AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 5 - MÓDULO 1

Todo católico debería estar en capacidad de poder defender aquello en lo que cree, pero para poder defender tu fe tienes que conocerla, para ello debe introducirse en el conocimiento de su fe por medio de la Sagrada Escritura, la Tradición Apostólica y el Magisterio de la Iglesia.

Moderadores: Xavier Villalta, Catholic.net, gache, Moderadores Animadores

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 5 - MÓDULO 1

Notapor aprendiz2018 » Mié May 25, 2016 6:07 pm

Buenas tardes:

1) ¿Cuándo se definió la divinidad del Espíritu Santo? En qué Concilio? Cuál fue el motivo?

Tras la celebración en el 325 del Concilio de Nicea, en el que se condenó como herético al arrianismo, doctrina que negaba la divinidad de Jesucristo, este resurgió en la propia Constantinopla gracias al apoyo de su obispo Eusebio de Nicomedia quien logró convencer a los sucesores del Emperador Constantino para que apoyaran al arrianismo y rechazaran la línea ortodoxa aprobada en Nicea y sustituyeran a los obispos Nicenos por obispos arrianos en las sedes episcopales de oriente.
Además, había surgido una nueva doctrina defendida por Macedonio de Constantinopla que, aunque afirmaba la divinidad de Jesucristo, se la negaba al Espíritu Santo y que es conocida como herejía Macedonia o Pneumatómaca.

Teodosio encontró esta situación cuando en el 379 subió al trono del Imperio Romano de Oriente, entonces decidió convocar el primero de los concilios que habría de celebrarse en Constantinopla, para solucionar las controversias doctrinales que amenazaban la unidad de la Iglesia.
En el primer Concilio de Constantinopla, la gran medida adoptada fue la revisión del credo Niceno, también añadiendo otros artículos. El nuevo credo pasó a denominarse Credo Niceno-constantinopolitano.
Se declaró la consustancialidad del Espíritu Santo con el Padre y con el Hijo ("Creemos en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre, que con el Padre y el Hijo, recibe una misma adoración y gloria, que habló por los profetas"). Con este añadido se fijaba la ortodoxia de la Iglesia, afirmando la divinidad tanto del Hijo (contra los arrianos) como del Espíritu Santo (contra los Pneumatómacos).

Al final de Concilio, el Emperador Teodosio emitió un decreto para su imperio, declarando que las Iglesias debían restaurar a aquellos obispos que habían confesado la igualdad en la divinidad del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
El carácter ecuménico de este Concilio, en el que no participó ningún representante de la Iglesia Occidetanl, fue reconocido por el Concilio de Calcedonia en el 451.

2) Bases bíblicas que demuestran que Cristo es Dios

Juan 5:18 "Por eso los judíos tenían aún más deseos de matarlo, porque no solo violaba el sábado, sino además llamaba Padre suyo a Dios"

Romanos 9:5 "Los patriarcas; de su linaje carnal desciende Cristo, Dios bendito por siempre que está sobre todo. Amén "

Tito 2:13 "Esperando la promesa dichosa y la manifestación de la gloria de nuestro gran Dios y de nuestro Salvador Jesucristo"

Colosenses 1:15-16 "Él es imagen de Dios invisible, primogénito de toda la creación, pues por Él fue creado todo, en el cielo y en la tierra: lo visible y lo invisible, majestades, señoríos, autoridades y potestades"

3)¿Qué significa que el Padre es mayor que Cristo? ¿Le hace esto no ser Dios?

Juan 14:28 "Oyeron que les dije que me voy y volveré a visitarlos. Si me amaran se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"

Jesús dijo que el Padre era mayor que Él, no porque Jesús no fuera Dios, sino porque Jesús también era un hombre y como hombre estaba en una posición menor.

Filipenses 2:5-8 "Tengan los mismos sentimientos de Cristo Jesús, quien a pesar de su condición divina, no hizo alarde de ser igual a Dios; sino que se vació de sí y tomó la condición de esclavo, haciéndose semejante a los hombres. Y mostrándose en figura humana se humilló, se hizo obediente hasta la muerte, y una muerte en cruz".

Jesús tenía dos naturalezas: Divina y Humana, y no negaba que Él era Dios. Era simplemente el hecho de reconocer que Él era también un hombre.
Jesús es tanto Dios como Hombre. Como Hombre, Él estaba en una posición menor que la del Padre; Él había agregado a su naturaleza Divina la naturaleza Humana.

Catecismo 469: "La Iglesia confiesa así que Jesús es inseparablemente verdadero Dios y verdadero Hombre. Él es verdaderamente el Hijo de Dios, que se ha hecho hombre, nuestro hermano y, eso sin dejar de ser Dios, Nuestro Señor".

4) ¿Porqué en la Escritura se habla de varios dioses?

Al principio, creó Dios los cielos y la tierra. A Dios se le designa con el nombre genérico de ELOHIM, forma gramatical plural intensiva de una raíz primitiva (EL) común a todas las lenguas semíticas. Pero el contexto inmediato indica que el autor sagrado no toma el nombre en sentido de pluralidad de dioses, ya que lo construye en singular con el verbo BARÁ (CREÓ).
ELOHIM es uno de estos plurales de abstracción del que el hebreo y otras lenguas semíticas proporcionan mucho ejemplos y su empleo corriente con verbos y cualificaciones en singular debería bastar para que no se reconociese en ello un vestigio de politeísmo.

Por tanto, al usar el verbo hebreo BARÁ de manera singular no significa que sea una pluralidad de dioses sino estaría gramaticalmente incorrecta la frase.
ELOHIM es el creador de todas las cosas, el Dios único, Señor del universo. No hay pues la más mínima alusión a un supuesto politeísmo latente, aunque superado en la mente del autor sagrado, aparece como un Ser individual, preexistente a todo lo creado, que da existencia con su omnipotente palabra - expresión de su infinita sabiduría y omnímoda voluntad a todas las cosas, como lo prueba el empleo en singular del verbo BARÁ (CREÓ). Este verbo es empleado en la Biblia teniendo por sujeto a Dios y significa la producción de algo nuevo.
Por ser ELOHIM un plural, implica varios dioses, no está de acuerdo con las Escrituras ni con la gramática hebrea, ni tampoco que no haya pluralidad de personas, la denota la palabra ELOHIM, aclarando la unicidad de la divinidad del verbo BARÁ.

5) Un testigo de Jehová te dice: La divinidad de Cristo fue un invento de Constantino en Nicea en el año 325 d. C. allí se manipuló la Biblia y se inventó que Cristo era Dios. ¿Cómo puedes probarle históricamente, que antes de Nicea ya se creía en la divinidad de Cristo?

La finalidad del primer Concilio, reunido en Nicea en el 325, fue juzgar acerca de la ortodoxia de la doctrina de Arrio, quien negaba la divinidad de Cristo. El Concilio de Nicea condenó el arrianismo y compuso un credo de gran valor dogmático, completado por el segundo Concilio Ecuménico (Constantinopla I, año 381)

El Concilio de Nicea no divinizó a Cristo, primero, porque Jesucristo ya era Dios y un Concilio no puede divinizar a nadie. y segundo, porque la divinidad de Cristo formaba parte de la fe cristiana desde el comienzo.

Muchos pasajes del Nuevo Testamento afirman explícita mente la divinidad de Cristo:
Juan 1:1-3 "Al principio existía la Palabra y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. Ella existía al principio junto a Dios. Todo existió por medio de ella, y sin ella nada existió de cuanto existe"
En estos tres primeros versículos se afirma la preexistencia, transcendencia y eternidad del Logos (Verbo, Palabra): Jesucristo, el Hijo Unigénito del Padre, encarnado para revelarlo al mundo. También se afirma su divinidad, que junto con la confesión de Tomas: "Señor mio y Dios mio", forman una inclusión. Así, el evangelio se abre y se cierra con la confesión en la divinidad de Jesús. Y es un hecho cierto que el Evangelio de Juan fue redactado en el siglo I.

6) ¿Quién usó por primera vez el término Trinidad?

TERTULIANO: (Quinto Septimio Florente Tertuliano), fue un Padre de la Iglesia y un prolífico escritor durante la segunda parte del siglo II y la primera parte del siglo III. Es junto con Orígenes, el único Padre de la Iglesia que no fue canonizado. Nació, vivió y murió en Cartago, actual Túnez.
Usa expresiones como "el tercer nombre de la divinidad" o "tercero por relación con Dios Padre y con Dios Hijo (Cf Adversus Prax 30 5). Define el Espíritu Santo como quien nos muestra a Dios frente a toda revelación y las relaciones entre el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo como un tipo de unión que no es identificación sino más bien como las de la raíz, el tronco y el fruto de un árbol y otras comparaciones semejantes (Cf Adv prax 8 7)
El también acuñó la fórmula "tres personae, una substancia" (Adv Prax 8 9).

Por todo ello es presentado como uno de los primeros teóricos de la Trinidad (al parecer la expresión "TRINITAS" en latín es usada primero por él, aunque ya existía su correspondiente griego "TRIAS", usada por Teófilo de Antioquía en Ad Auto II 15, si bien en estas trias, se identificaba al Espíritu Santo con la sabiduría)

7) ¿Es el Espíritu Santo una fuerza o una persona? Justifícalo Bíblicamente

No es una fuerza, es una persona porque:
- Enseña y recuerda
Juan 14:26 "El Defensor, el Espíritu Santo que enviará el Padre en mi nombre, les enseñará todo y les recordará todo lo que yo les he dicho"

- Da testimonio
Juan 15:26 "Cuando venga el Defensor que yo les enviaré de parte del Padre, él dará testimonio de mí"

-Guía la verdad
Juan 16:13 "Cuando venga él, el Espíritu de la verdad, los guiará hasta la verdad plena, porque no hablará por su cuenta, sino que dirá lo que ha oído y les anunciará el futuro"

- Glorifica
Juan 16:14 "El me dará gloria porque recibirá de lo mío y se lo explicará a ustedes"

- Intercede
Romanos 8: 26-27 "De ese modo el Espíritu nos viene a socorrer en nuestra debilidad. Aunque no sabemos pedir como es debido, el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos que no se pueden expresar"

- Toma decisiones en el seno de la Iglesia
Hechos 15:28 "Es decisión del Espíritu Santo y nuestra no imponerles ninguna carga más que estas cosas indispensables"

- Provoca la profecía
Hechos 11:27-28 "Por aquel tiempo bajaron unos profetas de Jerusalén a Antioquía. Uno de ellos, llamado Ágabo, se alzó inspirado y predijo una gran carestía universal - que sobrevino en tiempo de Claudio-."

- Dirige la evangelización
Hechos 16:6 "Como el Espíritu Santo no les permitía predicar el mensaje en Asia atravesaron Frigia y Galacia"

Al Espíritu Santo se le dan nombres que implican la personalidad
- El consolador
Juan 14: 6-7 "Lo que les he dicho los ha llenado de tristeza; pero les digo la verdad: les conviene que yo me vaya. Si no me voy no vendrá a ustedes el Defensor, pero si me voy, lo enviaré a ustedes"

- Tiene voluntad
1 Corintios 12:11 "Pero todo lo realiza el mismo y único Espíritu repartiendo a cada uno como quiere"

- Puede ser entristecido
Efesios 4:30 "No entristezcan al Espíritu de Dios, que los marcó con un sello para el día del rescate"

8) ¿Creían los primeros cristianos en la divinidad del Espíritu Santo? Da los fundamentos históricos de esta doctrina

Los primeros cristianos sabían que Dios tenía un nombre y ese nombre es Jesús y lo confesaban. Tenían claro como escribir el nombre de Jesús, además, sabían diferenciar las tres divinas personas de la Trinidad: todos ellos habían sido bautizados en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Es común en el 90% del cristianismo la creencia de la Santísima Trinidad, salvo algunas sectas unitarias (Testigos de Jehová y los mormones), el resto de protestantes al igual que los católicos creen en la Trinidad.

Fundamentos históricos:

Teófilo de Antioquía:
Usa la palabra TRINITAS, para expresar la unión de las tres divinas personas en Dios,en su obra Ad Autolycum.
El primer libro trata de la esencia de dios, a quien solo pueden ver "los ojos del alma". Habla también del significado del nombre cristiano, de la fe en la resurrección, de la necedad y la idolatría y de la diferencia entre el honor tributado al emperador y la adoración debida a Dios.
El segundo libro que completa al primero, establece una comparación entre la mitología griega y las enseñanzas de los profetas inspirados por el Espíritu Santo sobre la creación del mundo y del hombre.
En el tercero, refuta las acusaciones de los paganos contra los cristianos en materia de costumbres.

Ignacio de Antioquía:
Escribió siete cartas a las comunidades cristianas. Afirma explícitamente la divinidad del Hijo. Acerca de la divinidad del Espíritu Santo no existe posicionamiento explícito. Tiene fórmulas trinitarias y cristológicas. Tiene también una confesión personal acerca de una revelación del Espíritu Santo.

Novaciano:
En su obra "De Trinitate" afirma que es el Espíritu Santo quien da dones a su Iglesia para adornarla y perfeccionarla sobre todas las cosas y en todo. Y afirma su carácter personal: "Es Él quien bajo forma de paloma vino y se posó sobre el Señor después de su bautismo, habitando plena y totalmente solo en Él, sin limitaciones y luego fue dispensado y enviado sobre abundantemente de manera que otros pudieran recibir el flujo de gracias (De Trin. XXIX)
aprendiz2018
 
Mensajes: 14
Registrado: Jue Abr 21, 2016 3:10 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 5 - MÓDULO 1

Notapor Manuel Trigo » Mié May 25, 2016 6:22 pm

1. ¿Cuando se definió la divinidad del ES ?¿En qué concilio?¿Cual fue el motivo?
Se fue definiendo en varios concilios ante los ataques de herejistas y otras corrientes: El primer Concilio Ecuménico de Nicea, en el año 325, confesó en su Credo que el Hijo de Dios es «engendrado, no creado, de la misma substancia que el Padre. En el Concilio de Constantinopla I se define la divinidad del Espíritu Santo, y en el Concilio de Constantinopla II mencionan El Señor Jesucristo, uno de la Trinidad" " nuestro Señor Jesucristo, es verdadero Dios, Señor de la gloria y uno de la Santísima Trinidad" De los dos primeros surge el Credo niceo-constantino.
El motivo fue la defensa de la Santísima Trinidad contra herejistas, arrianos, macedonios, etc. que dudaban de las tres personas de una misma naturaleza.
2. ¿Bases bíblicas que demuestran Cristo es Dios?
Lc 1.47-48 'Mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador, porque se fijó en su humilde esclava'.
Juan 1-1 Todo el que cree que Jesús es el Mesías ha nacido de Dios. Si amamos al que da la vida, amamos también a quienes han nacido de él;
Apocalipsis I : “ ví a uno semejante al hijo del hombre..y me dijo: no temaís, yo soy el primero y el último”
Apocalipsis 21: Ya está hecho. Yo soy el Alfa y la Omega, el Principio y el Fin. Al que tenga sed yo le daré de beber gratuitamente del manantial del agua de la vida.

3. ¿Que significa que el Padre es mayor que Cristo?¿Le hace esto no ser dios?
Jesucristo ama, respeta y obedece a su Padre, pero es de su misma naturaleza. “Padre es mayor que el Hijo, porque el Hijo ama al Padre y el Hijo obra según lo que el Padre le ha ordenado” (Juan 14,31)
Jesús habló esas palabras luego de haberse humillado a sí mismo y volverse un siervo. (Fil. 2:5-8)
Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso."
4. ¿Porque en la Escritura se habla de varios dioses?
No habla de varios Dioses, habla de Elohim forma gramatical plural intensiva de una raíz primitiva (El) , un plural de intensidad semítico, para recalcar enfáticamente la idea trascendental de divinidad con todo lo que ella incluye.
5. Un Testigo de Jehová te dice: La divinidad de Cristo fue un invento de Constantino en Nicea, por el año 325 D.C allí se manipulo la Biblia y se invento que Cristo era Dios.
¿Como puedes probarle históricamente que antes de Nicea ya se creía en la divinidad de Cristo?
Los primeros Cristianos ya creían en Jesucristo hijo de Dios de la misma naturaleza divina que el Padre. Numerosas citas en la Biblia lo consignan: Carta a los Efesios: "Porque nuestro Dios, Jesús el Cristo, fue concebido por María según el plan de Dios". Mateo: “Tú eres mi hijo amado, en ti tengo puestas mis complacencias", " se oyó una voz que provenía de la nube que decía: “Este es mi hijo amado, escuchadle”
6. ¿Quien uso por primera vez el termino Trinidad?
Tertuliano (215 D.C.) usando el termino TRINITAS. En uno de sus escritos polémicos dirigidos contra Práxeas, un seguidor de la doctrina cristiana diría que «los tres son uno, por el hecho de que los tres proceden de uno, por unidad de substancia». Aunque ya San Teófilo de Antioquía (180 D.C.), en su obra Ad Autolycum usa la palabra giega Τριας (trinitas) para expresar la unión de las tres Divinas Personas en Dios.
7. ¿Es el ES una fuerza o una persona? Justifícalo bíblicamente.
Corintios I: Por eso les aseguro que nadie, movido por el Espíritu de Dios, puede decir: «Maldito sea Jesús». Y nadie puede decir: «Jesús es el Señor», si no está impulsado por el Espíritu Santo. Ciertamente, hay diversidad de dones, pero todos proceden del mismo Espíritu.
Juan (14,16): Y yo pediré al Padre y os dará otro Paráclito para que esté con vosotros. Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho. Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me voy, no vendrá a vosotros el Paráclito; pero si me voy, os lo enviaré.


8. ¿Creían los primeros cristianos en la divinidad del Espíritu Santo? Da los fundamentos históricos de esta doctrina.
Si; fue el espíritu Santo quien abrió el entendimiento para los Apóstoles, su manifestación plena en Pentecostés, etc.
La formula bautismal del Didache establecía: Bautizad en el nombre del Padre , del Hijo y del Espíritu Santo
Destacan en Hechos de los Apóstoles: Apenas comencé a hablar, el Espíritu Santo descendió sobre ellos, como lo hizo al principio sobre nosotros. Me acordé entonces de la palabra del Señor: «Juan bautizó con agua, pero ustedes serán bautizados en el Espíritu Santo»
Manuel Trigo
 
Mensajes: 14
Registrado: Dom Abr 03, 2016 7:18 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 5 - MÓDULO 1

Notapor rolliverosg » Mié May 25, 2016 7:02 pm

1. ¿Cuándo se definió la divinidad del Espíritu Santo? ¿En qué concilio? ¿Cuál fue el motivo?
En el año 381 d.C., en el primer Concilio Ecuménico de Constantinopla. El proceso de definición magisterial fue iniciado con el Sínodo de Alejandría (362), convocado por san Atanasio. El sínodo exigía la exclusión de quienes sostenían que «el Espíritu Santo era una criatura separada de la substancia de Cristo. Pues sólo se separa realmente de la odiosa herejía arriana quien no rompe la Santa Trinidad ni afirma que una de las tres Personas es una criatura. Pero quienes pretextan confesar la fe nicena, y a la vez osan renegar del Espíritu Santo, sólo abjuran externamente de la herejía arriana, mientras le son fieles de pensamiento».

2. Bases bíblicas que demuestran Cristo es Dios
Juan 1:18 A Dios nadie lo ha visto jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, Él lo ha dado a conocer"
Juan 14, 8-10 Felipe le dijo: --Señor, muéstranos el Padre y nos basta.
Jesús le dijo: --¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: "Muéstranos el Padre"? ¿No crees que Yo soy en el Padre y el Padre en mí?
Juan 1, 1-14 “En el principio era el verbo y el verbo estaba en Dios y el verbo se hizo carne y habitó entre nosotros”
Juan 8.24 “Si no creéis que yo soy, en vuestros pecados moriréis”
Juan 20:28 “Tomás respondió: Jesús mío Dios mío”
Mateo 1:23 “La Virgen dará a luz un hijo llamado Emanuel que significa Dios con nosotros”


3. ¿Qué significa que el Padre es mayor que Cristo? ¿Le hace esto no ser dios?
Quizás la más clara evidencia de que Jesús y Dios no son iguales, viene de las mismas palabras de Jesús, quien dijo en Jn 14:28: "Mi Padre es más grande que Yo". Cuando alguien se dirige a Él diciéndole: maestro bueno, (Lc 18:19); Jesús respondió "¿Por qué me llamas bueno? Hay Uno solo bueno y ese es Dios". Más adelante Jesús hace clara diferencia entre él y Dios, cuando dice: "Yo procedo y vengo de Dios, Yo no vine por mí mismo, sino que Él me envió". Que Jesús haya dicho que él no vino a este mundo, sino enviado de Dios; que él dio a conocer que hay otro Ser superior a él, que Jesús haya negado que su deseo sea propio, sino dirigido por este Ser Supremo, da clarísimas muestras de que Él no es el Soberano y Supremo Dios. Esto no lo hace no ser Dios, pero marca la diferencia entre las Personas de la Trinidad: Un solo Dios, tres Personas distintas.
4. ¿Porque en la Escritura se habla de varios dioses?
Juan 10:32 - 36 - Jesús les respondió: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿por cuál de ellas me apedreáis? Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces Dios. Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois? Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada), ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy?
Salmos 82:6 - Yo dije: Vosotros sois dioses, Y todos vosotros hijos del Altísimo
Salmos 82:1 - “Dios está en la reunión de los dioses’’
En este pasaje de san Juan, Cristo se defiende de los fariseos (en los versículos anteriores se ve que Cristo está hablando de que es Hijo de Dios y de su unión con el Padre). Al argumentarle los fariseos que Él se "hacía Dios," quisieron "apedrearle," puesto que este tipo de pena era el que correspondía a los blasfemos. El argumento que Cristo va a esgrimir contra ellos es éste:
En la ley, que son los Salmos para San Juan, se lee la siguiente personificación escenográfica: Dios cita a su juicio a los jueces inicuos, y para nombrarles y constituirles como tales, les dice: "Yo dije: Sois dioses, todos vosotros hijos del Altísimo" (Sal 82:6). Estos jueces San Pablo nos explica: Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas. Romanos 13:1
Si se fija ahí dice que toda autoridad viene de Dios, es decir Dios da su poder a las autoridades o jueces. Esta explicación es importante para poder enlazar con lo siguiente:
No hagáis distinción de persona en el juicio; así al pequeño como al grande oiréis; no tendréis temor de ninguno, porque el juicio es de Dios; y la causa que os fuere difícil, la traeréis a mí, y yo la oiré Deuteronomio 1:17
El juicio es de Dios, pero Pablo enseña que también Dios constituyo a jueces con autoridad a los que debemos obedecer. Estos jueces en la mentalidad semita de aquella época se les conocía como "dioses" porque participaban de este poder divino: "por medio de las cuales nos han sido concedidas las preciosas y sublimes promesas, PARA QUE POR ELLAS OS HICIERAIS PARTICIPES DE LA NATURALEZA DIVINA, huyendo de la corrupción que hay en el mundo por la concupiscencia" (2Pe 1,4)
Al hacerse uno participe de esta naturaleza divina, los semitas lo consideraban un dios, pero no como Yahvé sino con poder y autoridad para juzgar .Si se fija dice participamos de la naturaleza divina no dice tengamos naturaleza divina, esta participación significa precisamente eso, el que Dios haya constituido autoridades aquí en la Tierra y haya compartido su poder de juzgar con los hombres.
"Ser partícipe de la naturaleza divina", no es volverse "otro dios", como torcidamente entiende y difama el mormonismo, sino ser moral y espiritualmente semejantes alejados de la corrupción y el pecado.
Cristo argumenta: Si la Escritura, palabra de Dios, que "no puede fallar," llama "dioses" a unos hombres por participar un simple poder judicial, no puede ser blasfemia que Él, a quien el Padre "consagró" y envió al mundo, y la prueba de lo que dice son los milagros, diga que es Hijo de Dios.

5.Un Testigo de Jehová te dice: La divinidad de Cristo fue un invento de Constantino en Nicea, por el año 325 D.C Allí se manipuló la Biblia y se inventó que Cristo era Dios. ¿Cómo puedes probarle históricamente que antes de Nicea ya se creía en la divinidad de Cristo?
Uno de los mitos más extendidos hoy, es el de que Jesús fue divinizado en el Concilio de Nicea en el siglo IV, año 325. Según estos, antes de Nicea los cristianos consideraban a Jesús como un maestro iluminado al estilo de Buda, Confucio o incluso Aristóteles, pero no como Dios, y fue Constantino quien, por motivos políticos, consideró que los cristianos serían mucho más fácil de manipular y controlar si adoraban a su Jesús como si fuera el mismo Dios. Según esta creencia, la divinidad de Jesús fue el resultado de “un voto bastante reñido” realizado bajo la presión del emperador.
El concilio de Nicea se convocó no para discutir si Jesús era Dios, sino de qué forma lo era, y la ortodoxia ganó abrumadoramente (300 contra 3). La mayoría sostenía, como siempre habían hecho los cristianos, que Jesús era Dios igual que el Padre era Dios. La recientemente aparecida minoría arriana decía también que Jesús era Dios pero que había sido creado por el Padre “al principio de los tiempos”, y ya no hubo más posturas en el concilio que esas dos, nadie negaba su divinidad. La anterior herejía gnóstica llegada de Persia, dentro de su gran variedad, estaba casi de acuerdo en que Jesús era Dios, aunque su divinidad era vista de diferentes formas, o bien como el espíritu de Dios enviado bajo apariencia humana o bien como un ser humano divinizado por el Padre, o incluso como un dios creado por Dios. Y aún en el siglo I, antes del fin de la era apostólica, tenemos una herejía, el docetismo, que no solo reafirmaba la divinidad de Jesús, sino que lo que negaba era precisamente su humanidad, diciendo que su cuerpo humano era solo apariencia, como un fantasma. Es a esta herejía a la que el apóstol Juan combate en su epístola: Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros propios ojos, lo que hemos contemplado y tocado con nuestras manos en relación con la Palabra de la vida,—se trata de la vida eterna que estaba junto al Padre y que se ha manifestado, que se nos ha hecho visible y nosotros la hemos visto y damos testimonio de ella y os la anunciamos—, eso que hemos visto y oído…(1 Juan 1:1-3)
Para negar a los docetas que decían que Jesús era Dios mas no hombre, Juan escribió eso, y así afirma que “la Palabra de la vida… que estaba junto al Padre” era algo que se podía ver y tocar, algo verdadera y realmente encarnado, y no solo con apariencia humana. Y al comienzo de su evangelio nos habla igualmente de esa Palabra o Verbo que está junto al Padre y que es Dios mismo: En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios y era Dios. (Juan 1:1)

6. ¿Quién uso por primera vez el término Trinidad?
Parece que la primera vez que fue usada la palabra en un sentido teologal de forma parecida al del dogma trinitario que fue definido más tarde (en Nicea y Constantinopla), fue aproximadamente en la mitad del tercer siglo. Alrededor del 210 DC Tertuliano hizo algunas declaraciones que suenan trinitarias pero son todavía lejanas del dogma trinitario.
Pero ya a en el AT se nos dio unas ligeras ideas sobre la Trinidad, veamos algunos casos:
En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Génesis 1:1
Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Gen 1:26-27

7. ¿Es el Espíritu Santo una fuerza o una persona? Justifícalo bíblicamente.
Definir si un ente goza o no de personalidad no plantea ninguna dificultad especial. Es obvio que una fuerza impersonal, como la electricidad, el agua, la energía nuclear, etc., no puede desarrollar actividades propias de los seres dotados de personalidad, ya sean humanos o espirituales. Ahora bien, si la electricidad pudiera revelar, enseñar, guiar, ordenar, interceder, enviar, hablar, etc., ya no nos hallaríamos ante una fuerza impersonal, sino ante un ente personal. Ahora bien, en la Biblia, ¿el Espíritu Santo aparece como una fuerza impersonal, al estilo de la electricidad, según afirman los testigos, o, por el contrario, está ligado indisolublemente a cualidades personales? Pensamos que el propio lector puede sacar sus propias conclusiones a partir de los textos que citamos a continuación a título de ejemplo, razón ésta por la que limitaremos los comentarios sobre los mismos a un mínimo indispensable:
El Espíritu Santo enseña y recuerda. "Más el ayudante, el espíritu santo, que el Padre enviará en mi nombre, ése les enseñará todas las cosas y les hará recordar todas las cosas que les he dicho" (Jn 14,26).
El Espíritu Santo es una Persona y se le atribuyen características Personales.
El Espíritu Santo es representado como escudriñando las verdades más profundas de Dios, y como poseyendo un conocimiento de sus consejos suficiente para entender sus propósitos (1 Cor. 2:10)
Los Dones espirituales son distribuidos a los creyentes conforme a la voluntad de Espíritu (1 Cor. 12). Aquí encontramos sabiduría, prudencia y discreción, lo cual es señal distintiva de la personalidad.
A Él se le atribuye una mente, lo que implica pensamiento, propósito y determinación (Rom. 8:27) la mente es un atributo de la personalidad.
Al Espíritu Santo se le atribuye hechos personales.
1. El Espíritu habla: Apoc. 2:7
2. El Espíritu hace intercesión Rom. 8:26
3. El Espíritu Santo llama a los misioneros, cuida a la iglesia, y dirige la vida práctica de los apóstoles y de toda la iglesia. (Hech 13:2; 16:6,7; 20:2Cool.

El Espíritu Santo es susceptible de trato personal.
1. Él puede ser entristecido (Efe. 4:30);
2. Insultado (Hebr. 10:29)
3. Se puede mentir contra Él. (Hech. 5:3)
4. Es Blasfemado y ofendido (Mt. 12:31,32)

8.- ¿Creían los primeros cristianos en la divinidad del Espíritu Santo? Da los fundamentos históricos de esta doctrina.
Los primeros cristianos sabían que Dios tenía un Nombre, y ese Nombre es Jesús, y lo confesaban. Además, sabían diferenciar las Tres Divinas Personas de la Trinidad: todos ellos habían sido bautizados en el NOMBRE del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Es evidente que un dogma tan misterioso presupone una revelación Divina. Cuando el hecho de la revelación, entendido en su sentido pleno como el discurso de Dios al hombre, ya no es aceptado, el rechazo a la doctrina le sigue como consecuencia necesaria. Por esta razón no tiene lugar en el protestantismo liberal de hoy día. Los escritores de esta escuela sostienen que la doctrina de la Trinidad, según profesada por la Iglesia, no aparece en el Nuevo Testamento, sino que fue formulada por primera vez en el siglo II, y que recibió su aprobación final en el siglo IV, como resultado de las controversias arrianas y macedonias. En vista de esta afirmación es necesario considerar con algún detalle la evidencia ofrecida por las Sagradas Escrituras. Recientemente se han hecho algunos intentos por aplicar las teorías más extremas de la religión comparada a la doctrina de la Trinidad, y por explicarla mediante una ley imaginaria de la naturaleza que urge a los hombres a agrupar los objetos de su culto en grupos de tres. Parece innecesario dar más de una referencia a estas opiniones extravagantes, que los pensadores serios de cada escuela rechazan como carentes de fundamento.
rolliverosg
 
Mensajes: 11
Registrado: Mié Mar 30, 2016 6:25 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 5 - MÓDULO 1

Notapor Aurora Beatriz » Mié May 25, 2016 7:03 pm

1.¿Cuándo se definió la divinidad del ES? ¿En qué concilio? ¿Cuál fue el motivo?
La Divinidad del Espíritu Santo se definió en Constantinopla en el año 381. Se indicó que el Espíritu Santo es adorado y glorificado junto con el Padre y el Hijo (carácter trinitario, que mantiene la unicidad del carácter divino), precisamente en el primer concilio de Constantinopla.
El motivo fue que Macedonio, (Patriarca de Constantinopla) creó la doctrina herética (el macedonianismo) en la que negó la divinidad del Espíritu Santo y consideró a éste como una criatura que sólo difería de los ángeles en grado subordinada al Padre y al Hijo.
2.Bases bíblicas que demuestran Cristo es Dios
Antiguo Testamento:
Decid a los de corazón apocado: Esforzaos, no temáis; he aquí que vuestro Dios viene con retribución, con pago; Dios mismo vendrá, y os salvara. Entonces los ojos de los ciegos serán abiertos, y los oídos de los sordos se abrirán. Entonces el cojo saltará como un ciervo, y cantara la lengua del mudo; porque aguas serán cavadas en el desierto, y torrentes en la soledad. (ISAÍAS 35, 4-6.)
Nuevo Testamento:
Y al oír Juan, en la cárcel, los hechos de Cristo, le envió dos de sus discípulos, para preguntarle: ¿Eres tú aquel que había de venir, o esperamos a otro? Respondiendo Jesús, les dijo: Id, y haced saber a Juan las cosas que oís y veis. Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen. (MATEO 11, 2-5.)
Antiguo Testamento:
"Así dice Yahvé Rey de Israel, y su Redentor, Yahvé de los ejércitos: Yo soy el primero, y yo soy el postrero, y fuera de mi no hay Dios." (ISAÍAS 44,6. También 48,12.)
Nuevo Testamento
Y me dijo: Hecho está. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tuviese sed, yo le daré gratuitamente de la fuente del agua de la vida. El que venciere heredará todas las cosas, y Yo seré su Dios, y él será mi hijo." (APOCALIPSIS 21, 6-7.)
Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados. (MATEO 1,21.)
3.-¿Qué significa que el Padre es mayor que Cristo? ¿Le hace esto no ser dios?
Hay una clara evidencia de que Jesús y el Padre no son iguales y que el Padre es mayor que Cristo y viene de las mismas palabras de Jesús, quien dijo: "Mi Padre es más grande que Yo". Juan 14:28.
Cuando alguien se dirige a Él diciéndole: buen maestro Jesús respondió "¿Por qué me llamas bueno? Hay Uno solo bueno y ese es Dios". Lucas 18:19
Más adelante Jesús hace clara diferencia entre él y Dios, cuando dice: "Yo procedo y vengo de Dios, Yo no vine por mí mismo, sino que Él me envió".
Pero no por esto Jesús deja de ser Dios. El Cristo nos dice:
Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto. Felipe le dijo: Señor, muéstranos el Padre, y nos basta. Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿Cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre? ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras." (JUAN 14:7-10.)
4. ¿Porque en la Escritura se habla de varios dioses?
La Biblia no habla de varias dioses aunque en el Antiguo Testamento a Dios se le designa con el nombre genérico de Elohim, que es una forma gramatical plural intensiva de una raíz primitiva (El); al ver la frase completa: sea elohim del bara del breshit, vemos que el sustantivo es seguido por el verbo bara que esta como tercera persona singular masculino.
Al estar el verbo en singular y no en plural bar'u., nos indica la existencia de un solo Dios.
Por tanto la idea de que por ser Elohim un plural implica varios dioses, no está de acuerdo con las escrituras ni con la gramática hebrea ni tampoco que no haya pluralidad de personas, pues la pluralidad de personas la denota la palabra Elohim aclarando la unicidad de la divinidad el verbo BARA.
5.Un Testigo de Jehová te dice: La divinidad de Cristo fue un invento de Constantino en Nicea, por el año 325 d. c. allí se manipulo la Biblia y se inventó que Cristo era Dios. ¿Cómo puedes probarle históricamente que antes de Nicea ya se creía en la divinidad de Cristo?
Esta doctrina no viene de Constantino como alguno podría alegar sino de tiempos apostólicos como ahora veremos .El primero en usar esta expresión fue San Teófilo de Antioquia en el siglo II, en su obra Ad Autolycum usa la palabra griega Trinitas para expresar la unión de las tres Divinas Personas en Dios
6.¿Quién uso por primera vez el término Trinidad?
Tertuliano padre de la iglesia y un prolífico escritor durante la segunda parte del siglo II y primera parte del siglo III, quien le daría un significado más profundo, usando el término latino TRINITAS.
7.¿Es el ES una fuerza o una persona? Justifícalo bíblicamente.
El Espíritu Santo no es una fuerza es un ser personal.
El Espíritu Santo es la tercera Persona de la Santísima Trinidad. Es Dios, uno e igual al Padre y al Hijo; «procede del Padre» (Jn 15, 26), que es principio sin principio y origen de toda la vida trinitaria.
Tiene voluntad
Pero todas estas cosas, las hace uno, y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere. Cor 12:11
Habla
Mientras estaban celebrando el culto del Señor y ayunando, dijo el Espíritu Santo: «Separadme ya a Bernabé y a Saulo para la obra a la que los he llamado.» Hechos 13,2
Pero les ruego, hermanos, en nombre de Cristo Jesús nuestro Señor y del amor, fruto del Espíritu, que recen a Dios por mí. Luchen conmigo rogando por mí. Romanos 15,30
Entristece
No entristezcáis al Espíritu Santo de Dios, con el que fuisteis sellados para el día de la redención. Efesios 4,30
8.¿Creían los primeros cristianos en la divinidad del Espíritu Santo? Da los fundamentos históricos de esta doctrina.
Si creían en la divinidad del Espíritu Santo. Encontramos este dogma en la Primera Carta de los Tesalonicenses que fue dirigida por Pablo de Tarso a la comunidad Tesalónica fundada en el año 50. Y vosotros seguisteis nuestro ejemplo y el del Señor, acogiendo la Palabra entre tanta lucha con la alegría del Espíritu Santo. (1 Tes 1, 6).
.El primero en usar esta expresión fue San Teófilo de Antioquia en el siglo II, en su obra Ad Autolycum usa la palabra griega Trinitas para expresar la unión de las tres Divinas Personas en Dios.
Es en Constantinopla en el año 381, se indicó que éste es adorado y glorificado junto con Padre e Hijo
La formulación del dogma trinitario fue realizada utilizando dos términos provenientes de la filosofía griega, a los que se dio un significado teológico muy preciso. Dichos términos fueron «ousía» (naturaleza o sustancia) e «hipóstasis» (persona). De forma muy sencilla se podría decir que «ousía» alude a lo general e «hipóstasis» a lo particular.
Los Padres traspusieron los términos «ousía» e «hipóstasis» a la divinidad afirmando, que existe una única ousía, naturaleza o esencia divina, pero tres personas o hipóstasis: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

bendiciones
Aurora Beatriz
 
Mensajes: 11
Registrado: Vie Abr 22, 2016 4:22 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 5 - MÓDULO 1

Notapor max0623 » Mié May 25, 2016 7:09 pm

1./ Cuando se definio la divinidad del Espiritu Santo.
R./La Divinidad del Espiritu Santo se definio desde la creacion misma ( Gen 1:2 ). Su nombre ha trascendido a travez de los tiempos y ha sido anunciado en el A.T por los Profetas por quienes ha puesto su palabra. Su Divinidad se definio en el momento en que Nuestro Señor Jesucristo asciende vivo y lleno de gloria al reino del Dios Padre, cumpliendose la promesa que seria enviado para que enseñara y recordara la obra Redentora dejada en Nuestro Señor Jesucristo.
No se conoce que la presencia y autoridad del Espiritu Santo haya tenido que ser reafirmada en concilio alguno, pues todo mundo cree en el Espiritu de Dios.

2./ Bases Biblicas que demuestran que Cristo es Dios.
R./ a. Cristo es Omnipresente
* Nadie subio al cielo sino el que descendio de el, El Hijo del Hombre que esta en el cielo.( Juan 3:13 )( Mateo 18:20 )
(Juan 1:48 ) ( Apoc 1:8 )
b. Cristo es Omnipotente.
* Soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor El que Es , y que Era y que ha de venir, el Todopoderoso.
( Apoc 1:8 )
* " El Rey hablo a Daniel y dijo Ciertamente el Dios vuestro es Dios de Dioses., Señor de los Reyes y el que revela
los misterios, pues pudiste revelar este misterio " ( Daniel 2:47 )
* " Y de Jesucristo el testigo fiel, el primogenito de los muertos, y el soberano de los Reyes de la tierra. Al que nos
amo y nos lavo de nuestros pecados con su Sangre " ( Apoc 15:3 y 17:14 ) ( Filipenses 3:21 )
C. Inmutabilidad de Cristo
* " Y Tu oh Señor, en el principio fundaste la tierra, y los cielos son obra de tu manos. Ellos pereceran, mas tu per-
maneces, y todos ellos se envejereceran como una vestidura. Y como un vestido los envolveras y seran mudados
pero Tu eres el mismo y tus años no acabaran " ( Hebreos 1:10-12 )
d. Providencia de Cristo.
* " Y El Es antes de todas las cosa, y todas las cosas en El subsisten. ( Colosenses 1:17 )

3./ Que significa que el Padre es Mayor que Cristo.
R./ Significa que Jesucristo siempre enseño que el es el Hijo del Padre Eterno y Misericordioso.Que para Jesus su desig
nio es cumplir la voluntad del Padre.
Reconoce que nadie es mas grande, Omnipotente que Dios, ni tampoco nadie ordena sus designios, pero Jesus dio a cono
cer que hay alguien mas grande que El y los mandatos que ejecuta no son obra de su propio deseo.
La mas clara evidencia que demuestra que Dios y Jesus no son iguales, viene de las mismas palabras de Jesus quien lo
dijo en Juan 14:28 MI PADRE ES MAS GRANDE QUE YO.
Cuando alguien se dirigia a El diciendole Maestro, segun Lucas 18:19 Jesus respondio " Por que me llamas bueno, hay uno solo bueno y ese es Dios.
Mas adelante Jesus hace clara diferencia entre El y Dios cuando dice : " YO PROCEDO Y VENGO DE DIOS, YO NO VINE POR MI MISMO SINO QUE EL ME ENVIO.
Que Jesus haya dicho que el no vino a este mundo sino como enviado de Dios; que haya dado a conocer que hay otro
Ser superior a el ; que haya negado que su deseo sea propio, da clarisimas muestras que El no es soberano y supremo DIOS
no hace que Jesucristo el hijo de Dios no sea Dios. Con ello establece el orden de las personas en la Santisima Trinidad.

4./ Por que la Escritura habla de varios dioses.
R./ En las Escrituras se habla de varios Dioses o congregacion de Dioses, expresion Hebrea que reflejaba una creencia
comun entre los Cananeos, los cuales representaban a sus dioses reunidos en concilios o asambleas, bajo la presidencia
de un dios supremo. Aqui la supremacia correspondia al Dios de Israel que juzga y dicta sentencia. ( Is 3:13-15 )
Estos dioses se refieren a los magistrados considerados como un grupo de personas como aquellos que se reunian para
administrar justicia.
La referencia indudablemente se referia a los magistrados del pueblo y la idea es que ellos eran considerados como
autenticos representantes de dios. que actuan en su nombre, y por consiguiente en quienes en un sentido subordinado
se les podia dar el nombre de dioses. ( Sal 82:6 ) ( Exo 22:8-9 )

5./ Si un Testigo de Jehova dice : La divinidad de Cristo fue fue un invento de Constantino en Nicea poe el 325 dC, alli se
manipulo la Biblia y se invento que Cristo es Dios, historicamente se puede refutar esa creencia remitiendonos al año
107 de nuestra era cristiana cuando Ignacio de Antioquia, obispo de esa ciudad escribia : " Los herejes entretejen a
Jesucristo con sus propias especulaciones, presentandose como dignos de todo credito, cuando son en realidad como
quienes brindan un veneno mortifero ligado con miel.
Se aprecia claramente como 74 años de la muerte de Jesucristo, ya la division habia entrado en el cuerpo de Cristo
aunque estas herejias nunca llegaron a dividir o fraccionar la Unidad y la Fe de la Santa Iglesia de Jesucristo.

6./ Quien utilizo por primera vez el termino Trinitario.
R./ Jesucristo bes quien ha revelado el misterio Trinitario, fuente de todos los demas misterios, pero seria Tertuliano
quien daria un significado mas profundo utilizando el nombre latino de TRINITAS.

7./ Es el Espiritu Santo una fuerza o una persona.
R./ Biblicamente se puede afirmar que El Espiritu Santo es una persona, la tercera de la Santisima Trinidad., que es Dios
y dador de vida.
A./ Al Espiritu Santo se le dan nombres que implican personalidad.
* El Consolador : ( Juan 14:16 y 16:7 ) Consolador indica una persona que llamamos a nuestro lado. Solamente
una persona puede ocupar el lugar de otra.
B./ Al Espiritu Santo se le aplican pronombres personales;
* Aquel. Pronombre masculino utlizado 10n veces por Juan en 16:17 y 8:13-16
C./ Al Espiritu Santo se le identifica con el Padre y el Hijo y de hecho con los Cristianos, de tal manera que indica
una persona.
* Si a la formula Bautismal, ( Mt 28:19 ) leyeramos en el nombre del Padre, del Hijo y del viento o el aliento, no
tese que tambien En El Nombre, indica que los tres son Personas
* La bendicion Apostolica ( 2 Cor 13:13
D./ Al Espiritu Santo se le atribuyen caracteristicas personales.
* Los Dones espirituales son distribuidos a los creyentes, conforme a la voluntad del Espiritu ( 1 Co 12 ) Aqui en
contramos, Sabiduria, Prudencia y discrecion lo cual es señal de distincion personal.
* A El se le atribuye una mente, lo que implica pensamiento, proposito y determinacion. ( Rom 8:27 ) .La mente es
un atributo de la persona.
E./ Al Espiritu Santo se le atribuyen hechos personales.
* El ES habla ( Apoc 2:7 )
* El ES hace intercesion: ( Rom 8:26 )
* El ES llama a los misioneros, cuida la Iglesia, dirige la vida paractica de los Apostoles y de toda la Iglesia
( Hech 13:2 y 16:6-7 )
F./ El Espiritu Santo puede ser susceptible de trato personal.
* Ser entristecido. Efe 4:30 )
* Insultado. ( Heb 10:29 )
* Mentirse contra El. ( Hech 5:3 )
Blasfemado y ofendido ( Mt 12:31-32

8./ Creian los primeros cristianos en la Divinidad del Espiritu Santo.
R./ Para los primeros cristianos el Espiritu Santo no era una fuerza activa o antipersonal, comparable al agua o la electri-
dad. Para ellos era una fuerza que influye con su gracia y poder, el gran otorgador de los Dones, lo colocan como un
ser de naturaleza Divina, mas que una persona.
max0623
 
Mensajes: 16
Registrado: Mar Abr 05, 2016 12:10 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 5 - MÓDULO 1

Notapor macontreras77 » Mié May 25, 2016 7:14 pm

1. ¿Cuándo se definió la divinidad del Espíritu Santo? ¿En qué concilio? ¿Cuál fue el motivo? En el año 381 d.C., en el primer Concilio Ecuménico de Constantinopla. El sínodo exigía la exclusión de quienes sostenían que «el Espíritu Santo era una criatura separada de la substancia de Cristo. Pues sólo se separa realmente de la odiosa herejía arriana quien no rompe la Santa Trinidad ni afirma que una de las tres Personas es una criatura. Pero quienes pretextan confesar la fe nicena, y a la vez osan renegar del Espíritu Santo, sólo abjuran externamente de la herejía arriana, mientras le son fieles de pensamiento».

2.-¿Bases biblicas que demuestran Cristo es Dios?
Juan 1:18 A Dios nadie lo ha visto jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, Él lo ha dado a conocer"
Juan 14, 8-10 Felipe le dijo: --Señor, muéstranos el Padre y nos basta.
Jesús le dijo: --¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: "Muéstranos el Padre"? ¿No crees que yo soy en el Padre y el Padre en mí?
.- Juan 1, 1-14 “En el principio era el verbo y el verbo estaba en Dios y el verbo se hizo carne y habitó entre nosotros”
Juan 8.24 “Si no creéis que yo soy, en vuestros pecados moriréis”
Juan 20:28 “Tomás respondió: Jesús mío Dios mío”
Mateo 1:23 “La Virgen dará a luz un hijo llamado Emanuel que significa Dios con nosotros”
Hechos 3:15 “San Pedro dice: y matasteis al Autor de la Vida”
Apocalipsis I : “Y en medio de los candeleros ví a uno semejante al hijo del hombre..y me dijo: no temaís, yo soy el primero y el último”
Isaías 41:4 “Yo soy el Señor, el primero y el último
Hebreos 1:8 “Mas el hijo de Dios dice: Tu trono, oh Dios, por los siglos de los siglos es el centro de tu reino

3.-¿Que significa que el Padre es mayor que Cristo?¿Le hace esto no ser dios?Hay una clara evidencia de que Jesús y el Padre no son iguales y que el Padre es mayor que Cristo y viene de las mismas palabras de Jesús, quien dijo: "Mi Padre es más grande que Yo". Juan 14:28.
Cuando alguien se dirige a Él diciéndole: buen maestro Jesús respondió "¿Por qué me llamas bueno? Hay Uno solo bueno y ese es Dios". Lucas 18:19
Más adelante Jesús hace clara diferencia entre él y Dios, cuando dice: "Yo procedo y vengo de Dios, Yo no vine por mí mismo, sino que Él me envió".
Pero no por esto Jesús deja de ser Dios. El Cristo nos dice:
Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto. Felipe le dijo: Señor, muéstranos el Padre, y nos basta. Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿Cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre? ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras." (JUAN 14:7-10.)

4.-¿Porque en la Escritura se habla de varios dioses?
La Biblia no habla de varias dioses aunque en el Antiguo Testamento a Dios se le designa con el nombre genérico de Elohim, que es una forma gramatical plural intensiva de una raíz primitiva (El); al ver la frase completa: sea elohim del bara del breshit, vemos que el sustantivo es seguido por el verbo bara que esta como tercera persona singular masculino.Al estar el verbo en singular y no en plural bar'u., nos indica la existencia de un solo Dios.
Por tanto la idea de que por ser Elohim un plural implica varios dioses, no está de acuerdo con las escrituras ni con la gramática hebrea ni tampoco que no haya pluralidad de personas, pues la pluralidad de personas la denota la palabra Elohim aclarando la unicidad de la divinidad el verbo BARA.

5.-Un Testigo de Jehová te dice: La divinidad de Cristo fue un invento de Constantino en Nicea, por el año 325 d.C alli se manipulo la Biblia y se invento que Cristo era Dios. ¿Cómo puedes probarle históricamente que antes de Nicea ya se creía en la divinidad de Cristo?Desde la época apostólica la fe cristiana insistió en la verdadera encarnación del Hijo de Dios, "venido en la carne" (cf. 1 Jn 4, 2-3; 2 Jn 7). Pero desde el siglo III, la Iglesia tuvo que afirmar frente a Pablo de Samosata, en un Concilio reunido en Antioquía, que Jesucristo es Hijo de Dios por naturaleza y no por adopción
Así es como tal se estableció en el concilio de Nicea es decir allí se hizo oficial.
Pero es sabido que los padres apostólicos ya hablaban de la Trinidad por ser una enseñanza que viene justamente de la tradición de los apóstoles. Aunque no aparece en las escrituras la palabra Trinidad es entendida según la naturaleza del Dios Único y Eterno.

6.-¿Quién uso por primera vez el término Trinidad?
El primero en usar esta expresión fue San Teófilo de Antioquia, en su obra Ad Autolycum usa la palabra griega Τριας (trinitas) para expresar la unión de las tres Divinas Personas en Dios. Pero sería Tertuliano quien le daría un significa más profundo, usando el término latino TRINITAS.

7.- ¿Es el ES una fuerza o una persona? Justifícalo bíblícamente.
Al Espíritu Santo se le Identifica con el Padre y el Hijo, , de en tal manera que indica una Persona.
Al Espíritu Santo se le atribuye hechos personales.
El Espíritu habla: Apoc. 2:7; El Espíritu hace intercesión Rom. 8:26;El Espíritu Santo llama a los misioneros, cuida a la iglesia, y dirige la vida práctica de los apóstoles y de toda la iglesia. (Hech 13:2; 16:6,7;20:2Col.)

El Espíritu Santo es susceptible de trato personal.
El puede ser entristecido (Efe. 4:30);Insultado (Hebr. 10:29) ;Se puede mentir contra Él.(Hech. 5:3); Es Blasfemado y ofendido (Mt. 12:31,32)

8.-¿Creían los primeros cristianos en la divinidad del Espíritu Santo? Da los fundamentos históricos de esta doctrina.
Los primeros cristianos creían que los carismas entregados a la Iglesia procedían de la Trinidad. No era sólo el testimonio de los apóstoles lo que movía a los primeros cristianos a confirmarse en aquella fe trinitaria, sino también la propia experiencia cotidiana de vida eclesial. Existía en ellos la absoluta convicción de que su vida de fe edificada por los carismas divinos era alimentada por las tres personas de la Trinidad: "Ahora bien, hay variedades de dones, pero hay el mismo Espíritu, y hay variedades de ministerios, y sin embargo hay el mismo Señor, y hay variedades de operaciones, y sin embargo es el mismo Dios quien ejecuta todas las operaciones en todos" (1Cor 12,4-6).

El bautismo en el nombre de la Trinidad. A fin de cuentas, todo lo que hemos visto con anterioridad no tenía nada de extraño para los primeros cristianos. En la enseñanza de los apóstoles se había transmitido la orden dada por el propio Jesús en el sentido de que el sacramento de entrada en la comunión de los creyentes, el bautismo, se celebrara en el nombre común del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo: "Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo" (Mt 28,19)
macontreras77
 
Mensajes: 11
Registrado: Sab Abr 02, 2016 9:53 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 5 - MÓDULO 1

Notapor Ma Salud » Mié May 25, 2016 7:32 pm

1.- Cuándo se definió la divinidad del Espíritu Santo? En qué Concilio? Y cuál fue el motivo?
La divinidad del Espíritu Santo se definió en el l Concilio de Constantinopla que se celebró en Mayoa Julio del 381 y se consideró como el ll Concilio Ecuménico por las Iglesias Catolica y Ortodoxa. El motivo fue que se presentó la herejía pneumatomaca o Macedonia de Constantinopla en la que negaba la divinidad del Espíritu Santo.
El Concilio se inició bajo la presidencia de Melesio de Antioquia, se convocó a Obispos occidentales entre ellos al Papa Dámaso l . Sus principales participantes fueron los padres capadocios Basilio el Grande, Gregorio Niseno y Gregorio Nacianceno. El objetivo de éste fue la revisión del Credo Niceno añadiendo otros artículos por lo que se le llamó Credo Niceno constantinopolitano. En este Concilio se declaró la consustancialidad del Espíritu Santo con el Padre y con el Hijo.
2.- Bases Bíblicas que demuestran que Cristo es Dios?
Mt l, 23 Ved que una virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrán por nombre Emmanuel que significa Dios con nosotros
Is 9,5 Porque un niño es nacido un hijo se nos ha dado.... y su nombre será llamado:Admirable Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de la Paz.
Ap 1, 17-18; Ap 2, 8; Is 44, 6 Jesús es el primero y el último; 2 Pe l, l Jesús es el Redentor; Is 44, 24; Jn 1, 3; Col 1, 16 Jesús hizo todas las cosas; Jn 1, 1 En el principio era el verbo; Jn 5, 17-18; Jn 5, 23; Jn 8, 24; Jn 8, 58; Jn 10, 30-33; Jn 14, 6-7; Jn 14, 9-11; Jn 20, 28; Hech 4, 12; Hech 20, 28; Ap 1, 5-6; Fil 2, 5-7; l Tim 3, 16; Ti 2, 13; Heb 1, 8-9; 2Jn 1, 7; Ap 1, 8; Ap 22, 13.
3.- Qué significa que el Padre es mayor que Cristo? Le hace esto no ser Dios?
Humanamente hablando siempre será mayor el Padre que el hijo, y al referirnos a Jesús esto lo engrandece aún más porque así indirectamente ratificó su divinidad. Este es un estado de humildad de Jesús desde que se abajo tomando la condición de esclavo.
Encarnación de Jesús: Dios hecho carne, Unión hipostática Fil 2, 6-8.
La naturaleza y los efectos naturales del estado humilde de Jesús:
El hecho de que el Hijo encarnado en la persona de Jesús de movió en un contexto limitado mientras llevaba a cabo su ministerio, no significa que El no es
Dios. Significa que El cooperó con las limitaciones de ser un hombre para que El pudiera hacer lo que tenía que hacer. El tenía dos naturalezas: Dios y Hombre, El se despojó de sí mismo para convertirse en el hombre Fil 2, 7 y El cooperó con las limitaciones de ser un hombre bajo la ley. Esto explica los versículos que muestran sus limitaciones.
Finalmente, si los cultos no cristianos quieren decir que el aspecto limitado de la conducta de Jesús siguientes significa que El no puede ser Divino, entonces que se puede hacer con las Escrituras que enseñan que El conoce todo y que está siempre presente? Como en
Jn 21, 17 Por tercera vez le preguntó: Simón hijo de Juan me amas? .... Señor tú lo sabes todo, tú sabes que te amo...
Después de la resurrección de Jesús, después de haber sido glorificado en cuerpo, Pedro declara que Jesús conocía todas las cosas... y Jesús no corrigió a Pedro.
Mt 28, 20 Y sabed que yo estaré con vosotros siempre, hasta el fin del mundo. Jesús habló a sus discípulos y en ellos a nosotros. El declaró que estaría siempre. Y esto es posible porque El es omnipresente. Porque El es Dios.
4.- Porqué en la Escritura se habla de varios dioses?
En la Escritura se lee Elohim es el Creador de todas las cosas. La palaby Elohim es una forma gramatical plural que no significa varios dioses o politeísmo, ya que al ir seguido del verbo bara en singular, nos está hablando más bien que es un plural de plenitud y fuerza y de poder para recalcar la idea de el poder divino d Dios.
Así en la Biblia hebrea se lee: " Sea Elohim del bara del breshil". Donde Elohim es plural pero bara es singular, lo que nos dice de la pluralidad de personas que hay en un solo Dios.
5.- Un Testigo de Jehová te dice: la Divinidad de Cristo fue un invento de Constantino en Nicea, por el año 325 d. C. Allí se manipuló la Biblia y se inventó que Cristo era Dios. Cómo puedes probarle históricamente, que antes de Nicea ya se creía en la divinidad de Cristo?
A un testigo de Jehová se le puede responder aludiendo a la Historia de la Iglesia en la que nos narra cómo desde el año 106 D.C. San Ignacio de Antioquia reconoce numerosas veces a Cristo como Dios. Y escribe así: " Ignacio, por sobrenombre Portador de Dios: A la bendecida en grandeza de Dios con plenitud; a la predestinada desde antes de los siglos a servir por siempre para gloria duradera e inconmovible, unida y escogida por gracia de la pasión verdadera y por voluntad de Dios Padre y de Jesucristo nuestro Dios; a la Iglesia digna de toda bienaventuranza, que está en Exceso de Asia, mi saludo cordialisimo en Jesucristo y en la a!egria sin mácula".
Ignacio de Antioquia. Carta a los Efesios l Ibíd pag 447
"La verdad es que nuestro Dios Jesús, el ungido fue lleve por Maria en su seno conforme a la dispensación de Dios, del linaje cierto de David; por obra empero, del Espíritu Santo. El cual fue bautizado,a fin de purificar el agua con su pasión".
Ignacio de Antioquia carta a los Efesios XVIII Ibid pag 457.
También en la carta a los Romanos l Ibíd pag 474 de Ignacio.
" A la Iglesia que alcanzó misericordia en la magnificencia del Padre altísimo y de Jesucristo su único Hijo: la que es amada y está iluminada por voluntad de Aquel que ha querido todas las cosas que existen según la fe y la caridad de Jesucristo Dios nuestro".
Meliton de Sardes (siglo ll)
Porque, nacido como Hijo, conducido como cordero, sacrificado como una oveja, enterrado como un Hombre, resucitó de los muertos como Dios, siendo por naturaleza Dios y Hombre. El es todo: por cuanto juzga, es Ley; en cuanto enseña, Verbo; en cuanto salga, Gracia; en cuanto que engendra, Padre; en cuanto que es engendrado, Hijo; en cuanto que sufre, Oveja sacrificial; en cuanto que es sepultado, Hombre; en cuanto que resucita, Dios. Este es Jesucristo, a quien sea dada la gloria por los siglos de los siglos.6.- Quien uso por primera vez el término Trinidad?
Esta expresión de Santísima Trinidad es un término que se empezó a usar en los tiempos apostólicos y fue San Teofilo de Antioquia, en su obra Ad Autolycum usa la palabra griega (trinitas) para expresar la Unión de las tres Divinas Personas en Dios. Pero sería Tertuliano quien le daría un significado más profundo, usando el término latino TRINITAS.
7.- Es el Espíritu Santo una fuerza o una persona? Justificalo bíblicamente
A causa de los nombres que se le dan al Espíritu Santo y de sus obras que son tan secretas y místicas, se dice tanto de su influencia, de su gracia y de su poder y dones que nos sentimos inclinados a pensar en El como una mera influencia de la naturaleza divina, un agente más que una persona. Esto lo podemos encontrar en Jn 3, 5-8; Hech 2, l-4; Jn 20, 22. Sin embargo también en la Biblia lo encontramos bien identificado y con su propia personalidad. Jn 14, 26 Más el ayudante el Espíritu Santo que el Padre enviará en mi nombre, ese les enseñará todas las cosas y les hará recordar todas las cosas que les he dicho. Jn 15, 26 Cuando llegue el ayudante que yo enviaré a ustedes del Padre; el Espíritu de la verdad que procede del Padre. Rm 8, 16 El Espíritu mismo da testimonio con nuestro espíritu de que somos hijos de Dios. Jn 14, 16 Y yo pediré al Padre y os dará otro Paráclito para que esté con vosotros siempre.
En fin el Espíritu Santo es una persona porque:
Tiene voluntad l Cor 12, 2
Habla. Hech 13, 2
Ama Rm 15, 30
Puede ser entristecido Ef 4, 30
Convence Jn 16, 8
Crea Gen 1, 2; Job 33, 4
Reparte dones l Cor 12, 8-11
Intercede Rm 8, 25
Enseña Jn 14, 26
Testifica de Jesús Jn 15, 26
Bautiza l Cor 12, 13
Guía Jn 16, 13
Alienta Hech 9, 31
Fortalece Mi 3, 8
Da gozo Rm 14, 17
Reconforta Jn 16, 26.

La última respuesta corresponde a la primera pregunta.
Ma Salud
 
Mensajes: 13
Registrado: Vie Abr 22, 2016 5:54 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 5 - MÓDULO 1

Notapor thaisnu » Mié May 25, 2016 7:33 pm

RESPUESTAS LECCION 5

1.- ¿Cuándo se definió la divinidad del ES ?¿En qué concilio?¿Cual fue el motivo?
Fue convocado por el emperador Teodosio el Grande (Español) en Constantinopla en el año 381. Este Concilio fue celebrado para afirmar la verdadera doctrina del Espíritu Santo en contraposición a la falsa doctrina de Macedonio que rechazaba la divina dignidad del Espíritu Santo "la tercera Persona de la Santísima Trinidad."
Macedonio enseñaba que el Espíritu Santo no es Dios y que además estaba al servicio de Dios Padre y del Hijo de Dios como lo estaban los Ángeles. Entre los obispos que presenciaban estaban Gregorio el Teólogo, que era el presidente del Concilio; Gregorio Nacianceno, Cirilo de Jerusalén y otros, durante el Concilio, la herejía de Macedonio fue condenada y rechazada.
Este Concilio estableció el dogma por la cual todas las Personas o Hipóstasis de Dios son equivalentes entre si, en cuanto al poder, majestad, perfección y gloria, divinas.
De esta manera se combinó y se compuso el símbolo de la fe Niceo-Constantinopolitano que sirve para siempre de guía para la Iglesia.

2.- ¿Bases bíblicas que demuestran Cristo es Dios?
Juan 1,1. Con este único pasaje bastaría para afirmar sin lugar a dudas que Jesús era Dios, y Juan lo dice claramente: "En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios", Juan se refiere a Jesús como la palabra, que estaba con Dios y a la vez era Dios. Luego nos dice: "Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros".
Pero esta no es la única evidencia indiscutible de que nuestro Señor Jesucristo sea verdadero Dios, la palabra de Dios está llena de ellas, veamos algunas evidencias claras:
Cristo es adorado
“Entraron en la casa; vieron al niño con María su madre y, postrándose, le adoraron; abrieron luego sus cofres y le ofrecieron dones de oro, incienso y mirra.” Mateo 2,11
“Jesús se enteró de que le habían echado fuera y, encontrándose con él, le dijo: «¿Tú crees en el Hijo del hombre?» El respondió: «¿Y quién es, Señor, para que crea en él?» Jesús le dijo: «Le has visto; el que está hablando contigo, ése es.» El entonces dijo: «Creo, Señor.» Y se postró ante él...” Juan 9,35-38
“En esto, Jesús les salió al encuentro y les dijo: «¡Dios os guarde!» Y ellas, acercándose, se asieron de sus pies y le adoraron” Mateo 28,9
“Por su parte, los once discípulos marcharon a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. Y al verle le adoraron; algunos sin embargo dudaron...” Mateo 28,16-17
“Y nuevamente al introducir a su Primogénito en el mundo dice: = Y adórenle todos los ángeles de Dios. =” Hebreos 1,6
Cristo es reconocido como Señor y Dios (Juan 20,28)
Cristo comparte la gloria del Padre
“Ahora, Padre, glorifícame tú, junto a ti, con la gloria que tenía a tu lado antes que el mundo fuese.” Juan 17,5
Cristo utiliza títulos que solo Dios tiene
“Yo soy el Alfa y la Omega, dice el Señor Dios, «Aquel que es, que era y que va a venir», el Todopoderoso.” Apocalipsis 1,8
“Cuando lo vi, caí a sus pies como muerto. El puso su mano derecha sobre mí diciendo: «No temas, soy yo, = el Primero y el Ultimo, = el que vive; estuve muerto, pero ahora estoy vivo por los siglos de los siglos , y tengo las llaves de la Muerte y del Hades.” Apocalipsis 1,17-18
“Al Ángel de la Iglesia de Esmirna escribe: Esto dice = el Primero y el Ultimo, = el que estuvo muerto y revivió.” Apocalipsis 1,8
Dichosos los que laven sus vestiduras, así podrán disponer del árbol de la Vida y entrarán por las puertas en la Ciudad. ¡Fuera los perros, los hechiceros, los impuros, los asesinos, los idólatras, y todo el que ame y practique la mentira!» Yo, Jesús, he enviado a mi Ángel para daros testimonio de lo referente a las Iglesias. Yo soy el Retoño y el descendiente de David, el Lucero radiante del alba.»” Apocalipsis 22,13-16
El Señor
“y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí?” Lucas 1,43
“os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor;” Lucas 2,11
Otros ejemplos pueden verse en Lucas 7,13, Lucas 7,18, Lucas 9,59, Lucas 10,17, Lucas 10,39-41, Mateo 8,25, Mateo 22,43-45, Juan 11,2-3, Juan 20,28, Juan 21,7, Hechos 2,36, Hechos 20,21, Romanos 10,9, I Corintios 12,3, Filipenses 2,11, Colosenses 2,6.
Y por eso Jesús es llamado Señor en el nuevo testamento, al igual que Yahveh, es llamado Señor en el antiguo testamento:
“Estos harán la guerra al Cordero, pero el Cordero, como es = Señor de Señores y Rey de Reyes, = los vencerá en unión con los suyos, los llamados y elegidos y fieles.»” Apocalipsis 17,14
Apocalipsis 19,16 Lleva escrito un nombre en su manto y en su muslo: = Rey de Reyes y Señor de Señores. =
El Salvador
“Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.»” Mateo 1,21
“os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor;” Lucas 2,11
“Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él.” Juan 3,17
“y que se ha manifestado ahora con la Manifestación de nuestro Salvador Cristo Jesús, quien ha destruido la muerte y ha hecho irradiar vida e inmortalidad por medio del Evangelio” I Timoteo 1,10
Otros ejemplos pueden verse en Juan 4:42, Juan 12:47, Hechos 4:12, Hechos 5:31, Hechos 13:23, Romanos 3:24, Efesios 5:23, Tito 2:13, Tito 3:6, II Pedro 1:11, II Pedro 2:20.
Las denominaciones que niegan la Trinidad están en el dilema de tener dos salvadores, a pesar que la Biblia claramente expresa que fuera de Dios no hay salvador. Para los que profesamos la Trinidad no hay contradicción.
Incluso en el antiguo testamento estaba prefigurado que el Mesías sería Dios mismo:
“Dijo él: «De cierto que ellos son mi pueblo, hijos que no engañarán.» Y fue él su Salvador en todas sus angustias. No fue un mensajero ni un ángel: él mismo en persona los liberó. Por su amor y su compasión él los rescató: los levantó y los llevó todos los días desde siempre.”Isaías 63,8-9
El pasaje anterior no podría ser más claro, no sería un mensajero, ni un ángel, sino Dios mismo en persona quien nos liberaría de nuestros pecados.
El creador
“En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. Ella estaba en el principio con Dios. Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe.” Juan 1,1-2
“porque en él fueron creadas todas las cosas, en los cielos y en la tierra, las visibles y las invisibles, los Tronos, las Dominaciones, los Principados, las Potestades: todo fue creado por él y para él,” Colosenses 1,16
YO SOY (Yahveh)
“Jesús les respondió: «En verdad, en verdad os digo: antes de que Abraham existiera, Yo Soy.» Entonces tomaron piedras para tirárselas; pero Jesús se ocultó y salió del Templo.” Juan 8,52-59
“Yo y el Padre somos uno.» Los judíos trajeron otra vez piedras para apedrearle. Jesús les dijo: «Muchas obras buenas que vienen del Padre os he mostrado. ¿Por cuál de esas obras queréis apedrearme?» Le respondieron los judíos: «No queremos apedrearte por ninguna obra buena, sino por una blasfemia y porque tú, siendo hombre, te haces a ti mismo Dios.»” Juan 10,30-33
Dios
El significado de Emmanuel es Dios con nosotros
“Todo esto sucedió para que se cumpliese el oráculo del Señor por medio del profeta: Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que traducido significa: «Dios con nosotros.»” Mateo 1,22-23
“Luego dice a Tomás: «Acerca aquí tu dedo y mira mis manos; trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo sino creyente.» Tomás le contestó: «Señor mío y Dios mío.»” Juan 20,27-28
En el pasaje anterior en que Tomás reconoce a Cristo como Señor y Dios, no es corregido, sino alentado: "Porque me has visto has creído. Dichosos los que no han visto y han creído."
Otros ejemplos claros en donde Jesús es llamado Dios:
“Pero del Hijo: Tu trono, ¡Oh Dios!, por los siglos de los siglos; y: El cetro de tu realeza, cetro de equidad. =” Hebreos 1,8
En el pasaje anterior el Hijo es llamado Dios por el mismo Dios Padre, y esto es fácil de entender porque la Biblia nos enseña que tanto el Padre como el Hijo tienen una misma naturaleza:
“el cual, siendo resplandor de su gloria e impronta de su sustancia , y el que sostiene todo con su palabra poderosa, después de llevar a cabo la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas,” Hebreos 1,3
Con el termino de que Cristo es de la "sustancia del Padre", el escritor de la carta a los hebreos nos está diciendo que Cristo tiene la naturaleza de Dios.
“Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado inteligencia para que conozcamos al Verdadero. Nosotros estamos en el Verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el Dios verdadero y la Vida eterna.” 1 Juan 5,20
“Porque en él reside toda la Plenitud de la Divinidad corporalmente, y vosotros alcanzáis la plenitud en él, que es la Cabeza de todo Principado y de toda Potestad;” Colosenses 2,9
“Si me conocéis a mí, conoceréis también a mi Padre; desde ahora lo conocéis y lo habéis visto.» Le dice Felipe: «Señor, muéstranos al Padre y nos basta.» Le dice Jesús: «¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me conoces Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre .¿Cómo dices tú: "Muéstranos al Padre"? ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí? Las palabras que os digo, no las digo por mi cuenta; el Padre que permanece en mí es el que realiza las obras. Creedme: yo estoy en el Padre y el Padre está en mí. Al menos, creedlo por las obras.” Juan 14,7-11
“Tened entre vosotros los mismos sentimientos que Cristo: El cual, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios .Sino que se despojó de sí mismo tomando condición de siervo haciéndose semejante a los hombres y apareciendo en su porte como hombre; y se humilló a sí mismo, obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz. Por lo cual Dios le exaltó y le otorgó el Nombre, que está sobre todo nombre. Para que al nombre de Jesús = toda rodilla se doble = en los cielos, en la tierra y en los abismos, = y toda lengua confiese = que Cristo Jesús es SEÑOR para gloria de Dios Padre.” Filipenses 2,5-11
Este pasaje es uno de los pasajes más reveladores en cuanto al proceso a que Cristo se sometió para salvarnos. Lo primero que podemos ver es que Cristo, teniendo condición divina (lo que implica ser igual con Dios ya que no somos politeístas) no retuvo ser igual a Dios (lo que quiere decir que antes lo era, pero no se aferro a ello), y se hizo hombre (despojándose de la gloria que compartía con el Padre) y humillándose hasta morir en la cruz por nosotros. Luego el Padre le exalta nuevamente dándole el nombre sobre todo nombre, para que ante Él toda rodilla se doble (Se le adore, cosa que solo es permitida ante Dios) devolviéndole su lugar que tenía juntamente con el Padre y el Espíritu Santo.

3.- ¿Qué significa que el Padre es mayor que Cristo?¿Le hace esto no ser dios?
“Si me amaseis, verdaderamente os gozaríais, (porque he dicho) que voy al Padre; porque el Padre es mayor que yo” (Jn. 14,28).
La doctrina Trinitaria enseña que Cristo aunque es una sola Persona, tiene dos naturalezas (la humana y la divina). Esto quiere decir que aunque antes de la encarnación Cristo era solamente Dios, luego de esta llegó a ser verdaderamente hombre, sin dejar de ser Dios; por lo tanto la persona humana, lógicamente, es inferior a la divina del Padre; pero ambas personas divinas, la del Padre y la del Hijo, son iguales.
Al ser Jesucristo una persona pero con dos naturalezas, se le pueden aplicar las propiedades que corresponden tanto a su naturaleza humana como a su naturaleza divina. En este sentido se encuentran en el Nuevo Testamento textos donde se sugiere una subordinación de Cristo respecto al Padre, mientras que en otros se sugiere una perfecta igualdad entre ambos.
San Agustín explica con respecto a esto: “Los que dicen que el Hijo es inferior con respecto al Padre apoyan sus sentencias en las palabras del Señor cuando dice: El Padre es mayor que yo. Más la verdad demuestra que en este sentido el Hijo es también inferior a sí mismo. Y ¿cómo no ha de ser inferior a sí mismo si se anonadó tomando forma de esclavo? No obstante al vestir la naturaleza de esclavo, no perdió la naturaleza de Dios, en la que es igual al Padre. Si, pues, tomó la forma de siervo sin perder su forma divina; en su forma de siervo y en su forma de Dios es siempre el Hijo unigénito del Padre, en su forma divina igual al Padre, y en su forma de siervo, mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, ¿quién no ve que en su forma de Dios es superior a El mismo y en su forma de esclavo a El mismo inferior? (San Agustín de Hipona. La Trinidad).
Sin embargo, hay otros textos en el Nuevo Testamento que hablan de la perfecta igualdad del Hijo y el Padre:
18 Por eso los judíos trataban con mayor empeño de matarle, porque no sólo quebrantaba el sábado, sino que llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose a sí mismo igual a Dios. 19 Jesús, pues, tomando la palabra, les decía: «En verdad, en verdad os digo: el Hijo no puede hacer nada por su cuenta, sino lo que ve hacer al Padre: lo que hace él, eso también lo hace igualmente el Hijo. 20 Porque el Padre quiere al Hijo y le muestra todo lo que él hace. Y le mostrará obras aún mayores que estas, para que os asombréis. 21 Porque, como el Padre resucita a los muertos y les da la vida, así también el Hijo da la vida a los que quiere. 22 Porque el Padre no juzga a nadie; sino que todo juicio lo ha entregado al Hijo, 23 para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo no honra al Padre que lo ha enviado” (Juan 5,18-23).
En este texto se observa que:
1) Los judíos querían matar a Cristo, porque se hacía igual a Dios (versículo 18).
2) Cristo les da a entender que Él no es un Dios separado del Padre, pues no hace nada por su cuenta (versículo 19).
3) Luego tenemos una explícita declaración de omnipotencia, donde Jesús declara que aquello que hace el Padre eso lo puede hacer igualmente el Hijo (versículo 19).
4) Por último vemos una declaración de igualdad entre el Padre y el Hijo, declarando la voluntad del Padre en que todos honren al Hijo como honran al Padre (no más, no menos).

4.- ¿Por qué en la Escritura se habla de varios dioses?
Al principio creó Dios los ciclos y la tierra. A Dios se le designa con el nombre genérico de Elohim, forma gramatical plural intensiva de una raíz primitiva (El) común a todas las lenguas semíticas.
Pero el contexto inmediato indica que el autor sagrado no toma el nombre en sentido de pluralidad de dioses, ya que lo construye en singular con el verbo bara’ (creó). Elohim "es uno de estos plurales de abstracción del que el hebreo y otras lenguas semíticas proporcionan muchos ejemplos, y su empleo corriente con verbos y cualificaciones en singular debería bastar para que no se reconociese en ello un vestigio de politeísmo". "Es un plural de plenitud y fuerza y de poder" o un plural de intensidad semítico, para recalcar enfáticamente la idea trascendental de divinidad con todo lo que ella incluye.
Por tanto al usar el verbo hebreo bará en hebreo de manera singular no significa sea una pluralidad de dioses sino estaría gramaticalmente incorrecta la frase. Es un solo Dios como ya probé al principio , al ser plural solo indica la plenitud y el poder o fuerza de Dios, para recalcar la idea de el poder divino de Dios.
En el caso actual, Elohim es el Creador de todas las cosas, el Dios único, Señor del universo. No hay, pues, la más mínima alusión a un supuesto politeísmo latente, aunque superado en la mente del autor sagrado. Aparece como un Ser individual, preexistente a todo lo creado, que da existencia con su omnipotente palabra — expresión de su infinita sabiduría y omnímoda voluntad — a todas las cosas, como lo prueba el empleo en singular del verbo bara’ (creó). Este verbo es empleado en la Biblia teniendo por sujeto a Dios, y significa la producción de algo nuevo.
Así si nos vamos al hebreo las primeras palabras de la Biblia son:
sea elohim del bara del breshit, donde bara el ברא es un verbo que esta como tercera persona singular masculino.
Si Elohim era una palabra plural ordinaria( es decir se referiría a varios dioses), entonces la forma plural del verbo bar'u el בראו habría sido utilizado en esta oración en lugar de la forma singular ברא , lo que nos enseña que se refiere a la existencia de un solo Dios ya que esta en singular y no se usa el plural del verbo crear, bar'u. Por tanto la idea de que por ser Elohim un plural implica varios dioses, no está de acuerdo con las escrituras ni con la gramática hebrea ni tampoco que no haya pluralidad de personas, pues la pluralidad de personas la denota la palabra Elohim aclarando la unicidad de la divinidad el verbo BARA.
Tertuliano. “Si la pluralidad en la Trinidad te escandaliza, como si no estuviera ligada en la simplicidad de la unión, te pregunto: ¿cómo es posible que un ser que es pura y absolutamente uno y singular, hable en plural: “Hagamos al hombre a imagen y semejanza nuestra”? ¿No debería haber dicho más bien: “Hago yo al hombre a mi imagen y semejanza,” puesto que es un ser único y singular? Sin embargo, en el pasaje que sigue leemos: “He aquí que el hombre se ha hecho como uno de nosotros.” O nos engaña Dios o se burla de nosotros al hablar en plural, si es que así El es único y singular; o bien, ¿se dirigía acaso a los ángeles, como lo interpretan los judíos, porque no reconocen al Hijo? O bien, ¿sería quizás porque El era a la vez Padre, Hijo y Espíritu que hablaba en plural, considerándose múltiple? Por cierto, la razón es que tenía a su lado a una segunda persona, su Hijo y su Verbo, y a una tercera persona, el Espíritu en el Verbo. Por eso empleó deliberadamente el plural: “Hagamos… nuestra imagen… uno de nosotros.” En efecto, ¿con quién creaba al hombre? ¿A semejanza de quién lo creaba? Hablaba, por una parte, con el Hijo, que debía un día revestirse de carne humana; de otra, con el Espíritu, que debía un día santificar al hombre, como si hablara con otros tantos ministros y testigos”
5.- Un Testigo de Jehová te dice: La divinidad de Cristo fue un invento de Constantino en Nicea, por el año 325 d.C allí se manipulo la Biblia y se invento que Cristo era Dios. ¿Cómo puedes probarle históricamente que antes de Nicea ya se creía en la divinidad de Cristo?
Nada mejor que estudiar el testimonio de los padres anteriores a Nicea, para conocer cuál fue el verdadero desarrollo de la doctrina Trinitaria a lo largo de la historia.
La Didaché
Es un excelente testimonio del pensamiento de la Iglesia primitiva, y lo mencionamos por incluir un testimonio de como la fórmula bautismal Trinitaria era utilizada por la Iglesia Primitiva.
“Acerca del bautismo, bautizad de esta manera: Dichas con anterioridad todas estas cosas, bautizad en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo en agua viva”.
El Martirio de Policarpo
Es una carta de la Iglesia de Esmirna a la comunidad de Filomenio donde se narra el martirio de San Policarpo, discípulo directo del apóstol San Juan y obispo de Esmirna.
Es uno de los escritos apostólicos que hace uso de las bellas doxologías Trinitarias que expresan tan claramente el dogma Trinitario.
“A Él [Jesucristo] sea la gloria con el Padre y el Espíritu Santo por los siglos de los siglos. Amén”.
El Pastor de Hermas
Considerados entre los escritos de los Padres Apostólicos, aunque comenta Quasten, pertenece al grupo de los Apocalipsis apócrifos. Contiene las revelaciones que realizaron dos figuras celestiales a Hermas:
“Al Espíritu Santo, que es preexistente, que creó toda la creación. Dios le hizo morar en el cuerpo de carne que El quiso. Ahora bien, esta carne en que habitó el Espíritu Santo sirvió bien al Espíritu, caminando en santidad y pureza, sin mancillar absolutamente en nada al mismo Espíritu. Como hubiera, pues, llevado ella una conducta excelente y pura y tenido parte en todo trabajo del Espíritu y cooperado con El en todo negocio, portándose siempre fuerte y valerosamente, Dios la tomó por partícipe juntamente con el Espíritu Santo. En efecto, la conducta de esta carne agradó a Dios, por no haberse mancillado sobre la tierra mientras tuvo consigo al Espíritu Santo. Así, pues, tomó por consejero a su Hijo y a los ángeles gloriosos, para que esta carne, que había servido sin reproche al Espíritu, alcanzara también algún lugar de habitación y no pareciera que se perdía el galardón de este servicio. Porque toda carne en que moró el Espíritu Santo, si fuere hallada pura y sin mancha, recibirá su recompensa”.
En base a este texto explica Quasten: “Según este pasaje, parece que para Hermas la Trinidad consiste en Dios Padre, en una segunda persona divina, el Espíritu Santo, que él identifica con el Hijo de Dios, y, finalmente, en el Salvador, elevado a formar parte de su sociedad como premio a sus merecimientos. En otras palabras, Hermas considera al Salvador como Hijo adoptivo de Dios por lo que se refiere a su naturaleza humana.”
Ignacio de Antioquía (año 110 d.C)
San Ignacio reconoce numerosas veces a Cristo como Dios.
“Ignacio, por sobrenombre Portador de Dios: A la bendecida en grandeza de Dios con plenitud: a la predestinada desde antes de los siglos a servir por siempre para gloria duradera e inconmovible, gloria unida y escogida por gracia de la pasión verdadera y por voluntad de Dios Padre y de Jesucristo nuestro Dios; a la Iglesia digna de toda bienaventuranza, que está en Éfeso de Asia, mi saludo cordialísimo en Jesucristo y en la alegría sin mácula.”
“Un médico hay, sin embargo, que es carnal a par que espiritual, engendrado y no engendrado, en la carne hecho Dios, hijo de María e hijo de Dios, primero pasible y luego impasible, Jesucristo nuestro Señor”.
“Ignacio, por sobrenombre Portador de Dios: A la Iglesia que alcanzó misericordia en la magnificencia del Padre altísimo y de Jesucristo su único Hijo: la que es amada y está iluminada por voluntad de Aquel que ha querido todas las cosas que existen, según la fe y la caridad de Jesucristo Dios nuestro”.
Más adelante en la misma epístola a los romanos:
“Permitidme ser imitador de la pasión de mi Dios”.
Arístides (siglo II)
Dejó una apología de la fe, la cual se consideraba perdida. En dicha apología Arístides utiliza la fórmula Trinitaria mencionando a las tres Personas Divinas.
“Esté tuvo doce discípulos, los cuales, después de su ascensión a los cielos, salieron a las provincias del Imperio y enseñaron la grandeza de Cristo, al modo que uno de ellos recorrió nuestros mismos lugares predicando la doctrina de la verdad, pues conocen al Dios creador y artífice del universo en su Hijo Unigénito y en el Espíritu Santo, y no adoran a ningún otro Dios fuera de éste”.
Atenágoras de Atenas (siglo II)
Atenágoras aún sin usar el término Trinidad es bastante explícito al definirla. También rechaza el subordinacionismo, y de la tendencia que posteriormente tomaría el arrianismo al considerar a Cristo un ser creado, tal como se deduce del siguiente texto escrito alrededor del 177 d.C.:
“Y si por la eminencia de vuestra inteligencia se os ocurre preguntar qué quiere decir “hijo,” lo diré brevemente: El Hijo es el primer brote del Padre, no como hecho, puesto que desde el principio, Dios, que es inteligencia eterna, tenía en sí mismo al Verbo, siendo eternamente racional, sino como procediendo de Dios, cuando todas las cosas materiales eran naturaleza informe y tierra inerte y estaban mezcladas las más gruesas con las más ligeras para ser sobre ellas idea y operación”.
He aquí su forma de explicar la Trinidad:
“Así, pues, suficientemente queda demostrado que no somos ateos, pues admitimos a un solo Dios increado y eterno e invisible, impasible, incomprensible e inmenso, sólo por la inteligencia a la razón comprensible… ¿Quién, pues, no se sorprenderá de oír llamar ateos a quienes admiten a un Dios Padre y a un Dios Hijo y un Espíritu Santo, que muestran su potencia en la unidad y su distinción en el orden?”.
Taciano el Sirio (siglo II)
Ha llegado hasta nosotros su discurso contar los griegos, obra donde ataca el politeísmo.
“Porque no estamos locos, oh helenos, ni predicamos tonterías, cuando anunciamos que Dios apareció en forma humana. Vosotros que insultáis, comparad vuestros mitos con nuestras narraciones”.
Melintón de Sardes (siglo II)
Luego de un hallazgo reciente en 1930 se publicó su Homilía sobre la Pasión donde San Melintón expone una cristología muy lúcida donde el concepto de la divinidad y preexistencia de Cristo dominan toda su teología.
“Porque, nacido como hijo, conducido como cordero, sacrificado como una oveja, enterrado como un hombre, resucitó de los muertos como Dios, siendo por naturaleza Dios y hombre. El es todo: por cuanto juzga, es Ley; en cuanto enseña, Verbo; en cuanto , salva, Gracia; en cuanto que engendra, Padre; en cuanto que es engendrado, Hijo; en cuanto que sufre, oveja sacrificial; en cuanto que es sepultado, Hombre; en cuanto que resucita, Dios. Este es Jesucristo, a quien sea dada la gloria por los siglos de los siglos”.
Afirma también la preexistencia de Cristo
“Este es el primogénito de Dios, que fue engendrado antes que el lucero matutino, que hizo levantarse la luz, que hizo brillar al día, que separó las tinieblas, que puso la primera base, que suspendió la tierra en su lugar, que secó los abismos, que extendió el firmamento, que puso orden en el mundo”.
En los fragmentos que tenemos por Anastasio el Sinaita habla de las dos naturalezas de Cristo, y de cómo es a la vez verdadero Hombre y verdadero Dios.
“No es de ninguna manera necesario que al tratar con personas inteligentes, aducir que las acciones de Cristo después de su bautismo como prueba que su alma y su cuerpo, su naturaleza humana, eran como las nuestras, verdaderas y no fantasmales. Las actividades de Cristo después de su bautismo, y especialmente sus milagros, dieron pruebas al mundo de la deidad ocultada en su carne. Siendo Dios y además hombre perfecto, él dio indicaciones positivas de sus dos naturalezas: de su deidad, por los milagros durante los tres años que siguen después de su bautismo, de su humanidad, en los treinta años que vinieron antes de su bautismo, durante el cual, por causa de su condición según la carne, él encubriera las muestras de su deidad, aunque él fuera Dios verdadero que existía antes de las edades”.
Ireneo de Lyon (140 d.C.- 202 d.C.)
En su célebre tratado “Contra las Herejías” expresa con claridad la fe Trinitaria de la Iglesia en un Solo Dios Padre, un Solo Señor Jesucristo y en el Espíritu Santo. Para el obispo Jesucristo es para la los cristianos “Señor y Dios y Salvador y Rey”. Particularmente importante es su testimonio sobre que dicha doctrina es predicada y creída por todas las Iglesias del orbe, cual si tuvieran una sola boca o un solo corazón, ya que este testimonio es bastante anterior al concilio de Nicea.
Enseña que Cristo es Verdadero Hombre y Verdadero Dios:
“Las Escrituras no darían todos estos testimonios acerca de él, si fuese sólo un hombre semejante a todos. Pero como tuvo una generación sobre todas luminosa, del Padre Altísimo, y también llevó a término la concepción de la Virgen, las divinas Escrituras testimonian ambas cosas sobre él: que es hombre sin belleza y pasible, que se sentó sobre el pollino de una asna, que bebió hiel y vinagre, que fue despreciado del pueblo y que descendió hasta la muerte; pero también que es Señor santo y Consejero admirable, hermoso a la vista, Dios fuerte, que viene sobre las nubes como Juez de todos. Esto es lo que las Escrituras profetizan de él.
En cuanto hombre, lo era para ser tentado; en cuanto Verbo, para ser glorificado; el Verbo se reposó para que pudiera ser tentado, deshonrado, crucificado y muerto, habitando en aquel hombre que vence y soporta (el sufrimiento) y se comporta como hombre de bien y resucita y es asunto al cielo. Este es el Hijo de Dios, Señor nuestro, Verbo existente del Padre e Hijo del Hombre porque nació de la Virgen María; que tuvo su origen de los hombres pues ella misma era un ser humano; tuvo la generación en cuanto hombre, y así llegó a ser Hijo del Hombre”.
Se opone con más de dos siglos de antelación a la herejía del arrianismo que afirmaría que hubo un tiempo en que el Hijo no estuvo con el Padre. También con antelación rechaza el modalismo diferenciando entre las Tres Divinas Personas:
“Que el Verbo, o sea el Hijo, ha estado siempre con el Padre, de múltiples maneras lo hemos demostrado. Y que también su Sabiduría, o sea el Espíritu estaba con El antes de la creación”.
Clemente de Alejandría (Mediados del siglo II – antes del 215)
En su comentario sobre a la primera epístola de Juan escribe “El Hijo de Dios, siendo, por igualdad de sustancia, uno con el Padre, es eterno e increado”
Más adelante en la misma obra sigue profundizando en su teología del logos afirmando que la divina palabra es “evidentemente verdadero Dios”, y es agregando que estaba “al mismo nivel” en el Padre, lo cual probaría que tampoco tenía inclinaciones subordinacionistas.
Teófilo de Antioquía (siglo II)
“Dios, sí, el Padre del universo, es inmenso y no se haya limitado a un lugar, pues no hay lugar de su descanso; mas su Verbo, por el que hizo todas las cosas, como potencia y sabiduría suya que es, tomando la figura del Padre y Señor del universo, ése fue el que se presentó en el jardín en figura de Dios y conversaba con Adán. Y, en efecto, la misma divina Escritura nos enseña que Adán dijo haber oído su voz. Y esa voz, ¿qué otra cosa es sino el Verbo de Dios, que es también hijo suyo? Hijo, no al modo que poetas y mitógrafos dicen que nacen hijos de los dioses por unión carnal, sino como la verdad explica que el Verbo de Dios está siempre inmanente en el corazón de Dios. Porque antes de crear nada, a éste tenía por consejero, como mente y pensamiento suyo que era. Y cuando Dios quiso hacer cuanto había deliberado, engendró a este Verbo proferido como primogénito de toda creación, no vaciándose de su Verbo, sino engendrando al Verbo y conversando siempre con Él. De ahí que nos enseñan las santas Escrituras y todos los inspirados por el Espíritu, de entre los cuales Juan dice: En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba en Dios; dando a entender que en los comienzos estaba Dios solo y en El su Verbo. Y luego dice Y Dios era el Verbo”.
Tertuliano (160 - 220 d.C.)
“…La herejía, la cual supone por sí misma poseer la verdad pura, pensando que no se puede creer que Un Solo Dios en ninguna otra vía que diciendo que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son la misma Persona. Como si en esta vía también uno no fueran Todos, en la que Todos son de Uno, por unidad de substancia; mientras el misterio de la dispensación es todavía guardado, el cual distribuye la Unidad en la Trinidad colocando en sus orden las tres Personas – El Padre, el hijo y el Espíritu Santo: tres, sin embargo no en condición, sino en grado, no en sustancia, sino en forma, no en poder, sino en aspecto”.
Este texto es particularmente importante porque explica la concepción que Tertuliano tiene de la Trinidad: Tres Personas, pero no tres naturalezas, no diferentes en cuanto a poder sino en cuanto a aspecto.
Orígenes (185 d.C. – 254 d.C.)
Orígenes utiliza frecuentemente el término Trinidad y que el Hijo procede el Padre, y dado que Dios es eterno, sigue que este acto de generación es también eterno, por lo que el Hijo no tiene principio y no hubo un tiempo en que El no existiera (se opone con antelación a la herejía del arrianismo que afirmaría posteriormente lo opuesto, a saber, que hubo un tiempo en que el Hijo no existía.
“No se puede concebir luz sin resplandor. Y si esto es verdad, nunca hubo un tiempo en que el Hijo no fuera el Hijo. Sin embargo, no será, como hemos dicho de la luz eterna, sin nacimiento (parecería que introducimos dos principios de luz), sino que es, por decirlo así, resplandor de la luz ingénita, teniendo a esta misma luz como principio y como fuente, verdaderamente nacido de ella. No obstante, no hubo un tiempo en que no fue. La Sabiduría, por proceder de Dios, es engendrada también de la misma substancia divina. Bajo la figura de una emanación corporal, se le llama así: “Emanación pura de la gloria de Dios omnipotente” (Sap. 7,25). Estas dos comparaciones manifiestan claramente la comunidad de substancias entre el Padre y el Hijo. En efecto, toda emanación parece ser ομοούσιος, ο sea, de una misma substancia con el cuerpo del cual emana o procede”.
Nótese que utiliza la palabra ομοούσιος (homoousios) que significa “una sustancia”, la cual posteriormente sería tan utilizada en el concilio de Nicea para definir solemnemente como el Padre y el Hijo tienen una misma naturaleza. Se refiere a Cristo también con la expresión θεάνθρωπος (Dios-Hombre)
Justino Mártir (165 d.C.)
En su primera apología distingue claramente y por orden a las Tres Personas Divinas, lo que descarta que San Justino tuviera alguna tendencia modalista:
“Y luego demostraremos que con razón honramos también a Jesucristo, que ha sido nuestro maestro en estas cosas y que para ello nació, el mismo que fue crucificado bajo Poncio Pilato, procurador que fue de Judea en tiempo de Tiberio César, que hemos aprendido ser el Hijo del mismo verdadero Dios y a quien tenemos en segundo lugar, así como al Espíritu profético tenemos en el tercero”.
Más claro en distinguir la Persona del Padre de la del Hijo es en el capítulo 63 y de reconocer en Cristo a quien habló a los profetas y proclamó ser “El Dios de Abraham, Isaac y Jacob”:
“Porque los que dicen que el Hijo es el Padre, dan prueba de que ni saben quién es el Padre ni se han enterado de que el Padre del universo tiene un Hijo, que siendo Verbo y Primogénito de Dios, es también Dios. Este fue quien primeramente apareció a Moisés y a los otros profetas en la forma de fuego o por imagen incorpórea, y que ahora, en los tiempos de vuestro imperio,…, nació hombre de una virgen….Ahora, lo que desde la zarza se le dijo a Moisés: Yo soy el que es, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, significaba que, aún después de muertos, aquellos hombres seguían siendo de Cristo mismo”.
Gregorio de Taumaturgo (siglo III)
Nacido hacia el año 213 fue obispo de su ciudad natal Neocesárea. Compuso un breve símbolo de fe al cual comenta Quasten “que aunque se limita al dogma de la Trinidad notable por su exactitud en su conceptos, y afirmando que jamás ninguna de las Personas Divinas ha estado sin la otra, sino que sin mudanza han existido siempre”.
Novaciano (siglo III)
Uno de sus escritos, Sobre la Trinidad (De Trinitate) fue escrito en una fecha bastante anterior al 250 d.C.
Cipriano de Cartago (siglo III)
Nació hacia el año 200, probablemente en Cartago, de familia rica y culta. Se dedicó en su juventud a la retórica. El disgusto que sentía ante la inmoralidad de los ambientes paganos, contrastado con la pureza de costumbres de los cristianos, le indujo a abrazar el cristianismo hacia el año 246. Poco después, en 248, fue elegido obispo de Cartago. Al arreciar la persecución de Decio, en 250, juzgó mejor retirarse a un lugar apartado, para poder seguir ocupándose de su grey.
Declara la divinidad de Cristo numerosas veces, y afirma que quien niegue que Cristo es Dios no puede ser templo de Dios.
Dionisio de Roma (Siglo III)
Siendo Papa desde el 259 al 268 combatió el modalismo y el subordinacionismo. Cuando se presentó ante él una acusación sobre Dionisio de Alejandría (obispo) sobre expresarse de modo incorrecto sobre la Trinidad, se origino una controversia que se ha conocido como “la controversia de los dos Dionisios”. El Papa convocó un sínodo en el año 260 para solucionar la cuestión. En nombre propio y en el del sínodo escribió una carta en la cual condena la doctrina modalista de Sabelio y además las opiniones marcionistas que dividían la monarquía divina en tres hipóstasis distintas, también a quienes representaban al Hijo de Dios como una criatura.
También declara que el arrianismo es una blasfemia por afirmar que Cristo es un ser creado, y explica que por Ser Cristo la Palabra, Sabiduría y poder de Dios, no pudo haber habido un momento en que el Padre existiera sin Él.
Luego de haber estudiado los principales testimonios patrísticos pre nicenos no es difícil darse cuenta que no es ninguna novedad la doctrina Trinitaria y mucho menos un invento del paganismo. La Iglesia fue fiel en reconocer que hay un solo Dios, siendo el Padre Dios, el Hijo Dios, y el Espíritu Santo Dios, y esta verdad era comprendida y enseñada con mayor o menor claridad en la era post-apostólica y pre-nicena
Es claro también que la mayoría de ellos rechazaban abiertamente tanto el arrianismo (que afirmaba que Jesucristo era una dios menor creado subordinado al Padre y que alguna vez no existió) y el modalismo (que afirmaba que había una sola Persona Divina en Dios, siendo el Hijo el Padre y viceversa, pero manifestados de manera diferentes).
Ciertamente algunos padres no comprendieron a cabalidad el misterio Trinitario y tendieron al subordinacionismo en mayor o menor grado, cosa totalmente comprensible en una materia de tanta complejidad. Han sido precisamente conflictos tan graves como el arrianismo y otras herejías, las que han dado oportunidad a la Iglesia para profundizar en estas verdades de fe.
6.- ¿Quién uso por primera vez el término Trinidad?
Tertuliano (160 - 220 d.C.) Fue el primero en aplicar el vocablo latino Trinitas (Trinidad) a las tres divinas Personas. En De pudicitia (Sobre la modestia) escribe: “..Para la misma iglesia es, propiamente y principalmente, el Espíritu mismo, en el cual es la Trinidad de Una Divinidad – Padre, Hijo y Espíritu Santo”.
Teófilo de Antioquía (siglo II) Así como Tertuliano sería el primero en utilizar el vocablo latino Trinitas, San Teófilo sería el primero en utilizar la palabra Τριας (trinitas) para expresar la unión de las tres Divinas Personas en Dios.
“Los tres días que preceden a la creación de los luminares son símbolo de la Trinidad, de Dios, de su Verbo y de su Sabiduría”.
7.- ¿Es el ES una fuerza o una persona? Justifícalo bíblicamente.
En la Biblia vemos que el Espíritu Santo se le describe como una persona no como una fuerza.
El Espíritu Santo puede ser entristecido
“No entristezcáis al Espíritu Santo de Dios, con el que fuisteis sellados para el día de la redención.” Efesios 4,30
Una fuerza impersonal no podría entristecerse.
Se puede pecar contra el Espíritu Santo
Tampoco se puede pecar contra una fuerza, pero si se puede pecar contra Dios.
“Por eso os digo: Todo pecado y blasfemia se perdonará a los hombres, pero la blasfemia contra el Espíritu no será perdonada. Y al que diga una palabra contra el Hijo del hombre, se le perdonará; pero al que la diga contra el Espíritu Santo, no se le perdonará ni en este mundo ni en el otro.” Mateo 12,31-32
Aquí Jesús deja claro que si algunos pecados pueden ser perdonados en este mundo, y en el otro mundo (en la etapa final de purificación que llamamos el purgatorio), este pecado contra el Espíritu Santo no.
El Espíritu Santo puede ser resistido:
“¡Duros de cerviz, incircuncisos de corazón y de oídos! ¡Vosotros siempre resistís al Espíritu Santo! ¡Como vuestros padres, así vosotros!”Hechos 7,51
El Espíritu Santo consuela:
“Las Iglesias por entonces gozaban de paz en toda Judea, Galilea y Samaria; se edificaban y progresaban en el temor del Señor y estaban llenas de la consolación del Espíritu Santo.” Hebreos 9,31
El Espíritu Santo es enviado por el Padre y enseña:
“Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre , os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho.” Juan 14,26
“Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me voy, no vendrá a vosotros el Paráclito ; pero si me voy, os lo enviaré: y cuando él venga, convencerá al mundo en lo referente al pecado, en lo referente a la justicia y en lo referente al juicio; en lo referente al pecado, porque no creen en mí; en lo referente a la justicia porque me voy al Padre, y ya no me veréis; en lo referente al juicio, porque el Príncipe de este mundo está juzgado. Mucho tengo todavía que deciros, pero ahora no podéis con ello. Cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad completa; pues no hablará por su cuenta, sino que hablará lo que oiga, y os anunciará lo que ha de venir.” Juan 16,7-13
Hemos visto que el Espíritu Santo es Dios, pero no es la misma persona que el hijo. La prueba está en que Jesús nos dice en el pasaje anterior:"Os conviene que yo me vaya; porque si no me voy, no vendrá a vosotros el Paráclito"
Tampoco es la misma persona que el Padre, y lo vemos cuando Cristo nos dice en Juan 14:26: "el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre", dejando claro que no es el Padre, y será el Padre quien lo enviará en nombre del Hijo.
8.- ¿Creían los primeros cristianos en la divinidad del Espíritu Santo? Da los fundamentos históricos de esta doctrina.
La historia de la pneumatología no tiene unas fronteras definidas. Se puede decir que comienza con la formación de las primeras comunidades cristianas y la redacción de los evangelios en el siglo I. Ya entonces quedó planteada de forma latente la cuestión. El siglo II tropezó con ella pero no la profundizó porque tenía el problema más acuciante de defenderse de las persecuciones. El siglo III exploró el problema y lo planteó de forma teórica. El siglo IV llevó esos planteamientos hasta el final y produjo un grupo de heterodoxias muy conocidas y persistentes como fueron el arrianismo y su consecuencia lógica, el movimiento «pneumatómaco» o macedoniano. La cuestión quedó resuelta en los concilios de Nicea y Constantinopla en favor de la tesis trinitaria.
Los teólogos del siglo II no se preocuparon demasiado por esta cuestión. Los autores apostólicos estaban más pendientes de la organización de las iglesias y de las persecuciones. Hay que esperar a mediados de ese siglo para encontrar las primeras reflexiones al hilo de la apologética cristiana.
Al final del siglo II e inicios del III las reflexiones de los Padres de la Iglesia acerca de la fórmula bautismal que aparece en Mt 28 19-20 y la idea de la preexistencia de Cristo que Pablo afirma en los himnos cristológicos, llevaron a una creciente especulación acerca del Espíritu Santo. Tertuliano, Hipòlito de Roma, Orígenes, Novaciano son quienes comienzan a hacer una definición del Espíritu Santo. Serán Atanasio y los tres mayores padres capadocios (Basilio el Grande, Gregorio de Nacianzo y Gregorio de Nisa) quienes abordarán un estudio profundo y detallado del Espíritu Santo desde el punto de vista teológico.
En el Concilio de Constantinopla I (381) el documento más importante es el "símbolo niceno-constantinopolitano" en el que se define la divinidad del Espíritu Santo: Señor y Dador de Vida, que procede del Padre y del Hijo y que es alabado y glorificado junto con el Padre y el Hijo. A continuación se describe la actividad salvífica del Espíritu Santo: habló por los profetas, el perdón de los pecados, la Resurrección, la vida eterna.
Al Concilio de Nicea y al de Constantinopla I hay que agradecerles el símbolo de la fe que hoy profesamos, y a su pueblo el interés por la teología que la vivió como algo esencial en sus vidas.
La doctrina del Espíritu Santo es una de las realidades más hermosas y conmovedoras de las que nos hablan las Escrituras. Activo de manera menos manifiesta en el Antiguo Testamento, es a partir de Pentecostés cuando irrumpe con toda su grandeza y poder en la historia de la humanidad, es allí donde nace la Iglesia, que, como Jesús, nace «por obra del Espíritu Santo» (Hch 2). Tenemos la Sagrada Escritura un libro que historia los primeros días de la Iglesia, y se llama Hechos de los Apóstoles. En ella vemos cómo la Iglesia, fundada por Jesús sobre los Apóstoles, se desenvuelve en Jerusalén y se extiende después poco a poco fuera de Judea, gracias sobre todo a la predicación de San Pablo, pues que la mayor parte del libro la dedica precisamente al relato de las misiones, de los trabajos y de las luchas del gran Apóstol. Se relata en esos Hechos que, andando San Pablo de misiones, llegó a Efeso, y allí encontró algunos discípulos, y les preguntó: «¿Habéis recibido el Espíritu Santo al abrazar la fe?» -Los discípulos le contestaron: «¡Pero, si no hemos oído siquiera hablar del Espíritu Santo ni que tal cosa exista!» (Hch 19,2).
Entonces el Espíritu Santo es, con los apóstoles, el protagonista de la evangelización: «llenos del Espíritu Santo, hablaban la Palabra de Dios con libertad» (4,31). Los hombres que acogen con fe el Evangelio de Cristo vuelven a nacer, esta vez «del agua y del Espíritu» (Jn 3,5). Y son bautizados «en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo» (Mt 28,19): tres distintas Personas divinas, en un solo Dios verdadero. En adelante, pues, toda la vida sobrenatural cristiana será explicada en clave trinitaria. Los que viven en Cristo, iluminados y movidos por el Espíritu Santo, ésos son los hijos de Dios (+Rm 8,10-14). Y ellos se saludan entre sí en el nombre divino de la Trinidad «La gracia del Señor Jesucristo, la caridad de Dios y la comunicación del Espíritu Santo sean con todos vosotros» (2Cor 13,13).
El punto de partida en el contenido de la fe es siempre la verdad revelada. El Magisterio de la Iglesia se sirve de la Tradición y de la Escritura para comunicar al pueblo las verdades de la fe.
thaisnu
 
Mensajes: 29
Registrado: Jue Oct 01, 2015 12:15 am

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 5 - MÓDULO 1

Notapor Guirapa54 » Mié May 25, 2016 7:39 pm

LECCION 5 MODULO 1 CURSO APOLOGETICA RESPUESTAS


1. Cuando se definió la divinidad del ES? En que Concilio? Cuál fue el motivo?

El primer concilio de Nicea, que buscaba examinar las tesis de Arrio y por tanto se ocupó del tema de la divinidad de Jesús de Nazaret, se pronunció finalmente contra este y fue la base de un extenso desarrollo de la cristología. El concilio no trató sobre la divinidad del Espíritu Santo pero el esquema del credo niceno indica ya una cierta igualdad pues el texto afirma: πιστευομεν εις ενα Θεον, πατερα παντοκρατορα [...] εις ενα κυριον Ιησουν Χριστον [...] εις το αγιον πνευμα (Creemos en un Dios, Padre todopoderoso... en un Señor Jesucristo... en el Espíritu Santo). Hubo que esperar hasta el año 360 –todavía en plenas disputas con los arrianos– para que las conclusiones arrianas se aplicasen a la pneumatología. Quien menciona este hecho, es Atanasio (cf. Epist. ad Seraph. I 1).

El desarrollo natural del pensamiento arriano desembocó en la negación por parte de los seguidores de Arrio de la divinidad del Espíritu Santo. Aunque inicialmente la disputa fue solo cristológica, hacia el año 360 algunos comenzaron a afirmar que el Espíritu Santo era «no solo una criatura, sino uno de los espíritus que sirven [a Dios], y que no se distingue de los ángeles sino solo por grado» (esto escribió Atanasio refiriéndose a los que llamó «tropistas» en su carta a Serapión, obispo de Thmuis, Egipto; véase Ad. Serap. I 1). Al parecer, en Constantinopla, a partir del año 360, estos arrianos comenzaron a ser conocidos con el nombre de pneumatómacos. En el año 367 se unieron a los «homousianos»72 y tomaron por líder a Eustacio de Sebaste.
Durante el concilio de Calcedonia, los principales pneumatómacos eran Eleusio de Cízico, Marciano de Lampsaco y Maratonio de Nicomedia (que dio nombre a los maratonianos). Las disputas se volvieron intensas y violentas debido al crecimiento de los grupos de pneumatómacos ya que tenían grupos de monjes que atraían muchos seguidores por su austeridad. Desde el año 373 hay una cadena casi ininterrumpida de escritos contrarios a esta doctrina: Basilio en su obra sobre el Espíritu Santo, la carta de Anfiloquio de Iconio, el «Panarion» de Epifanio de Salamis, los «Anatematismos» del Papa Dámaso. Sin embargo, la doctrina pneumatómaca seguía haciendo prosélitos incluso en Constantinopla por lo que Gregorio de Nacianzo usó sus «Discursos teológicos» para intentar una confutación definitiva (véase, por ejemplo, el capítulo V número 5).
El Concilio de Constantinopla anatematizó en su primer canon a los semi-arrianos o pneumatómacos: «No ha de ser violada la fe de los 318 padres que se reunieron en Nicea de Bitinia; más bien, esta ha de mantenerse firme y estable, y se ha de anatematizar toda herejía, y especialmente la de los eunomianos, anomianos, arrianos, eudoxianos, macedonianos y de los pneumatómacos, y de los sabelianos, y marcelianos, y fotinianos y apolinarianos» (Dz 85).
A pesar de la condena formal del concilio, los pneumatómacos continuaron creciendo y gozaron de cierta libertad de culto (cf. Sócrates, Historia de la Iglesia V 20). Por ello, Dídimo de Alejandría les atacó en el libro II de su «De Trinitate». Hacia fines del siglo IV, los pneumatómacos todavía tuvieron disputas con Teodoro de Mopsuestia y hacia el año 48 Nestorio obtuvo del emperador medidas represivas (ya que tenían una iglesia incluso en Constantinopla) que obligaron a muchos a pasar al credo nicenoconstantinopolitano. No hay noticias históricas de los pneumatómacos tras estas leyes.

2. Bases bíblicas que demuestran Cristo es Dios?

a) Dios viene a Salvarnos y da unas señales = Cristo viene a Salvarnos y da unas señales. (Isaias 35, 4-6). (Mateo 11, 2-5; 1,21; Lucas 1, 47; 2,30.)

b) Dijo Yahvé = Dijo Cristo. (Exodo 3, 14). (Juan 8:24-58)

c) Yahvê, el primero y el postrero = Jesucristo, el primero y el postrero. (Isaias 44,6; 48,12; Apocalipsis 21, 6-7). (Apocalipsis 1,17-18; 2,8; 1,8; 22,13.).

d) Sólo Yahvé es Creador = Sólo Jesucristo es creador. (Isaias 40,28; 45, 12, 18; 42, 5; Génesis 1, 1; Salmo 89, 11; 102, 25-27; 19, 1; 136, 5-9; Jeremias 10, 16; Efesios 3,9; Apocalipsis 14, 7; Proverbios 16, 4; 3:19; Nehemias 9,6.). Colosenses 1, 16-17; Juan 1,3; Hechos 3,15; Romanos 11, 36; Hebreos 1, 2-3, 10, 17; Apocalipsis 4,11; Juan 1,10).

e) Preparad camino a Yahvé = Preparad camino a Jesús. (Isaias 40:3; Malaquias 3:1). (Mateo 3:3; 11:10; Marcos 1:3; Lucas 3:4; Juan 1:19-23, 29-34).

f) Yahvé no comparte su gloria con nadie = Jesús señor de Gloria compartida con el Padre. (Isaias 48:11). (Juan 5:23; 17:5; 17:10; Santiago 2:1; Apocalipsis 1:5,6).

g) Isaias vió la gloria de Yahvé = La gloria que vió Isaias fue la de Cristo. (Isaias 6:5). (Juan 12:36-41).

h) Yahvé, la roca de nuestra salvación = La roca es Cristo. (Salmo 95:1; Salmo 18:2; Salmo 18:31; Salmo 18:22; 2 Samuel 22:2; Isaias 8:13,14; Génesis 49:24-25). ( 1Corintions 10:4; 1 Pedro 2:3-8).

i) Dios envia a su Angel = Jesús envia a su Angel. (Apocalipsis 22:6). (Apocalipsis 22:16).

j) Santificad a Yahvé = Santificad a Cristo. (Isaias 8:13) (1 Pedro 3:15).

k) Cristo era Dios y señor como Dios. (Salmo 35:23). (Juan 20:28).


3. Qué significa que el Padre es mayor que Cristo? Le hace esto no ser Dios?

La Fe Católica rechaza la doctrina herética que enseña que Cristo es un dios menor creado, distinto y subordinado a Dios Padre. Esta doctrina conocida como arrianismo y adoptada hoy día por muchas sectas (como los testigos de Johová) ve la figura de Cristo de forma similar a como los griegos en la cultura pagana veían a Hércules respecto a Zeus.

La dificultad radica en la incomprensión de la doctrina Trinitaria. Esta enseña que Cristo aunque es una sola persona, tiene dos naturalezas (la humana y la divina). Esto quiere decir que aunque antes de la encarnación Cristo era solamente Dios, luego de esta llegó a ser verdaderamente hombre, sin dejar de ser Dios. En las escrituras se relatan las dos voluntades de Cristo, la humana y la divina, por lo que tomar pasajes donde se habla de la voluntad humana de Cristo (menos que el Padre) para probar que no es Dios, es ir contra la Escritura, porque nos faltaría observar todos los demás pasajes donde se muestra la voluntad Divina (Igual al Padre). Ahora bien estas dos voluntades no se contradicen sino que están de acuerdo totalmente. Muchos pasajes muestran que la voluntad humana de Jesús siempre estuvo de acuerdo con su voluntad (y la voluntad del Padre) Divina. (Juan 5:17; 8:28; 10:28-30).

4. Porqué en la escritura se habla de varios dioses?

Al principio creó Dios los cielos y la tierra. A Dios se le designa con el nombre genérico de Elohim, forma gramatical plural intensiva de una raíz primitiva (El) común a todas las lenguas semíticas. Pero el conteto inmediato indica que el autor sagrado no toma el nombre en sentido de pluralidad de dioses, ya que lo construye en singular con el verbo bara' (creó). Elohim "es uno de estos plurales de abstracción del que el hebreo y otras lenguas semíticas proporcionan muchos ejemplos, y su empleo corriente con verbos y cualificaciones en singular debería bastar para que no se reconociese en ello un vestigio de politeísmo". "Es un plural de plenitud y fuerza y de poder" o un plural de intensidad semítico, para recalcar enfáticamente la idea trascendental de divinidad con todo lo que ella incluye. Por tanto la idea de que por ser Elohim un plural implica varios dioses, no está con las personas, pues la pluralidad de personas la denota la palabra Elohim aclarando la unicidad de la divinidad el verbo BARA.

En las escrituras también se le llama dioses a la asamblea de jueces reunida de acuerdo con la tradición semítica y considerados entonces como representantes de Dios. Ellos participaban de la naturaleza divina pero no se volvían otros dioses, sino que significaba que estaban moral y espiritualmente semejantes y alejados de la corrupción y el pecado. Por eso, la exxpresión dioses se ha de tomar en el sentido de participantes de poderes divinos. Dios les encarga que, como tales, hagan justicia, respetando los derechos de los más olvidados de la sociedad.

5. Un Testigo de Jehová te dice: La divinidad de Cristo fue un invento de Constantino en nicea, por el año 325 d.c. allí se manipuló la Biblia y se inventó que Cristo era Dios. Cómo puedes probarle históricamente que antes de Nicea ya se creía en la divinidad de Cristo?

Los primeros cristianos tenían claro como escribir el nombre de Jesús. Los primeros cristianos sabian que Dios tenía un Nombre, y ese Nombre es Jesús y lo confesaban.

En las Actas de los Mártires, Martirio de Santa Sinforosa y sus siete hijos, del siglo III, dice lo siguiente: "Tus dioses no pueden recibirme a mí en sacrificio; mas si por el nombre de Cristo, que es mi Dios, fuere yo quemada, haré arder más a esos demonios tuyos.
En las Actas de los Mártires, Martirio de San Pionio y compañeros del siglo III, ellos , cuando Polemon pregunta a Asclepiades ?A qué Dios das culto? El responde que A Cristo.

Igualmente, en las Actas de los Mártires, Actas de SAn Acacio, siglo II, Marciano le pregunta a Acacio lo siguiente: A qué Dios diriges tu oración, para que también nosotros le ofrezcamos sacrificios? y Acacio respondió: Deseo que conozcas lo que te puede ser de provecho y conozcas al Dios Verdadero.

San Ignacio de Antioquía en el año en el año 106 d.c. reconoce numerosas veces a Cristo como Dios, en su Carta a los Efesios I, Efesios XVIII, 2, Carta a los Romanos, I.

Igualmente, Melintón de SArdes en el siglo II en su Homilia sobre la pasión, reconoce a Jesucristo como Dios.

Así mismo, Teófilo de Antioquía, en su obra Ad Autolycum, II, menciona a la Trinidad y al hijo como Dios.

Teófilo de Antioquía también en Ad Autolycum Este se llama principio, pues es Príncipe y Señor de todas las cosas por El fabricadas.

6. Quién usó por primera vez el término Trinidad?

El primero en usar esta expresión fue San Teófilo de Antiquía, en su obra Ad Autolycum usa la palabra griega (trinitas) para expresar la unión de las tres Divinas personas en Dios. Pero sería Tertuliano quein le daría un significado más rpofundo, usando el término latino TRINITAS.

7. Es el ES una fuerza o una persona? Justifícalo bíblicamente.

El Espíritu Santo es una Persona. Definir si un ente goza o no de personalidad no plantea ninguna dificultad especial. Es obvio que una fuerza impersonal, como la electricidad, la energía nuclear, etc., no puede desarrollar actividades propias de los seres dotados de personalidad, ya sean humanos o espirituales. Ahora bien, si la electricidad pudiera revelar, enseñar, guíar, ordenar, intercede, enviar, hablar, etc., ya no nos hallaríamos ante una fuerza impersonal, sino ante un ente personal. Ahora bien, en la Biblia, el Espíritu Santo aparece como una fuerza impersonal, al estilo de la electricidad, según afirman los testiogs, o, por el contrario, está ligado indisolublemente a cualidades personales?

El Espíritu Santo es una persona porqué:

1) Tiene Voluntad. - 1 Cor 12:11
2) Habla. Hechos - 13:2
3) Ama. Romanos - 15:30
4) Puede ser entristecido. Efesios - 4:30
5) Convence de pecado.- Juan 16:8
6) Crea. Génesis - 1:2; Job 33:4
7) Reparte dones -1 Cor. 12:8-11
8) Intercede - Romanos 8:26
9) Enseña - Juan 14:26
10) Testifica de Jesús - Juan 15:26
11) Bautiza - 1 Corintios 12:13
12) Guía - Juan 16:13
13) Alienta - Hechos 9:31
14) Fortalece - Miqueas 3:8
15) Da gozo - Romanos 14:17
16) Reconforta - Juan 14:16-26

8. Creían los primeros cristianos en la divinidad del Espíritu Santo? Da los fundamentos históricos de esta doctrina.

Sí, claro. Los primeros cristianos creían en la divinidad del Espíritu Santo. El Padre Raniero Cantalamessa en su obra Renovarse en el Espíritu dice lo siguiente: "El Nuevo Testamento habia dejado en manos de la Iglesia una revelación cuanto más rica y variada en torno al Espíritu Santo; se trataba, sin embargo, de afirmaciones de índole bastante diferente, en las que el Espíritu Santo aparecía a veces como "el Don" (charisma), o bien, como "el donador"; a veces también como "una fuerza" ('la potencia de lo alto'), o bien, como una "Persona" (el Paráclito). Era necesario profundizar, asimilar este conjunto de testimonios y, sobre todo, reducirlo a una unidad coherente poniéndolo en concordancia con el nuevo concepto de Dios que surgía de la predicación de Jesús. ?Cómo afirmar, por ejemplo, que Cristo es Dios y que el Espíritu SAnto es Dios, sin destruir (sino manteniendo firme) el dato de toda la Biblia de que Dios es uno Solo? Fueron necesarios cuatro siglos para que en el seno de la Iglesia tomara forma definitiva la fe en el Espíritu Santo como Dios y como "tercera persona" de la Trinidad... ?Quieren ver la la fuerza del Espíritu SAnto?, exclamaba San Cirilo de Jerusalén: observen a los mártires (Cat. 16, 20)...La vida del Espíritu Santo era experimentada en la vida de la comunidad; lo que resultaba difícil era, por el contrario, expresar en fórmulas precisas y encerrar en conceptos una realidad tan misteriosa que sopla donde quiere y que no se sabe de dónde viene ni a dónde va. .. Fue precisamente el estrecho vínculo del Espíritu SAnto con el hijo lo que retardó el conocimiento explícito de su divinidad y personalidad; era imposible precisar la posición que ocupa en Dios el Espíritu --la tercera persona--, sí antes no se había precisado la posición que ocupa en ella el Hijo, la segunda persona. Fue suficiente que en Nicea, el año 325, se definiera con claridad contra los arrianos la plena divinidad de Jesucristo, para que en unos cuantos compases se llegara también a definir la divinidad del Espíritu Santo. Esto sucedió en el Concilio Ecuménico de Constantinopla.
Guirapa54
 
Mensajes: 11
Registrado: Mar Abr 26, 2016 1:29 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 5 - MÓDULO 1

Notapor Yanisosa » Mié May 25, 2016 7:47 pm

Lección 5 - La Trinidad: un Dios verdadero, tres personas

1°) ¿Cuándo se definió la divinidad del Espíritu Santo? ¿En qué Concilio? ¿Cuál fue el motivo?

La divinidad del Espíritu Santo se definió en el Concilio de Constantinopla I en el año 381. Luego del Concilio de Nicea, donde se condenó como herético al arrianismo que negaba la divinidad de Jesucristo, surgió una nueva doctrina defendida por Macedonio de Constantinopla que negaba la divinidad del Espíritu Santo. Este concilio tomó diversas medidas, entre las cuales declara la consustanciabilidad del Espíritu Santo con el Padre y con el Hijo, por lo tanto afirma la divinidad del Espíritu Santo.


2°) ¿Bases bíblicas que demuestran que Cristo es Dios?

Son muchas las citas bíblicas que demuestran que Jesús es verdaderamente Dios y que hay un solo Dios, que tanto el Padre como el Hijo conforman un solo Dios verdadero
DIOS PADRE DIOS HIJO
DIOS VIENE A SALVARNOS Y DA SEÑALES

Is. 35, 4-6 Mt. 1, 21; 11, 2-5; Lc. 1, 47; 2, 30
YO SOY EL PRIMERO Y EL POSTRERO

Is. 44, 6; 48,12; Ap 21, 6-7 Ap. 1, 17-18; 2, 8; Ap. 1,8; 22, 13
SOLO DIOS ES CREADOR

Gn. 1, 1 – Neh. 9, 6; Is. 40, 28; Jr. 10,12;
Sal 19, 1; 89, 11; 102, 25-27; Prov. 3, 19
Ef. 3, 9; Ap. 14, 7 Col. 1, 16-17; Jn. 1, 3; 1, 10 Hech. 3, 15
Rom. 11, 36; Heb. 1, 2-3
PREPARAD EL CAMINO AL SEÑOR

Is. 40, 3; Mal. 3, 1 Mt. 3, 3; 11, 10; Mc. 1, 3; Lc. 3, 4;
CRISTO ERA DIOS Y SEÑOR COMO DIOS
Sal. 35, 23; Jn. 20, 28


3°) ¿Qué significa que el Padre es mayor que Cristo? ¿Le hace esto no ser Dios?

Si bien es el mismo Jesús el que establece las diferencias cuando dice, por ejemplo en Jn 14, 28 “Mi Padre es más grande que yo” y en otro pasaje leemos que él no vino a este mundo sino que fue enviado de Dios; dio a conocer que hay otro Ser superior y que vino por voluntad de este Ser Supremo. Todo esto no impide que en Jesús se dé la naturaleza humana y la naturaleza divina y que el Padre y el Hijo estén íntimamente unidos. Es Jesús que revela en Jn 12, 45 “el que me ve, ve la que me envió”. En Col. 1, 15-19 Pablo nos dice que Jesús es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación y en quien todo fue creado (lo visible y lo invisible) para y por Él; quien es cabeza de la Iglesia y Dios decidió que en Él residiera su plenitud. Y en heb 1, 3 señala que cuando una vez que purificó al mundo de sus pecados, se sentó en el trono a la derecha del Padre. En Jesús había dos voluntades una humana y otra divina que siempre estaban de acuerdo en todo; lo que no implica que sean conceptualmente diferentes. De la misma manera ocurre con las tres personas de la Santísima Trinidad.


4°) ¿Por qué en la Escritura se habla de varios dioses?

En las Escrituras se habla de dioses para indicar el poder que tenían los jueces como representantes de la soberanía divina en la administración de la justicia pero no debían olvidarse de que iban a ser juzgados por Dios.
La expresión dioses se ha de tomar en el sentido de participantes de poderes divinos.


5°) Un testigo de Jehová te dice: la divinidad de Cristo fue un invento de Constantino en Nicea, por el año 325 d. C. Allí se manipuló la Biblia y se inventó que Cristo era Dios ¿Cómo puedes probarlo históricamente que antes de Nicea ya se creía en la divinidad de Cristo?

Los primeros cristianos reconocían que Dios tenía un nombre y ese nombre es Jesús. Sabían diferenciar las Tres Divinas Personas de la Trinidad y fueron bautizados en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Según San Ignacio de Antioquía (106 d. C.) reconoce en distintas oportunidades que Cristo es Dios:
1) En su carta a los efesios I dice: “la verdad es que nuestro Dios Jesús, el Ungido, fue llevado por María en su seno conforme a la dispensación de Dios… el cual nació y fue bautizado a fin de purificar el agua con su pasión.
2) En la carta a los efesios XVIII, 2 les dice: “a la Iglesia que alcanzó misericordia en la magnificencia del Padre Altísimo y de Jesucristo su único Hijo, la que es amada y está iluminada por voluntad de Aquel…”
3) Carta a los romanos I: “Porque, nacido como hijo, conducido como cordero, sacrificado como una oveja, enterrado como un hombre, resucitó de los muertos como Dios, siendo por naturaleza Dios y hombre … Éste es Jesucristo, a quien sea dada la gloria por los siglos de los siglos”


6°) ¿Quién usó por primera vez el término Trinidad?

Tertuliano usó por primera vez el término Trinidad. Teófilo de Antioquía había usado la palabra tríada. Es el Espíritu Santo una fuerza o una persona?


7°) ¿El Espíritu Santo es una fuerza o una persona?

El Espíritu Santo es un ser personal puesto que puede revelar, enseñar, guiar, ordenar, interceder, enviar, etc.
El Espíritu Santo:
• Enseña y recuerda: Jn. 14, 26
• Da testimonio: Jn. 15, 26 – Rom. 8, 16
• Guía a la Verdad: Jn. 16, 13
• Glorifica: Jn. 16, 14
• Dirige la –Evangelización: Hech. 16, 16
• Conduce: Rom. 7, 14
• Intercede: Rom. 8, 26-27
• Envía: Hech. 13, 4
• Toma decisiones en el seno de la Iglesia: Hech. 15, 28. 20, 28
• Provoca la profecía: Hech. 11, 27-28. 21, 11
• Ordena: Hech. 11, 12. 13, 2
• Da dones: 1Cor. 12, 7-11
• Revela: Lc. 2, 26
• Pronuncia frase: Hech. 8, 29


8°) ¿Creían los primeros cristianos en la divinidad del Espíritu Santo? Da los fundamentos históricos de esta doctrina.

En los Concilios de Nicea primero y Constantinopla I después, se define la divinidad del Espíritu Santo, donde se conforma el Credo Niceno-Constantinopolitano. Atanasio, obispo de Alejandría, en el Sínodo de Alejandría enseña que el Espíritu Santo es Dios porque solamente un Espíritu divino podía hacer personas participantes de la naturaleza divina.
Atanasio estaba convencido de que la fórmula para el Bautismo revela la naturaleza divina del Espíritu Santo. Si el Espíritu Santo fuera solamente una criatura no estaría incluido bajo el mismo nombre con el Padre y el Hijo
Yanisosa
 
Mensajes: 19
Registrado: Jue Abr 21, 2016 7:48 am

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 5 - MÓDULO 1

Notapor sanevaristo » Mié May 25, 2016 7:50 pm

Luis María Stankiewicz sanevaristo lmstankiewicz@hotmail.com

1. ¿Cuándo se definió la divinidad del ES ?¿En qué concilio?¿Cuál fue el motivo?
Se definió en el año 325 en el Concilio de Nicea. El motivo fue contrarrestar las enseñanzas de Arrio que afirmaba que "el Hijo de Dios salió de la nada" y que sería "de una substancia distinta de la del Padre"
2. ¿Bases bíblicas que demuestran Cristo es Dios?
ISAÍAS 35, 4-6. ; MATEO 11, 2-5. ; MATEO 1,21; LUCAS 1, 47; 2,30. ; JUAN 8:24. ; JUAN 8:58. ; APOCALIPSIS 1,17-18. ; APOCALIPSIS 2, 8. ; APOCALIPSIS 1, 8. ; APOCALIPSIS 22, 13. ; COLOSENSES 1, 16-17. ; JUAN 1,3. ; HECHOS 3, 15; ROMANOS 11, 36; HEBREOS 1, 2-3.10.17; APOCALIPSIS 4,11; JUAN 1,10. ; MATEO 3:3. ; MATEO 11:10; MARCOS 1:3; LUCAS 3:4; JUAN 1:19-23,29-34.; JUAN 5:23 ; JUAN 17:5.; JUAN 17:10. SANTIAGO 2:1; APOCALIPSIS 1:5,6. ; JUAN 12:36-41. ; 1ª CORINTIOS 10:4. ; 1ª PEDRO 2:3-8.; EFESIOS 2:20. ; ISAÍAS 28:16.; APOCALIPSIS 22:16. ; 1ª PEDRO 3:15.; JUAN 3:13. ; MATEO 18:20; 28:20; 25:31-33; JUAN 1:48;1:18; APOCALIPSIS 21:23,24. ; APOCALIPSIS 2:23. ; JUAN 2:24,25; 21:17; JEREMÍAS 17:10; EZEQUIEL 11:5. ; APOCALIPSIS 1:8.; HEBREOS 1:10-12.; COLOSENSES 1:17.; JUAN 9:38.; FILIPENSES 2:10.; HEBREOS 1:6. ; APOCALIPSIS 22:8-9. ; JUAN 5:23; ROMANOS 14:11; LUCAS 24:52; MATEO 8:2; 9:18; 14:33; 28:9; APOCALIPSIS 5:5,6,13,14; 7:9,10.; APOCALIPSIS 22:3. ; JUAN 5:21. ; HECHOS 2:24; 1ª CORINTIOS 15:45; JUAN 11:25; 1:4,25;14:6; 1ª JUAN 5:11,12. ; HECHOS 3:15. ; 1ª JUAN 5:20.; ROMANOS 9:5.; JUAN 1:4. ; JUAN 8:12. ; ROMANOS 10:9. ; ROMANOS 10:13. ; 1ª CORINTIOS 1:1,2; SANTIAGO 2:7; HECHOS 7:59,60,9:14; 2:21; 1ª JUAN 2:23.; MATEO 1:23.; Etc…
3. ¿Qué significa que el Padre es mayor que Cristo?¿Le hace esto no ser dios?

Jesús dijo que el Padre era mayor que Él no porque Jesús no fuera Dios, sino porque Jesús también era un hombre y como hombre estaba en una posición menor. Jesús tenía dos naturalezas y no negaba que Él era Dios. Era simplemente el hecho de reconocer que Él era también un hombre. Jesús es tanto Dios como hombre. Como hombre, él estaba en una posición menor que la del Padre; Él había agregado a Su naturaleza divina la naturaleza humana:
• Colosenses 2:9: "Porque en Él vive corporalmente toda la plenitud de la Naturaleza Divina".

4 ¿Por qué en la Escritura se habla de varios dioses?
La palabra hebrea traducida como “dioses” en el Salmo 82:6 es elohim. Usualmente se refiere al Único Dios Verdadero, pero tiene otros usos. El Salmo 82.1 dice, “Dios está en la reunión de los dioses; en medio de los dioses juzga.” Viendo los tres siguientes versículos, es claro que la palabra “dioses” se refiere a magistrados, jueces y otras personas que mantienen posiciones de autoridad y gobierno. El llamar a un humano un “dios” indica tres cosas: 1) él tiene autoridad sobre otros seres humanos, 2) el poder que ejerce como una autoridad civil, es para ser temido, y 3) él recibe su poder y autoridad de Dios Mismo, quien es visto como el que juzga a toda la tierra en el versículo 8

5.Un Testigo de Jehová te dice: La divinidad de Cristo fue un invento de Constantino en Nicea, por el año 325 d.C allí se manipulo la Biblia y se inventó que Cristo era Dios. ¿Cómo puedes probarle históricamente que antes de Nicea ya se creía en la divinidad de Cristo?

Con las Actas de los Mártires, por ejemplo, las cartas de San Ignacio de Antioquía, Melintón de Sardes, Teófilo de Antioquía, Etc. (que seguramente van a argumentar que son falsas).
"Porque, nacido como hijo, conducido como cordero, sacrificado como una oveja, enterrado como un hombre, resucitó de los muertos como Dios, siendo por naturaleza Dios y hombre. Él es todo: por cuanto juzga, es Ley; en cuanto enseña, Verbo; en cuanto , salva, Gracia; en cuanto que engendra, Padre; en cuanto que es engendrado, Hijo; en cuanto que sufre, oveja sacrificial; en cuanto que es sepultado, Hombre; en cuanto que resucita, Dios. Este es Jesucristo, a quien sea dada la gloria por los siglos de los siglos”
Melintón de Sardes (Siglo II)

6. ¿Quién usó por primera vez el término Trinidad?
El primero en usar esta expresión fue San Teófilo de Antioquia, en su obra Ad Autolycum usa la palabra griega Τριας (trinitas) para expresar la unión de las tres Divinas Personas en Dios. Pero sería Tertuliano quien le daría un significa más profundo, usando el término latino TRINITAS.

7. ¿Es el Espíritu Santo una fuerza o una persona? Justifícalo bíblicamente.

El Espíritu Santo, no es una fuerza impersonal, es una persona, porque::

1. Tiene voluntad - 1 Cor 12:11
2. Habla - Hechos 13:2
3. Ama - Romanos 15:30
4. Puede ser entristecido - Efesios 4:30
5. Convence de pecado - Juan 16:8
6. Crea - Génesis 1:2; Job 33:4
7. Reparte dones - 1 Cor. 12:8-11
8. Intercede Romanos 8:26
9. Enseña - Juan 14:26
10. Testifica de Jesús - Juan 15:26
11. Bautiza - 1 Corintios 12:13
12. Guía - Juan 16:13
13.Alienta - Hechos 9:31
14. Fortalece Miqueas 3:8
15. Da gozo - Romanos 14:17
16. Reconforta – Juan 14: 16-26

8.¿Creían los primeros cristianos en la divinidad del Espíritu Santo? Da los fundamentos históricos de esta doctrina.
Los primeros cristianos creían en el Espíritu Santo, ya que se han encontrado fragmentos de manuscritos cristianos del siglo II, (anterior al concilio de Nicea) que manifestaban: "Creo en Dios Padre Todopoderoso, y en Jesucristo su único Hijo, nuestro Señor. Y en el Espíritu Santo, la santa Iglesia, la resurrección de la carne." Obviamente creían en su existencia porque aparece en las Escrituras, como por ejemplo: “La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros”. (2Cor 13:13)
sanevaristo
 
Mensajes: 12
Registrado: Mar Abr 26, 2016 8:22 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 5 - MÓDULO 1

Notapor jorge2309 » Mié May 25, 2016 7:55 pm

1. ¿Cuando se definio la divinidad del ES ?¿En que concilio?¿Cual fue el motivo?
CONCILIO DE CONSTANTINOPLA I, porque fue el guía que le dejo JESÚS
2. ¿Bases biblicas que demuestran Cristo es Dios?
cf. 1 Jn 4, 2-3; 2 Jn 7
3. ¿Que significa que el Padre es mayor que Cristo?¿Le hace esto no ser dios?
La misión del Mesías no es dar a conocer todas las cosas de Dios, sino solo lo necesario para nuestra Salvación. Por tal motivo, la Persona Divina del Hijo, aunque sí sabe el día y la hora, no lo dice a la humanidad, por que esa no es su misión. No olvidar las figuras hiperbólicas de la Biblia.Otros textos como hemos probado enseñan que Jesús si conoce todo, los corazones y el amor de las personas.

4. ¿Porque en la Escritura se habla de varios dioses?
Estos dioses se refiere a los magistrados considerados como un grupo personas;
como aquéllos que se reúnen para ejercer justicia.A pesar de esa traducción, la
referencia es indudablemente a los magistrados del pueblo, y la idea es, que ellos
son considerados como representantes de Dios; que actúan en su nombre; y por
consiguiente a quienes, en un sentido subordinado, se les puede dar el nombre de " dioses".
"Ser participe de la naturalez divina", no es volverse "otro dios", como torcidamente entiende y difama el mormonismo, sino ser moral y espirutalmente semejantes alejados de la corrupción y el pecado
5. Un Testigo de Jehová te dice: La divinidad de Cristo fue un invento de Constantino en nicea, por el año 325 d.C alli se manipulo la Biblia y se invento que Cristo era Dios. ¿Como puedes probarle historicamente que antes de Nicea ya se creía en la divinidad de Cristo?
" Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto. Felipe le dijo: Señor, muéstranos el Padre, y nos basta. Jesús le dijo:¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mi, ha visto al Padre; ¿Cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre? ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mi? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mi, él hace las obras." (JUAN 14:7-10.)

6. ¿Quien uso por primera vez el termino Trinidad?
San Teófilo de Antioquia
7. ¿Es el ES una fuerza o una persona? Justificalo biblicamente.
- EL ESPÍRITU SANTO ES UNA PERSONA POR QUE:
a. Tiene voluntad - 1 Cor 12:11
b. Habla - Hechos 13:2
c. Ama - Romanos 15:30
d. Puede ser entristecido - Efesios 4:30
e. Convence de pecado - Juan 16:8
f. Crea - Génesis 1:2; Job 33:4
g. Reparte dones - 1 Cor. 12:8-11
h. Intercede Romanos 8:26
i. Enseña - Juan 14:26
j. Testifica de Jesús - Juan 15:26
k. Bautiza - 1 Corintios 12:13
l. Guía - Juan 16:13
m. Alienta - Hechos 9:31
n. Fortalece Miqueas 3:8
o. Da gozo - Romanos 14:17
p. Reconforta – Juan 14: 16-26

8. ¿Creian los primeros cristianos en la divinidad del Espiritu Santo? Da los fundamentos historicos de esta doctrina.
Si creían , Las palabras de Jesús transmitidas por el autor del cuarto evangelio no pueden resultar más claras: el Espíritu guiará a toda la verdad; hablará no según su propio impulso, sino lo que oiga, y anunciará el futuro.
- Isaias 6:8-10/Hechos 28:25-27
- Hechos 5:3-5
jorge2309
 
Mensajes: 15
Registrado: Jue Abr 21, 2016 6:10 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 5 - MÓDULO 1

Notapor pizzayen » Mié May 25, 2016 8:17 pm

QUISIERA SABER POR QUÉ HABLAN USTEDES DE JEHOVÁ, ¿NO ES UN ERROR?

1. ¿Cuando se definio la divinidad del ES ?¿En que concilio?¿Cual fue el motivo?
En el primer concilio de Constantinopla en el año 381. Había surgido una nueva doctrina defendida por Macedonio de Constantinopla que, aunque afirmaba la divinidad de Jesucristo, se la negaba al Espíritu Santo. Esta herejía es conocida como herejía Macedonia o Pneumatómaca. Esta situación era la que se encontró Teodosio I cuando, en 379, subió al trono del Imperio Romano de Oriente. Teodosio decidió entonces convocar el primero de los concilios que habrían de celebrarse en Constantinopla para solucionar las controversias doctrinales que amenazaban la unidad de la Iglesia.
2. ¿Bases bíblicas que demuestran Cristo es Dios?
Juan 5:18
Romanos 9:5
Tito 2:13
Colosenses 1:15-16
Comparación de ISAÍAS 35, 4-6 con MATEO 11, 2-5; MATEO 1,21; LUCAS 1, 47; 2,30.
Comparación de ÉXODO 3,14 con JUAN 8:24; JUAN 8:58
Comparación de ISAÍAS 44,6; 48,12; APOCALIPSIS 21, 6-7 con APOCALIPSIS 1,17-18; 2, 8; APOCALIPSIS 1, 8 también 22, 13.
Comparación de ISAÍAS 40,28; 45,12.18; 42, 5; GÉNESIS 1, 1; SALMO 89,11; 102, 25-27; 19, 1;136, 5-9; JEREMÍAS 10, 16; EFESIOS 3, 9; APOCALIPSIS 14, 7; PROVERBIOS 16, 4; 3:19; NEHEMÍAS 9, 6 con COLOSENSES 1, 16-17; JUAN 1,3; HECHOS 3, 15; ROMANOS 11, 36; HEBREOS 1, 2-3.10.17; APOCALIPSIS 4,11; JUAN 1,10.
Comparación de ISAÍAS 40:3; MALAQUÍAS 3:1 con MATEO 3:3; 11:10; MARCOS 1:3; LUCAS 3:4; JUAN 1:19-23,29-34.
Comparación de ISAÍAS 42:8; 48:11 con JUAN 5:23; JUAN 17:5; 17:10; SANTIAGO 2:1; APOCALIPSIS 1:5,6.
Comparación de ISAÍAS 6 con JUAN 12:36-41.
Comparación de SALMO 95:1; SALMO 18:2; SALMO 18:31; SALMO 18:22;
2ª SAMUEL 22:2; ISAÍAS 8:13,14; GÉNESIS 49:24,25 con 1ª CORINTIOS 10:4; 1ª PEDRO 2:3-8; EFESIOS 2:20; ISAÍAS 28:16.
Comparación de APOCALIPSIS 22:6 con APOCALIPSIS 22:16.
Comparación de ISAÍAS 8:13 con 1ª PEDRO 3:15.
Comparación de SALMO 35:23 con JUAN 20:28.

3. ¿Qué significa que el Padre es mayor que Cristo?¿Le hace esto no ser dios?
Él (Jesús) lo pone siempre como superior, por ejemplo cuando dijo que solo su Padre era bueno, pero en realidad son uno en esencia y aunque personas distintas comparten la misma sustancia y naturaleza Divina, además, están de acuerdo en todo, no se contradicen en nada.

4. ¿Porque en la Escritura se habla de varios dioses?
Elohim se refiere a varios porque hace referencia a las tres personas Divinas, esto queda claro cuando en la misma frase se utiliza (haciendo referencia a este sujeto) el verbo bar'u, es decir, “creó” en singular. Mejor dicho este único Dios de tres personas creó.
5. Un Testigo de Jehová te dice: La divinidad de Cristo fue un invento de Constantino en nicea, por el año 325 d.C alli se manipulo la Biblia y se invento que Cristo era Dios. ¿Como puedes probarle historicamente que antes de Nicea ya se creía en la divinidad de Cristo?
Porque desde las escrituras, tanto antiguo como nuevo testamentos, ambos escritos antes del 325 d.C., ya se dirigían a Cristro como Dios, así lo manifestaban los profetas, el mismo Dios Padre, los apóstoles y el mismo Jesús, tal como se demuestra en algunos ejemplos dados en la respuesta 2.
6. ¿Quien uso por primera vez el termino Trinidad?
El primero en usar esta expresión fue San Teófilo de Antioquia, en su obra Ad Autolycum usa la palabra griega Τριας (trinitas) para expresar la unión de las tres Divinas Personas en Dios. Pero sería Tertuliano quien le daría un significa más profundo, usando el término latino TRINITAS.
7. ¿Es el ES una fuerza o una persona?Justificalo biblicamente.
Es una persona, totalmente justificado en la sagrada escritura, por ejemplo en estas citas:
Al Espíritu Santo se le atribuye hechos personales:
1. El Espíritu habla: apoc. 2:7
2. El Espíritu hace intercesión rom. 8:26
3. El Espíritu Santo llama a los misioneros, cuida a la iglesia, y dirige la vida práctica de los apóstoles y de toda la iglesia. hech 13:2; 16:6,7;20:2cool.

El Espíritu Santo es susceptible de trato personal:
1. El puede ser entristecido (efe. 4:30);
2. Insultado (hebr. 10:29)
3. Se puede mentir contra él.(hech. 5:3)
4. Es blasfemado y ofendido (mt. 12:31,32)
8. ¿Creian los primeros cristianos en la divinidad del Espiritu Santo?Da los fundamentos historicos de esta doctrina.
Sí creían, incondicionalmente y lo tenían presente para todo. Tenían muy claro que Él era el enviado del Padre y de Jesús para acompañar a la Iglesia. Se demuestre en muchísimas citas del nuevo testamento, por ejemplo
El Espíritu Santo es Dios verdadero, coeterno y cosustancial al padre y al hijo, digno de adoración y gloria. Y te doy las pruebas de ello:

1. El Espíritu Santo es dios divino porque:

Es eterno hebreos 9:14
Es omnipotente lucas 1:35
Es omniciente Corintios 2:2-11; juan 14:26; 16:12, 13
Es Santo en carácter y persona lucas 11:13
Es verdad 1juan 5:6
Esta en comunión con nosotros y Dios I Corintios 13:14

2. El Espíritu Santo es Dios porque hace lo que solo Dios puede hacer:

La salvación I Corintios 6:11
Él sella de inmediato y de manera permanente el creyente nuevo efesios 1:13
Él da vida juan 6:63
Él es el autor del nuevo nacimiento juan 3:5, 6
Él inspiro la santa palabra de Dios 2 pedro 1:21
Él es quien nos convence de nuestro pecado juan 6:9-11
pizzayen
 
Mensajes: 12
Registrado: Vie Abr 15, 2016 12:15 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 5 - MÓDULO 1

Notapor IsaiasVelasco » Mié May 25, 2016 8:22 pm

Hola, escribo nuevamente mis respuestas... espero que ahora no me las borren !!


1. ¿Cuando se definio la divinidad del ES ?¿En que concilio?¿Cual fue el motivo?

El motivo, como en varias ocasiones fue combatir una herejía, en este caso la herejía de los llamados macedonios que afirmaban que el Espíritu Santo es una mera criatura y un ángel sirviente (basado en Heb. 1,14).
En varios documentos y sínodos se condenó y aclaro la doctrina católica tanto en oriente como en occidente, pero en definitiva la herejía fue condenada en el Primer Concilio Ecuménico de Constantinopla (381) y las divisiones internas pronto llevaron a su extinción.
[Tomado de la Enciclopedia Católica, tema: macedonios]

2¿Bases biblicas que demuestran Cristo es Dios?

Pongo la cita que más me gusta... y que no está en el material donde se dice directamente que Jesús es Dios:
Juan 20:28 Respondió Tomás y le dijo: ¡Señor mío y Dios mío! 29 Jesús le dijo*: ¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que no vieron, y sin embargo creyeron.
Aca otras cita que me gusta porque también afirma la divinidad de Jesús... pongo la versión de la biblia de los testigos de jehová
TNM Juan 5:18 A causa de esto, realmente, los judíos procuraban con más empeño matarlo,+ porque no solo quebraba el sábado, sino que también llamaba a Dios su propio Padre,+ haciéndose igual+ a Dios.



3 ¿Que significa que el Padre es mayor que Cristo? ¿Le hace esto no ser dios?
El Padre es mayor que Cristo (es una cita bíblica ) implica que Jesús y su Padre son personas distintas... nada más..
Nuestra doctrina dice justamente que Jesús y el Padre no son iguales... por eso son personas distintas, pero también la biblia nos dice por un lado que Jesús es Dios y que él y el Padre son uno..
Entonces si bien la frase de que el Padre es mayor parecería negar la trinidad... pero otras citas bíblicas nos dicen en cambio que Jesús tiene naturaleza divina.

4 ¿Porque en la Escritura se habla de varios dioses?

Como en muchos casos, al acercarse a la Palabra de Dios se debe tener una guía adecuada, con eso se evitan malos entendidos... que en lugar de ser para nuestra salvación, nos pueden condenar.
En este caso, el término dioses se aplica a las personas que cumplen una función de poder, por ejemplo los jueces, y por tanto participan del poder de Dios sobre la justicia, incluso son dueños en cierto modo de la vida y la muerte... cosa que sin duda es propiedad de Dios..
A esas personas que participan de ese "poder" de Dios, los llama dioses..

5 Un Testigo de Jehová te dice: La divinidad de Cristo fue un invento de Constantino en nicea, por el año 325 d.C alli se manipulo la Biblia y se invento que Cristo era Dios. ¿Como puedes probarle historicamente que antes de Nicea ya se creía en la divinidad de Cristo?

Los testigos de jehová en general no aceptan nada que no sea la biblia, por eso , mi primera defensa serían las palabras que ya cité en la pregunta 1 que es una cita de la biblia de los TDJs.
TNM Juan 5:18 A causa de esto, realmente, los judíos procuraban con más empeño matarlo,+ porque no solo quebraba el sábado, sino que también llamaba a Dios su propio Padre,+ haciéndose igual+ a Dios.

Si aceptase el TDJ un criterio histórico yo usaría el siguiente, que no es el que nos dieron en el material porque esas citas son de las actas de mártires que son documentos católicos, al oir eso el TDJ cerrará todo entendimiento..

En el siguiente link tenemos la historia completa de lo que se llama el graffiti de Alexamenos.
http://www.primeroscristianos.com/index.php/mendaur/item/1896-alexamenos-adorando-a-su-dios-graffiti-del-siglo-i-en-roma/1896-alexamenos-adorando-a-su-dios-graffiti-del-siglo-i-en-roma

Este graffiti data del año 85-95 DC y consiste en lo siguiente, es un ataque a un cristiano llamado Alexamenos.. ésto al contrario de ser malo, es muy bueno... porque es información de alguien que no busca apoyar al cristianismo, pero indirectamente nos sirve hoy para demostrar realidades importantes .

En la imagen se ve un asno crucificado.... y además tiene un texto que dice "Alexamenos adorando a su Dios".
Este ataque es muy útil porque permite demostrar varias errores de los TDJs ... y ahora se incluye otro..
1. Los cristianos del siglo 1 usaban imágenes ! .
2. Cristo murió crucificado en una cruz, no en un madero..!
3. Los primeros cristianos ADORABAN al crucificado, es decir, a Jesús... entonces creían que Jesús es Dios..!
Imagen

Imagen


6 ¿Quien uso por primera vez el termino Trinidad?

La palabra trias (de la cual su traducción latina es trinitas) fue primeramente encontrada en Teófilo de Antioquía (c. 180 d.C.). El habla de "la Trinidad de Dios (el Padre), el Verbo y su Sabiduría ("Ad. Autol.", II, 15, P.G. VI, 78). El término, por supuesto, pudo haber sido usado antes de su tiempo.

7 ¿Es el ES una fuerza o una persona?Justificalo biblicamente.

Primero se debe definir exactamente qué es fuerza, y para eso usaremos el diccionario de la RAE, pongo tres acepciones del término:
fuerza
Del lat. fortia.
1. f. Vigor, robustez y capacidad para mover algo o a alguien que tenga peso o haga resistencia; como para levantar una piedra, tirar una barra, etc.
2. f. Aplicación del poder físico o moral. Apriétalo con fuerza. Se necesita mucha fuerza para soportar tantas desgracias.
3. f. Capacidad para soportar un peso o resistir un empuje. La fuerza de unas vigas, de un dique.

Ahora bien, si bien el ES en la escritura es descrito como una fuerza... pero resulta que además de esa fuerza o capacidad presenta unas cualidades y comportamiento que ya no se apegan a la definición de fuerza, sino que se acercan a lo que nosotras las personas tenemos.
Pongo el listado de cualidades de persona que tiene el ES según la escritura:
1. Tiene voluntad - 1 Cor 12:11
2. Habla - Hechos 13:2
3. Ama - Romanos 15:30
4. Puede ser entristecido - Efesios 4:30
5. Convence de pecado - Juan 16:8
6. Crea - Génesis 1:2; Job 33:4
7. Reparte dones - 1 Cor. 12:8-11
8. Intercede Romanos 8:26
9. Enseña - Juan 14:26
10. Testifica de Jesús - Juan 15:26
11. Bautiza - 1 Corintios 12:13
12. Guía - Juan 16:13
13.Alienta - Hechos 9:31
14. Fortalece Miqueas 3:8
15. Da gozo - Romanos 14:17
16. Reconforta – Juan 14: 16-26

Entonces está claro que aunque en ciertos versos dice que es una fuerza... pero en otros versos incrementa esa definición hasta llegar a que el Espíritu Santo es una persona con voluntad propia..!!, de modo que podemos decir con total seguridad que el Espíritu Santo es una persona, caso contrario se estaría rechazando la Palabra de Dios.

8 ¿Creian los primeros cristianos en la divinidad del Espiritu Santo?Da los fundamentos historicos de esta doctrina.


Definitivamente si, porque de inicio, las palabras con que se debe bautizar incluyen al Espíritu Santo...
Además son muchas las citas donde los apóstoles y los obispos son acompañados por esa persona... ellos no dicen Jesús nos envió, no cosas por el estilo, sino que hablan directamente del Espíritu Santo..
De modo que sin duda tenían clara la existencia de esta persona..
Ahora bien, también se debe tener en cuenta que la teología ha ido tratando de comprender las cosas de a poco... y el mismo Dios ha ido revelando a su Iglesia las verdades de a poco..

Por eso en las citas de palabras de los primeros cristianos, al Espíritu Santo se le llama sabiduría de Dios... pero sin duda se habla de la trinidad..y trinidad implica tres personas divinas... en un solo Dios.
Pongo las citas que mencionan al Espíritu Santo como Sabiduría.
"Los tres días que preceden a la creación de los luminares son símbolo de la Trinidad, de Dios, de su Verbo y de su Sabiduría
Teófilo de Antioquia, Ad Autolycum, II,15
Patrología I, Johannes Quasten (BAC 206), pág. 236

"Teniendo, pues, Dios a su Verbo inmanente en sus propias entrañas, le engendró con su propia sabiduría, emitiéndole antes de todas las cosas. A este Verbo tuvo El por ministro de su creación y por su medio hizo todas las cosas….Este se llama principio, pues es Príncipe y Señor de todas las cosas por El fabricadas”
Teófilo de Antioquia, Ad Autolycum, II,10
Padres Apologetas Griegos, Daniel Ruiz Bueno (BAC 116), pág. 796



Dios les bendiga..

Edwin Velasco C.
IsaiasVelasco
 
Mensajes: 12
Registrado: Vie Mar 06, 2015 12:56 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 5 - MÓDULO 1

Notapor sol_777 » Mié May 25, 2016 9:09 pm

1. ¿Cuando se definió la divinidad del ES ?¿En que concilio?¿Cual fue el motivo?
El período romano-cristiano revistió extraordinaria importancia desde el punto de vista doctrinal. Llego el momento histórico de formular con precisión la doctrina acerca de algunas cuestiones fundamentales de la fe cristiana. La definición del dogma católico se llevó a cabo en medio de recias batallas teológicas frente a herejías que produjeron escisiones en el seno de la Iglesia, algunas de las cuales todavía perduran. La formulación del dogma trinitario fue la gran empresa teológica del siglo IV, y la ortodoxia católica tuvo al Arrianismo como adversario. El Arrianismo enlazaba con ciertas antiguas doctrinas que ponían el acento de modo exagerado y unilateral sobre la unidad de Dios, hasta el punto de destruir la distinción de Personas en la Santísima Trinidad
Las consecuencias del Arrianismo para la fe cristiana eran gravísimas y afectaban al dogma de la Redención, que habría carecido de eficacia si el Verbo encarnado —Jesucristo— no fuera verdadero Dios. La Iglesia de Alejandría advirtió la trascendencia del problema y, tras intentar disuadir a Arrió de su error, procedió a condenarle en un sínodo de obispos de Egipto (318). Pero el Arrianismo se había convertido ya en un problema de dimensión universal que requirió la convocatoria del primer concilio ecuménico de la historia cristiana.
Entre los siglos IV y IX se llevaron a cabo 8 concilios que, integran el primer ciclo de la historia conciliar de la Iglesia. El Concilio I de Nicea (325) definió la divinidad del Verbo, empleando un término que expresaba de modo inequívoco su relación con el Padre: bomoousios, «consustancial». El «Símbolo» niceno proclamaba que el Hijo, Jesucristo, «Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado» es «consustancial» al Padre. Fue el Concilio I de Constantinopla (381) que definió la divinidad del Espíritu Santo (381).frente a la herejía que la negaba: el Macedoníanismo. De este modo, antes de finalizar el siglo IV, la doctrina católica de la Santísima Trinidad quedó fijada en su conjunto en el «Símbolo niceno-constantinopolitano».
2. Bases bíblicas que demuestran Cristo es Dios
JESÚS, DIOS VERDADERO
" Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios y la vida eterna." (1ª JUAN 5:20.)

10- CRISTO ES DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS
" De quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos amén." (ROMANOS 9:5.)

JESÚS, SIN PRINCIPIO DE DÍAS NI FIN DE VIDA.
En HEBREOS 7:3, Y JUAN 8:58. Debe observarse que Jesús no exclamo: "Yo era" sino "Yo soy" es decir: eternamente. Yahvé significa precisamente "Yo soy el que soy Éxodo.


3. ¿Que significa que el Padre es mayor que Cristo? ¿Le hace esto no ser dios?
Quizás la más clara evidencia de que Jesús y Dios no son iguales, viene de las mismas palabras de Jesús, quien dijo en Juan 14:28: "Mi Padre es más grande que Yo". Cuando alguien se dirige a Él diciéndole: buen maestro, Lucas 18:19; Jesús respondió "¿Porqué me llamas bueno?. Hay Uno solo bueno y ese es Dios". Mas adelante Jesús hace clara diferencia entre él y Dios, cuando dice: "Yo procedo y vengo de Dios, Yo no vine por mí mismo, sino que Él me envió". Que Jesús haya dicho que él no vino a este mundo, sino enviado de Dios; que él dio a conocer que hay otro Ser superior a él, que Jesús haya negado que su deseo sea propio, sino dirigido por este Ser Supremo, da clarísimas muestras de que Él no es el Soberano y Supremo Dios.
Claro que es Dios.

4. ¿Porque en la Escritura se habla de varios dioses?
A Dios se le designa con el nombre genérico de Elohim, forma gramatical plural intensiva de una raíz primitiva (El) común a todas las lenguas semíticas, no toma el nombre en sentido de pluralidad de dioses, “Elohim "es uno de estos plurales de abstracción del que el hebreo y otras lenguas semíticas emplean es un plural de plenitud, fuerza y de poder, para recalcar enfáticamente la idea trascendental de divinidad con todo lo que ella incluye.
5. Un Testigo de Jehová te dice: La divinidad de Cristo fue un invento de Constantino en Nicea, por el año 325 d.C allí se manipulo la Biblia y se invento que Cristo era Dios. ¿Como puedes probarle históricamente que antes de Nicea ya se creía en la divinidad de Cristo?
El emperador Adriano dijo:
- Yo haré que seas sacrificada a mis dioses.
La bienaventurada Sinforosa respondió:
-Tus dioses no pueden recibirme a mí en sacrificio; mas si por el nombre de Cristo, que es mi Dios, fuere yo quemada, haré arder más a esos demonios tuyos" (Actas de Los Mártires, Martirio de Santa Sinforosa y sus siete hijos, siglo II)

"Dijo Polemón:
- ¿A que Dios das culto?
Respondió Teódota:
-Al Dios omnipotente que hizo el cielo y la tierra, el mar, y cuanto en ellos se contiene, a quien hemos conocido por su Verbo Jesucristo.
Luego, preguntándole a Asclepíades que no estaba lejos, como se llamaba, respondió que cristiano.
Polemón:
-¿De que Iglesia?
Asclepíades:
-De la Católica.
Polemón:
-¿A que Dios das culto?
Asclepíades:
- A Cristo.
Polemón:
-¿Cómo? ¿Es ese otro Dios?
Asclepíades:
-No, es el mismo a quien hace un momento han confesado también estos." (Actas de Los Mártires, Martirio de San Pionio y compañeros, siglo III)

"Marciano:
- ¿A que Dios diriges tu oración, para que también nosotros le ofrezcamos sacrificios?
Acacio:
- Deseo que conozcas lo que te puede ser de provecho y conozcas al Dios Verdadero.
Marciano:
- Dime su nombre.
Acasio:
- Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob.
Marciano:
¿Son éstos nombres de dioses?
Acacio:
- No son éstos dioses, sino el que a éstos habló es el Dios Verdadero a quien debemos temer.
Marciano:
- ¿Y quien es?
Acacio:
-El Altísmo Adonai, que se sienta sobre los querubines y serafines.
Marciano:
-¿que es eso de querubín y serafín?..." (Actas de Los Mártires, Actas de San Acacio, siglo II)


Los primeros cristianos sabían que Dios tenía un Nombre, y ese Nombre es Jesús, y lo confesaban.

Además, sabían diferenciar las Tres Divinas Personas de la Trinidad: todos ellos habían sido bautizados en el NOMBRE del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Desde el principio de la Iglesia hasta el edicto de Milán firmado por Constantino en el 313, los cristianos vivieron en un continuo ambiente de persecución. La Iglesia se desarrolló principalmente en la clandestinidad. Inicialmente fueron perseguidos por los judíos y luego por las autoridades romanas.
Desde la muerte de Jesús hasta Constantino, además de las persecuciones judías, tenemos 10 oleadas imperiales contra los cristianos, empezando por la crueldad de Nerón y terminando por la más sangrienta de todas, la de Diocleciano (del 303 al 312), que terminó solo unos años antes del Concilio de Nicea.
¿Quien uso por primera vez el termino Trinidad?
San Teófilo de Antioquia.
6. Es el ES una fuerza o una persona? Justifícalo bíblicamente.
Es una persona
Al Espíritu Santo se le atribuye hechos personales.
1. El Espíritu habla: Apoc. 2:7
2. El Espíritu hace intercesión Rom. 8:26
3. El Espíritu Santo llama a los misioneros, cuida a la iglesia, y dirige la vida práctica de los apóstoles y de toda la iglesia. (Hech 13:2; 16:6,7;20:2Cool.

El Espíritu Santo es susceptible de trato personal.
1. El puede ser entristecido (Efe. 4:30);
2. Insultado (Hebr. 10:29)
3. Se puede mentir contra Él.(Hech. 5:3)
4. Es Blasfemado y ofendido (Mt. 12:31,32)
EL ESPÍRITU SANTO ES UNA PERSONA POR QUE:

1. Tiene voluntad - 1 Cor 12:11
2. Habla - Hechos 13:2
3. Ama - Romanos 15:30
4. Puede ser entristecido - Efesios 4:30
5. Convence de pecado - Juan 16:8
6. Crea - Génesis 1:2; Job 33:4
7. Reparte dones - 1 Cor. 12:8-11
8. Intercede Romanos 8:26
9. Enseña - Juan 14:26
10. Testifica de Jesús - Juan 15:26
11. Bautiza - 1 Corintios 12:13
12. Guía - Juan 16:13
13.Alienta - Hechos 9:31
14. Fortalece Miqueas 3:8
15. Da gozo - Romanos 14:17
16. Reconforta – Juan 14: 16-26
El Espíritu Santo es Dios Verdadero, Co Eterno y Consustancial al Padre y al Hijo, digno de adoración y gloria. :

¿Creían los primeros cristianos en la divinidad del Espiritu Santo?Da los fundamentos históricos de esta doctrina.
Los primeros cristianos sabían que Dios tenía un Nombre, y ese Nombre es Jesús, y lo confesaban.

Además, sabían diferenciar las Tres Divinas Personas de la Trinidad: todos ellos habían sido bautizados en el NOMBRE del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
sabían diferenciar las Tres Divinas Personas de la Trinidad: todos ellos habían sido bautizados en el NOMBRE del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
San Ignacio de Antioquia en el año 106 d.C reconoce numerosas veces a Cristo como Dios.
"Ignacio, por sobrenombre Portador de Dios: A la bendecida en grandeza de Dios con plenitud: a la predestinada desde antes de los siglos a servir por siempre para gloria duradera e inconmovible, gloria unida y escogida por gracia de la pasión verdadera y por voluntad de Dios Padre y de Jesucristo nuestro Dios; a la Iglesia digna de toda bienaventuranza, que está en Éfeso de Asia, mi saludo cordialísimo en Jesucristo y en la alegría sin mácula
Ignacio de Antioquía, Carta a los Efesios I
Ibid. pág. 447

"La verdad es que nuestro Dios Jesús, el Ungido, fue llevado por María en su seno conforme a la dispensación de Dios; del linaje, cierto, de David; por obra, empero, del Espíritu Santo. El cual nació y fue bautizado, a fin de purificar el agua con su pasión
Ignacio de Antioquía, Carta a los Efesios XVIII,2
Ibid. pág. 457

"Ignacio, por sobrenombre Portador de Dios: A la Iglesia que alcanzó misericordia en la magnificencia del Padre altísimo y de Jesucristo su único Hijo: la que es amada y está iluminada por voluntad de Aquel que ha querido todas las cosas que existen, según la fe y la caridad de Jesucristo Dios nuestro”
Ignacio de Antioquía, Carta a los Romanos, I
Ibid. pág. 474

"Porque, nacido como hijo, conducido como cordero, sacrificado como una oveja, enterrado como un hombre, resucitó de los muertos como Dios, siendo por naturaleza Dios y hombre. El es todo: por cuanto juzga, es Ley; en cuanto enseña, Verbo; en cuanto , salva, Gracia; en cuanto que engendra, Padre; en cuanto que es engendrado, Hijo; en cuanto que sufre, oveja sacrificial; en cuanto que es sepultado, Hombre; en cuanto que resucita, Dios. Este es Jesucristo, a quien sea dada la gloria por los siglos de los siglos”
Melintón de Sardes (siglo II)
Melintón de Sardes, Homilía sobre la Pasión, 8-10
Patrología I, Johannes Quasten (BAC 206), pág. 240
"Los tres días que preceden a la creación de los luminares son símbolo de la Trinidad, de Dios, de su Verbo y de su Sabiduría
Teófilo de Antioquia, Ad Autolycum, II,15
Patrología I, Johannes Quasten (BAC 206), pág. 236
"Teniendo, pues, Dios a su Verbo inmanente en sus propias entrañas, le engendró con su propia sabiduría, emitiéndole antes de todas las cosas. A este Verbo tuvo El por ministro de su creación y por su medio hizo todas las cosas….Este se llama principio, pues es Príncipe y Señor de todas las cosas por El fabricadas”
Teófilo de Antioquia, Ad Autolycum, II,10
Padres Apologetas Griegos, Daniel Ruiz Bueno (BAC 116), pág. 796
sol_777
 
Mensajes: 5
Registrado: Mar Abr 05, 2016 10:03 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 5 - MÓDULO 1

Notapor evemunrod » Mié May 25, 2016 9:11 pm

¿Cuando se definió la divinidad del ES ?¿En qué concilio?¿Cual fue el motivo?
Se definió en el año 553 en Constantinopla, en el quinto Concilio Ecuménico, y el motivo fue que concibieron la naturaleza humana de Cristo como una especie de sujeto personal.
468 Después del Concilio de Calcedonia, algunos concibieron la naturaleza humana de Cristo como una especie de sujeto personal. Contra éstos, el quinto Concilio Ecuménico, en Constantinopla, el año 553 confesó a propósito de Cristo: "No hay más que una sola hipóstasis [o persona] [...] que es nuestro Señor Jesucristo, uno de la Trinidad" (Concilio de Constantinopla II: DS, 424). Por tanto, todo en la humanidad de Jesucristo debe ser atribuido a su persona divina como a su propio sujeto (cf. ya Concilio de Éfeso: DS, 255), no solamente los milagros sino también los sufrimientos (cf. Concilio de Constantinopla II: DS, 424) y la misma muerte: "El que ha sido crucificado en la carne, nuestro Señor Jesucristo, es verdadero Dios, Señor de la gloria y uno de la Santísima Trinidad" (ibíd., 432).

469 La Iglesia confiesa así que Jesús es inseparablemente verdadero Dios y verdadero Hombre. Él es verdaderamente el Hijo de Dios que se ha hecho hombre, nuestro hermano, y eso sin dejar de ser Dios, nuestro Señor:

Id quod fuit remansit et quod non fuit assumpsit ("Sin dejar de ser lo que era ha asumido lo que no era"), canta la liturgia romana (Solemnidad de la Santísima Virgen María, Madre de Dios, Antífona al «Benedictus»; cf. san León Magno, Sermones 21, 2-3: PL 54, 192). Y la liturgia de san Juan Crisóstomo proclama y canta: "¡Oh Hijo unigénito y Verbo de Dios! Tú que eres inmortal, te dignaste, para salvarnos, tomar carne de la santa Madre de Dios y siempre Virgen María. Tú, Cristo Dios, sin sufrir cambio te hiciste hombre y, en al cruz, con tu muerte venciste la muerte. Tú, Uno de la Santísima Trinidad, glorificado con el Padre y el Santo Espíritu, ¡sálvanos! (Oficio Bizantino de las Horas, Himno O' Monogenés").

¿Bases bíblicas que demuestran Cristo es Dios?
JESÚS SEÑOR DE GLORIA COMPARTIDA CON EL PADRE

" Para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le envió." (JUAN 5:23.)

" Ahora pues Padre glorifícame tu al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese." (JUAN 17:5.)

"Y todo lo mío es tuyo y lo tuyo mío; y he sido glorificado en ellos." (JUAN 17:10. También: SANTIAGO 2:1; APOCALIPSIS 1:5,6.)

JESÚS, DIOS VERDADERO
" Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios y la vida eterna." (1ª JUAN 5:20.)

CRISTO ES DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS
" De quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos amén." (ROMANOS 9:5.)

JESÚS ES ENMANUEL
(JESÚS: YAHVÉ SALVA)
" He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emmanuel, que traducido es: Dios con nosotros." (MATEO 1:23.)

COMO DIOS, CRISTO ES EL REDENTOR O LA RESURRECCIÓN
JOB 19:25-27. Comparar con JUAN 11:25,26.

VER A CRISTO ES VER A DIOS
" Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto. Felipe le dijo: Señor, muéstranos el Padre, y nos basta. Jesús le dijo:¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mi, ha visto al Padre; ¿Cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre? ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mi? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mi, él hace las obras." (JUAN 14:7-10.)

" Jesús clamó y dijo: El que cree en mi, no cree en mi, sino en el que me envió; y el que me ve, ve al que me envió." (JUAN 12:44-45.)

TODO LO QUE TIENE EL PADRE ES DE CRISTO
" El me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber. Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber." (JUAN 16:14,15.)

EL REINO DE LOS CIELOS ES DE DIOS Y DE CRISTO
MATEO 6:9,10; EFESIOS 5:5; APOCALIPSIS 11:15.


YAHVÉ ES EL SEÑOR
" Tres veces en el año se presentará todo varón delante de Yahvé el Señor." (ÉXODO 23:17.)

SEÑOR = CRISTO.

" Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de personas." (SANTIAGO 2:1.)

" Y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios
Padre." (FILIPENSES 2:11.) También FILIPENSES 2:10; 1ª CORINTIOS 1:1,2; 2:8; ROMANOS 10:8-13; HECHOS 7:59,60.)

La humillación de Yahvé es la humillación de Jesucristo, necesaria para realizar la salvación de los hombres y en la cual intervienen: Yahvé (el Padre), Yahvé EL REDENTOR (el Hijo) y EL ESPÍRITU DE Yahvé (Espíritu Santo)

" Acercaos a mi, oíd esto: desde el principio no hablé en secreto; desde que eso se hizo, allí estaba yo; y ahora me envió Yahvé el Señor, y su Espíritu. Así ha dicho Yahvé, Redentor tuyo, el Santo de Israel: Yo soy Yahvé Dios tuyo, que te enseña provechosamente, que te encamina por el camino que debes seguir." (ISAÍAS 48:16,17.)

¿Qué significa que el Padre es mayor que Cristo?¿Le hace esto no ser dios?
Esta es una de muchas preguntas que nos pueden hacer para desviar nuestra fe, En las escrituras se relatan las dos voluntades de Cristo, la humana y la divina, por lo que las personas pueden tomar pasajes donde se habla de la voluntad humana de Cristo para probar que no es Dios, y eso es ir contra la Escritura, porque nos faltaría observar todos los demás pasajes donde se muestra su voluntad Divina. Ahora bien estas dos voluntades no se contradicen sino que están de acuerdo totalmente.
Así que la conclusión es que Jesús tenía dos voluntades: la voluntad humana y una voluntad divina. Estos se distinguen en la Escritura, pero siempre de acuerdo en todo. El hecho de que están de acuerdo no elimina el hecho de que son conceptualmente distintas. El Padre, Hijo y Espíritu Santo son distintos, también. No quiere decir que no hay Tres Personas en la Divinidad, ya que siempre están de acuerdo unos con otros y son uno en esencia.

Por tanto como ya lo estudiado

JESÚS, DIOS VERDADERO
" Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios y la vida eterna." (1ª JUAN 5:20.)

¿Porque en la Escritura se habla de varios dioses? Realmente es mas a nivel gramatical en donde se puede dar potencialmente las dudas sobre la existencia de varios dioses, En el AT se nos dio unas ligeras ideas sobre la Trinidad, veamos algunos casos:
Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Genesis 1:26-27

Al principio creó Dios los ciclos y la tierra. A Dios se le designa con el nombre genérico de Elohim, forma gramatical plural intensiva de una raíz primitiva (El) común a todas las lenguas semíticas.

Pero el contexto inmediato indica que el autor sagrado no toma el nombre en sentido de pluralidad de dioses, ya que lo construye en singular con el verbo bara' (creó). Elohim "es uno de estos plurales de abstracción del que el hebreo y otras lenguas semíticas proporcionan muchos ejemplos, y su empleo corriente con verbos y cualificaciones en singular debería bastar para que no se reconociese en ello un vestigio de politeísmo". "Es un plural de plenitud y fuerza y de poder" o un plural de intensidad semítico, para recalcar enfáticamente la idea trascendental de divinidad con todo lo que ella incluye.

Por tanto al usar el verbo hebreo bará en hebreo de manera singular no significa sea una pluralidad de dioses sino estaría gramaticalmente incorrecta la frase. Es un solo Dios como ya probé al principio , al ser plurar solo indica la plenitud y el poder o fueza de Dios, para recalcar la idea de el poder divino de Dios.

En el caso actual, Elohim es el Creador de todas las cosas, el Dios único, Señor del universo. No hay, pues, la más mínima alusión a un supuesto politeísmo latente, aunque superado en la mente del autor sagrado. Aparece como un Ser individual, preexistente a todo lo creado, que da existencia con su omnipotente palabra — expresión de su infinita sabiduría y omnímoda voluntad — a todas las cosas, como lo prueba el empleo en singular del verbo bara' (creó). Este verbo es empleado en la Biblia teniendo por sujeto a Dios, y significa la producción de algo nuevo.

Asi si nos vamos al hebreo las primeras palabras de la Biblia son: sea elohim del bara del breshit, donde bara el es un verbo que esta como tercera persona singular masculino.

Si Elohim era una palabra plural ordinaria( es decir se referiría a varios dioses), entonces la forma plural del verbo bar'u el ???? habría sido utilizado en esta oración en lugar de la forma singular, lo que nos enseña que se refiere a la existencia de un solo Dios ya que esta en singular y no se usa el plural del verbo crear, bar'u.Por tanto la idea de que por ser Elohim un plural implica varios dioses, no está de acuerdo con las escrituras ni con la gramatica hebrea ni tampoco que no haya pluraridad de personas, pues la pluraridad de personas la denota la palabra Elohim aclarando la unicidad de la divinidad el verbo BARA.

Un Testigo de Jehová te dice: La divinidad de Cristo fue un invento de Constantino en nicea, por el año 325 d.C alli se manipulo la Biblia y se invento que Cristo era Dios. ¿Cómo puedes probarle historicamente que antes de Nicea ya se creía en la divinidad de Cristo?
Las primeras herejías negaron menos la divinidad de Jesucristo que su humanidad verdadera (docetismo gnóstico). Desde la época apostólica la fe cristiana insistió en la verdadera encarnación del Hijo de Dios, "venido en la carne" (cf. 1 Jn 4, 2-3; 2 Jn 7). Pero desde el siglo III, la Iglesia tuvo que afirmar frente a Pablo de Samosata, en un Concilio reunido en Antioquía, que Jesucristo es Hijo de Dios por naturaleza y no por adopción
¿Quién uso por primera vez el termino Trinidad?
Esta doctrina no viene de Constantino como alguno podría alegar sino de tiempos apostólicos como ahora veremos.El primero en usar esta expresión fue San Teófilo de Antioquia, en su obra Ad Autolycum usa la palabra griega Τριας (trinitas) para expresar la unión de las tres Divinas Personas en Dios. Pero sería Tertuliano quien le daría un significa más profundo, usando el término latino TRINITAS.
¿Es el ES una fuerza o una persona? Justifícalo bíblicamente.
Es una Persona

a.) Al Espíritu Santo se le dan Nombres que implican la Personalidad

El consolador: Juan 14:16;16:7. "Consolador" indica una persona que llamamos a nuestro lado. Además en Juan 14:16, el Espíritu Santo ha de ocupar el lugar de una persona, y guiar a los discípulos en la misma forma que Jesús había hecho. Solamente una persona puede ocupar el lugar de otra persona.

b.) Al Espíritu Santo se le aplican pronombres personales.
Juan 16:17,8,13-16. En estos versículos se usa diez veces el pronombre masculino aquél refiriéndose al Espíritu.

c.) Al Espíritu Santo se le Identifica con el Padre y el Hijo, y, de hecho, con los Cristianos, en tal manera que indica una Persona.
La formula bautismal: Mateo 28:19. Supongamos que leyéramos en el Nombre del Padre del Hijo y del Viento o Aliento. Nótese también: "En el nombre" , indicando que los tres son igualmente personas.
La Bendición Apostólica: 2 Cor 13:13.
La Identificación con los Cristianos: Hech. 15:28: "Que ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros"

d.) Al Espíritu Santo se le Atribuye características Personales.
El Espíritu Santo es representado como escudriñando las verdades más profundas de Dios, y como poseyendo un conocimiento de sus consejos suficiente para entender sus propósitos (1 Cor. 2:10)

Los Dones espirituales son distribuidos a los creyentes conforme a la voluntad de Espíritu (1 Cor. 12). Aquí encontramos sabiduría, prudencia y discreción, lo cual es señal dintintiva de la personalidad.

A Él se le atribuye una mente, lo que implica pensamiento, propósito y determinación (Rom. 8:27) la mente es un atributo de la personalidad.

e.) Al Espíritu Santo se le atribuye hechos personales.
1. El Espíritu habla: Apoc. 2:7
2. El Espíritu hace intercesión Rom. 8:26
3. El Espíritu Santo llama a los misioneros, cuida a la iglesia, y dirige la vida práctica de los apóstoles y de toda la iglesia. (Hech 13:2; 16:6,7;20:2Cool.

f.) El Espíritu Santo es susceptible de trato personal.
1. El puede ser entristecido (Efe. 4:30);
2. Insultado (Hebr. 10:29)
3. Se puede mentir contra Él.(Hech. 5:3)
4. Es Blasfemado y ofendido (Mt. 12:31,32)

¿Creían los primeros cristianos en la divinidad del Espiritu Santo? Da los fundamentos históricos de esta doctrina.
Sabían diferenciar las Tres Divinas Personas de la Trinidad: todos ellos habían sido bautizados en el NOMBRE del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

San Ignacio de Antioquia en el año 106 d.C reconoce numerosas veces a Cristo como Dios."Ignacio, por sobrenombre Portador de Dios: A la bendecida en grandeza de Dios con plenitud: a la predestinada desde antes de los siglos a servir por siempre para gloria duradera e inconmovible, gloria unida y escogida por gracia de la pasión verdadera y por voluntad de Dios Padre y de Jesucristo nuestro Dios; a la Iglesia digna de toda bienaventuranza, que está en Éfeso de Asia, mi saludo cordialísimo en Jesucristo y en la alegría sin mácula

Ignacio de Antioquía, Carta a los Efesios I
Ibid. pág. 447 "La verdad es que nuestro Dios Jesús, el Ungido, fue llevado por María en su seno conforme a la dispensación de Dios; del linaje, cierto, de David; por obra, empero, del Espíritu Santo. El cual nació y fue bautizado, a fin de purificar el agua con su pasión

Ignacio de Antioquía, Carta a los Efesios XVIII,2
Ibid. pág. 457 "Ignacio, por sobrenombre Portador de Dios: A la Iglesia que alcanzó misericordia en la magnificencia del Padre altísimo y de Jesucristo su único Hijo: la que es amada y está iluminada por voluntad de Aquel que ha querido todas las cosas que existen, según la fe y la caridad de Jesucristo Dios nuestro”

Ignacio de Antioquía, Carta a los Romanos, I
Ibid. pág. 474 "Porque, nacido como hijo, conducido como cordero, sacrificado como una oveja, enterrado como un hombre, resucitó de los muertos como Dios, siendo por naturaleza Dios y hombre. El es todo: por cuanto juzga, es Ley; en cuanto enseña, Verbo; en cuanto , salva, Gracia; en cuanto que engendra, Padre; en cuanto que es engendrado, Hijo; en cuanto que sufre, oveja sacrificial; en cuanto que es sepultado, Hombre; en cuanto que resucita, Dios. Este es Jesucristo, a quien sea dada la gloria por los siglos de los siglos”

Melintón de Sardes (siglo II) Melintón de Sardes, Homilía sobre la Pasión, 8-10
Patrología I, Johannes Quasten (BAC 206), pág. 240 "Los tres días que preceden a la creación de los luminares son símbolo de la Trinidad, de Dios, de su Verbo y de su Sabiduría

Teófilo de Antioquia, Ad Autolycum, II,15
Patrología I, Johannes Quasten (BAC 206), pág. 236 "Teniendo, pues, Dios a su Verbo inmanente en sus propias entrañas, le engendró con su propia sabiduría, emitiéndole antes de todas las cosas. A este Verbo tuvo El por ministro de su creación y por su medio hizo todas las cosas….Este se llama principio, pues es Príncipe y Señor de todas las cosas por El fabricadas”
evemunrod
 
Mensajes: 8
Registrado: Jue Abr 21, 2016 10:17 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 5 - MÓDULO 1

Notapor ggarduno70 » Mié May 25, 2016 9:11 pm

1. ¿Cuándo se definió la divinidad del ES? ¿En qué Concilio? ¿Cuál fue el motivo?
La Divinidad del Espíritu Santo se definió en el Concilio I de Constantinopla, la teología trinitaria fue contemplada en este concilio frente a la herejía que la negaba; el Macedoníanismo, de este modo antes de finalizar el siglo IV, la doctrina católica de la Santísima Trinidad quedó fijada en su conjunto en el “Símbolo niceno – constantinopolitano”

2. Bases bíblicas que demuestran Cristo es Dios.
EL HIJO ES DIOS:
Por eso los judíos trataban con mayor empeño de matarle, porque no sólo quebrantaba el sábado, sino que llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose a sí mismo igual a Dios. Juan 5:18

Y los patriarcas; de los cuales también procede Cristo según la carne, el cual está por encima de todas las cosas, Dios bendito por los siglos. Amén. Romanos 9:5

Aguardando la feliz esperanza y la Manifestación de la gloria del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo Tito 2:13

Él es Imagen de Dios invisible, primogénito de toda la creación, porque en él fueron creadas todas las cosas, en los cielos y en la tierra, las visibles y las invisibles, los Tronos, las Dominaciones, los Principados, las Potestades: todo fue creado por él y para él, Colosenses 1:15-16

3. ¿Qué significa que el Padre es mayor que Cristo? ¿Le hace esto no ser Dios?
“Porque el Padre es mayor que yo” (Juan 14:28)
Jesús habló esas palabras luego de haberse humillado a sí mismo y volverse un siervo. (Fil. 2:5-8). ¡Más aún, la palabra "mayor" se refiere a OFICIO o POSICION y no a NATURALEZA! Dios es Dios por Su "NATURALEZA" (Gal. 4:8). Jesús está diciendo en Jn. 14:28 que Su Padre ocupa un "mayor" OFICIO o POSICION que El. Así es como la palabra "mayor" se utiliza, como se ve claramente en Gen. 41:40. Ese versículo lée: "Tú [José] estarás sobre mi casa, y por tu palabra se gobernará todo mi pueblo; solamente en el trono seré yo [Faraón] MAYOR que tú."
4. ¿Por qué en la Escritura se habla de varios dioses?
Los hebreos además tenían el nombre propio Yahveh, tenían tres nombres comunes para Dios, El, Elohim y Eloah. Elohim es el nombre común para Dios. Es una forma en plural, pero el uso del lenguaje, aplicada al Dios de Israel, y metafóricamente se aplica a jueces, ángeles y reyes; e incluso acompaña a otros nombres dándoles un significado superlativo.

5. Un Testigo de Jehová te dice: La divinidad de Cristo fue un invento de Constantino en Nicea, por el año 325 d.C. Allí se manipuló la Biblia y se inventó que Cristo era Dios. ¿Cómo puedes probarle históricamente que antes de Nicea ya se creía en la divinidad de Cristo?
Un buen testimonio lo dieron los primeros mártires de la Iglesia. A través de las Actas de Los Mártires, Martirio de San Pionio y compañeros, siglo III, podemos comprender la visión que tenían de Dios, Jesucristo y el ES.

También, la fórmula bautismal Trinitaria era utilizada por la Iglesia Primitiva:
“Acerca del bautismo, bautizad de esta manera: Dichas con anterioridad todas estas cosas, bautizad en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo en agua viva”

6. ¿Quién usó por primera vez el termino Trinidad?
El primero en usarlo fue San Teófilo de Antioquia (Obispo) en su obra Ad Autolycum como Trinitas (del griego). Pero quien le dio más profundidad fue Tertuliano. (Padre de la Iglesia no canonizado) Abogado de profesión, convertido al cristianismo. Quien decía los cristianos se hacen, no nacen.

7. ¿Es el ES una fuerza o una persona? Justifícalo bíblicamente.
Es una persona y se justifica bíblicamente así:
1. Tiene voluntad - 1 Cor 12:11
2. Habla - Hechos 13:2
3. Ama - Romanos 15:30
4. Puede ser entristecido - Efesios 4:30
5. Convence de pecado - Juan 16:8
6. Crea - Génesis 1:2; Job 33:4
7. Reparte dones - 1 Cor. 12:8-11
8. Intercede Romanos 8:26
9. Enseña - Juan 14:26
10. Testifica de Jesús - Juan 15:26
11. Bautiza - 1 Corintios 12:13
12. Guía - Juan 16:13
13.Alienta - Hechos 9:31
14. Fortalece Miqueas 3:8
15. Da gozo - Romanos 14:17
16. Reconforta – Juan 14: 16-26

8. ¿Creían los primeros cristianos en la divinidad del Espíritu Santo? Da los fundamentos históricos de esta doctrina.
Los primeros cristianos si creía en la divinidad del Espíritu Santo.
En Hechos de los Apóstoles 5.3-4 Pedro le dijo “Ananías, ¿cómo es que Satanás llenó tu corazón para mentir al Espíritu Santo, y quedarte con parte del precio del campo? ¿Es que mientas lo tenías no era tuyo, y una vez vendido no podías disponer del precio? ¿Por qué determinaste en tu corazón hacer esto? No has mentido a los hombres, sino a Dios.
En 2Cor 3:17 Porque el Señor es el Espíritu donde está el Espíritu del Señor, allí está la libertad.

Gabriel Garduño Félix
Diócesis de Puerto Escondido.
ggarduno70
 
Mensajes: 18
Registrado: Mar Feb 16, 2010 7:25 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 5 - MÓDULO 1

Notapor Vical » Mié May 25, 2016 9:12 pm

1.- ¿ Cuándo se definió la divinidad del ES?
¿ En qué Concilio?
¿Cuál fue el motivo?

En el año 381 en el Segundo Concilio Ecuménico en Constantinopla.
El motivo fue combatir una herejía conocida como macedonianismo que negaba la divinidad del Espíritu Santo.

2.- Bases bíblicas que demuestran que Cristo es Dios.

Juan 5:18 Por eso los judíos trataban con mayor empeño de matarle, porque no sólo quebrantaba el sábado, sino que llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose así mismo igual a Dios.
Romanos 9:5 Y los patriarcas; de los cuales también procede Cristo según la carne, el cual está por encima de todas las cosas, Dios bendito por los siglos. Amén.
Tito 2:13 Aguardando la feliz esperanza y la manifestación de la gloria del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo.
Colosenses 1:15-16 Él es imagen de Dios invisible, Primogénito de toda creación, porque en Él fueron creadas todas las cosas, en los cielos y en la tierra, las visibles y las invisibles.

3.- ¿Qué significa que el Padre es mayor que Cristo?
¿Le hace esto no ser Dios?

Juan 14:28 "Mi Padre es más grande que yo". Significa sólo la voluntad humana de Cristo. Pero es ir en contra de la escritura, porque nos faltaría observar todos los demás pasajes donde se muestra su voluntad divina.
De ninguna manera le hace esto no ser Dios, puesto que Él es verdaderamente hombre y verdaderamente Dios.

4.- ¿Por qué en la Escritura se habla de varios Dioses?

Porque se enseña que Dios constituyó a jueces con autoridad a los que se les debía obedecer. Pues bien, a estos jueces en la mentalidad semita de aquella época se les conocía como "dioses" porque participaban en este poder divino, cabe aclarar, no era que tuvieran naturaleza divina, sólo era participación.

5.- Un Testigo de Jehová te dice: la divinidad de Cristo fue un invento de Constantino en Nicea, por el año 325 d.C. allí se manipuló la Biblia y se inventó que Cristo era Dios. ¿Cómo puedes probarle históricamente que antes de Nicea ya se creía en la divinidad de Cristo?

a) Los primeros Cristianos tenían claro cómo escribir el nombre de Jesús
b) Los primeros Cristianos sabían que Dios tenía un Nombre y ese Nombre es Jesús y lo confesaban.
c) Sabían diferenciar las Tres Divinas Personas de la Trinidad.
d) San Ignacio de Antioquía reconoce numerosas veces a Cristo como Dios.

6.- ¿Quién usó por primera vez el término Trinidad?

San Teófilo de Antioquía

7.- ¿Es el ES una fuerza o una persona? Justifícalo bíblicamente

Es una persona, es la tercera Persona de la Santísima Trinidad.

Tiene voluntad -1 Cor 12:11
Habla- Hechos 13:2
Ama- Romanos 15:30
Puede ser entristecido- Efesios 4:30
Convence de pecado- Juan 16:8
Crea- Génesis 1:2; Job 33:4
Reparte dones- 1 Cor 12:8-11
Intercede-Romanos 8:26
Enseña- Juan 14:26
Testifica de Jesús- Juan 15:26
Bautiza-1 Cor 12:13
Guía- Juan 16:13
Alienta- Hechos 9:31
Fortalece-Miqueas 3:8
Da gozo- Romanos 14:17
Reconforta- Juan 14: 16-26

8.- ¿Creían los primeros los primeros cristianos en la divinidad del Espíritu Santo? Da los fundamentos históricos de esta doctrina.

Sí, el Espíritu Santo no sólo tenía personalidad, sino que además contaba con un papel en la vida de la iglesia y de los creyentes que dejaba entrever su valor sobrehumano y divino.

Es eterno- Hebreos 9:14
Es omnipresente- Salmos 139:7-10
Es omnipotente- Lucas 1:35
Omnisciente- 1 Cor 2:2-11
Es santo de carácter y persona- Lucas 11:13
Es verdad- 1 Juan 5:6
Es benevolente- Nehemías 9:20
Está en comunión con nosotros y Dios- 1 Cor 13:14
Vical
 
Mensajes: 14
Registrado: Mar Mar 29, 2016 6:50 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 5 - MÓDULO 1

Notapor JairoSalas002 » Mié May 25, 2016 9:15 pm

¿Cuando se definió la divinidad del ES ?¿En qué concilio?¿Cual fue el motivo?
Se definió en el año 553 en Constantinopla, en el quinto Concilio Ecuménico, y el motivo fue que concibieron la naturaleza humana de Cristo como una especie de sujeto personal.
468 Después del Concilio de Calcedonia, algunos concibieron la naturaleza humana de Cristo como una especie de sujeto personal. Contra éstos, el quinto Concilio Ecuménico, en Constantinopla, el año 553 confesó a propósito de Cristo: "No hay más que una sola hipóstasis [o persona] [...] que es nuestro Señor Jesucristo, uno de la Trinidad" (Concilio de Constantinopla II: DS, 424). Por tanto, todo en la humanidad de Jesucristo debe ser atribuido a su persona divina como a su propio sujeto (cf. ya Concilio de Éfeso: DS, 255), no solamente los milagros sino también los sufrimientos (cf. Concilio de Constantinopla II: DS, 424) y la misma muerte: "El que ha sido crucificado en la carne, nuestro Señor Jesucristo, es verdadero Dios, Señor de la gloria y uno de la Santísima Trinidad" (ibíd., 432).

469 La Iglesia confiesa así que Jesús es inseparablemente verdadero Dios y verdadero Hombre. Él es verdaderamente el Hijo de Dios que se ha hecho hombre, nuestro hermano, y eso sin dejar de ser Dios, nuestro Señor:

Id quod fuit remansit et quod non fuit assumpsit ("Sin dejar de ser lo que era ha asumido lo que no era"), canta la liturgia romana (Solemnidad de la Santísima Virgen María, Madre de Dios, Antífona al «Benedictus»; cf. san León Magno, Sermones 21, 2-3: PL 54, 192). Y la liturgia de san Juan Crisóstomo proclama y canta: "¡Oh Hijo unigénito y Verbo de Dios! Tú que eres inmortal, te dignaste, para salvarnos, tomar carne de la santa Madre de Dios y siempre Virgen María. Tú, Cristo Dios, sin sufrir cambio te hiciste hombre y, en al cruz, con tu muerte venciste la muerte. Tú, Uno de la Santísima Trinidad, glorificado con el Padre y el Santo Espíritu, ¡sálvanos! (Oficio Bizantino de las Horas, Himno O' Monogenés").

¿Bases bíblicas que demuestran Cristo es Dios?
JESÚS SEÑOR DE GLORIA COMPARTIDA CON EL PADRE

" Para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le envió." (JUAN 5:23.)

" Ahora pues Padre glorifícame tu al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese." (JUAN 17:5.)

"Y todo lo mío es tuyo y lo tuyo mío; y he sido glorificado en ellos." (JUAN 17:10. También: SANTIAGO 2:1; APOCALIPSIS 1:5,6.)

JESÚS, DIOS VERDADERO
" Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios y la vida eterna." (1ª JUAN 5:20.)

CRISTO ES DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS
" De quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos amén." (ROMANOS 9:5.)

JESÚS ES ENMANUEL
(JESÚS: YAHVÉ SALVA)
" He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emmanuel, que traducido es: Dios con nosotros." (MATEO 1:23.)

COMO DIOS, CRISTO ES EL REDENTOR O LA RESURRECCIÓN
JOB 19:25-27. Comparar con JUAN 11:25,26.

VER A CRISTO ES VER A DIOS
" Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto. Felipe le dijo: Señor, muéstranos el Padre, y nos basta. Jesús le dijo:¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mi, ha visto al Padre; ¿Cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre? ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mi? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mi, él hace las obras." (JUAN 14:7-10.)

" Jesús clamó y dijo: El que cree en mi, no cree en mi, sino en el que me envió; y el que me ve, ve al que me envió." (JUAN 12:44-45.)

TODO LO QUE TIENE EL PADRE ES DE CRISTO
" El me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber. Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber." (JUAN 16:14,15.)

EL REINO DE LOS CIELOS ES DE DIOS Y DE CRISTO
MATEO 6:9,10; EFESIOS 5:5; APOCALIPSIS 11:15.


YAHVÉ ES EL SEÑOR
" Tres veces en el año se presentará todo varón delante de Yahvé el Señor." (ÉXODO 23:17.)

SEÑOR = CRISTO.

" Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de personas." (SANTIAGO 2:1.)

" Y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios
Padre." (FILIPENSES 2:11.) También FILIPENSES 2:10; 1ª CORINTIOS 1:1,2; 2:8; ROMANOS 10:8-13; HECHOS 7:59,60.)

La humillación de Yahvé es la humillación de Jesucristo, necesaria para realizar la salvación de los hombres y en la cual intervienen: Yahvé (el Padre), Yahvé EL REDENTOR (el Hijo) y EL ESPÍRITU DE Yahvé (Espíritu Santo)

" Acercaos a mi, oíd esto: desde el principio no hablé en secreto; desde que eso se hizo, allí estaba yo; y ahora me envió Yahvé el Señor, y su Espíritu. Así ha dicho Yahvé, Redentor tuyo, el Santo de Israel: Yo soy Yahvé Dios tuyo, que te enseña provechosamente, que te encamina por el camino que debes seguir." (ISAÍAS 48:16,17.)

¿Qué significa que el Padre es mayor que Cristo?¿Le hace esto no ser dios?
Esta es una de muchas preguntas que nos pueden hacer para desviar nuestra fe, En las escrituras se relatan las dos voluntades de Cristo, la humana y la divina, por lo que las personas pueden tomar pasajes donde se habla de la voluntad humana de Cristo para probar que no es Dios, y eso es ir contra la Escritura, porque nos faltaría observar todos los demás pasajes donde se muestra su voluntad Divina. Ahora bien estas dos voluntades no se contradicen sino que están de acuerdo totalmente.
Así que la conclusión es que Jesús tenía dos voluntades: la voluntad humana y una voluntad divina. Estos se distinguen en la Escritura, pero siempre de acuerdo en todo. El hecho de que están de acuerdo no elimina el hecho de que son conceptualmente distintas. El Padre, Hijo y Espíritu Santo son distintos, también. No quiere decir que no hay Tres Personas en la Divinidad, ya que siempre están de acuerdo unos con otros y son uno en esencia.

Por tanto como ya lo estudiado

JESÚS, DIOS VERDADERO
" Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios y la vida eterna." (1ª JUAN 5:20.)

¿Porque en la Escritura se habla de varios dioses? Realmente es mas a nivel gramatical en donde se puede dar potencialmente las dudas sobre la existencia de varios dioses, En el AT se nos dio unas ligeras ideas sobre la Trinidad, veamos algunos casos:
Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Genesis 1:26-27

Al principio creó Dios los ciclos y la tierra. A Dios se le designa con el nombre genérico de Elohim, forma gramatical plural intensiva de una raíz primitiva (El) común a todas las lenguas semíticas.

Pero el contexto inmediato indica que el autor sagrado no toma el nombre en sentido de pluralidad de dioses, ya que lo construye en singular con el verbo bara' (creó). Elohim "es uno de estos plurales de abstracción del que el hebreo y otras lenguas semíticas proporcionan muchos ejemplos, y su empleo corriente con verbos y cualificaciones en singular debería bastar para que no se reconociese en ello un vestigio de politeísmo". "Es un plural de plenitud y fuerza y de poder" o un plural de intensidad semítico, para recalcar enfáticamente la idea trascendental de divinidad con todo lo que ella incluye.

Por tanto al usar el verbo hebreo bará en hebreo de manera singular no significa sea una pluralidad de dioses sino estaría gramaticalmente incorrecta la frase. Es un solo Dios como ya probé al principio , al ser plurar solo indica la plenitud y el poder o fueza de Dios, para recalcar la idea de el poder divino de Dios.

En el caso actual, Elohim es el Creador de todas las cosas, el Dios único, Señor del universo. No hay, pues, la más mínima alusión a un supuesto politeísmo latente, aunque superado en la mente del autor sagrado. Aparece como un Ser individual, preexistente a todo lo creado, que da existencia con su omnipotente palabra — expresión de su infinita sabiduría y omnímoda voluntad — a todas las cosas, como lo prueba el empleo en singular del verbo bara' (creó). Este verbo es empleado en la Biblia teniendo por sujeto a Dios, y significa la producción de algo nuevo.

Asi si nos vamos al hebreo las primeras palabras de la Biblia son: sea elohim del bara del breshit, donde bara el es un verbo que esta como tercera persona singular masculino.

Si Elohim era una palabra plural ordinaria( es decir se referiría a varios dioses), entonces la forma plural del verbo bar'u el ???? habría sido utilizado en esta oración en lugar de la forma singular, lo que nos enseña que se refiere a la existencia de un solo Dios ya que esta en singular y no se usa el plural del verbo crear, bar'u.Por tanto la idea de que por ser Elohim un plural implica varios dioses, no está de acuerdo con las escrituras ni con la gramatica hebrea ni tampoco que no haya pluraridad de personas, pues la pluraridad de personas la denota la palabra Elohim aclarando la unicidad de la divinidad el verbo BARA.

Un Testigo de Jehová te dice: La divinidad de Cristo fue un invento de Constantino en nicea, por el año 325 d.C alli se manipulo la Biblia y se invento que Cristo era Dios. ¿Cómo puedes probarle historicamente que antes de Nicea ya se creía en la divinidad de Cristo?
Las primeras herejías negaron menos la divinidad de Jesucristo que su humanidad verdadera (docetismo gnóstico). Desde la época apostólica la fe cristiana insistió en la verdadera encarnación del Hijo de Dios, "venido en la carne" (cf. 1 Jn 4, 2-3; 2 Jn 7). Pero desde el siglo III, la Iglesia tuvo que afirmar frente a Pablo de Samosata, en un Concilio reunido en Antioquía, que Jesucristo es Hijo de Dios por naturaleza y no por adopción
¿Quién uso por primera vez el termino Trinidad?
Esta doctrina no viene de Constantino como alguno podría alegar sino de tiempos apostólicos como ahora veremos.El primero en usar esta expresión fue San Teófilo de Antioquia, en su obra Ad Autolycum usa la palabra griega Τριας (trinitas) para expresar la unión de las tres Divinas Personas en Dios. Pero sería Tertuliano quien le daría un significa más profundo, usando el término latino TRINITAS.
¿Es el ES una fuerza o una persona? Justifícalo bíblicamente.
Es una Persona

a.) Al Espíritu Santo se le dan Nombres que implican la Personalidad

El consolador: Juan 14:16;16:7. "Consolador" indica una persona que llamamos a nuestro lado. Además en Juan 14:16, el Espíritu Santo ha de ocupar el lugar de una persona, y guiar a los discípulos en la misma forma que Jesús había hecho. Solamente una persona puede ocupar el lugar de otra persona.

b.) Al Espíritu Santo se le aplican pronombres personales.
Juan 16:17,8,13-16. En estos versículos se usa diez veces el pronombre masculino aquél refiriéndose al Espíritu.

c.) Al Espíritu Santo se le Identifica con el Padre y el Hijo, y, de hecho, con los Cristianos, en tal manera que indica una Persona.
La formula bautismal: Mateo 28:19. Supongamos que leyéramos en el Nombre del Padre del Hijo y del Viento o Aliento. Nótese también: "En el nombre" , indicando que los tres son igualmente personas.
La Bendición Apostólica: 2 Cor 13:13.
La Identificación con los Cristianos: Hech. 15:28: "Que ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros"

d.) Al Espíritu Santo se le Atribuye características Personales.
El Espíritu Santo es representado como escudriñando las verdades más profundas de Dios, y como poseyendo un conocimiento de sus consejos suficiente para entender sus propósitos (1 Cor. 2:10)

Los Dones espirituales son distribuidos a los creyentes conforme a la voluntad de Espíritu (1 Cor. 12). Aquí encontramos sabiduría, prudencia y discreción, lo cual es señal dintintiva de la personalidad.

A Él se le atribuye una mente, lo que implica pensamiento, propósito y determinación (Rom. 8:27) la mente es un atributo de la personalidad.

e.) Al Espíritu Santo se le atribuye hechos personales.
1. El Espíritu habla: Apoc. 2:7
2. El Espíritu hace intercesión Rom. 8:26
3. El Espíritu Santo llama a los misioneros, cuida a la iglesia, y dirige la vida práctica de los apóstoles y de toda la iglesia. (Hech 13:2; 16:6,7;20:2Cool.

f.) El Espíritu Santo es susceptible de trato personal.
1. El puede ser entristecido (Efe. 4:30);
2. Insultado (Hebr. 10:29)
3. Se puede mentir contra Él.(Hech. 5:3)
4. Es Blasfemado y ofendido (Mt. 12:31,32)

¿Creían los primeros cristianos en la divinidad del Espiritu Santo? Da los fundamentos históricos de esta doctrina.
Sabían diferenciar las Tres Divinas Personas de la Trinidad: todos ellos habían sido bautizados en el NOMBRE del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

San Ignacio de Antioquia en el año 106 d.C reconoce numerosas veces a Cristo como Dios."Ignacio, por sobrenombre Portador de Dios: A la bendecida en grandeza de Dios con plenitud: a la predestinada desde antes de los siglos a servir por siempre para gloria duradera e inconmovible, gloria unida y escogida por gracia de la pasión verdadera y por voluntad de Dios Padre y de Jesucristo nuestro Dios; a la Iglesia digna de toda bienaventuranza, que está en Éfeso de Asia, mi saludo cordialísimo en Jesucristo y en la alegría sin mácula

Ignacio de Antioquía, Carta a los Efesios I
Ibid. pág. 447 "La verdad es que nuestro Dios Jesús, el Ungido, fue llevado por María en su seno conforme a la dispensación de Dios; del linaje, cierto, de David; por obra, empero, del Espíritu Santo. El cual nació y fue bautizado, a fin de purificar el agua con su pasión

Ignacio de Antioquía, Carta a los Efesios XVIII,2
Ibid. pág. 457 "Ignacio, por sobrenombre Portador de Dios: A la Iglesia que alcanzó misericordia en la magnificencia del Padre altísimo y de Jesucristo su único Hijo: la que es amada y está iluminada por voluntad de Aquel que ha querido todas las cosas que existen, según la fe y la caridad de Jesucristo Dios nuestro”

Ignacio de Antioquía, Carta a los Romanos, I
Ibid. pág. 474 "Porque, nacido como hijo, conducido como cordero, sacrificado como una oveja, enterrado como un hombre, resucitó de los muertos como Dios, siendo por naturaleza Dios y hombre. El es todo: por cuanto juzga, es Ley; en cuanto enseña, Verbo; en cuanto , salva, Gracia; en cuanto que engendra, Padre; en cuanto que es engendrado, Hijo; en cuanto que sufre, oveja sacrificial; en cuanto que es sepultado, Hombre; en cuanto que resucita, Dios. Este es Jesucristo, a quien sea dada la gloria por los siglos de los siglos”

Melintón de Sardes (siglo II) Melintón de Sardes, Homilía sobre la Pasión, 8-10
Patrología I, Johannes Quasten (BAC 206), pág. 240 "Los tres días que preceden a la creación de los luminares son símbolo de la Trinidad, de Dios, de su Verbo y de su Sabiduría

Teófilo de Antioquia, Ad Autolycum, II,15
Patrología I, Johannes Quasten (BAC 206), pág. 236 "Teniendo, pues, Dios a su Verbo inmanente en sus propias entrañas, le engendró con su propia sabiduría, emitiéndole antes de todas las cosas. A este Verbo tuvo El por ministro de su creación y por su medio hizo todas las cosas….Este se llama principio, pues es Príncipe y Señor de todas las cosas por El fabricadas”
JairoSalas002
 
Mensajes: 8
Registrado: Sab Abr 09, 2016 9:42 am

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 5 - MÓDULO 1

Notapor jrnavarro » Mié May 25, 2016 9:19 pm

¿Cuando se definió la divinidad del ES ?¿En que concilio?¿Cual fue el motivo?
R:Todo en la humanidad de Jesucristo debe ser atribuido a su persona divina como a su propio sujeto (cf. ya Concilio de Éfeso: DS, 255), no solamente los milagros sino también los sufrimientos (cf. Concilio de Constantinopla II: DS, 424) y la misma muerte: "El que ha sido crucificado en la carne, nuestro Señor Jesucristo, es verdadero Dios, Señor de la gloria y uno de la Santísima Trinidad" (ibíd., 432).
El Espíritu Santo es la tercera Persona de la Santísima Trinidad. Es Dios, uno e igual al Padre y al Hijo; «procede del Padre» (Jn 15, 26), que es principio sin principio y origen de toda la vida trinitaria. Y procede también del Hijo (Filioque), por el don eterno que el Padre hace al Hijo. El Espíritu Santo, enviado por el Padre y por el Hijo encarnado, guía a la Iglesia hasta el conocimiento de la «verdad plena» (Jn 16, 13). (Catecismo de la Iglesia Católica # 243-248)

¿Bases biblicas que demuestran Cristo es Dios?
" Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios y la vida eterna." (1ª JUAN 5:20.)

" De quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos amén." (ROMANOS 9:5.)

¿Que significa que el Padre es mayor que Cristo?¿Le hace esto no ser dios?
R:Es mayor porque primero fue el padre, para tiempo despues transfigurarse y hacerse presente en el hijo. Es el mismo Dios
SÓLO YAHVÉ ES CREADOR

" Así dice Yahvé, tu Redentor, que te formó desde el vientre: Yo Yahvé, que lo hago todo que extiendo la tierra por mi mismo;" (ISAÍAS 40,28; 45,12.18; 42, 5; GÉNESIS 1, 1; SALMO 89,11; 102, 25-27; 19, 1;136, 5-9; JEREMÍAS 10, 16; EFESIOS 3, 9; APOCALIPSIS 14, 7; PROVERBIOS 16, 4; 3:19; NEHEMÍAS 9, 6.)

SÓLO JESUCRISTO ES CREADOR

" Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en el subsisten." (COLOSENSES 1, 16-17.)

" Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho." (JUAN 1,3.)

JESÚS SEÑOR DE GLORIA COMPARTIDA CON EL PADRE

" Para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le envió." (JUAN 5:23.)

" Ahora pues Padre glorifícame tu al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese." (JUAN 17:5.)

"Y todo lo mío es tuyo y lo tuyo mío; y he sido glorificado en ellos." (JUAN 17:10. También: SANTIAGO 2:1; APOCALIPSIS 1:5,6.)
¿Porque en la Escritura se habla de varios dioses?
R:Los hebreos tenían el nombre propio YAHVEH para Dios, pero además tenían tres nombres comunes como: “EL, ELOHIM Y ELOAH”. Elohim es el nombre común para Dios. Es una forma en plural, pero el uso del lenguaje, aplicada al Dios de Israel, y metafóricamente se aplica a jueces, ángeles y reyes; e incluso acompaña a otros nombres dándoles un significado superlativo. En cualquier diccionario hebreo la palabra elohim tiene 3 significaos:
1. El Dios verdadero
2. Dioses falsos (ídolos) y
3. Gobernantes y jueces.

Un Testigo de Jehová te dice: La divinidad de Cristo fue un invento de Constantino en nicea, por el año 325 d.C alli se manipulo la Biblia y se invento que Cristo era Dios. ¿Como puedes probarle historicamente que antes de Nicea ya se creía en la divinidad de Cristo?

R:Desde la época apostólica la fe cristiana insistió en la verdadera encarnación del Hijo de Dios, "venido en la carne" (cf. 1 Jn 4, 2-3; 2 Jn 7). Pero desde el siglo III, la Iglesia tuvo que afirmar frente a Pablo de Samosata, en un Concilio reunido en Antioquía, que Jesucristo es Hijo de Dios por naturaleza y no por adopción.
¿Quien uso por primera vez el termino Trinidad?
R:San Teófilo de antioquía
¿Es el ES una fuerza o una persona?Justificalo biblicamente.
R: El consolador: Juan 14:16;16:7,Juan 16:17,8,13-16. En estos versículos se usa diez veces el pronombre masculino aquél refiriéndose al Espíritu.

¿Creian los primeros cristianos en la divinidad del Espiritu Santo?Da los fundamentos historicos de esta doctrina.

La verdad es que nuestro Dios Jesús, el Ungido, fue llevado por María en su seno conforme a la dispensación de Dios; del linaje, cierto, de David; por obra, empero, del Espíritu Santo. El cual nació y fue bautizado, a fin de purificar el agua con su pasión

Ignacio de Antioquía, Carta a los Efesios XVIII,2
Ibid. pág. 457

Los tres días que preceden a la creación de los luminares son símbolo de la Trinidad, de Dios, de su Verbo y de su Sabiduría

Teófilo de Antioquia, Ad Autolycum, II,15
Patrología I, Johannes Quasten (BAC 206), pág. 236
jrnavarro
 
Mensajes: 7
Registrado: Mar Mar 29, 2016 8:55 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Diplomado de Apologética

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot], Google [Bot], Google Adsense [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |
cron