 módulo 1 Apologética.

Notapor Mariisa » Dom May 01, 2016 1:22 pm

1.- ¿Cuál es el principal objetivo de la apologética, dialogo interreligioso y ecumenismo? El principal objetivo de la apologética está en defender nuestra fe y cuidar a los creyentes católicos a que permanezcan en ella, Mientras tanto, el ecumenismo nace por la Gracia del Espíritu Santo, para tratar de restablecer la unidad de todos los cristianos. Por medio del diálogo interreligioso, se trata de dar valor a los muchos puntos en común para defender a la persona y la paz, esto sin dejar de ocultar las diferencias que se tienen de los diferentes puntos de concepción de Dios que no son conciliables. Recordemos que Saulo fue el primero en dialogar con judíos y griegos.
¿Cual es el fundamento bíblico de la apologética?
En la Biblia existe el llamado para defender la fe, existen varias citas evangélicas en donde se nos habla de la defensa de nuestra fe, 1Pedro 3-15 “ Estar siempre preparados para defender la fe con mansedumbre y reverencia ante todo el que nos demande razón de la esperanza que hay en vosotros” hay varias citas que nos invitan a defender nuestra fe , el Evangelio, dar razones de Esperanza, estas citas nos enseñan a saber discutir, estar preparados para defender nuestra fe.
2.- ¿Cuáles son las principales bases bíblicas de la unidad y de las divisiones? Las mismas Escrituras nos hablan de la apologética, nos pide defender nuestra fe con amor, sin miedo. El que divide es el demonio, es el encargado de destruir y dividir ¿cuales fueron las primeras sectas cristianas? Las primeras sectas se encuentran presentes desde el NT es evidente que no es un fenómeno de nuestro siglo, a lo largo de la historia siempre ha habido grupos que por diversas razones se marginaban de la Iglesia, desde los primeros siglos D.C, Judaizantes Apocalípticos, Milenaristas, cátaros, Antioquianos, Masboteos, Ebionitas, Antitrinitarios, Gnósticos.
3.-Resume las enseñanzas de el Magisterio de la Iglesia sobre la apologética, dialogo interreligioso y Ecumenismo. Son las sectas protestantes Iglesias? La Iglesia católica, es quién defiende y debe estar al servicio de la fe, a través del magisterio se continúa las enseñanzas de las palabras de Cristo que es el vínculo de la fe. El magisterio auténtico, que Jesús instituyó, se ha de prolongar hasta el fin, por lo cual divide católicos y protestantes, ya que para nosotros es importante la interpretación que da la Iglesia a la Biblia, en cambio los últimos son libres de interpretar a su manera, por lo tanto, tienen una religión de fe, más no de vida, de defensa de nuestras creencias, de hechos. NO, las sectas religiosas no son consideradas como Iglesias, la fundación de la Iglesia viene directamente de Jesús, no se inventó así misma, es por eso que no podemos decir que una secta es iglesia, “Iglesias cristianas” que viven separadas del magisterio de la Iglesia, así como de sus creencias y autoridad. Podemos aclarar que no todas la enseñanzas en las sectas son erróneas, aunque algunas viven totalmente alejadas de toda verdad. Estas llamadas “iglesias” son fundadas por personas y no por Cristo .Se puede llamar a la Iglesia Ortodoxa Iglesia? Sí, porque fue fundada desde Cristo, a partir de los doce apóstoles. La Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa se separaron por conflictos surgidos en el llamado “Cisma de occidente”

4.-¿Qué nos enseña el documento de Aparecida? A encontrarnos con el otro como lo hacía Jesús, Como lo hace con nosotros para estar con Él, hacer comunidad y seguirlo en la misma misión. Adorar a Cristo en la Eucaristía y a las personas empobrecidas, a hacer una profesión de fe permanente, una renovación de nuestra vida Cristiana, con la fuerza del Espíritu Santo saber cumplir la voluntad de Dios, Un amor renovado a la Iglesia, la alegría de descubrir junto con la Virgen, que Dios cumple, En conclusión la alegría de evangelizar. ¿Que nos enseña el Papa San Juan Pablo II en su exhortación apostólica en Oceanía sobre la Apologética? Necesario que los fieles pasen de una fe rutinaria a una fe activa, es por eso necesario crear una nueva apologética, a fin de entender lo que la Iglesia enseña y así pueda dar razón de su esperanza, prepararnos para la nueva cultura que estamos viviendo, sometidos a una continua presión ideológica agresiva y anticatólica. Nos invita a proclamar la verdad absoluta, y universal, por eso debemos defender con fuerza, pero a la vez, con afabilidad, claridad, humildad, confianza y prudencia. ¿Cual es la misión de los laicos según las enseñanzas de Pablo VI y Juan Pablo II? Los fieles laicos tenemos el derecho y la misión de trabajar para que el Evangelio sea conocido en todo el mundo y por todos los hombres, el laico es responsable de la misión de la Iglesia porque el es Iglesia, nuestro índole de apóstoles nos invita a hacer un apostolado de índole seglar, es decir cumplir con la misión de llevar la promoción y el descubrimiento del plan de Dios.

5.-¿Qué pensaban los padres de la Iglesia sobre la Unidad de la Iglesia y los cismas? Señala algunas citas patrísticas sobre el tema. La Iglesia Católica no rechaza nada de lo que en la religiones hay de santo y verdadero. Respeta con mucho celo la forma de obrar y vivir, los preceptos y doctrinas que por más se discrepen en mucho de lo que ella enseña y profesa, muchas veces no es la verdad que ilumina a todos los hombres.
Anuncia y tiene por obligación anunciar siempre y continuamente a Cristo que es el camino y la verdadera vida.
Algunas citas Patrísticas:
- La iglesia se llama católica, porque esta esparcida por todo el mundo y enseña todas las verdades de fe que el hombre tiene que conocer. Cirilo de Jerusalén, Catequesis 18.
- Nadie amigo de la paz lucha contra la Iglesia. S, Agustín tratado sobre la Santísima Trinidad.
- La Unidad de la Iglesia es mantenida por la unidad de los obispos. San Cipriano, de la unidad de la Iglesia 4.
- La Iglesia Primitiva Católica es una. Clemente de Alejandría, Stromata, 7,17,107.
- Jesucristo muerto recuerda la unidad de la Iglesia. S. Atanasio, tratado de la Encarnación del Verbo, 24,
- La Iglesia es para justos y pecadores. San Agustín. Enarraciones sobre los salmos, Sal 8, 5
- La Iglesia imita las virtudes de María. San Agustín, sobre la santa virginidad, 2.
+


María Isabel Cárdenas Morales.
Mariisa.
8-)
Mariisa
 
Mensajes: 20
Registrado: Vie Abr 22, 2016 6:00 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 2 - MÓDULO 1

Notapor alserpas » Dom May 01, 2016 1:25 pm

Respuestas enviadas por Ana L. Tejada de Serpas
1.- ¿Cuál es el principal objetivo de la apologética, dialogo interreligioso y ecumenismo?
La apologética lleva como objetivo principal defender el evangelio, dar razones de la esperanza, discutir con otras personas sobre la fe.
El ecumenismo es anunciar la palabra de Dios a todos. Ecumenismo también se define como el movimiento impulsado por el Espíritu Santo para restaurar la unidad de los cristianos.
El diálogo interreligioso conlleva a la interacción positiva, cooperativa y constructiva entre personas de diferentes tradiciones o creencias religiosas o espirituales, tanto a nivel individual como institucional.
Todas llevan como denominador común la unidad, además dar a conocer y defender el Evangelio, pero con respeto a las diferentes formas de pensar y sabiendo defender por qué creemos en ello.
¿Cuál es el fundamento bíblico de la apologética?
"¡No tengáis miedo!", Mateo 14:27 No debemos tener miedo o vergüenza de defender nuestra fe católica frente a otras personas.
2.- ¿Cuáles son las principales bases bíblicas de la unidad y de las divisiones?
UNIDAD
Que todos sean uno: como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste. Juan 17:21
La multitud de los creyentes tenía un solo corazón y una sola alma. Nadie consideraba sus bienes como propios, sino que todo era común entre ellos. Hechos 4:32
Traten de conservar la unidad del Espíritu mediante el vínculo de la paz. Hay un solo Cuerpo y un solo Espíritu, así como hay una misma esperanza, a la que ustedes han sido llamados, de acuerdo con la vocación recibida. Hay un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo.Efesios 4:3-5
Solamente les pido que se comporten como dignos seguidores del Evangelio de Cristo. De esta manera, sea que yo vaya a verlos o que oiga hablar de ustedes estando ausente, sabré que perseveran en un mismo espíritu, luchando de común acuerdo y con un solo corazón por la fe del Evangelio, Filipenses 1:27
Les ruego que hagan perfecta mi alegría, permaneciendo buen unidos. Tengan un mismo amor, un mismo corazón, un mismo pensamiento. Filipenses 2:2
Hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, yo los exhorto a que se pongan de acuerdo: que no haya divisiones entre ustedes y vivan en perfecta armonía, teniendo la misma manera de pensar y de sentir. 1Cor 1:10
DIVISIONES

Jesús, conociendo sus pensamientos, les dijo: «Un reino donde hay luchas internas va a la ruina; y una ciudad o una familia dividida no puede subsistir. Mateo 12:25
Al hombre que cause divisiones, después de una y otra amonestación deséchalo Tito 3:10
Estos son los que causan divisiones; los sensuales, que no tienen al Espíritu .Judas 1:19
Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los albañiles; si el Señor no custodia la ciudad en vano vigila el centinela. Salmo 127:1

¿Cuáles fueron las primeras sectas cristianas?
JUDAIZANTES: judíos convertidos al evangelio, que predicaban que un no judío debía someterse a las leyes de la Torah judía.
EBIONITAS: Grupos de judíos que decían que Jesús era un hombre común, pero profeta.
GNOSTICISMO: Combinación de religiones, conceptos paganos griegos, conceptos esotéricos egipcios, magia persa, etc. Todo combinado con fórmulas cristianas. Son los antecesores y padres de la nueva era.
MARCIONISMO: Su fundador Marción. Hablaba de un dios malo del Antiguo Testamento frente a un dios bueno en el Nuevo Testamento que trata de salvar al hombre del dios malo del Antiguo Testamento.
MONTANISMO: Ellos esperaban el inminente fin del mundo y la venida de Jesús. Su fundador decía que el paráclito prometido en el evangelio se había manifestado en él y se hacía acompañar de dos mujeres que decía eran su boca.
NOVACIANOS Y DONATISTAS: Afirmaban que después del bautismo no había más perdón para los pecados.
CONTROVERSIA SOBRE LA PASCUA: En Asia Menor la celebraban coincidiendo con la Pascua judía (caía cualquier día de la semana) Por otro lado incluyendo la iglesia de Roma la celebraba de forma fija en domingo. Hasta que finalmente el Papa Víctor puso fin a esto.
3.-Resume las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia sobre la apologética, dialogo interreligioso y Ecumenismo.
La apologética nos enseña todo acerca de nuestra religión, el diálogo interreligioso debe ser entre otras religiones y la nuestra, sabiendo defender nuestras creencias, respetando el punto de vista del otro y el ecumenismo es anunciar el Evangelio a todos.
¿Son las sectas protestantes Iglesias?
No. No son iglesias. Son eso sectas, pequeños grupos que se apartaron del catolicismo, creando ellos sus propias formas de interpretar el Evangelio y poniendo sus propias normas. No tienen unidad, ni dependen de una sola cabeza.
¿Se puede llamar a la Iglesia Ortodoxa Iglesia?
Creo que sería otra división más, aunque ellos muestran unidad a diferencia de las otras sectas.
4.- ¿Qué nos enseña el documento de Aparecida?
Dice que la gente que se aparta de la iglesia católica lo hace no por razones doctrinales sino vivenciales; no por motivos estrictamente dogmáticos, sino pastorales; no por problemas teológicos, sino metodológicos de nuestra Iglesia. Ellos buscan un método más claro de encontrarse con Dios. Recomienda que hagamos lo que dice San Pablo: “hacer la verdad en la caridad” Lo que significa que nuestro discurso sea congruente con nuestro actuar.

¿Qué nos enseña el Papa San Juan Pablo II en su exhortación apostólica en Oceanía sobre la Apologética?
La Eucaristía instituida por Cristo es nuestra identidad como católicos.


¿Cuál es la misión de los laicos según las enseñanzas de Pablo VI y Juan Pablo II?
Instruirse en la nueva apologética para saber defender la fe, conquistar más almas y estar más cerca de Jesús.
“Es esencial que los católicos conozcan lo que enseña la Iglesia, comprendan esa enseñanza y experimenten su fuerza liberadora. Sin esa comprensión faltará la energía espiritual necesaria para la vida cristiana y para la obra de evangelización”

5.- ¿Qué pensaban los padres de la Iglesia sobre la Unidad de la Iglesia y los cismas? Señala algunas citas patrísticas sobre el tema.
Mantener la unidad en Cristo como lo dice el Evangelio y bajo la conducción del Espíritu Santo.
alserpas
 
Mensajes: 3
Registrado: Sab Abr 30, 2016 7:25 pm

Re: Segunda lección

Notapor sonialovepinkk » Dom May 01, 2016 1:49 pm

1.-Cual es el principal objetivo de la Apologética, dialogo interreligioso y ecumenismo?
La Apologetica es defender el evangelio, dar razón de la esperanza , discutir con otras personas sobre la fe, evitando el miedo y defender nuestras creencias.
Dialogo interreligioso: como lo hizo Pablo discutir con otros no creyentes sobre nuestra fe.
Ecumenismo: es predicar a todos el evangelio como los Apóstoles impulsados por el Espiritu Santo.

Fundamentos bíblicos de la Apologetica: 1Pe 3:15 ,Hechos 22:1, Filipenses 1:16, Filipenses 1:17, Hechos 17:2-3, Mateo 14:27
Hechos 13:5,Hechos 14:1 y Hechos 19:10.

2.- Cuales fueron las principales bases bíblicas de la unidad y de las divisiones?
Juan 17:21, el terreno es la unidad de los Cristianos, esta unidad es la senal para que los hombres crean en Jesus, y el que el trabajo del demonio es destruir, robar y dividir.

Cuales fueron las primeras sectas cristiana ?
Judaizares,Ebonitas,Gnosticismo,Marcionismo, Montanismo, controversia sobre la Pascua , Novacianos y Donatistas.

3.- Resume las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia sobre la Apologética, Dialogo Interreligioso y Ecumenismo?
La Iglesia debe de promover en todo los ámbitos de su enseñanza, una apologia encaminada a afirmar la verdad de la revelación cristiana,la armonía entre fe y razón y una sana comprensión de la libertad, el Evangelio debe ser predicado y enseñado como modo de vida integral que ofrezca una respuesta a los problemas humanos reales impulsados por el Espiritu Santo para restaurar la unidad de los Cristianos.
Son las sectas protestante Iglesias ? No
Se puede llamar a la Iglesia Ortodoxa? si

4.- Que nos enseña el documento de Aparecida ?
Que todos seamos uno mismo, en una unidad constituida por los vínculos de la profesión de la fe.
Que nos enseña el Papa San Juan Pablo || en su exhortación apostólica en Oceania sobre la Apologética?
la necesidad de una nueva apologética es porque en un mundo donde las persons están sometidas a la continua presión cultural e ideología de los medios de comunicación social y a la actitud agresivamente anticatólica de muchas sectas, es esencial que los católicos conozcan lo que enseña la Iglesia,comprendan esa enseñanza y experimenten su fuerza liberadora.
Cual es la misión de los laicos según las enseñanzas de Pablo V| y Juan Pablo ||?
la misión del laico es vivir conforme al evangelio, tener una conciencia Cristiana y profesar nuestra fe sin miedo y trasmitirla como una esperanza .
5.- Que pensaban los padres de la Iglesia sobre la Unidad de la Iglesia y los cismas?
Senala algunas citas patrióticas sobre el tema.
Traten de conservar la unidad del Espiritu mediante el vinculo de la paz. hay un solo Cuerpo y un solo Espiritu, así como hay una misma esperanza, a la que ustedes han sido llamados, de acuerdo con la vocación recibida. Hay un solo Señor, una sola fe , un solo bautismo. Efesios 4:3-5.
sonialovepinkk
 
Mensajes: 10
Registrado: Vie Abr 22, 2016 2:07 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 2 - MÓDULO 1

Notapor Norma Herrera » Dom May 01, 2016 2:06 pm

Norma Herrera

LECCIÓN 2 APOLOGÉTICA

1.- ¿Cuál es el principal objetivo de la apologética, dialogo interreligioso y ecumenismo?

• El objetivo de la apologética es la defensa y argumentación histórica de la validez y necesidad del Evangelio.
• En un intento es persuadir a quien escucha para cambiar sus dogmas y vivir en adhesión a la verdad Bíblica; esto simboliza que la persona llegará a una relación salvadora con Cristo Jesús.
• Refutar distintos argumentos en base a la palabra de Dios a aquellas personas que intentan menoscabar a la Iglesia católica y por ende a Cristo.
• El Católico debe ir entendiendo y descubriendo los puntos primordiales e importantes que soportan y sustentan la doctrina católica, la visión y posición de la Madre Iglesia frente a otros credos o creencias, el argumento en el que se han desarrollado éstas creencias y las herramientas necesarias para evangelizar a los no católicos y fortalecer a los propios católicos

 ¿Cual es el fundamento bíblico de la apologética?

1P. 3, 15. Por el contrario, glorifiquen en sus corazones a Cristo, el Señor. Estén siempre dispuestos a defenderse delante de cualquiera que les pida razón de la esperanza que ustedes tienen.

Hch. 22:1 «Hermanos y padres, les dijo, escuchen lo que hoy les voy a decir en mi defensa».

Flp. 1:7 Y es justo que tenga estos sentimientos hacia todos ustedes, porque los llevo en mi corazón, ya que ustedes, sea cuando estoy prisionero, sea cuando trabajo en la defensa y en la confirmación del Evangelio, participan de la gracia que he recibido.

Flp. 1:16 Estos obran por amor, sabiendo que yo tengo la misión de defender el Evangelio.

Hch 17:2-3 Y Pablo, como acostumbraba, fue a ellos, y por tres días de reposo discutió con ellos, declarando y exponiendo por medio de las Escrituras, que era necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos; y que Jesús, a quien yo os anuncio, decía él, es el Cristo.

Mt. 14:27 En seguida Jesús les dijo: «Animo, no teman, que soy yo.»

2.- ¿Cuáles son las principales bases biblicas de la unidad y de las divisiones?

En cuanto al Ecumenismo se dirá que los Apóstoles predicaron a todos, judíos, griegos, paganos etc.
Desde aquel día memorable de la Pascua, en que Jesús dijo estas palabras (Juan 17:21) PARA QUE TODOS SEAN UNO. COMO TÚ, PADRE, EN MÍ Y YO EN TI, QUE ELLOS TAMBIÉN SEAN UNO EN NOSOTROS, PARA QUE EL MUNDO CREA QUE TÚ ME HAS ENVIADO.
El enemigo de Dios inicia la batalla afectando directamente a la unidad de los Cristianos de los Cristianos. Esta unidad es el signo para que la humanidad crean en Jesús, y vemos que desde los primeros tiempos inició estas lamentable lucha de cristiandad hasta los tiempos actuales, y no solo dividida sino integrante de la misma unos contra otros y todos bajo el nombre de cristianos.
Juan 17:21
Hechos 9:22
Hechos 13:5
Hechos 14:1
Hechos 19:10
Juan 17:21
Hechos 4:32
Efesios 4:3-5
Filipenses 1:27
Filipenses 2:2
1Cor 1:10
Mateo 12:25
Tito 3:10
Judas 1:19
Salmo 127:1

 ¿cuáles fueron las primeras sectas cristianas?

• Judaizantes.- Eran judíos convertidos al Evangelio que predicaban que un no judío se tenía que someter a las leyes de la Torah Judía al igual que a la circuncisión y al sábado.
• Ebionitas.- Grupo de judíos que manifestaron que Jesús era un hombre común con dones proféticos, aunque algunos creían en el nacimiento virginal de Jesús, otros creían que este era hijo natural de José y María, que en el bautismo "el Cristo” había descendido en forma de paloma sobre Jesús. Según ellos antes de la crucifixión "el Cristo” se alejó para no sufrir y fue Jesús quien padeció en la cruz.
• Gnosticismo.- Fue una combinación de religiones mistéricas u ocultistas, conceptos paganos griegos, conceptos esotéricos egipcios y magia persa entre otros, todo esto combinado con conceptos y fórmulas cristianas. Querían formar una religión universal. Son antecesores y padres de la Nueva Era.
• Marcionismo.- Su fundador Marion fue hijo de un Obispo del Ponto sobre el año 138 DC ingresó a la Iglesia de Roma donde se hizo de varios seguidores, abandonándola más tarde y fundando Iglesia aparte, enseñaba que el Dios del Antiguo Testamento y estas Escrituras era malo y llegaba a la conclusión que en un mundo donde se veían tantos sufrimientos tenía que ser la obra de un dios malo.
• Montanismo.- Su fundador Montan, ellos llamaban a los cristianos a un "avivamiento” de estilo profético de la primera Iglesia, esperaban el inminente fin del mundo y la venida de Jesús estableciéndose a continuación una ciudad ideal en la Nueva Jerusalén por mil años, Son antecesor de algunos movimientos Pentecostales. Celebraban la Pascua coincidiendo con la Pascua Judía y no la establecida por Roma para el domingo.
• Novacianos y Donatistas.- Con nombres diferentes el origen fue el mismo: el descontento por la relajación de las prácticas morales de los cristianos y por el tratamiento que se le daba a los que negaban la fe en tiempos de persecución, Novaciano, presbítero de la Iglesia de Roma fue elegido obispo para enfrentarlo al verdadero Obispo de Roma (el Papa Cornelio) que apoyaba el perdón al pecador después del Bautismo (esto fue precedente del sacramento de la confesión). Novaciano dividió la Iglesia en plena persecución, ordenó Obispos y levantó Iglesias. El Donatismo surgió después de la despiadada persecución proponían que después del bautismo no había perdón para los pecados. Como conclusión de esto se le agregó al credo de la Iglesia de Roma "creo en el perdón de los pecados”

3.-Resume las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia sobre la apologética, dialogo interreligioso y Ecumenismo.

La enseñanza del mismo Magisterio de la Santa Iglesia sobre la apologética, el dialogo interreligioso y ecumenismo, nos permite entender, que Se mantendrá discusión únicamente con religiones más no con sectas, la apologética también debe estás animada por un espíritu de mansedumbre, la humildad compasiva que comprende las preocupaciones y los interrogantes de los demás, por tal razón siempre ante este tipo de conversaciones debería invocas al Espíritu Santo, y no pensar que en aquellas persinas haya mala voluntad o mala fe. Al mismo tiempo, no ha de ceder a una interpretación sentimental del amor y de la compasión de Cristo separada de la verdad, sino que insistirá en que el amor y la compasión verdaderos plantean exigencias radicales, precisamente porque son inseparables de la verdad, que es lo único que nos hace libres

 ¿Son las sectas protestantes Iglesias?

No

 ¿Se puede llamar a la Iglesia Ortodoxa Iglesia?

Si

4.- ¿Qué nos enseña el documento de Aparecida?

Todos los miembros de la Iglesia están llamados a ser discípulos y misioneros de Jesucristo, Camino, Verdad y Vida, para que nuestros pueblos tengan vida en Él. Reconociendo con humildad las luces y las sombras que hay en la vida cristiana y en la tarea eclesial, marcada por un mayor compromiso misionero para proponer el Evangelio de Cristo como camino a la verdadera vida que Dios regala a la humanidad.

El texto tres aspectos fundamentales teológico-pastoral “ver, juzgar y actuar”. Así se puede ver la realidad con ojos iluminados por la fe y un corazón lleno de amor, proclama con alegría el Evangelio de Cristo Jesús, mediante un discernimiento comunitario bajo la inspiración del Espíritu Santo.

Se debe analizan diversos aspectos históricos complejos a niveles sociocultural, económico, sociopolítico, étnico y ecológico, y se disciernen grandes desafíos como la globalización, la injusticia estructural, la crisis en la trasmisión de la fe y otros.
Anima al católico a evangelizar con espíritu interpelante y alentador, un entusiasmo misionero y esperanzado, una búsqueda creativa y realista, a anunciar el evangelio con alegría.

 ¿Que nos enseña el Papa San Juan Pablo II en su exhortación apostolica en Oceania sobre la Apologética?

Que la división entre los cristianos constituye un gran obstáculo para la credibilidad del testimonio de la Iglesia. Expresa su profundo deseo de que el escándalo de la división no continúe y de que se emprendan nuevos esfuerzos de reconciliación y diálogo para que el resplandor del Evangelio pueda irradiarse con mayor claridad
La Iglesia en Oceanía debe estudiar con mayor esmero las religiones tradicionales de los pueblos indígenas para entrar con mayor eficacia en ese diálogo que requiere el anuncio cristiano. «El anuncio y el diálogo, cada uno en su propio ámbito, son considerados como elementos esenciales y formas auténticas de la única misión evangelizadora de la Iglesia
Es la evangelización la misión de la Iglesia de proclamar al mundo la verdad de Dios revelada en Jesucristo. Los Padres sinodales se alegraron mucho de que la comunión, constituyera el tema y objetivo de cualquier evangelización en Oceanía y la base de toda planificación pastoral. En la evangelización manifiesta la Iglesia su íntima comunión y actúa como un cuerpo único, esforzándose por llevar a toda la Humanidad a la unidad en Dios mediante Cristo. Todo bautizado tiene la responsabilidad de anunciar el Evangelio con palabras y actos en el mundo en el que vive. Todos han de escuchar el Evangelio en Oceanía: creyentes o no creyentes, nativos e inmigrantes, ricos y pobres, jóvenes y ancianos; todos tienen derecho a escuchar el Evangelio, lo que significa que los cristianos tienen el solemne deber de compartirlo con ellos. Hoy es precisa una nueva evangelización, para que cada uno pueda escuchar, comprender y creer en la misericordia de Dios, destinada, en Cristo Jesús, a todos los pueblos.

 ¿Cuál es la misión de los laicos según las enseñanzas de Pablo VI y Juan Pablo II?

El Papa Juan Pablo II respecto a tratar de mantener la unidad de la iglesia, que busca el ecumenismo explica que Jesús mismo antes de su Pasión rogó para « que todos sean uno » (Jn 17, 21)
En consecuencia, la unidad dada por el Espíritu Santo no radica simplemente en el encontrarse juntas unas personas que se suman unas a otras. Es una unidad establecida por los lazos de la profesión de la fe, de los sacramentos y de la comunión jerárquica. El error frecuente conocido entre muchos católicos es el de creer que el ecumenismo aplica a las sectas. Repetidamente encuentro a hermanos bien intencionados (pero no bien preparados) tratando de dialogar con testigos de Jehová, adventistas, mormones y otros grupos proselitistas de corte sectario, muchos de los cuales aprovechan esta disposición al diálogo para minar su fe (Muchos de estos grupos ni siquiera son cristianos porque no profesan una fe trinitaria).
Es un hecho que estos grupos tienen una doctrina especialmente orientada a atacar puntos clave de la fe católica.

Pablo VI especificó estas cuatro cualidades que los laicos deben tener: perspicuitas, lenitas, fiducia y prudentia, es decir, claridad, mansedumbre, confianza y prudencia,
Hablar con claridad refiere a que hemos de manifestar de modo claro la verdad de la Revelación y las enseñanzas de la Iglesia. En otras palabras, hace falta una nueva apologética, que manifieste a las requerimientos presentes y tenga vigente que nuestra labor no radica en imponer nuestras razones, sino en conquistar almas, y que no debemos entrar en discusiones ideológicas, sino defender y promover el Evangelio.

5.- ¿Qué pensaban los padres de la Iglesia sobre la Unidad de la Iglesia y los cismas?

Los padres de la Iglesia estaban llamados a dar réplicas y contestación a cuestiones y dificultades morales y teológicas en medio de una situación de convulsión por persecuciones externas y conflictos internos promovidos por herejías y cismas de la Iglesia postapostólica. Por eso, fueron los continuadores inmediatos de la labor que los apóstoles habían iniciado y a los que con ella pasaron a sustituir favorablemente, pues legaron un amplio testimonio de sus trabajos y enseñanzas, escritos generalmente en latín, y respaldados muchas veces directamente por la jerarquía eclesiástica encabezada por el Papa.

 Señala algunas citas patrísticas sobre el tema.

San Ignacio.
Así como la cristología de Ignacio combina la doctrina teológica de San Pablo y de San Juan, su misticismo lleva también el sello de ambos: la idea de San Pablo de la unión con Cristo se une a la idea de San Juan de la vida en Cristo, y de ambas surge el ideal favorito de Ignacio: la imitación de Cristo.
Si queremos vivir la vida de Cristo y de Dios, tenemos que adoptar los principios y las virtudes de Dios y de Cristo:
Como Cristo imitó a su Padre, así debemos nosotros imitar a Cristo: "Sed imitadores de Jesucristo, como también Él lo es de su Padre" (Phil. 7,2

Ambrosio demuestra gran sabiduría para responder con la Palabra de Dios consignada en la Escritura e interpretada por la Iglesia a las consultas de los magistrados cristianos que piden orientación para la acción civil.
Cipriano reconoce explícitamente que a Pedro se le da el Primado
Norma Herrera
 
Mensajes: 11
Registrado: Vie Abr 22, 2016 1:05 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 2 - MÓDULO 1

Notapor FORTALEZA CATOLICA » Dom May 01, 2016 2:27 pm

1.- ¿Cuál es el principal objetivo de la apologética, dialogo interreligioso y ecumenismo?

R/= El principal objetivo de la apologética:

es estar siempre alerta en defensa, defender el Evangelio, dar razones de esperanza y saber discutir con otras personas sobre la Fe, dar razón de porque creo teniendo en cuenta algo que es muy importante “el No tener miedo como lo afirma Mateo en el Capítulo. 14, Versículo 27.
Muchos no hablamos por el desconocimiento de algo, y nos abandonamos en la ignorancia, y la realidad es que no lo sabemos todo; nuestra doctrina con más de dos mil años es imposible conocerla toda y más aún en estos tiempos que ya ni en los colegios se dan ramas o temas de religión. Por esta razón debemos estudiar más y más y capacitarnos en el conocimiento de nuestra Fe para estar más cerca de Cristo. Como católicos no podemos tener miedo de defender nuestras creencias, no podemos acobardarnos; “por el contrario, glorifiquen en sus corazones a Cristo, el Señor. Estén siempre dispuestos a defenderse delante de cualquiera que les pida razón de la esperanza que ustedes tienen” (1Pe 3,15) el miedo debemos dejarlo en nuestras casas.

R/= El diálogo interreligioso y ecuménico:

Nace en Pablo cuando discutía con judíos y griegos sobre la Fe y Saulo por su parte los confundía en Damasco demostrándoles que Jesús era realmente el Mesías como lo afirma en Hechos 9, 22. Y Juan por su parte les daba su colaboración cuando fueron a Salamina a anunciar la Palabra de Dios así lo manifiesta Hechos 13, 5 y es de resaltar que juntos lograron hacer creer en Iconio a una gran multitud de judíos y griegos cuando entraron en las sinagogas así lo manifiesta Hechos 14, 1. Así durante dos años todos los habitantes de Asia, judíos y griegos escucharon la Palabra del Señor Jesús Hechos 19,10.
En cuanto al Ecumenismo puedo decir que las mismas citas anteriores valen para el ecumenismo pues los Apóstoles predicaron a todos, judíos, griegos, paganos y todos a cuantos visitaban. El verdadero ecumenismo busca por medio del diálogo aumentar el entendimiento entre las distintas confesiones cristianas, y buscar la unidad con todos aquellos que se encuentran alejados de la Iglesia Católica, a la plenitud de la fe que solo se puede encontrar en ella. Esta unidad es la señal para que los hombres crean en Jesús , por eso desde los primeros tiempos comenzó la lucha hasta el lastimoso estado de la cristiandad hoy, no solo dividida sino militante en unos contra otros y todos bajo el nombre de cristianos.


- ¿Cuál es el fundamento bíblico de la apologética?

R/= La mayoría de los católicos no tienen un conocimiento básico de apologética cristiana. No saben defender porque creen lo que creen, y al responder mal a las preguntas que reciben sobre la Fe, con frecuencia terminan haciendo daño a la Evangelización. Por el contrario, glorifiquen en sus corazones a Cristo, el Señor. Estén siempre dispuestos a defenderse delante de cualquiera que les pida razón de la esperanza que ustedes tienen. (1P. 3,15)



2.- ¿Cuáles son las principales bases bíblicas de la unidad y de las divisiones?

R/= Las escrituras son muy claras respecto a la unidad de los cristianos:

Que todos sean uno: como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste. Juan 17:21
La multitud de los creyentes tenía un solo corazón y una sola alma. Nadie consideraba sus bienes como propios, sino que todo era común entre ellos. Hechos 4:32
Traten de conservar la unidad del Espíritu mediante el vínculo de la paz. Hay un solo Cuerpo y un solo Espíritu, así como hay una misma esperanza, a la que ustedes han sido llamados, de acuerdo con la vocación recibida. Hay un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo. Efesios 4:3-5
Solamente les pido que se comporten como dignos seguidores del Evangelio de Cristo. De esta manera, sea que yo vaya a verlos o que oiga hablar de ustedes estando ausente, sabré que perseveran en un mismo espíritu, luchando de común acuerdo y con un solo corazón por la fe del Evangelio, Filipenses 1:27
Les ruego que hagan perfecta mi alegría, permaneciendo buen unidos. Tengan un mismo amor, un mismo corazón, un mismo pensamiento. Filipenses 2:2
Hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, yo los exhorto a que se pongan de acuerdo: que no haya divisiones entre ustedes y vivan en perfecta armonía, teniendo la misma manera de pensar y de sentir. 1Cor 1:10

• Al igual que es clara la escritura sobre la unidad, también lo es sobre las divisiones:

Jesús, conociendo sus pensamientos, les dijo: «Un reino donde hay luchas internas va a la ruina; y una ciudad o una familia dividida no puede subsistir. Mateo 12:25
Al hombre que cause divisiones, después de una y otra amonestación deséchalo Tito 3:10
Estos son los que causan divisiones; los sensuales, que no tienen al Espíritu .Judas 1:19
Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los albañiles; si el Señor no custodia la ciudad en vano vigila el centinela. Salmo 127:1
Como veremos en el tema del protestantismo esa casa -sectas e iglesias cristianas no católicas- no la edifico el Señor….por lo que el trabajo de los protestantes es vano (sobre todo porque los católicos ya se están formando en la fe).

- ¿Cuáles fueron las primeras sectas cristianas?

R/= Las primeras sectas cristianas fueron las siguientes:

Judaizantes Sin duda ninguna la gran primera gran división en la Iglesia fue la controversia contra los "judaizantes”. Quienes eran estos? Eran judíos convertidos al Evangelio que predicaban que un no judío se tenía que someter a las leyes de la Torah Judía al igual que a la circuncisión y al sábado. Todos los primeros capítulos de Hechos de los Apóstoles nos hablan de esta contienda, al igual que las Epístolas de Pablo, especialmente la Carta a los Gálatas que es colofón de la libertad de los miembros del Nuevo Pacto en relación con la Antigua Alianza. Hoy en día esta división ha surgido de nuevo en grupos de cristianos con características mesiánicas-apocalípticas y en algunos grupos entre los llamados Judíos por Jesús.

Ebionitas Grupo de judíos que sostenían que Jesús era un hombre común con dones proféticos, aunque algunos creían en el nacimiento virginal de Jesús, otros creían que este era hijo natural de José y María, que en el bautismo "el Cristo” había descendido en forma de paloma sobre Jesús. Según ellos antes de la crucifixión "el Cristo” se alejó para no sufrir y fue Jesús quien padeció en la cruz. Sobrevivieron hasta el siglo IV.

Gnosticismo Herejía del primer y segundo siglo que amenazó la Iglesia sobre todo en la cultura griega. Fue una combinación de religiones mistéricas u ocultistas, conceptos paganos griegos, conceptos esotéricos egipcios y magia persa entre otros, todo esto combinado con conceptos y fórmulas cristianas.

Los gnósticos creían en la "gnosis” que era (según ellos) un conocimiento revelado y transmitido solamente a un pequeño grupo de "iniciados”. Esta seudo religión aceptaba cualquier tipo de concepto religioso.
La salvación (según el concepto agnóstico) se realizaba por medio de la enseñanza que se revelaba de forma misteriosa, reclamaban tener enseñanzas de Jesús que no habían sido escritas en los Evangelios, presentaban una serie de definiciones de Cristo todas ellas erradas y confusas. No tenían una organización definida muchos de ellos seguían perteneciendo a congregaciones cristianas y trataban de permear la doctrina con sus enseñanzas. Querían formar una religión universal. Son antecesores y padres de la Nueva Era.

Marcionismo Su fundador Marcion fue hijo de un Obispo del Ponto sobre el año 138 DC ingresó a la Iglesia de Roma donde se hizo de varios seguidores, abandonándola más tarde y fundando Iglesia aparte.
Su doctrina consistía en proclamar que la Iglesia había contaminado el Evangelio al querer asimilarlo al judaísmo. Marcion enseñaba que el Dios del Antiguo Testamento y estas Escrituras era malo y llegaba a la conclusión que en un mundo donde se veían tantos sufrimientos tenía que ser la obra de un dios malo, a ese dios se le llamó "demiurgo” y es el creador del mundo y de los hombres. Frente a este dios malo, estaba un dios bueno que permaneció escondido por siglos y se manifestó en Cristo, este era un dios amoroso y bueno y que trató de salvar al hombre del "dios malo” y que por lo tanto este dios "pareció” hombre, sin serlo. Marcion proclamaba que PABLO entendió y proclamó a este dios en contraste al dios del A.T... Hoy en día existen sectas salidas de los grupos pentecostales liberales que tienen una doctrina semejante. En Miami tenemos estos grupos.

Montanismo Fue un movimiento que dividió la Iglesia por más de dos siglos. Su fundador Montano nació en Frigia (Asia Menor). Ellos llamaban a los cristianos a un "avivamiento” de estilo profético de la primera Iglesia, esperaban el inminente fin del mundo y la venida de Jesús estableciéndose a continuación una ciudad ideal en la Nueva Jerusalén por mil años. Montano experimentó "el don de lenguas” y comenzó a predicar que el Paráclito prometido en el Evangelio se había manifestado en él, se hacía acompañar por dos mujeres que decían que eran su "boca”, se afianzaban en el Apocalipsis de Juan. Es antecesor de algunos movimientos Pentecostales.

Controversia sobre la Pascua Aunque no tuvo errores doctrinales esta controversia dividió la Iglesia en el siglo II. La pregunta era: ¿Qué día se debe celebrar la Pascua? Las Iglesia del Asia (sobre todo Asia Menor) la celebraban coincidiendo con la Pascua Judía (que cae durante cualquier día de la semana) Otras Iglesias, incluyendo la Iglesia de Roma la celebraba fija en el día del domingo. El Papa Víctor, Obispo de Roma puso fin con su autoridad a esta controversia en la última década del segundo siglo.

Novacianos y Donatistas Este cisma surge en el tercer siglo y el segundo en el cuarto y aunque llevan nombres diferentes el origen fue el mismo: el descontento por la relajación de las prácticas morales de los cristianos y por el tratamiento que se le daba a los que negaban la fe en tiempos de persecución. Los que por debilidad apostataban de la fe en tiempos de persecución eran readmitidos a la comunión después de hacer largos tiempos de penitencias o consiguiendo una carta que se pedía a una persona que iba a ser martirizada por su fe en Jesús, el penitente iba y le pedía esta carta y la asamblea en atención a los sufrimientos de este mártir aceptaba al penitente (con el tiempo esto dio lugar a la oración de petición a los santos).
A mediados del siglo tercero y en plena persecución de Decio, Novaciano, presbítero de la Iglesia de Roma fue elegido obispo para enfrentarlo al verdadero Obispo de Roma (el Papa Cornelio) que apoyaba el perdón al pecador después del Bautismo (esto fue precedente del sacramento de la confesión). Novaciano dividió la Iglesia en plena persecución, ordenó Obispos y levantó Iglesias.

El Donatismo surgió después de la despiadada persecución de Diocleciano y tuvo su centro en África del Norte, en el año 311 la Iglesia de Cartago eligió como legítimo Obispo a uno de quien se sospechaba apostasía durante la gran persecución, sus oponentes escogieron a un Obispo que fue sucedido por Donato, estos se consideraban la "verdadera Iglesia Católica” y proponían que después del bautismo no había perdón para los pecados. Como conclusión de esto se le agregó al credo de la Iglesia de Roma "creo en el perdón de los pecados”


3.- Resume las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia sobre la apologética, dialogo interreligioso y Ecumenismo.

R/= Los principales textos del Magisterio:

Enseñar la fe y evangelizar significa proclamar al mundo una verdad absoluta y universal; pero debemos hablar de un modo apropiado y coherente, que permita a la gente acoger dicha verdad. Reflexionando sobre lo que eso implica, Pablo VI especificó estas cuatro cualidades: perspicuitas, lenitas, fiducia y prudentia, es decir, claridad, mansedumbre, confianza y prudencia (cf. Ecclesiam suam, 75).

Hablar con claridad quiere decir que debemos explicar de manera comprensible la verdad de la Revelación y las enseñanzas de la Iglesia. No sólo debemos repetir, sino también explicar. En otras palabras, hace falta una nueva apologética, que responda a las exigencias actuales y tenga presente que nuestra tarea no consiste en imponer nuestras razones, sino en conquistar almas, y que no debemos entrar en discusiones ideológicas, sino defender y promover el Evangelio. Este tipo de apologética necesita una "gramática" común con quienes ven las cosas de forma diversa y no comparten nuestras afirmaciones, para no hablar lenguajes diferentes, aunque utilicemos el mismo idioma.

Esta nueva apologética también tendrá que estar animada por un espíritu de mansedumbre, la humildad compasiva que comprende las preocupaciones y los interrogantes de los demás, y no se apresura a ver en ellos mala voluntad o mala fe. Al mismo tiempo, no ha de ceder a una interpretación sentimental del amor y de la compasión de Cristo separada de la verdad, sino que insistirá en que el amor y la compasión verdaderos plantean exigencias radicales, precisamente porque son inseparables de la verdad, que es lo único que nos hace libres (cf. Jn 8, 32).

Hablar con confianza significa que, a pesar de que otros puedan negar nuestra competencia específica o reprocharnos las faltas de los miembros de la Iglesia, nunca debemos perder de vista que el evangelio de Jesucristo es la verdad a la que aspiran todas las personas, aunque nos parezcan alejadas, reticentes u hostiles.

Por último, la prudencia, que el Papa Pablo VI define sabiduría práctica y buen sentido, y que san Gregorio Magno considera la virtud de los valientes (cf. Moralia, 22, 1), significa que debemos dar una respuesta concreta a la gente que pregunta: "¿Qué hemos de hacer?" (Lc 3, 10. 12. 14). El Papa Pablo VI concluyó afirmando que hablar con perspicuitas, lenitas, fiducia y prudentia, "nos hará discretos. Nos hará maestros" (Ecclesiam suam, 77). Queridos hermanos en el episcopado, estamos llamados a ser ante todo maestros de la verdad, que no dejan de implorar "la gracia de ver la vida en su totalidad, y la fuerza de hablar eficazmente de ella" (Gregorio Magno, In Ezechielem, I, 11, 6).


R/= El Concilio Vaticano II en su decreto Unitatis Redintegratio define al Ecumenismo como el movimiento impulsado por el Espíritu Santo para restaurar la unidad de los cristianos. Exhorta también a todos los fieles católicos a que "reconociendo los signos de los tiempos, cooperen diligentemente en la empresa ecuménica”.
Define pautas muy claras para el movimiento ecuménico, las cuales por desconocimiento de muchos católicos, son ignoradas logando efectos adversos y perjudiciales para la Iglesia, al punto que muchos fieles terminan practicando una especie de pancristianismo sincrético contrario no solo al espíritu sino a la letra misma del Concilio

- ¿Son las sectas protestantes Iglesias?

R/= La enseñanza de lo que es Iglesia y lo que son grupos religiosos (muchas iglesias protestantes no son verdaderas iglesias):

17. Existe, por lo tanto, una única Iglesia de Cristo, que subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el Sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él.
58 Las Iglesias que no están en perfecta comunión con la Iglesia católica pero se mantienen unidas a ella por medio de vínculos estrechísimos como la sucesión apostólica y la Eucaristía válidamente consagrada, son verdaderas iglesias particulares.
59 Por eso, también en estas Iglesias está presente y operante la Iglesia de Cristo, si bien falte la plena comunión con la Iglesia católica al rehusar la doctrina católica del Primado, que por voluntad de Dios posee y ejercita objetivamente sobre toda la Iglesia el Obispo de Roma.
Por el contrario, las Comunidades eclesiales que no han conservado el Episcopado válido y la genuina e íntegra sustancia del misterio eucarístico, no son Iglesia en sentido propio; sin embargo, los bautizados en estas Comunidades, por el Bautismo han sido incorporados a Cristo y, por lo tanto, están en una cierta comunión, si bien imperfecta, con la Iglesia. En efecto, el Bautismo en sí tiende al completo desarrollo de la vida en Cristo mediante la íntegra profesión de fe, la Eucaristía y la plena comunión en la Iglesia.

- ¿Se puede llamar a la Iglesia Ortodoxa Iglesia?

R/= Si se puede llamar a la iglesia Ortodoxa iglesia. Ya que está en comunión con los elementos de Fe fundamentales, tales como: La trinidad, los sacramentos (hay diferencias doctrinales) y en muchos Dogmas de Fe. Aunque no se encuentre en perfecta unidad con la iglesia católica se encuentra en ella elementos como la Eucaristía válidamente consagrada.

4.- ¿Qué nos enseña el documento de Aparecida?

R/= Enseña que María, discípula por excelencia, emerge la figura de “mujer libre y fuerte conscientemente orientada al verdadero seguimiento de Cristo como fuente de Vida para los hombres y mujeres que se unen a Él y recorren el camino del discipulado misionero. La alegría de ser llamados a anunciar el Evangelio, con todas sus repercusiones como “buena noticia” en la persona y en la sociedad.

- ¿Que nos enseña el Papa San Juan Pablo II en su exhortación apostólica en Oceanía sobre la Apologética?

R/= Nos enseña lo siguiente:
• Jesús vuelve a dirigirles su amorosa atención, llamándolos a una fe aún más honda y a una vida en él aún más rica.
• La llamada a la misión se dirige a todo miembro de la Iglesia.
• Junto con los obispos, todos los fieles de Cristo —sacerdotes, consagrados y laicos— están llamados a proclamar el Evangelio
• Todos han de escuchar el Evangelio en Oceanía: creyentes o no creyentes, nativos e inmigrantes, ricos y pobres, jóvenes y ancianos; todos tienen derecho a escuchar el Evangelio, lo que significa que los cristianos tienen el solemne deber de compartirlo con ellos

- ¿Cuál es la misión de los laicos según las enseñanzas de Pablo VI y Juan Pablo II?

R/= En el Apostolado del Laico se apoya la nueva catequización, las actividades de orientación y liderazgo de los diversos ministerios que sean desarrollados en la parroquia, con el apoyo y supervisión de sus respectivos presbíteros y obispos. Uno de esos ministerios a desarrollar, debe ser el de re educación al creyente (re catequización) con un nuevo componente y que hoy estudiamos. La Apologética como defensa y anuncio del Evangelio (Apologética con visión moderna).

5.- ¿Qué pensaban los padres de la Iglesia sobre la Unidad de la Iglesia y los cismas?

R/= Sobre la unidad de la iglesia:

“Mantengan entre ustedes lazos de paz y permanezcan unidos en el mismo espíritu”. (Ef.4,3)
“Hay un solo Cuerpo y un solo Espíritu, así como hay una misma esperanza”. (Ef 4,4)
“Hay un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo”, (Ef. 4,5)
“Tengan un mismo amor, un mismo corazón, un mismo pensamiento”, (Fil. 2,2)
“Que no haya divisiones entre ustedes y vivan en perfecta armonía, teniendo la misma manera de pensar y de sentir”, (1Cor 1,10)

R/= Sobre los cismas:

Nuestra Iglesia Católica tiene dos mil años de historia. ¿Cuándo comenzó la división de la Iglesia? Generalmente se cree que en el siglo XI con el cisma entre el Oriente y el Occidente, pero realmente comenzó mucho antes.

Ignacio de Antioquia, Obispo de esta ciudad escribía en el año 107 de nuestra era a la comunidad cristiana de Trales:

“Los herejes entretejen a Jesucristo con sus propias especulaciones, presentándose como dignos de todo crédito, cuando son en realidad como quienes brindan un veneno mortífero ligado con miel.”

También a la comunidad de Esmirna, en su camino al martirio decía respecto a los herejes:

“Se apartan de la Eucaristía y de la oración, porque no confiesan que la Eucaristía es la carne de nuestro Salvador, la misma que padeció por nuestros pecados. Así, pues, los que contradicen el don de Dios, mueren y perecen entre sus discusiones. Cuanto más les fuera celebrar la Eucaristía a fin de que resuciten”


Señala algunas citas patrísticas sobre el tema.

R/= San Ignacio de Antioquía en su escrito “En la concordia de la unidad” (De la carta de San Ignacio de Antioquía, obispo y mártir, a los Efesios Caps. 2-2 – 5,2), hace mención en estar en Unión con sus Obispos y su iglesia en una unidad perfecta.

Otra de ellas son los tratados San Ireneo; Obispos contra las herejías (Libro 5, 19,1; 20,2; 1: SC 153, 248,250. 260-264).donde Cristo se constituye cabeza.

Los Apóstoles la confiaron a la iglesia que fundaron (18) y estas la custodian desde el principio, de manera que es preciso acudir a ellas para conocer la doctrina original del Maestro (cf. I, 10,2; II, 9,1; 30,9; III, Pr; 3,1; 4,1; 5,1; IV 26,5).

El Señor envió el Espíritu Santo a los Apóstoles, a quienes constituyó en Iglesia, como guía en el conocimiento de la verdad. Ningún individuo tiene derecho de arrogarse la asistencia del Espíritu para enseñar la doctrina que le plazca: esto equivaldría a someter la verdad divina a las propias ilusiones e intereses.”
FORTALEZA CATOLICA
 
Mensajes: 9
Registrado: Mar Abr 05, 2016 12:58 am

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 2 - MÓDULO 1

Notapor christy scott » Dom May 01, 2016 2:43 pm

1.- ¿Cuál es el principal objetivo de la apologética, dialogo interreligioso y ecumenismo? ¿Cual es el fundamento bìblico de la apologética?
El principal objetivo de la apologética es el de conocer y defender la fe con bases sólidas, el diálogo interrligioso es la cununicacion entre diferentes demonios iones sabiendo que el tronco comun es Dios mismo, el ecumenismo es predicar el evangelio a todos no importando sean pues judios, griegos, paganos etc.

2.- ¿Cuáles son las principales bases biblicas de la unidad y de las divisiones? ¿cuales fueron las primeras sectas cristianas?
Judaizantes eran judios convertidos al Evangelio que predicaban que un no judío se tenía que someter a las leyes de la Torah Judía al igual que a la circuncisión y al sábado. Ebionitas Grupo de judios que sostenian que Jesús era un hombre común con dones proféticos,, otros creian que este era hijo natural de Jose y María, que en el bautismo "el Cristo” había descendido en forma de paloma sobre Jesús. Gnosticismo Herejía era una combinación de religiones mistéricas u ocultistas, conceptos paganos griegos, conceptos esotéricos egipcios y magia persa entre otros, todo esto combinado con conceptos y fórmulas cristianas. La salvación según los agnóstico querian formar una religión universal. Son antecesores y padres de la Nueva Era. Marcionismo su doctrina consistía en proclamar que la Iglesia habia contaminado el Evangelio al querer asimilarlo al judaísmo, el Dios del Antiguo Testamento era un dios malo, a ese dios se le llamó "demiurgo” y es el creador del mundo y de los hombres. Frente a este dios malo, estaba un dios bueno que permaneció escondido por siglos y se manifestó en Cristo, este era un dios amoroso y bueno y que trató de salvar al hombre del "dios malo” y que por lo tanto este dios "pareció” hombre, sin serlo, Montanismo ellos llamaban a los cristianos a un "avivamiento” del espiritu es antecesor de algunos movimientos Pentecostales, Novacianos y Donatistas, el descontento por la relajación de las prácticas morales de los cristianos y por el tratamiento que se le daba a los que negaban la fe en tiempos de persecución, Novaciano, apoyaba el perdón al pecador después del Bautismo (esto fue precedente del sacramento de la confesion). Novaciano dividió la Iglesia en plena persecución, ordenó Obispos y levantó Iglesias, El Donatismo consideraba a la "verdadera Iglesia Católica” y proponian que después del bautismo no había perdón para los pecados. Como conclusión de esto se le agregó al credo de la Iglesia de Roma "creo en el perdón de los pecados”

3.-Resume las enseñanzas de el Magisterio de la Iglesia sobre la apologética, dialogo interreligioso y Ecumenismo.¿Son las sectas protestantes Iglesias? ¿Se puede llamar a la Iglesia Ortodoxa Iglesia?
Enseñar la fe y evangelizar significa proclamar al mundo una verdad absoluta y universal; pero hacerlo como nos dijo Pablo VI con cuatro cualidades: perspicuitas, lenitas, fiducia y prudentia, es decir, claridad, mansedumbre, confianza y prudencia (cf. Ecclesiam suam, 75).Por lo que las sectas protestantes no se pueden considerar Iglesias ya que no están en perfecta comunión con la Iglesia Católica.

4.-¿Qué nos enseña el documento de Aparecida? ¿Que nos enseña el Papa San Juan Pablo II en su exhortación apostolica en Oceania sobre la Apologética? ¿Cual es la misión de los laicos según las enseñanzas de Pablo VI y Juan Pablo II?
Nuestra misión es la de predicar el evangelio son amor y comprensión, sin imponer nuestras ideas ni métodos, si con con un mismo Espíritu y guiados por El mismo.

5.-¿Qué pensaban los padres de la Iglesia sobre la Unidad de la Iglesia y los cismas? Señala algunas citas patrísticas sobre el tema.
Ellos vivían lo que Jesus nos pido: Que todos sean uno: como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste. Juan 17:21
christy scott
 
Mensajes: 2
Registrado: Sab Abr 09, 2016 3:39 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 2 - MÓDULO 1

Notapor Mirian Maza » Dom May 01, 2016 3:39 pm

1.- ¿Cuál es el principal objetivo de la apologética, dialogo interreligioso y ecumenismo?

Defensa, defender el evangelio, dar razones de la esperanza, discutir con otras personas sobre la fe, eso es la esencia de la apologética. Todo católico debe saber discutir con otra persona sobre su fe, defenderla, y dar razones de porque lo cree. Son la base de la apologética y el dialogo…

¿Cual es el fundamento bìblico de la apologética?

El fundamento bíblico es: Por el contrario, glorifiquen en sus corazones a Cristo, el Señor. Estén siempre dispuestos a defenderse delante de cualquiera que les pida razón de la esperanza que ustedes tienen. 1Pe 3:15
«Hermanos y padres, les dijo, escuchen lo que hoy les voy a decir en mi defensa». Hechos 22:1
Y es justo que tenga estos sentimientos hacia todos ustedes, porque los llevo en mi corazón, ya que ustedes, sea cuando estoy prisionero, sea cuando trabajo en la defensa y en la confirmación del Evangelio, participan de la gracia que he recibido. Filipenses 1:7
Estos obran por amor, sabiendo que yo tengo la misión de defender el Evangelio. Filipenses 1:16
Y Pablo, como acostumbraba, fue a ellos, y por tres días de reposo discutió con ellos, declarando y exponiendo por medio de las Escrituras, que era necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos; y que Jesús, a quien yo os anuncio, decía él, es el Cristo. Hechos 17:2-3
Pero falta una!!!! La más importante de todas: "¡No tengáis miedo!", Mateo 14:27

2.- ¿Cuáles son las principales bases biblicas de la unidad y de las divisiones?

En la Unidad: Que todos sean uno: como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste. Juan 17:21
La multitud de los creyentes tenía un solo corazón y una sola alma. Nadie consideraba sus bienes como propios, sino que todo era común entre ellos. Hechos 4:32
Traten de conservar la unidad del Espíritu mediante el vínculo de la paz. Hay un solo Cuerpo y un solo Espíritu, así como hay una misma esperanza, a la que ustedes han sido llamados, de acuerdo con la vocación recibida. Hay un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo.Efesios 4:3-5
Solamente les pido que se comporten como dignos seguidores del Evangelio de Cristo. De esta manera, sea que yo vaya a verlos o que oiga hablar de ustedes estando ausente, sabré que perseveran en un mismo espíritu, luchando de común acuerdo y con un solo corazón por la fe del Evangelio, Filipenses 1:27
Les ruego que hagan perfecta mi alegría, permaneciendo buen unidos. Tengan un mismo amor, un mismo corazón, un mismo pensamiento. Filipenses 2:2
Hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, yo los exhorto a que se pongan de acuerdo: que no haya divisiones entre ustedes y vivan en perfecta armonía, teniendo la misma manera de pensar y de sentir. 1Cor 1:10

En la División: Jesús, conociendo sus pensamientos, les dijo: «Un reino donde hay luchas internas va a la ruina; y una ciudad o una familia dividida no puede subsistir. Mateo 12:25
Al hombre que cause divisiones, después de una y otra amonestación deséchalo Tito 3:10
Estos son los que causan divisiones; los sensuales, que no tienen al Espíritu .Judas 1:19
Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los albañiles; si el Señor no custodia la ciudad en vano vigila el centinela. Salmo 127:1

¿cuales fueron las primeras sectas cristianas?

Judaizantes, Ebionitas, Gnosticismo Herejía del primer y segundo siglo,Los gnósticos. Son antecesores y padres de la Nueva Era.
Marcionismo. Hoy en día existen sectas salidas de los grupos pentecostales liberales que tienen una doctrina semejante.
Montanismo. Es antecesor de algunos movimientos Pentecostales.
Controversia sobre la Pascua Aunque no tuvo errores doctrinales esta controversia dividió la Iglesia en el siglo II.
Novacianos y Donatistas. A mediados del siglo tercero y en plena persecución de Decio, Novaciano, Novaciano dividió la Iglesia en plena persecución, ordenó Obispos y levantó Iglesias.
El Donatismo .Como conclusión de esto se le agregó al credo de la Iglesia de Roma "creo en el perdón de los pecados”

3.-Resume las enseñanzas de el Magisterio de la Iglesia sobre la apologética, dialogo interreligioso y Ecumenismo.

EN CUANTO A LA IGLESIA Y LA APOLOGETICA.
En Ecclesiam suam: nos habla que enseñar la fe y evangelizar significa proclamar al mundo una verdad absoluta y universal. Pablo VI especificó estas cuatro cualidades: perspicuitas, lenitas, fiducia y prudentia, es decir, claridad, mansedumbre, confianza y prudencia (cf. Ecclesiam suam, 75). En el Discurso Del Santo Padre Juan Pablo II. A Los Obispos De Las Regiones Noroccidentales, De Canadá Con Motivo De La Visita "Ad Limina": Nos dice que es hablar con claridad, que quiere decir que debemos explicar de manera comprensible la verdad de la Revelación y las enseñanzas de la Iglesia. No sólo debemos repetir, sino también explicar. Hace falta una nueva apologética, que responda a las exigencias actuales. Esta nueva apologética también tendrá que estar animada por un espíritu de mansedumbre, la humildad compasiva que comprende las preocupaciones y los interrogantes de los demás, y no se apresura a ver en ellos mala voluntad o mala fe. Hablar con confianza significa que, a pesar de que otros puedan negar nuestra competencia específica o reprocharnos las faltas de los miembros de la Iglesia, nunca debemos perder de vista que el evangelio de Jesucristo es la verdad, y la prudencia, que el Papa Pablo VI la define como sabiduría práctica y buen sentido, además que ha afirmando que hablar con perspicuitas, lenitas, fiducia y prudentia, "nos hará discretos. Nos hará maestros"
El Papa Benedicto XVI, tras su discurso en el Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción de Washington: Nos dice que en una sociedad que tiene justamente en alta consideración la libertad personal, la Iglesia debe promover en todos los ámbitos de su enseñanza , la catequesis, la predicación, la formación en los seminarios y universidades, una apología encaminada a afirmar la verdad de la revelación cristiana, la armonía entre fe y razón, y una sana comprensión de la libertad.
EN LA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA CATECHESI TRADENDAE DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II SOBRE LA CATEQUESIS EN NUESTRO TIEMPO: Sobre la labor de los catequistas y laicos en la formación de la fe: afirmo que el título de «catequista» se aplica por excelencia a los catequistas de tierras de misión. Habiendo nacido en familias ya cristianas o habiéndose convertido un día al cristianismo e instruidos por los misioneros o por otros catequistas, consagran luego su vida, durante largos años, a catequizar a los niños y adultos de sus países. Los catequistas parroquiales, hombres y, en mayor número aún, mujeres, que en todo el mundo se han consagrado a la educación religiosa de numerosas generaciones de niños. Su actividad, con frecuencia humilde y oculta, mas ejercida siempre con celo ardiente y generoso, es una forma eminente de apostolado seglar.
EN EL DECRETO APOSTOLICAM ACTUOSITATEM SOBRE EL APOSTOLADO DE LOS LAICOS. PABLO VI. Nos dice que la misión de la Iglesia no es sólo anunciar el mensaje de Cristo y su gracia a los hombres, sino también el impregnar y perfeccionar todo el orden temporal con el espíritu evangélico , con los laicos, siguiendo esta misión, ejercitando su apostolado tanto en el mundo como en la Iglesia. El laico, que es a un tiempo fiel y ciudadano, debe comportarse siempre con una conciencia cristiana.
EN CUANTO A LA IGLESIA Y EL ECUMENISMO Y DIALOGO INTERRELIGIOSO El Concilio Vaticano II en su decreto Unitatis Redintegratio define al Ecumenismo como el movimiento impulsado por el Espíritu Santo para restaurar la unidad de los cristianos, y que "reconociendo los signos de los tiempos, cooperen diligentemente en la empresa ecuménica”. Define pautas muy claras para el movimiento ecuménico, las cuales por desconocimiento de muchos católicos, son ignoradas logando efectos adversos y perjudiciales para la Iglesia. Que busca el verdadero ecumenismo, que por medio de la Iglesia católica de Cristo, que es auxilio general de la salvación, puede conseguirse la plenitud total de los medios salvíficos. El verdadero ecumenismo busca por medio del diálogo aumentar el entendimiento entre las distintas confesiones cristianas, y buscar la unidad con todos aquellos que se encuentran alejados de la Iglesia Católica, a la plenitud de la fe que solo se puede encontrar en ella. El Papa Juan Pablo II respecto al tipo de unidad que busca el ecumenismo explica en Ut unum sint: nos dice que Jesús mismo antes de su Pasión rogó para « que todos sean uno » (Jn 17, 21). Esta unidad, que el Señor dio a su Iglesia y en la cual quiere abrazar a todos, no es accesoria, sino que está en el centro mismo de su obra. Dios quiere la Iglesia, porque quiere la unidad y en la unidad se expresa toda la profundidad de su ágape. La unidad dada por el Espíritu Santo no consiste simplemente en el encontrarse juntas unas personas que se suman unas a otras. Es una unidad constituida por los vínculos de la profesión de la fe, de los sacramentos y de la comunión jerárquica. Creer en Cristo significa querer la unidad; querer la unidad significa querer la Iglesia; querer la Iglesia significa querer la comunión de gracia que corresponde al designio del Padre desde toda la eternidad. Este es el significado de la oración de Cristo: «Ut unum sint».”
El ecumenismo no aplica a las sectas: Juan Pablo II en su discurso a la Conferencia Episcopal de las Antillas en visita "Ad Limina” afirma que otro error común difundido entre muchos católicos es el de creer que el ecumenismo aplica a las sectas. Frecuentemente encuentro a hermanos bien intencionados (pero no bien preparados) tratando de dialogar con testigos de Jehová, adventistas, mormones y otros grupos proselitistas de corte sectario, muchos de los cuales aprovechan esta disposición al diálogo para minar su fe, ya que estos grupos tienen una doctrina especialmente orientada a atacar puntos clave de la fe católica. La apologética, es un elemento indispensable en la formación de aquellos que quieren participar en el diálogo ecuménico e interreligioso. El Papa Juan Pablo II: Dice que es esencial desarrollar en nuestras Iglesias particulares una nueva apologética para nuestro pueblo, a fin de que comprenda lo que enseña la Iglesia y así pueda dar razón de su esperanza”. La necesidad de esta nueva apologética es que "En un mundo donde las personas están sometidas a la continua presión cultural e ideológica de los medios de comunicación social y a la actitud agresivamente anticatólica de muchas sectas, es esencial que los católicos conozcan lo que enseña la Iglesia, comprendan esa enseñanza y experimenten su fuerza liberadora. Sin esa comprensión faltará la energía espiritual necesaria para la vida cristiana y para la obra de evangelización”.
LA DECLARACIÓN "DOMINUS IESUS" SOBRE LA UNICIDAD Y LA UNIVERSALIDAD SALVÍFICA DE JESUCRISTO Y DE LA IGLESIA. Sobre la enseñanza de lo que es Iglesia y lo que son grupos religiosos (muchas iglesias protestantes no son verdaderas iglesias): Existe, una única Iglesia de Cristo, que subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el Sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él. Las Iglesias que no están en perfecta comunión con la Iglesia católica pero se mantienen unidas a ella por medio de vínculos estrechísimos como la sucesión apostólica y la Eucaristía válidamente consagrada, son verdaderas iglesias particulares. Por eso, también en estas Iglesias está presente y operante la Iglesia de Cristo, si bien falte la plena comunión con la Iglesia católica al rehusar la doctrina católica del Primado, que por voluntad de Dios posee y ejercita objetivamente sobre toda la Iglesia el Obispo de Roma. Existe las Comunidades eclesiales que no han conservado el Episcopado válido y la genuina e íntegra sustancia del misterio eucarístico, no son Iglesia en sentido propio. Los bautizados en estas Comunidades, por el Bautismo han sido incorporados a Cristo y, están en una cierta comunión, si bien imperfecta, con la Iglesia.
EN CUANTO AL DIALOGO INTERRELIGIOSO. LA DECLARACIÓN NOSTRA AETATE SOBRE LAS RELACIONES DE LA IGLESIA CON LAS RELIGIONES NO CRISTIANAS PABLO VI: Nos habla sobre las diversas religiones no cristianas, que desde la antigüedad y hasta nuestros días se encuentra en los diversos pueblos una cierta percepción de aquella fuerza misteriosa que se halla presente en la marcha de las cosas y en los acontecimientos de la vida humana. En el Hinduismo los hombres investigan el misterio divino y lo expresan mediante la inagotable fecundidad de los mitos y con los penetrantes esfuerzos de la filosofía. En el Budismo, según sus varias formas, se reconoce la insuficiencia radical de este mundo mudable y se enseña el camino por el que los hombres, con espíritu devoto y confiado pueden adquirir el estado de perfecta liberación. Así también los demás religiones que se encuentran en el mundo, es esfuerzan por responder de varias maneras a la inquietud del corazón humano, proponiendo caminos, es decir, doctrinas, normas de vida y ritos sagrados. La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y doctrinas que, por más que discrepen en mucho de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres. Anuncia y tiene la obligación de anunciar constantemente a Cristo, que es "el Camino, la Verdad y la Vida" (Jn., 14,6), en quien los hombres encuentran la plenitud de la vida religiosa y en quien Dios reconcilió consigo todas las cosas.

¿Son las sectas protestantes Iglesias?

No, según el magisterio son consideradas movimientos eclesiales que no han conservado el Episcopado válido y la genuina e íntegra sustancia del misterio eucarístico, no son Iglesia en sentido propio. Los bautizados en estas Comunidades, por el Bautismo han sido incorporados a Cristo y, están en una cierta comunión, si bien imperfecta, con la Iglesia

¿Se puede llamar a la Iglesia Ortodoxa Iglesia?

Si, esta Iglesia que no está en perfecta comunión con la Iglesia católica, pero se mantiene unida a ella por medio de vínculos estrechísimos como la sucesión apostólica y la Eucaristía válidamente consagrada, es una verdadera iglesia particular.

4.-¿Qué nos enseña el documento de Aparecida?

“Según nuestra experiencia pastoral muchas veces la gente sincera que sale de nuestra Iglesia no lo hace por lo que los grupos “no católicos” creen, sino fundamentalmente por lo que ellos viven; no por razones doctrinales sino vivenciales; no por motivos estrictamente dogmáticos, sino pastorales; no por problemas teológicos, sino metodológicos de nuestra Iglesia. En verdad, mucha gente que pasa a otros grupos religiosos no está buscando salirse de nuestra Iglesia sino que está buscando sinceramente a Dios.” (DA 225)
“Hoy se hace necesario rehabilitar la auténtica apologética que hacían los padres de la Iglesia como explicación de la fe. La apologética no tiene por qué ser negativa o defensiva “per se”. Implica, más bien, la capacidad de decir lo que está en nuestras mentes y corazones de forma clara y convincente, como dice San Pablo “haciendo la verdad en la caridad” (Ef. 4,15). Los discípulos y misioneros de Cristo de hoy necesitan más que nunca, una sana apologética renovada para que todos puedan tener vida en Él”. (DA 229).

¿Que nos enseña el Papa San Juan Pablo II en su exhortación apostolica en Oceania sobre la Apologética?

En la actividad ecuménica resulta esencial que los católicos estén más preparados en el conocimiento de la doctrina, de la tradición y de la historia de la Iglesia, para que, comprendiendo con mayor profundidad su propia fe, sepan implicarse mejor en el diálogo y en la colaboración ecuménica. Un «ecumenismo espiritual» puede también desembocar en un diálogo doctrinal, o en una consolidación de éste donde ya exista. [ Num 23].

¿Cual es la misión de los laicos según las enseñanzas de Pablo VI y Juan Pablo II?

PABLO VI. Nos dice Enseñar la fe y evangelizar significa proclamar al mundo una verdad absoluta y universal; pero debemos hablar de un modo apropiado y coherente, que permita a la gente acoger dicha verdad. Reflexionando sobre lo que eso implica, Pablo VI especificó estas cuatro cualidades: perspicuitas, lenitas, fiducia y prudentia, es decir, claridad, mansedumbre, confianza y prudencia (cf. Ecclesiam suam, 75).
JUAN PABLO II. En la exhortación apostólica Ecclesia in America afirmé que "es necesario que los fieles pasen de una fe rutinaria (...) a una fe consciente, vivida personalmente. La renovación en la fe será siempre el mejor camino para conducir a todos a la Verdad, que es Cristo" (n. 73). Por eso, es esencial desarrollar en vuestras Iglesias particulares una nueva apologética para vuestro pueblo, a fin de que comprenda lo que enseña la Iglesia y así pueda dar razón de su esperanza (cf. 1 P 3, 15). En un mundo donde las personas están sometidas a la continua presión cultural e ideológica de los medios de comunicación social y a la actitud agresivamente anticatólica de muchas sectas, es esencial que los católicos conozcan lo que enseña la Iglesia, comprendan esa enseñanza y experimenten su fuerza liberadora. Sin esa comprensión faltará la energía espiritual necesaria para la vida cristiana y para la obra de evangelización.

5.-¿Qué pensaban los padres de la Iglesia sobre la Unidad de la Iglesia y los cismas?

Definen pautas muy claras para el movimiento ecuménico, las cuales por desconocimiento de muchos católicos, son ignoradas logando efectos adversos y perjudiciales para la Iglesia. Que busca el verdadero ecumenismo, que por medio de la Iglesia católica de Cristo, que es auxilio general de la salvación, puede conseguirse la plenitud total de los medios salvíficos. El verdadero ecumenismo busca por medio del diálogo aumentar el entendimiento entre las distintas confesiones cristianas, y buscar la unidad con todos aquellos que se encuentran alejados de la Iglesia Católica, a la plenitud de la fe que solo se puede encontrar en ella.

Señala algunas citas patrísticas sobre el tema.

Defensores de la fe se puede llamar a aquellos Padres y escritores eclesiásticos que, una vez pasado el tiempo más cercano a los Apóstoles y a sus discípulos inmediatos, recogieron la antorcha de la enseñanza evangélica y la transmitieron a los grandes Padres de los siglos IV y V. Brillan los nombres de San Justino, de Atenágoras, de Teófilo..., entre otros muchos. San Justino Mártir es el más importante de los Padres apologistas del siglo II. Con la palabra "apologista" se designa a los antiguos escritores cristianos que se proponían defender la nueva religión de las graves acusaciones de los paganos y de los judíos, y difundir la doctrina cristiana de una manera adecuada a la cultura de su tiempo. Así, los apologistas buscan dos finalidades: una, estrictamente apologética, o sea, defender el cristianismo naciente (apologhía, en griego, significa precisamente "defensa"); y otra, "misionera", o sea, proponer, exponer los contenidos de la fe con un lenguaje y con categorías de pensamiento comprensibles para los contemporáneos. Entre estos Padres y escritores destaca San Ireneo de Lyon, que reúne en su persona las tradiciones de Oriente y Occidente; luego, en Oriente, Clemente Alejandrino, Orígenes, y San Gregorio el Taumaturgo; en la Iglesia de Roma, Minucio Félix y San Hipólito; finalmente, en torno a Cartago, en el norte de Africa, Tertuliano, San Cipriano y Lactancio.
Mirian Maza
 
Mensajes: 25
Registrado: Sab Sep 04, 2010 2:44 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 2 - MÓDULO 1

Notapor Liza Montilla » Dom May 01, 2016 4:22 pm

1.- ¿Cuál es el principal objetivo de la apologética, dialogo interreligioso y ecumenismo? ¿Cual es el fundamento bíblico de la apologética?
El principal objetivo es LA UNIDAD, es llevar a cabo esa cita Juan 17, 21 “Que todos sean uno, como tú, Padre, estás en mí y yo en ti. Que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú nos has enviado”
Fundamento bíblico: Por el contrario, glorifiquen en sus corazones a Cristo, el Señor. Estén siempre dispuestos a defenderse delante de cualquiera que les pida razón de la esperanza que ustedes tienen. 1Pe 3,15
«Hermanos y padres, les dijo, escuchen lo que hoy les voy a decir en mi defensa». Hechos 22,1
Y es justo que tenga estos sentimientos hacia todos ustedes, porque los llevo en mi corazón, ya que ustedes, sea cuando estoy prisionero, sea cuando trabajo en la defensa y en la confirmación del Evangelio, participan de la gracia que he recibido. Filipenses 1,7
Estos obran por amor, sabiendo que yo tengo la misión de defender el Evangelio. Filipenses 1,16
Y Pablo, como acostumbraba, fue a ellos, y por tres días de reposo discutió con ellos, declarando y exponiendo por medio de las Escrituras, que era necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos; y que Jesús, a quien yo os anuncio, decía él, es el Cristo. Hechos 17,2-3
La más importante: "¡No tengáis miedo!", Mateo 14,27
2.- ¿Cuáles son las principales bases bíblicas de la unidad y de las divisiones? ¿Cuáles fueron las primeras sectas cristianas?
Unidad: “Que todos sean uno, como tú, Padre, estás en mí y yo en ti. Que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú nos has enviado” Juan 17, 21
La multitud de los creyentes tenía un solo corazón y una sola alma. Nadie consideraba sus bienes como propios, sino que todo era común entre ellos. Hechos 4,32
Hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, yo los exhorto a que se pongan de acuerdo: que no haya divisiones entre ustedes y vivan en perfecta armonía, teniendo la misma manera de pensar y de sentir. 1Cor 1,10
Divisiones: Jesús, conociendo sus pensamientos, les dijo: «Un reino donde hay luchas internas va a la ruina; y una ciudad o una familia dividida no puede subsistir. Mateo 12:25
Al hombre que cause divisiones, después de una y otra amonestación deséchalo Tito 3:10
Estos son los que causan divisiones; los sensuales, que no tienen al Espíritu .Judas 1:19
Primeras sectas: Judaizantes, Ebionitas, Gnosticismo, Marcionismo, Montanismo
3.-Resume las enseñanzas de el Magisterio de la Iglesia sobre la apologética, dialogo interreligioso y Ecumenismo. ¿Son las sectas protestantes Iglesias? ¿Se puede llamar a la Iglesia Ortodoxa Iglesia?
Resumen de el Magisterio sobre apologética, dialogo interreligioso, ecumenismo:
En cuanto a la apologética dice que debemos utilizar 4 grandes cualidades perspicuitas, lenitas, fiducia y prudentia, es decir, claridad, mansedumbre, confianza y prudencia. No solo debe ser hablar por hablar, sino proclamar la verdad absoluta de forma clara y entendible con la humildad para saber callar cuando no sepas y para entender la posición de nuestro hermano, siempre teniendo confianza en que lo único que nos puede dar esa verdad absoluta es Cristo por medio del evangelio.
La iglesia debe salir y proclamar el evangelio de Cristo en todos los escenarios que sean posibles: escuelas, universidades, catequesis, plazas, centros comerciales, estadios... no debemos tener miedo de defender nuestra fe.
Por otro lado, el ecumenismo según El Concilio Vaticano II es el movimiento impulsado por el Espíritu Santo para restaurar la unidad de los cristianos, y exhorta a todos los fieles católicos a unirse a la empresa ecuménica.
El decreto Unitatis Redintegratio establece:
3 Solamente por medio de la Iglesia católica de Cristo, que es auxilio general de la salvación, puede conseguirse la plenitud total de los medios salvíficos. Creemos que el Señor entregó todos los bienes de la Nueva Alianza a un solo colegio apostólico, a saber, el que preside Pedro, para constituir un solo Cuerpo de Cristo en la tierra, al que tienen que incorporarse totalmente todos los que de alguna manera pertenecen ya al Pueblo de Dios.

El ecumenismo no se realiza con sectas protestante como Testigos de Jehová, adventistas, mormones y otros grupos proselitistas de corte sectario.
Son las sectas protestantes iglesias?
No, no lo son porque no permanecen en comunión con la Iglesia Católica
Se puede llamar a la iglesia ortodoxa Iglesia?
Sí porque a pesar de no estar al 100% en comunión, pero mantiene vínculos estrechísimos como sacramentos, sucesión apostólica, eucaristía
Liza Montilla
 
Mensajes: 5
Registrado: Vie Abr 01, 2016 9:10 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 2 - MÓDULO 1

Notapor Luis Ramos » Dom May 01, 2016 4:52 pm

1.- ¿Cuál es el principal objetivo de la apologética, dialogo interreligioso y ecumenismo?
En la medida que interioricemos y comprendamos que “solamente por medio de la Iglesia católica de Cristo podemos conseguir la plenitud total de los medios salvíficos” y creamos en la unificación de ésta, a través de un conocimiento (apologética) que nos permita conquistar almas y no defendernos con ideologías superfluas que en lugar de construir nos alejan de nuestro hermano, Lograremos como dijo El Santo Padre Juan Pablo II “el Evangelio debe ser predicado y enseñado como modo de vida integral, que ofrece una respuesta atrayente y veraz, intelectual y prácticamente, a los problemas humanos reales.
• ¿Cuál es el fundamento bíblico de la apologética?
1Pe 3:15. Hechos 22:1. Filipenses 1:7. Filipenses 1:16. Hechos 17:2-3
2.- ¿Cuáles son las principales bases bíblicas de la unidad y de las divisiones?
De unidad: Juan 17:21. Hechos 4:32. Efesios 4:3-5. Filipenses 1:27. Filipenses 2:2. 1Cor 1:10. Mateo 12:25. Tito 3:10. Judas 1:19 Salmo 127:1+-
• ¿Cuáles fueron las primeras sectas cristianas?
Judaizantes, Ebionitas, Gnosticismo, Marcionismo, Montanismo, Controversia sobre la Pascua, Novacianos y Donatistas
3.-Resume las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia sobre la apologética, dialogo interreligioso y Ecumenismo.
San Juan Pablo II dice: una apología encaminada a afirmar la verdad de la revelación cristiana, la armonía entre fe y razón, y una sana comprensión de la libertad, considerada en términos positivos como liberación tanto de las limitaciones del pecado como para una vida auténtica y plena. San Juan Pablo en su escrito sobre la catequesis en nuestro tiempo Exhortación Apostólica dice que la obra de la redención de Cristo, cuyo objetivo es la salvación del hombre, manifiesta que también los laicos tenemos una misión que cumplir “hacer apostolado”.
El Papa Benedicto XVI destaca la importancia de los catequistas y la formación que se debe tener para unificar un ministerio formalmente instituido.
¿Son las sectas protestantes Iglesias?
No, porque no las edificó el Señor. Salmo 127:1. Esto se sustenta también con algunas de las citas bíblicas de unidad que demuestran que Dios instituyó una sola iglesia Católica Apostólica Romana.
¿Se puede llamar a la Iglesia Ortodoxa Iglesia?
No, si se toma como base lo visto anteriormente.
4.- ¿Qué nos enseña el documento de Aparecida?
No tengo la respuesta para esta pregunta, me informaré más a través de las respuesta que escriban en los foros.
¿Que nos enseña el Papa San Juan Pablo II en su exhortación apostólica en Oceanía sobre la Apologética?
Que todos tenemos una misión que cumplir y asumir un apostolado, llevar una vida coherente con los quehaceres cotidianos como religiosos.
¿Cuál es la misión de los laicos según las enseñanzas de Pablo VI y Juan Pablo II?
A través de un apostolado anunciar el mensaje de Cristo, y todos estamos llamados a esto.
5.- ¿Qué pensaban los padres de la Iglesia sobre la Unidad de la Iglesia y los cismas? Señala algunas citas patrísticas sobre el tema.
Igual que la pregunta 4, espero conocer la respuesta a través de los foros.
Luis Ramos
 
Mensajes: 10
Registrado: Mar Abr 19, 2016 12:48 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Diplomado de Apologética

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot], Google Adsense [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |