Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

“Si tan sólo alguien nos explicara esto desde pequeños, cuánto más fácil sería todo... para los maestros y padres enseñar, para nosotros disponernos a aprender, a obedecer, a ser dóciles...” Inicio: 30 septiembre 2010. Objetivo: Recopilación de las virtudes para dejar un arma de reconstrucción de las personas y por ende de la sociedad. Hay un ataque intelectual y moral dirigido a la persona humana y a toda nuestra cultura cristiana al que habremos de responder.
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero

Moderadores: Catholic.net, mayra novelo, Moderadores Animadores

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor Pablo Nazareo » Lun Oct 11, 2010 12:04 am

Tarea 02
Pablo Nazareo
1. ¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci?
Una de las características de los filósofos marxistas ha sido la de apoyarse en la filosofía dominante de su generación para intentar fundamentar, explicar, ampliar o rediseñar el marxismo. En el caso de Antonio Gramsci, quien murió en 1937, tuvo fuerte influjo el pensamiento de Maquiavelo, de Pareto y de Benito Croce.
Marx explicó que la curación de la falsa conciencia (enajenación), -que impide al hombre autodeterminarse colectivamente a través de su trabajo- no es de naturaleza filosófica, como querían Hegel y Feuerbach desde sus respectivas posiciones, sino práctica. En consecuencia, era necesario crear una nueva sociedad, en la que la enajenación ya no fuera posible. Esa es la misión histórica del proletariado: abolir la sociedad de clases, en la cual el trabajador era explotado al vender al capitalista su trabajo, según las exigencias de un mecanismo inhumano, el mercado. A través de la unidad de clase y de la lucha revolucionaria, los proletarios organizados políticamente se harían con el poder del Estado. Instalarían entonces su dictadura de clase para acceder primeramente al socialismo y de allí al comunismo, germen de la sociedad sin clases, que abriría una nueva época histórica a la humanidad.
Pero las cosas no salieron como lo preveía Marx. Los grandes países capitalistas de finales del siglo XIX y principios del XX no evolucionaron hacia el comunismo, a pesar de sus fuertes movimientos obreros, sino que reformaron su grave problemática laboral y hasta formaron otros sistemas ideológicos distintos al marxismo. Por el contrario, Rusia, la potencia socialmente más atrasada de Europa, si intentó aplicar el marxismo, obligada por una minoría de intelectuales revolucionarios encabezados por Lenin, que capturaron el poder por un golpe de estado y lo mantuvieron a fuerza de purgas entre ellos mismos.
Gramsci creyó encontrar por qué había fallado en los países capitalistas la toma del poder: la clase dominante mantiene su control no sólo por la fuerza y la amenaza (política, laboral, militar, administrativa), como se pensaba en el siglo XIX, sino también por el consentimiento de los dominados, quienes aceptan un orden social bajo la guía moral y social de la clase dominante (“hegemonía”, o poder ideológico). La hegemonía se produce y reproduce en todo el conglomerado de instituciones, ideas y relaciones sociales ajenas a la esfera política, y en ellas tienen parte importante los intelectuales. De ahí que, para apoderarse del Estado en esos países, la acción política debe concentrarse en acabar con las fuentes de poder de la sociedad civil, tales como la Iglesia, la educación pública y los medios de comunicación social. El objetivo revolucionario, por tanto, sería cambiar la forma de pensar en esos países, sustituyendo los valores burgueses tradicionales por los marxistas.
Me parece claro que las ideas de Gramsci son una de las versiones marxistas del proceso de reeducación social revolucionario. La revolución cultural china es otra, como lo es el “lavado de cerebro” o como lo fueron los desfanatizadores y la escuela socialista entre nosotros (en México). Si el feminismo o el movimiento homosexual utiliza los métodos de Gramsci, no me parece suficiente para hacerlo acreedor al título de iniciador de la revolución cultural anticristiana. Otros, muy agresivos en su lucha contra la Iglesia, ni siguen ni siguieron jamás a Gramsci.

2. ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
Porque su objetivo recae en el campo educativo. No es la primera vez que eso se implementa. Para referirnos sólo al siglo pasado, una vez que falló en México el acoso violento a la Jerarquía eclesiástica mediante la aplicación de la Ley de Cultos, sobre todo entre 1926-1929, se instauró la educación socialista, oficializada hasta constitucionalmente durante el régimen del Gral. Lázaro Cárdenas (1936-1940). Pero no sólo se intentó la reeducación anticristiana del pueblo a través del sistema escolar obligatorio, de las actividades culturales “desfanatizadoras” para la población en general, sino que se intentó la destrucción de la imagen de la Virgen de Guadalupe –valor esencial de la identidad mexicana- mediante una bomba , se propuso sustituir la bandera y el himno nacional y se cambiaron las fiestas cristianas por festivales “cívicos” (El caso más ridículo fué la Llegada de Quetzalcóatl en lugar de la Navidad, por el Presidente Pascual Ortiz Rubio) . Se intentó también la reeducación creando grandes federaciones de sindicatos marxistas, y a través del apoyo a los intelectuales, artistas y universidades del mismo signo que, además, estuvieron siempre apoyados por la URSS mientras existió y por sus satélites. Hoy tenemos todavía muchos polvos de aquellos lodos.

2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)
La revolución, si queremos llamarla así, (y no se limita a los seguidores de Gramsci) se presenta en:
- la televisión, sobre todo a través de las telenovelas y de la presentación de ídolos. Más que la familia, la Iglesia o el Estado, la tele es ahora la educadora universal del pueblo en criterios, concepciones y actitudes morales;
- los ataques a la racionalidad de la fe en los medios relacionados con la ciencia
- la resistencia de las parejas jóvenes a asumir el compromiso del matrimonio
- el consumismo
- la pornografía
- la manipulación mercantil o ideológica
- el indiferentismo, provocado por la proliferación de sectas
- el consumo y distribución de estupefacientes
- la dictadura de una minoría populista en el Distrito Federal, de criterios marxistas, que ha establecido el aborto hasta las doce semanas como derecho de la mujer, la parodia de “matrimonios” homosexuales, el derecho de éstos a adoptar niños y andan promoviendo la eutanasia.
- los pecados públicos de los cristianos, que dan armas a los enemigos de la Iglesia. Basta mencionar el caso de los sacerdotes pederastas, el P. Maciel
La mejor explicación de las causas de esta revolución es la que ofrece San Pablo en el primer capítulo de la Carta a los Romanos.

3. Argumenta la importancia de defender La Familia...
Bueno, la familia es la institución básica de la humanidad. Hay que defender su esencia, pero no necesariamente sus concreciones temporales o culturales (p.e., familia patriarcal, heril, etc.), que en sí mismas son cambiables y su permanencia depende de la utilidad común que conserven, a juicio de la prudencia.

4. ¿Qué son las virtudes? ¿cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?
Son hábitos que conducen al hombre a su perfección humana. Por eso es fundamental educar en ellas a las personas.

5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
Por el valor mismo de los temas que toca.
Pablo Nazareo
 
Mensajes: 30
Registrado: Sab Feb 20, 2010 8:35 pm

Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor Carlos Retu » Lun Oct 11, 2010 12:14 am

1. ¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
Consiste en ganar el poderío del Cristianismo Occidental que parecía perdido porque estaba totalmente fortalecida a través de los pilares económicos, moral y social. Quería establecer una "revolución" en la forma de pensar de toda la sociedad occidental, no solamente con el deseo de hacer llegar enemigos extranjeros sino simplemente hacer que los mismos líderes de la sociedad, los "respetados", los nombrados como las cabezas de la sociedad fueran los mismos que hicieran un cambio "interno" en esa misma sociedad con pensamientos totalmente diferentes, como aquellos que se identificaran con una falta de sumisión, autoridad, etc.
Es importante conocer esa revolución anticristiana porque primero nosotros somos esa sociedad que está siendo atacada y segundo porque creo que nosotros al conocer lo que se fragua nos permite poder soportar la embestida del enemigo a través de la ideología implementada y despertar a otros a mantenerse fieles a la enseñanza de la Iglesia, firmes en la fe y en las virtudes que se plantean en éste curso. Además porque nuestra función es simplemente ser centinelas.


2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)
Lo veía más de frente cuando estudiaba en la universidad, al yo querer evangelizar a mis amigos simplemente ellos decían que el Cristianismo ha pasado de moda, que es una pérdida de tiempo, que no es bueno dedicar un tiempo de tu vida al Señor. En otras ocaciones con los jóvenes de mi grupo algunos de ellos tienen esa falta de esperanza en la vida eterna, tienen dudas sobre si realmente están haciendo bien en entregar su vida a Dios y oferecerle su juventud en servicio. Así mismo el problema más frecuente que me encuentro es que ellos piensan que si está bien permanecer en pureza,si realmente vale la pena en éste tiempo

3. Argumenta la importancia de defender La Familia...
Es importante defender a la familia porque es LA IGLESIA DOMÉSTICA, porque somos en ella la manifestación viva de la fidelidad de Dios al querernos hacer vivir en comunidad y esa puede ser de 3 hasta 10 o 15 como en antaño. Actualmente es importante defender a la familia contra la ideología que planteamos porque es en ella donde podemos vencer con prudencia, rectitud y demás valores, ya que ahí es en donde se enseñan primeramente. No hay mejor escuela que tu propia casa. La familia es un don de Dios, el corazón de la Iglesia, el amor expresado en peculiaridad.

4. ¿Qué son las virtudes? ¿cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?
Son las cualidades de las personas que se mantienen en firmeza y que nos ayudan a perfeccionarnos comos eres humanos, nos llevan a ser mejores seres humanos en la sociedad que vivimos, con ellas podemos vivir más y mejor en la verdad y en la búsqueda de las obras buenas, excelentes. Es importante educarlas porque nos ayudan a poder crear una sociedad mejor que impulse siempre el sello humanitario y razonable en vez de todo lo malo que observamos. No tan solo ser enseñables en los colegios, sino primordialmente en la familia.

5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
Claro, porque ésto primeramente me ayudará a evaluarme en mi desempeño como ser humano, pero sobre todo como hijo de Dios. Impactará profundamente a las personas que me rodean porque ex un efecto ajedréz que tenemos que tener la gallardía para ser la primera pieza que se lanza a mover a las demás.

6. Algún comentario o sugerencia...
No pude entregar mi tarea pasada porque no me mandaban la primera sesión a tiempo, creo que hubo un error de envío, que hasta que me "suscribí" de nuevo me la enviaron a los dos días y cuando quise entrar al foro, ya estaba cerrado. ¿Qué puedo hacer?
Carlos Retu
 
Mensajes: 1
Registrado: Mié Oct 06, 2010 6:09 pm

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor julio cesar cardenas f. » Lun Oct 11, 2010 7:16 am

¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
El objetivo que busca la revolución es destruir a la persona y crear un hombre nuevo que no se semeje en nada a su creador. O sea lo contrario al plan de Dios. Y persigue lo siguiente:
En primer lugar crear un hombre nuevo, sin dios, sin patria, sin raíces, y ahora (con la perspectiva de género) hasta sin sexo definido... en su furia satánica arrasa con todo y ataca todos los cimientos del cristianismo. Gramsci, la última versión del marxismo, en su forma más sutil de destrucción, no crea sentimientos de odio, sino de ridículo y de burla contra todos los valores clásicos y hasta del sentido común y, en la rodada, no deja ninguna virtud en el camino: ni el respeto, ni la obediencia, ni la humildad, ni la virginidad, ni la fidelidad, ni el patriotismo. Hay que destruir todo lo que el orden natural y cristiano manda, y todo lo que la iglesia enseñó como bueno en 2.000 años de evangelización.

¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
La importancia radica en que se debe conocer a los enemigos de Dios, ya que el primer paso para sanar una enfermedad es conocer el diagnostico, y así poder estar a la defensiva. Como segundo paso sería tomar la medicina adecuada (el alimento espiritual), y si es preventiva mucho mejor.

2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)
Una gran indiferencia religiosa, por otro lado, una falsa religiosidad, un gran relativismo social y una cultura de muerte.

3. Argumenta la importancia de defender La Familia…
La familia en el designio amoroso de Dios, viene a ser el lugar donde se reproduzca y desarrolle el ser humano, como célula y simiente de la sociedad, al pretender descomponer esta institución se está produciendo un caos de tal magnitud que no solo atenta contra la misma identidad de la persona, sino que también camina a la extinción de la humanidad; y esto para nada lo contemplo en el plan de Dios. POR LO TANTO URGE QUE LA “IGLESIA DOMESTICA” INCORPORADA A LA IGLESIA PEREGRINA, SEA SACRAMENTO DE JESUCRISTO ANTE EL MUNDO. TANTO EN SU SER COMO EN SU QUEHACER.

4. ¿Qué son las virtudes? ¿cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?
Es “el hábito o la disposición del alma para las acciones conformes a la ley moral, es la fuerza viril e indomable que se ordena a las disposiciones divinas”.
Hace falta estar convencido de la importancia de educar en las virtudes para ponerle interés y dedicarse a este apasionante trabajo de cincelar las conciencias humanas como todos los hábitos, (ya que la virtud es el hábito del bien), es mucho más fácil comenzar desde la más tierna infancia. A Napoleón le preguntaron cuándo consideraba que había que comenzar a educar a un niño y él contestó: “Con la educación de la madre”.

5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
Totalmente de acuerdo, ya que se están tocando puntos tan importantes que anteriormente los analizábamos pero no les dimos su real valor, y de la manera que los demos a conocer en nuestros ambientes, veremos frutos.

6. Algún comentario o sugerencia…
Sin comentarios.

Que el Señor nos bendiga nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna. Amén
julio cesar cardenas f.
 
Mensajes: 8
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor Francisco Climent » Lun Oct 11, 2010 7:33 am

PAZ, SALUD Y BIEN.
1. ¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
+La reforma sería, por lo tanto, intelectual y moral. Habría entonces que corromper, disolver, erosionar, destruir sin ruido y sin descanso, subvirtiendo todos y cada uno de los valores enseñados por la cultura judeo cristiana. La destrucción de las instituciones (Iglesia, Fuerzas armadas, Policía, Justicia, educación), descabezándolas y desprestigiándolas, para que los ciudadanos llegaran a pensar que las instituciones no eran necesarias.
+ Por qué es una revolución perversa que odia al hombre y les vendió un mundo ficticio a contrapelo con el corazón y la naturaleza humana. Es un ataque al entendimiento y al sentido común (esa facultad interior natural que Dios nos dio a las personas para juzgar razonablemente las cosas conforme al buen juicio natural para discernir lo bueno de lo malo), es el arma a utilizar para tomar occidente.

2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)
+ Quizás en mi familia aún, por la educación que he intentado inculcar en mis hijos no se note mucho, pero si soy consciente que NO es la misma que está recibiendo mi nieto. No digo que la de nuestro tiempo fuera mejor, pero sí creo que con una solidez mayor en los principios y valores cristianos.
+ Es muy complejo el poder citar situaciones concretas, pero si es cierto, que posiblemente en la familia no se le da el mismo valor y respeto a nuestros mayores, ahora que antaño.
En el trabajo, con independencia de la emancipación de la mujer, está creo que no es respetada lo suficiente, es más en ocasiones son objetos de discriminaciones y vejaciones.
En la Religión, no soy partidario de la enseñanza en el “pecado”, si no que Dios es todo Amor, pero sí teníamos que hacer respetar más los principios que Cristo nos inculco.
En la Educación, de ello, es casi mejor no hablar; hoy los profesores se ven vejados y humillados por los alumnos, no existe el respeto y la valoración que hay que darle a las personas que educan en enseñanza, pues la educación cívica y ciudadana habría que impartirla en la casas de los padres, para que se respeten s los profesores.


3. Argumenta la importancia de defender La Familia...
+ Si Dios en la creación del mundo y de nuestros primeros padres (Adán y Eva, o viceversa), ya había pensado en la creación de la familia, como tal, quienes somos nosotros para interrumpir esta gran labor. En ella, se darían las condiciones esenciales para la formación del hombre, hasta llegar a su fallecimiento.
La familia debe de preocuparse de: Crear un ambiente afectivo. Seguridad y estabilidad. Que sea una familia formada por el rol del varón y la mujer, no con las desviaciones actuales (familia de lesbianas, de homosexuales, de híbridos, etc., con todos mis respetos para ellos, pero que no intente suscitar el amor familiar, ya que ello es imposible en familias de este tipo, a mi parecer son familias desestructuradas). Educar a los hijos en las virtudes tanto éticas como morales.

4. ¿Qué son las virtudes? ¿Cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?
+ La familia es la primera Escuela de las Virtudes humanas, y estas enseñanzas se deben de comenzar desde la niñez, según conocimientos médicos actuales, ya el naciturus está aprendiendo en el vientre materno, púes con más motivos para que la enseñanza en las virtudes se llevan a efecto desde muy pequeñitos. Las virtudes se van alcanzando con la práctica y no con la teoría. Existe una teoría que yo como Criminólogo conozco bastante bien, y que es el “Aprendizaje Social”, pues ello, es de aplicación en nuestro caso. La gran fuerza de los hombres son sus virtudes, que se van adquiriendo poco a poco con fuerza de voluntad, con repetición de los actos buenos, con ello eliminamos los vicios y malos hábitos o podríamos decir des- virtudes.
La importancia de educar en las virtudes, traerá consigo un mundo mejor, más armonioso con nosotros mismos, con la naturaleza, con nuestro Creador y con el resto de la raza humana. Creo que debemos de educar a las personas en la Fe, Esperanza y Caridad; pero también, en Justicia, Prudencia, Fortaleza y Templanza (que son propias de la Caballería, tanto de antaño como la de ahora).

5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
+ Si. Porque, continua uno formándose en valores que posiblemente tuviésemos un poco olvidados y si no por lo menos ocultos o no puestos al día. Nos hace recordar, ello es bueno, para uno mismo y creo repercute en el resto de la sociedad y de la familia, ya que estos conocimientos que adquirimos o actualizamos, no son sólo para nosotros sino para transmitirlos a la sociedad; ya que si no hiciésemos esto seriamos egoístas y no valdría para nada lo que estamos realizando, ese es mi sentir.

6. Algún comentario o sugerencia...

+ No tengo ningún comentario importante que realizar; solo que considero estos cursos tanto éste que estoy realizando, como otros que he observado, de sumo interés para todo buen cristiano, ya que nos va a servir para actualizarnos y ponernos un poco más al día de lo que deseamos y se espera de nosotros al ser y sentirnos seguidores de Cristo Resucitado. Para ello, como buenos cristianos deberíamos de salir de nuestras trincheras, y gritar siempre “Viva Dios Santo Amor”.


Fr. + Francisco Climent Valladares.
Francisco Climent
 
Mensajes: 8
Registrado: Mié Sep 15, 2010 10:50 am

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor angelica guadalupe » Lun Oct 11, 2010 9:57 am

1. ¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
Pues hasta donde entendi, es todo lo referente a quedarnos sin identidad y sin sentido de Dios. Me causo mucho asombro conocer todo esto, y desde la linea calendaria de como ha evolucionado la perdida de valores y el ataque a nuestra conciencia. Es importante esta informado en el sentido de que estamos en la sociedad lidiando con toda esta corriente.

2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)
Pues en los alumnos con la falta de respeto a la autoridad, con el sentido de sentirse únicos y merecededores de todo.

3. Argumenta la importancia de defender La Familia...

Es importante la defensa de la familia para que la base sea solida, que no nos perdamos en la nada. Tanto en la introducción y en el artículo de la revolución Gramsci me llamo poderosamente la atención el sentido y los roles de la familia, y como el sentido de que al formar una familia primeramente el matrimonio(pareja) este consciente de sus roles del sentido de su compromiso, para el llegar los hijos estar consolidados y seguir el siguiente paso de la construcción de valores, del sentido de trascendencia en los hijos.

4. ¿Qué son las virtudes? ¿cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?

Son regalos internos que nos dan la oportunidad de convivir en el reino de Dios en la tierra y que ante la perdida de ellas, se ha transformado nuestra convivencia. La importancia radica en buscar el bien.
5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
Si. Porque me reafirma y me hace crecer.
6. Algún comentario o sugerencia...
GRacias a todos por sus compartires.
angelica guadalupe
 
Mensajes: 54
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor JUANITAGUTIERREZ » Lun Oct 11, 2010 10:26 am

¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci??
Consiste en cambiar la forma de pensar y de actuar de las personas del Occidente
y su obetivo es destruir a la persona y crear un hombre nuevo que no se semeje en nada a su creador. o sea crear un hombre nuevo, sin Dios, sin patria, sin raíces, quitando todos los cimientos del cristianismo. Gramsci, la última versión del marxismo, en su forma más sutil de destrucción, no crea sentimientos de odio, sino de ridículo y de burla contra todos los valores clásicos y hasta del sentido común y, en la rodada, no deja ninguna virtud en el camino: ni el respeto, ni la obediencia, ni la humildad, ni la virginidad, ni la fidelidad, ni el patriotismo.

¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
Para conocer en que situaciones se encuentra nuestra religión y cuales son los objetivos que de la sociedad estan permitiendo para el cambio de ideologia de los seres humanos, pero sobre todo hacernos concientes que una vida sin Dios es una vida vacía sin seseprasnzas de nada. Esto nos invita a ser más participes de nuestra religión.

2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)
FAMILIA: Descgraciadamente en mi familia extensa no todos son practicantes en la religión, solo son Católiocos de ocasión osea solo van a misa cuando hay algun evento que festejar, o cuando necesitan un favor o un milagro.
TRABAJO: Es una relaida ver gente que sin prejuicisos que ya no paractican sus valores cristianos y que por consecuencia no se los enselan a sus hijos, ademas de que se la pasan criticando a la Iglesia.
SOCIEDAD: Existe una gran indiferencia religiosa, y fomentadora de la cultura de muerte ya apoya el derecho de las mujeres a abortar, el uso indiscriminado de los anticonceptivos, los medios de comunicación incitando a los jovenes a tener relaciones sexuales desde muy pequeños, se permitio la boda de homsexuales y ahorita se esta buscandoq ue ellos pueda tambien adoptar a niños.
RELIGION: Menos gente comprometida con la Religión y por lo regular en las Iglesias encontramos a las mujeres solas o peronas de edad avanzada.
EDUCACIÓN: En las Escualas se ven Niños y adolescentes mas rebeldes y con bajas calificaciones porque si los maestros les exigen o regañan, los padres les han quitado toda la autoridad a ellos.

3. Argumenta la importancia de defender La Familia

La familia es lo mas valioso con lo que cuenta el ser humano es en la cual se recibe la primer forma de expresion de amor, la eduación en valores, virtudes, la generadora de vida, y la protectora de la misma. Por lo que es importante que todos sus integrantes sepamos

4. ¿Qué son las virtudes?

La palabra virtud proviene del latín “virtus”, varón, y significa “fuerza”, “vigor” o “valor”. Es “el hábito o la disposición del alma para las acciones conformes a la ley moral, es la fuerza viril e indomable que se ordena a las disposiciones divinas”. Por lo que se puede resumir que son aqullas actitudes que permiten que el ser humano pueda tomar buenas deciisiones y llevar una vida a corde a las normas establecidas desde un principio Dios y en ocasiones llevar su vida en contra de la corriente ya que no van con las ideologia del buen Cristiano.

¿cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?
Si a un niño desde pequeno se le va educando sobre las virtudes hará mejores personas, más maduras y mejor preparadas para defender nuestros valores, nuestra Fe,la vida, nuestra Iglesia.

5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
La verdad este curso desde que vi el temario me encanto, pero conforme vas revisando el material vemos la gran necesidad de involucrarnos mas en lo conocimientos de Dios y como podemos ir involucrando a nuestros hijos y claro que me esta dejando mucha huella en mi vida sobre todo para estar mas alerata de lo que pasa en mi alrededor y aqui en confianza he comenzado charlas con mis compañeros de trabajo, familiares, y vecinos sobre la importancia de la familia y esta siendo muy enriquecedora ya que varias personas me han pedido la dirección para ellos tambien hacer el curso y a los que no tiene acceso a una compu les he regalado un acopia o les presto el material para que lo lean.
Es muy muy importante porque a través de el aprendemos la importancia de vivir las virtudes en nuestra vida diaria y el éxito que trae consigo el practicarlas durante toda nuestra existencia.

6. Algún comentario o sugerencia: Solo el agradeciemiento por la oprtunidad de conocer mas sobre este tema y mi admiración a la a la autora del curso. Muchas garcias por compartir sus conocimientos.
JUANITAGUTIERREZ
 
Mensajes: 3
Registrado: Mar Sep 21, 2010 2:30 pm

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor Gabriela_Ladron » Lun Oct 11, 2010 10:34 am

1. ¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?

Consiste en la la actitud del hombre que vive en la Tierra como si fuera su patria definitiva. Es lo contrario de la visión trascendente de la vida, en vivir cotidianamente como si el mundo espiritual y sobrenatural no existiera, como si todo empezara y terminara en la tierra. Es importante conocerla para identificarla y ver las maneras en las que afecta la vida del hombre, para evitar sus efectos nocivos.

2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)

Familia.- las familias monoparentales son muy comunes en la sociedad mexicana actual. El divorcio es visto como algo natural.
Trabajo.- es más importante tener mejores puestos de trabajo que hacer el trabajo bien hecho.
Sociedad.- Se han aceptado los matrimonios de personas del mismo sexo.
Religión.- los padres no inculcan preceptos religiosos a sus hijos, esperando que los niños decidan al ser mayores.
Educación.- se habla de los derechos de los niños, pero no de sus obligaciones.

3. Argumenta la importancia de defender La Familia

La familia debe ser defendida por ser la fuente de la que brota la educación. Los valores se aprenden en la familia y de acuerdo a la familia que se tenga, serán los valores adquiridos.
Es importante en el ámbito del afecto, condición insustituible para el desarrollo de su estabilidad emocional y psíquica, en la seguridad que trasmite la estabilidad de la familia. Ahí se forma la identidad de los dos roles varón y mujer, que en todo se complementan.
Es la educadora en las virtudes indispensables para que se convierta en una persona plena y madura, como lo que es, un compuesto de alma y cuerpo, creado a imagen y semejanza de Dios con un destino trascendente. El caudal de gracia que Dios otorga a la familia cristiana en donde, a través del sacramento del matrimonio (y sobre la base del orden natural) es una fuente de medurez y trabajo, de unión familiar y de valores y virtudes.


4. ¿Qué son las virtudes? ¿cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?


La palabra virtud proviene del latín “virtus”, varón, y significa “fuerza”, “vigor” o “valor”. Es “el hábito o la disposición del alma para las acciones conformes a la ley moral, es la fuerza viril e indomable que se ordena a las disposiciones divinas”. Cuanto más virtuosa sea una persona más madura será, y por lo tanto, más feliz. Por eso es importante educar en ellas.

5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?

Es importante para revisar dónde estoy y hacia dónde quiero llegar como cristiana. También es importante porque si cambio yo, puedo impactar con el cambio a mi familia y a la sociedad.
Avatar de Usuario
Gabriela_Ladron
 
Mensajes: 168
Registrado: Jue Feb 25, 2010 12:32 pm

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor medellinteran » Lun Oct 11, 2010 11:12 am

1. ¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
Cambiar la forma de pensar de Occidente. Su forma de vivir, de relacionarse, hasta de divertirse. La reforma sería, por lo tanto, intelectual y moral. Una vez cambiada y erosionada la mentalidad de la mayoría, el poder civil como una fruta madura en manos del poder del estado porque ya no habría choques ni conflictos entre ambos.
Es importante conocerla, puesto que de esta manera podremos defender la vida y los valores cristianos.

2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)
El decir mentiras constantemente sin pensar en las consecuencias que le puede traer a la otra persona y a la que la dice, esconderse detrás de la “mentira piadosa”.
Que no es necesario el matrimonio que con vivir juntos es suficiente, y que el divorcio es una opción por si el matrimonio no funciona, no creer en la indisolubilidad del matrimonio.
Practicar y apoyar el aborto, no respetar la vida.

3. Argumenta la importancia de defender La Familia...
La familia es la primera educadora en los valores cristianos y humanos que se necesitan para su recta convivencia y desarrollo.
Transmite amor, seguridad y estabilidad apoyo a los hijos para que crezcan en las virtudes humanas pues ellos son el futuro de la sociedad y por supuesto de las vocaciones tanto al matrimonio como a la soltería, al sacerdocio o a la vida consagrada.

4. ¿Qué son las virtudes? ¿Cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?
Las virtudes son el poder interior que permite al hombre tomar y llevar a término las decisiones correctas en las situaciones más adversas para cambiarlas a su favor, Son el alma y el espíritu el ser o el no ser de cada persona usando su corazón como el supremo mediador.
Virtudes son cualidades positivas de un ser, persona, es también, una de las herramientas más importantes para el éxito.
Es importante educar en las virtudes puesto que toda persona que ha sido educada en ellas puede guiar su vida de acuerdo a los principios fundamentales del ser humano, respetando su vida y la de los demás, teniendo la posibilidad de discernir entre lo bueno y lo mejor.

5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
Si. Porque gracias a este curso se retomaran conceptos que quizás ya hemos olvidado que son de suma importancia para nuestro diario vivir, el aplicarlos para tener una mejor convivencia, respetar nuestra vida y la de los demás, poder dar un verdadero testimonio de vida cristiana basado en las enseñanzas de Nuestro Señor Jesucristo y en los valores y virtudes que cada cristiano debe poner en páctica.
medellinteran
 
Mensajes: 14
Registrado: Lun Ago 30, 2010 12:38 pm

II Trabajo. Cuestionario acerca de Gramsci y la revol cultur

Notapor gustandez » Lun Oct 11, 2010 12:14 pm

II Trabajo. Cuestionario acerca de Gramsci y la revolución cultural.
El ataque al sentido común

1.¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
La revolución cultural de Gramsci es el ataque por ‘asedio’, a través de los medios de comunicación, contra la Iglesia, las Fuerzas Armadas, la Justicia, la Educación y las demás instituciones que garantizan el marco y el soporte de la sociedad, imponiendo el inmantenismo contra la visión trascendente del hombre y ridiculizando los valores y virtudes de la Iglesia Católica.

2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)
En mi ambiente familiar, fuera de mi núcleo de hogar, los efectos de esta revolución se manifiestan en la ausencia casi total de prácticas religiosas en la mayoría de mis parientes, lo cuales, sólo se les ve en los templos u oficios religiosos en contadas oportunidades por un bautizo, un entierro, un matrimonio, etc.
Las generaciones venideras en nuestra familia, tratándose de hermanos, primos y demás parientes, corren el riesgo de venir desprovistas del respeto y afecto a los símbolos religiosos, patrios y cívicos; en la empresa podríamos referirnos al impedimento que se le presenta a la mujer casada para cumplir sus obligaciones laborales en un ambiente donde se exige cada día más la mayor permanencia de las personas en su sitio de trabajo (la mujer comprometida o en matrimonio, la mujer de hogar, se enfrenta a un sinnúmero de condiciones que prácticamente le impiden desempeñarse laboralmente); en las instituciones, partiendo de la misma Constitución Nacional, se ha descolgado el nombre de DIOS, han desaparecido los crucifijos en recintos y salones; en el campo educativo han desparecido de los currículos materias que como la Ética, el Civismo y la Religión exaltaban los valores y las virtudes humanas, profesionales y sociales.

4. ¿Qué son las virtudes? ¿Cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?
Las virtudes son los buenos hábitos, las actitudes que surgen con la práctica asidua y repetitiva del bien. La importancia de educar a la persona en ellas es que esta se madura por su capacidad de autocontrolarse y sentirse menos dependiente de los halagos materiales para verse libre de hacer lo que quiere para su perfeccionamiento personal y espiritual.

5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
Sí es de gran trascendencia, pues estoy haciendo fila en el ejército del bien que batalla contra las fuerzas del mal que trotan en esa revolución anticristiana. Estoy, con mi esposa, sirviendo a la causa del matrimonio sacramentado en un movimiento católico de parejas y esta formación adquiere para los dos muchísima importancia. Estoy agradecido por haber tenido tan especial oportunidad.

6. Algún comentario o sugerencia...
Ya tuve oportunidad de presentar un comedido comentario personal a nuestra querida profesora.

Gustavo Antonio Hernández Arbeláez – Neiva (Huila) – Colombia. 11-10/2010
Gustavo A. Hernández Arbeláez
Economista y Administrador de Empresas
Neiva (Huila) - Colombia
gustandez
 
Mensajes: 9
Registrado: Lun Oct 04, 2010 10:54 am

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor Kadima » Lun Oct 11, 2010 1:57 pm

1.¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
En cambiar la forma de pensar de Occidente, su forma de vivir, de relacionarse, hasta de divertirse.
Es una reforma tanto intelectual como moral. Que ataca a la familia desde dentro y así poder tener a los niños y jóvenes a la disposición ya que son ellos los que interesan para el futuro. Creando en ellos una conciencia fuera de Dios y en donde las bases morales no existen el mundo se encontraría en manos de Satanás.
Si nos encontramos inmersos ya en esta cultura, es importante conocer la revolución anticristiana para estar atentos ante la asechanza del demonio, en su manera de actuar y saber como derrotarlo o hacerle frente. Como proteger a nuestros niños de esta sociedad en donde Dios no existe.

2.¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)
El Uso indiscriminado de métodos anticonceptivos.
La Promiscuidad, Relaciones extra maritales
Madre y Padre trabajadores.
Niños educandose solos en las escuelas.
Padres irresponsable.
Familias Sin Dios en sus vidas.
Familias Compuestas. Violencia intrafamiliar
Iglesias cada vez mas solas.
Los grupos juveniles escasos y los pocos sin jovenes.
Drogadicción, Sexo indiscriminado.

3.Argumenta la importancia de defender La Familia...

La familia como base de la sociedad es la principal responsable de la formación de los hijos, dentro de ella se deben formar hombres y mujeres de bien con bases morales fijas. En ella la iniciación Cristiana se hace presente, el niño tiene su primer acercamiento a Dios a través de los padres. Si los hijos son educados dentro de una familia con bases morales y vivencia de fe entonces los hombres del futuro seran verdaderos lideres que lleven a nuestro mundo por caminos de paz. Mas con la revolucion anticristiana, el protestantismo y los medios de los que estos se basan para fomentar su cultura, la familia se ve cada dia mas amenazada puesto que por el querer dar a los hijos lo mejor los padres salen a trabajar dejandolos en completo descuido. Las escuelas enseñan lo que el gobierno y la sociedad quieren que sepan no lo que deberían saber, los padres ajetreados por el trabajo no ponen atención a los hijos. y las familias nucleares van desapareciendo, se van fragmentando.
La importancia de defender a la familia radica en esto, es la única en donde el hombre como tal se forma..

4.¿Qué son las virtudes? ¿cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?

La virtud es una disposición habitual y firme a hacer el bien. Permite a la persona no solo realizar actos buenos sino dar lo mejor de si. CIC 1803. Hoy han sido intencionalmente tan combatidas dentro de la sociedad, que al hombre moderno le resultan hasta desconocidas: la fe, la esperanza, la caridad, la prudencia, la justicia, la templanza, la fortaleza, la veracidad, la sinceridad, la honestidad, la austeridad, el respeto, la humildad, la gratitud, la obediencia, el patriotismo, la piedad, el honor, la lealtad, el valor, el pudor, la virginidad, la castidad, la fidelidad. La importancia de educar en ellas radica en que por ser ellas quienes nos mueven a hacer el bien han sido atacadas dentro de la sociedad de manera que la vivencia de ellas se ha ido perdiendo. Una sociedad educada en estas virtudes siempre obrara bien. Si una persona practica la justicia como es debido entonces dará a cada quien lo que le toca, a Dios lo tendrá por juez de su propio actuar y al prójimo como albacea de ese bien. Actuara por propia voluntad y no obligado hacerlo.

5.¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?

Si. Siendo miembro activo de la Iglesia es importante tener siempre a la vista, fresco en la mente todo lo que ataca a nuestra fe, si llevamos todas estas enseñanzas a nuestro núcleo familiar entonces de alguna forma juntos lucharemos para que la revolución no me afecte aunque estemos inmiscuidos en la sociedad que ha creado. Ademas podemos llevar esta enseñanza a los demás.

6.Algún comentario o sugerencia...

Los temas me han parecido muy acertados. dentro de mi Diocesis estamos llevando una mision Evangelizadora, en estos dos ultimos años estamos viendo propiamente a la familia, es por ello que para mi han sido de mucha ayuda en esta evangelización.
"OMNIA POSSUM IN EO QUI ME CONFORTA" Fil 4, 13

"SEÑOR, EL PASADO A TU MISERICORDIA, EL FUTURO A TU PROVIDENCIA, EL PRESENTE A TU AMOR"
Avatar de Usuario
Kadima
 
Mensajes: 17
Registrado: Mié Oct 28, 2009 8:30 am
Ubicación: Durango, Dgo. Méx.

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor gustandez » Lun Oct 11, 2010 3:57 pm

II Trabajo. Cuestionario acerca de Gramsci y la revolución cultural.
El ataque al sentido común




1. ¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
La revolución cultural de Gramsci es el ataque por ‘asedio’, a través de los medios de comunicación, contra la Iglesia, las Fuerzas Armadas, la Justicia, la Educación y las demás instituciones que garantizan el marco y el soporte de la sociedad, imponiendo el inmantenismo contra la visión trascendente del hombre y ridiculizando los valores y virtudes de la Iglesia Católica.[/color]
2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)
En mi ambiente familiar, fuera de mi núcleo de hogar, los efectos de esta revolución se manifiestan en la ausencia casi total de prácticas religiosas en la mayoría de mis parientes, lo cuales, sólo se les ve en los templos u oficios religiosos en contadas oportunidades por un bautizo, un entierro, un matrimonio, etc.
Las generaciones venideras en nuestra familia, tratándose de hermanos, primos y demás parientes, corren el riesgo de venir desprovistas del respeto y afecto a los símbolos religiosos, patrios y cívicos; en la empresa podríamos referirnos al impedimento que se le presenta a la mujer casada para cumplir sus obligaciones laborales en un ambiente donde se exige cada día más la mayor permanencia de las personas en su sitio de trabajo (la mujer comprometida o en matrimonio, la mujer de hogar, se enfrenta a un sinnúmero de condiciones que prácticamente le impiden desempeñarse laboralmente); en las instituciones, partiendo de la misma Constitución Nacional, se ha descolgado el nombre de DIOS, han desaparecido los crucifijos en recintos y salones; en el campo educativo han desparecido de los currículos materias que como la Ética, el Civismo y la Religión exaltaban los valores y las virtudes humanas, profesionales y sociales.

3. Argumenta la importancia de defender La Familia…
La Familia es cuna y sagrario de las virtudes humanas, escuela natural de formación de la persona y célula vital de toda sociedad. Por lo tanto, defenderla es asegurar la madurez espiritual y anímica de las generaciones venideras; significa velar por el sostenimiento de los valores de libertad, justicia, equidad, prosperidad, convivencia y paz.

4. ¿Qué son las virtudes? ¿Cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?
Las virtudes son los buenos hábitos, las actitudes que surgen con la práctica asidua y repetitiva del bien. La importancia de educar a la persona en ellas es que esta se madura por su capacidad de autocontrolarse y sentirse menos dependiente de los halagos materiales para verse libre de hacer lo que quiere para su perfeccionamiento personal y espiritual.

5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
Sí es de gran trascendencia, pues estoy haciendo fila en el ejército del bien que batalla contra las fuerzas del mal que trotan en esa revolución anticristiana. Estoy, con mi esposa, sirviendo a la causa del matrimonio sacramentado en un movimiento católico de parejas y esta formación adquiere para los dos muchísima importancia. Estoy agradecido por haber tenido tan especial oportunidad.

6. Algún comentario o sugerencia...
Ya tuve oportunidad de presentar un comedido comentario personal a nuestra querida profesora.

Gustavo Antonio Hernández Arbeláez – Neiva (Huila) – Colombia. 11-10/2010
Gustavo A. Hernández Arbeláez
Economista y Administrador de Empresas
Neiva (Huila) - Colombia
gustandez
 
Mensajes: 9
Registrado: Lun Oct 04, 2010 10:54 am

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor Karitina » Lun Oct 11, 2010 4:25 pm

1. ¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
En cambiar la forma de pensar de occidente de tradición judeocristiana, por ideas contrarias a una concepción trascendente de la vida. Consiste en despojar a la persona de la familia, de sus valores, de la moral y en última instancia del sentido común, para hacerlo cada vez más despersonalizado, inhumano y manipulable.
Es importante estar informados de esta revolución anticristiana para poder discernir los hechos que vamos viviendo y así recuperar el sentido común, en nuestras familias y en la sociedad.

2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)
En la familia, por el desorden que impera, por la falta de respeto y colaboración entre los esposos, por la violencia, por el abandono de los hijos cuando por no educar se les permite hacer lo que quieran.
En el trabajo por la ley del menor esfuerzo, aún en trabajos que prestan un servicio al prójimo como es el caso de la salud y la falta de honradez.
En algunos grupos de la iglesia porque se nota la tibieza al realizar las actividades, en vez de realizarlas con una convicción profunda y enraizada en la fe y la práctica de las virtudes.
En la educación, porque la escuela ya no educa. Porque ahora los niños deben investigar… y sacar sus propias conclusiones ¿?
3. Argumenta la importancia de defender La Familia…
Es importante defender la institución de la familia para cortar esta cadena de errores, esta confusión y alteración que viven las familias. Para generar un ambiente más saludable para todos.
Para que las nuevas generaciones conozcan el ideal de familia, cómo fue pensada por Dios para construir una que se le asemeje lo más posible.
Porque es la familia, creada a partir de la unión estable e indisoluble de varón y mujer, donde se darían las condiciones optimas para que el hombre naciera, creciera, se desarrollara y muriera en plenitud; como dice el himno a la familia es el equilibrio simple y natural del universo, dónde el ser humano es amado sólo por el hecho de existir.
Porque la falta de una familia produce una atrofia y un daño espiritual, psicológico y afectivo que aflora toda la vida. Pues el afecto, es condición insustituible para el desarrollo de su estabilidad emocional y psíquica de las personas.
Porque la violencia en nuestra sociedad, la corrupción, etc. refleja que las personas están cada vez más lejos de ser personas. Y es en la familia dónde se dan las bases que la persona necesita, para tener seguridad emocional, estabilidad familiar, raíces afectivas, culturales e históricas que le den seguridad, que le hablen de una pertenencia y de un pasado, que le permitan llevar una vida buena conforme al plan de Dios.
4. ¿Qué son las virtudes? ¿cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?
La palabra virtud proviene del latín “virtus”, varón, y significa “fuerza”, “vigor” o “valor”. Es “el hábito o la disposición del alma para las acciones conformes a la ley moral, para hacer el bien.
Es importante educar a la persona en las virtudes para que adquiera una conciencia clara y recta, para que sea capaz de ser dueño de sí mismo, y con madurez decidir lo que quiere y así ser verdaderamente libre.
5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
Si, considero que es muy importante, hoy más que nunca requerimos hombres y mujeres virtuosos, capaces de afrontar los problemas que vivimos para el bien común. Jóvenes y niños capaces de leer la realidad que viven y optar por un mejor camino.
6. Algún comentario o sugerencia…
Pienso que es bueno conocer el ideal de familia, como lo pensó Dios. Sin embargo la realidad actual es otra y el mismo dinamismo de la familia debe hacernos ir más lejos para adaptar el modelo de la familia convencional y recuperar los valores, la identidad aún en las familias no convencionales. Me gustaría saber si ya se esta trabajando en algo así.
Karitina
 
Mensajes: 4
Registrado: Lun Sep 20, 2010 7:01 pm

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor alfredomeyer » Lun Oct 11, 2010 5:17 pm

CURSO " LAS 54 VIRTUDES MÁS ATACADAS " INTRODUCCIÓN II ALFREDO MEYER 11-10- 2010
TAREA

1. La revolución cultural de Gramsci es un cuestionamiento abierto o disimulado a todos los valores que el cristianismo
enseñó y practicó en el hemisferio occidental, cuestiona entonces las enseñanzas sobre Dios, el hombre, la familia,
valores, tradiciones, sexualidad, etc. Es importante estar informados sobre ella para reconocerla donde se presente
y enfrentarla.

2. La familia sufre mediante la televisión y la prensa la influencia de esta revolución, los medios laborales también
sufren esta revolución cuando se quieren implementar enfoques o métodos anticristianos en estos medios, por ejemplo
la promoción de medios anticonceptivos o del aborto en hospitales y clínicas, o la promoción de la competencia en los
negocios o en la profesión de forma exagerada, o la exaltación de la ganancia como valor supremo, o del individualismo
como comportamiento a seguir en todo momento.

3.La familia debe defenderse en primer lugar por la importancia que tiene como núcleo formador del hombre, de su
persona, de sus creencias, de sus valores, tradiciones, etc., en este campo no debe descuidarse la lucha ni aflojar
la tarea.

4. Las virtudes son hábitos buenos, son la exteriorización de una personalidad bien formada, bien equilibrada. Es de
toda importancia educar a las personasen en la vivencia de las virtudes, ellas complementan podría decirse la natu-
raleza humana y permiten una sana convivencia entre los hombres y el desarrollo humano(personal y social) como
ha sido querido por Dios.

5.Pienso que el curso es de gran ayuda para la vivencia de las virtudes y para su enseñanza en la familia y en la escuela
y en la parroquia y así en la sociedad toda. Actualmente estas enseñanzas han sido menospreciadas aún en medios
católicos y urge su re-enseñanza en todos los ambientes.
alfredomeyer
 
Mensajes: 11
Registrado: Mar Feb 09, 2010 9:19 am

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor Marcemorpe » Lun Oct 11, 2010 6:57 pm

No he podido publicar mi tarea. Sale un mensaje de "Error General".
Marcemorpe
 
Mensajes: 11
Registrado: Dom Ago 29, 2010 1:42 pm

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor Marcemorpe » Lun Oct 11, 2010 7:00 pm

Por que si salen estos mensajes y mi tarea no. La primera la escribi directo en el foro, la segunda la escribi en word pad y puse copiar y pegar pero a la hora de enviar me sale ese mensaje de Error General... alguien que me explique por favor?
Marcemorpe
 
Mensajes: 11
Registrado: Dom Ago 29, 2010 1:42 pm

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor Marcemorpe » Lun Oct 11, 2010 7:04 pm

Por Marcemorpe
Hola a todos, Dios les bendiga!

1. En abatir los 3 pilares fundamentales para el ser humano que son: los 10 mandamientos (como ordenador moral), la familia (como célula de la sociedad) y la propiedad privada (pilar de la economía) ya no por medio del ataque, sino usando ahora la táctica del asedio. Ir cambiando la forma de pensar de occidente, su forma de vivir, de relacionarse, y hasta de divertirse. Una reforma intelectual y moral en la que ya no se toma en cuenta a Dios y el hombre se convierte en el centro, principio y fin de todo. Atacando las instituciones descabezándolas y desprestigiándolas de tal manera que las personas fueran perdiendo el respeto y la confianza en ellas y las sintiera no necesarias. Como resultado de todo esto se termina en una concepción de la vida sin trascendencia.
Es importante estar informado sobre esta revolución porque eso nos ayuda a estar de pie y alerta ante los ataques tan sutiles en nuestro diario vivir y que pasan desapercibidos y a veces hasta bien recibidos por los que no saben o no quieren saber sobre el verdadero sentido de su vida y su fin ultimo que es Dios. Tambien para ser "astutos como serpientes pero suaves como palomas"en cuanto a contagiar con alegría a aquellas almas que se han encarrilado en ese tren de aparente libertad pero que no saben hacia dónde los lleva.
2.
A) Familia: Por experiencia propia sé muy bien de las heridas y cicatrices que se llevan toda la vida porque vengo de una familia desintegrada. En mi nueva familia es necesario que mi esposo y yo estemos en sintonía acerca de la educación de nuestros hijos (de 11 y 6 anos, niño y niña) cosa que no logramos aún, porque a veces hasta se pone a ver "Los Simpson" en la tv con los niños. (programa que me da náuseas)
B) Trabajo: En una entrevista de trabajo que le hicieron a mi esposo le dijeron: "usted no tiene idea de lo que somos capaces de hacer por ésta empresa, hasta sacrificamos familia", gracias a Dios mi esposo no aceptó ese trabajo. En la siguiente entrevista de trabajo él fue el que dijo: "la mejor empresa para la que he trabajado es mi familia" gracias a Dios le dieron el trabajo y ahí esta hasta la fecha.
C) Sociedad: En la calle las personas ya no saludan, cuando hablan no miran a los ojos, o te dejan hablando a medias y se van o cambian bruscamente el tema. Una señora el el super me golpeó con su carrito de compras y en vez de pedir una disculpa, su actitud era de "quítate porque sigo yo". En mi ciudad es típico que se arroje basura desde un auto en movimiento. Tristemente así es.
D) Religión: Laicos que son relegados a la eterna infancia espiritual por falta de una formación sistemática que los lleve a una maduración en la fe, sin tomar en cuenta la "edad" espiritual de las personas. Paradójicamente, se imparte teología a seglares que no han tenido un proceso catequético previo. Presbiterio dividido a la vista de todos.
E) Educación: Maestros qua no les interesa formar a sus alumnos, los dejan solos "trabajando" y se ausentan del aula. Escuela que promete y no cumple las promesas hechas a los padres de familia como por ej. cerrar el portón a la hora exacta de entrada, promoviendo la impuntualidad. Nos quieren quitar a los padres de familia la misión propia de educar en la sexualidad adelantándose a los tiempos y formas. Expidieron una cartilla de vacunación que abarca a niños desde 10 años hasta los 19 años y la forma de "activar" esa cartilla es llendo a unas pláticas de sexualidad y de "prevención".
3. La familia es, antes que nada, querida y planeada por Dios. Es la que "hace" al ser humano en toda la extensión de la palabra. Le da dignidad, sentido de pertenencia, le ayuda a descubrir talentos y vocación, es la que ama de manera incondicional, y por el sólo hecho de existir, no existe tal Institucion ni tal Fortaleza en ninguna otra parte del mundo. Existe una retroalimentacion entre Familia-Iglesia, Iglesia -Familia. Es en la familia donde se inicia la relación con Dios y con la Iglesia, y la Iglesia es la única que tiene el Alimento necesario para fortalecer a la familia y se pueda proyectar en la sociedad, tal y como Dios la pensó.
4. Las virtudes son las que nos hacen Persona, capaz de reconocerse a sí mismo y de reconocer a los demás como hermanos teniendo empatía y solidaridad con los demás. Son adquiridas a base del ejercicio de la repetición perseverante, que aunque por sí solas no llevan a Dios (eso lo hacen las virtudes teologales: fe, esperanza y amor) pero sí hacen la convivencia social más amable. Una persona virtuosa es como el aceite que necesitan los engranes para que no haya fricción.
5. Es de gran trascendencia porque no nos podemos quedar con los conocimientos guardados, se tiene que reflejar en una vida que se nota que está en camino a la santidad, porque finalmente esa es la meta. La adquisición de las virtudes no es algo que me va a hacer verme bien ante los demás es siempre en referencia a Dios. Tambien, una vez escuché una frase que decía: "El fruto definitivo de un árbol de manzanas no es la manzana... es otro árbol de manzanas". Entiendo que si aprendo y adquiero las virtudes es para que éstas den su fruto en la vida de mis hijos, y las personas con las que convivo diariamente.
6. Muchas gracias por enseñarnos, abrirnos la mente y el corazón y devolvernos la esperanza y convicción de que sí se puede, que no estamos derrotados, tenemos a Dios de nuestro lado, tenemos a nuestra Iglesia y tenemos personas como ud. dispuestas a compartir sus conocimientos y experiencia.
Saludos y Bendiciones.
Martha Morales. (usuario: marcemorpe)
Marcemorpe
 
Mensajes: 11
Registrado: Dom Ago 29, 2010 1:42 pm

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor maite3x56 » Lun Oct 11, 2010 8:01 pm

1. ¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
Pero el marxismo engendraría en el mismo siglo a su hijo más perverso, por lo sutil: a Antonio Gramsci, quien ideó la estrategia para “tomar” al occidente cristiano. Y con Gramsci, Satán daría la vuelta de tuerca final en esta revolución anticristiana que intenta, desde el Génesis, robarle a Dios el alma inmortal del hombre. Antonio Gramsci (uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano) como Marx y Lenín, buscó la toma del poder total. Satanás le susurró al oído una estrategia menos violenta que la de aquellos en la soledad de su cárcel mussoliniana. Le inspiró sustituir el ataque por “el asedio”.

Gramsci creía que la tradición judeo cristiana había hecho irrecuperable para el comunismo el alma occidental. Con la propiedad privada como pilar de la economía, la familia como célula de la sociedad y los 10 mandamientos como ordenador moral, el camino sería inabordable. Este detalle es fundamental para comprender la esencia de la revolución cultural gramsciana. Habría por lo tanto que buscar otro camino: cambiar la forma de pensar de Occidente. Su forma de vivir, de relacionarse, hasta de divertirse. La reforma sería, por lo tanto, intelectual y moral. Una vez cambiada y erosionada la mentalidad de la mayoría, el poder civil como una fruta madura en manos del poder del estado porque ya no habría choques ni conflictos entre ambos.
La destrucción de las instituciones (Iglesia, Fuerzas armadas, Policía, Justicia, educación) demolería a la sociedad (masificándola y atomizándola) porque son quienes la encuadran y la mantienen de pie. La destrucción se haría descabezándolas y desprestigiándolas, para que los ciudadanos llegaran a pensar que las instituciones no eran necesarias. Sería como quebrar los huesos del esqueleto humano que arma y sostiene el cuerpo de la persona. Para Gramsci, nada mejor que un intelectual traidor, un militar manejable o traidor, un clérigo aguado o traidor, o hasta... un obispo cobarde y traidor. No haría falta que se declarasen marxistas, bastaría que ya no fuesen enemigos.

Mediante su revolución, que Gramsci diseñó hacerla a través de la cultura y los medios de comunicación, se iría volcando el contenido marxista en las cabezas (ya vacías) de las nuevas generaciones. Nacerían nuevas generaciones amorfas, sin sentido trascendente de la vida, sin Dios, sin Patria, sin raíces y ahora (con la “perspectiva de género” que niega el sexo impuesto por la naturaleza) hasta sin sexo definido. Jóvenes “re-programados” por el sistema, ya sin lazos afectivos que los ligasen a nada ni a nadie y por lo tanto manejables.
Es importante estar informada de esta revolución anticristiana:
Para estar alerta y saber lo que nos viene, conocer cómo nos van a atacar, de qué manera, y prepararnos para la defensa en acción, revestirnos con el escudo de la oración, y prepararnos para esa batalla


2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)

Se observa familias disfuncionales, poco dadas a cumplir con su misión, sin amor a los hijos, los cuales son abandonados en manos de cualquier persona, guardería, programa de televisión, y hasta en la calle dejan a sus hijos, muchas veces no se respeta la importancia de los roles que Dios nos asigno como hombre y mujer. LA EDUCACIÓN se deja como una responsabilidad de los maestros quienes son vistos como cuidadores de niños, cada cual es del sexo que le da más placer o el que decide y así se han abandonado valores y todo elemento que contribuya a una vida amorosa, sana, cada cual está por lo suyo, incluso las nuevas parejas jóvenes deben luchar mucho para obtener vivienda y otras cosas necesarias para mantener una vida o matrimonio digno.

3.Argumenta la importancia de defender La Familia...
La familia siempre ha sido y es, el principal pilar de la sociedad. Es el lugar donde los miembros nacen, aprenden, se educan y desarrollan. Debe ser refugio, orgullo y alegría de todos sus miembros. Cuando la familia tiene problemas, alegrías o tristezas internas, repercuten en todos los familiares, sufriéndolos o disfrutándolos.
La familia está fundada en el matrimonio, que es exclusivamente la unión estable, por amor del hombre y de la mujer, para complementarse mutuamente y para transmitir la vida y la educación a los hijos. Es mucho más que una unidad legal, social o económica. Es una comunidad de amor y solidaridad, para trasmitir e instalar en las mentes las virtudes y valores humanos, culturales, éticos, sociales, espirituales y religiosos, así como los principios de convivencia, tanto internos como externos, que tan esenciales son para el desarrollo y el bienestar de sus miembros y de la sociedad. La educación y conocimientos que se adquieren en la familia, perduran para siempre.

4. ¿Qué son las virtudes? ¿cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?

Las virtudes son el patrimonio moral del hombre, las virtudes no se adquieren sabiendo sobre ellas, porque las virtudes son prácticas y no teoría. Se adquieren mediante la repetición de actos virtuosos.
Ser virtuosos, es decir, buenos en el sentido auténtico, debe ser un empeño de todos porque todos deben buscar mejorar moralmente. No existe otra posibilidad: o se hace uno mejor o se hace peor. Esto significa o que se adquieren las virtudes o nos abandonamos a los vicios.

La adquisición de las virtudes es el único camino para ser verdaderamente libres, maduros, dueños de las propias acciones. Se comprende entonces la importancia vital del mandato de Jesús: "Sed perfectos como es perfecto vuestro Padre que está en los cielos" (Mt 5, 48). Lo que significa: haceros virtuosos, es decir, buenos, haced el bien imitando a vuestro Padre celestial.

5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
Por supuesto nos permitirá saber dónde estamos parados, qué hacer al respecto y tomar acciones necesarias e incluso informar a otros y juntos tonar decisiones
6. Algún comentario o sugerencia...
maite3x56
 
Mensajes: 12
Registrado: Jue Ago 12, 2010 7:09 am

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor mTAPIA » Lun Oct 11, 2010 8:46 pm

1. ¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
Gramsci deseaba crear una reforma intelectual y moral en el mundo de Occidente, dejando de lado la tradición judeo cristiana y el orden que hasta el momento predominada: la propiedad privada como pilar de la economía, la familia como célula de la sociedad y los 10 mandamientos como ordenador moral. Así, con ideas contrarias a una concepción trascendente de la vida, se cerraron a toda concepción religiosa que evocara a un mundo espiritual, enfocándose únicamente al mundo del “hombre”. La inmanencia es la actitud del hombre que vive en la Tierra como si fuera su patria definitiva. Es lo contrario de la visión trascendente de la vida. Habría entonces que corromper, disolver, erosionar, destruir sin ruido y sin descanso, subvirtiendo todos y cada uno de los valores enseñados por la cultura judeo cristiana.
Es importante estar informados sobre esta revolución porque como individuos que vivimos dentro de esta nueva sociedad podemos pasar de largo las “maquinaciones” de esta revolución, dejándonos envolver si cuestionar, poniendo en juego nuestro bienestar como seres humanos y como hijos de Dios.

2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)
Actualmente me encuentro buscando trabajo, pero como estoy casada en las entrevistas siempre cuestionan si pienso tener hijos pronto, ¡cuidado donde te atrevas a decir que quieres formar una familia pronto! porque te rechazan de inmediato. Me pregunto ¿desde cuándo dar vida se convirtió en algo malo? Dentro de las familias se ha perdido el respeto a los abuelos, a los niños y a las mujeres, se lucha por tener todo aquello que vemos en la televisión, descuidando la formación en lo que verdaderamente es valioso.

3. Argumenta la importancia de defender La Familia...
La familia es el pilar de la sociedad, si la familia se destruye se destruye a la humanidad. Cuando hay carencias, abusos, dependencias, dentro del seno familiar todo lo malo se vierte en las calles, en las escuelas, en los trabajos, en todos lados; provocando una vida para todos pobre en valores y sin la felicidad verdadera.

4. ¿Qué son las virtudes? ¿cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?
Son disposiciones habituales y firmes para hacer el bien, que por medio de nuestra inteligencia y voluntad regulan nuestros actos, ordenan nuestras pasiones y guían nuestra conducta según nuestra razón y la fe. La persona virtuosa tiende hacia el bien, lo busca y lo elige a través de acciones concretas. Con la vivencia de las virtudes humanas y cristianas conquistamos una personalidad equilibrada y madura, cordial y llena de amor a Dios y a quienes viven a nuestro lado. (Fuente: Catholic net).
Es importante educar a la persona en virtudes porque nos dan la pauta para formar un buen ser humano y, por lo tanto, una mejor familia y sociedad.

5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
Considero que este curso me dará las herramientas para cuestionarme como persona, y como católica, la forma en que estoy dirigiendo mi vida y mi matrimonio. Además, podré llevarlo también hacia la familia que pronto deseo formar.

SALUDOS! :D
mTAPIA
 
Mensajes: 5
Registrado: Mié Ago 25, 2010 10:59 pm

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor Lupe Ortiz » Lun Oct 11, 2010 9:09 pm

1.- Antonio Gramsci comunista italiano ideo como tomaria al occidente cristiano por medio del "asedio" que consiste en cambiar la forma de pensar de Occidente. La reforma seria intelectual y moral y asi el poder civil caeria en manos del poder del estado sin choques ni conflictos entre ambos.
Las ideas a imponer serian contrarias a una concepcion trascendente de la vida, cerrarse a toda concepción religiosa hablar solamente de “aquí abajo”, en una postura de inmanentismo total. La inmanencia es la actitud del hombre que vive en la Tierra como si fuera su patria definitiva.
Habría entonces que corromper, disolver, erosionar, destruir sin ruido y sin descanso, subvirtiendo todos y cada uno de los valores enseñados por la cultura judeo cristiana.
La destrucción de las instituciones (Iglesia, Fuerzas armadas, Policía, Justicia, educación) demolería a la sociedad (masificándola y atomizándola) porque son quienes la encuadran y la mantienen de pie. La destrucción se haría descabezándolas y desprestigiándolas, para que los ciudadanos llegaran a pensar que las instituciones no eran necesarias. a través de la cultura y los medios de comunicación, se iría volcando el contenido marxista en las cabezas
Jóvenes “re-programados” por el sistema, ya sin lazos afectivos que los ligasen a nada ni a nadie y por lo tanto manejables
Una revolución perversa que odia al hombre y les vendió un mundo ficticio a contrapelo con el corazón y la naturaleza humana,su director no puede ser un hombre…sino el propio Satanás.
Diseñar un plan de asfixiar el salario del hombre para obligar a la mujer a abandonar su hogar y aprovechar ahí a corromper la inocencia de los niños desde los jardines de infantes, convencer a la mujer (naturalmente creada para concebir y guardar la vida que nace, que crece, que envejece y que muere) que lo peor que le puede pasar es tener un hijo o dedicarse a los suyos, desgarrar las conciencias de los jóvenes llevándolos solamente a la perversión sexual,
Esta guerra tan hábilmente y diabólicamente concebida en la mente de Satán, este ataque al entendimiento y al sentido común (esa facultad interior natural que Dios nos dio a las personas para juzgar razonablemente las cosas conforme al buen juicio natural para discernir lo bueno de lo malo), es el arma a utilizar para tomar occidente.
Es importantisimo estar informado sobre esta Revolucion anticristiana para defendernos de ella, enseñar a los mas que se puedan y unidos podremos hacer mas para contrarrestarla.
2.- Tengo muchas amigas y familiares divorciadas y casi siempre buscan la compañia de otro hombre y, lo que menos me gusta, de la tercera edad. Familiares y amigas Madres solteras o se embarazan antes de casarse. Conocidos de todas las edades que si bien les va, se acercan a la Iglesia para eventos (bautismos, primeras comuniones, bodas) la mayoria de las veces ni cuando tiene graves problemas. Una amiga nos comento que su nieto de 5 años que vive en Toluca se masturba porque la Maestra les dijo que tenian que hacerlo. A las pandillas de una colonia cercana los policias les temen.
De todas las clases sociales solo estan buscando como obtener dinero facil: robando, engañando, chantajeando, amenazando, estafando sin querer trabajar y hombres que trabajan se gastan el dinero en alcohol, drogas y no le dan a su familia teniendo que trabajar la esposa y descuidando su familia.
3.- La familia es donde se educan y forman los valores de los hijos, si se destruye a la familia, el caos, el anarquismo, el subjetivismo, el relativismo imperara y desgraciadamente al no existir el derecho y respeto a la vida, el hombre se autodestruira. De aqui la importancia de defender a la familia.
4.-Cuanto más virtuosa sea una persona más madura será o dicho al revés la inmadurez es la falta de virtudes esenciales en los adultos como: la prudencia, la fortaleza, la responsabilidad, el respeto, la justicia, la veracidad, la sinceridad, la generosidad, el espíritu de sacrificio, la austeridad, el orden, etc... La palabra virtud proviene del latín “virtus”, varón, y significa “fuerza”, “vigor” o “valor”. Es “el hábito o la disposición del alma para las acciones conformes a la ley moral, es la fuerza viril e indomable que se ordena a las disposiciones divinas”.
5.-Este curso sera de gran trascendencia para mi vida , mi familia y la sociedad, porque me hace conciencia de que en la practica de las virtudes esta la felicidad del hombre, asi solo mi voluntad se movera hacia el bien y sere realmente libre, con testimonio en la accion y palabras podre influir en mi familia y la sociedad.
6.- Comentario: en mi respuesta en la nº 3: digo algo de lo que estoy convencida: el Hombre sin Familia y sin Valores se Autodestruira.
Lupe Ortiz
 
Mensajes: 19
Registrado: Mié Ago 25, 2010 10:13 pm

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor vivianamarce » Lun Oct 11, 2010 9:28 pm

1. ¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
Primero el ataque fue contra el orden social luego las instituciones después contra la familia y ahora finalmente contra la persona , según Dios lo pensó y resulta que él es el autor, todos los demás vinieron después.
Gramsci la última versión del marxicismo en su forma más sútil de destrucción no crea sentimientos de odio suma de rídiculo y de burla contra todos, los valores clásicos y hasta el sentido común y en la rodada no deja ninguna virtud en el camino, ni el respeto, ni la obediencia ni la humildad ni la virginidad ni la fidelidad ni el patriotismo.
Porque destruye todo lo que el orden natural y cristiano manda y todo lo que la iglesia enseñó como bueno en 2000 años de evangelización.
Gramsci pensaba que nadie como la iglesia había contribuido a formar el sentido común de los pueblos unificando la mentes y los corazones del campesino y del rey de los analfabetos y de los intelectuales .La destrucción de la instituciones (iglesia, fuerzas armadas policía justicia educación demolería la sociedad los ciudadanos llegarían a pensar que las intituciones no eran necesarias .
Gramsci diseñó hacerla através de la cultura y los medios de comunicación. Nacerían nuevas generaciones amorfas sin sentido trascendentes de la vida, sin Dios, sin patria sin raíces y ahora sin sexo definido, Jóvenes re-programados por el sistema sin lazos afectivos que los ligasen a nada ni a nadie y por lo tanto manejables. serán el producto terminado de màs de un siglo de educación atea y obligatoria en nuestra patria.
La revolución que enfrentamos es un plan total de destrucción de la persona humana.
Es importante saber de esta revolucion anticristiana para que entre todos creemos estrategias y defendamos todo lo bueno que Dios ha creado en nosotros y en nuestro hermanos luchemos en bien de los valores humanos en el desarrollo de las virtudes que tenemos y debemos trasmitir en bien de nuestros hermanos. para la salvación de sus almas y las nuestras .

2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)
Toda vez que voluntariamente tratamos de tener a Dios lejos de nuestro propio corazón.
Cuando hacemos coexistir un poco de devoción un poco de fe de oraciones con sus intereses.Cuando mezclamos a Dios vivo y verdadero con los propios ídolos enfatizando los valores humanos a costa de valores superiores, muchas veces se tratará de valores positivos de por sí (como el trabajo).
Cuando no combatimos suficientemente la pereza intelectual y su falta de compromiso moral, cuando maltratamos nuestra sexualidad.
Cuando falseamos los valores de la familia y de la sociabilidad del trabajo y de la cultura introduciendo el deseo desenfrenado y egoísta de sobresalir poseer gozar convirtiendo nuestro corazón en lugar de opresión y división.
En la sociedad cuando permanece el aturdimiento hedonista que esclaviza a las mujeres de mil formas de explotación y de prostitución.
Cuando niños y jóvenes son víctimas de maltrato infantil, explotación sexual, abuso sexual y otros.

Argumenta la importancia de defender La Familia...

Porque la familia es la primera educadora en las virtudes humanas que toda sociedad necesita para su ordenada convivencia y desarrllo.

4. ¿Qué son las virtudes? ¿cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?

las virtudes son disposiciones habituales y firmes a hacer el bien.
Permiten a la persona no sólo realizar actos buenos sino dar lo mejor de sí mismo con todas sus fuerzas sensibles y espirituales la persona virtuosa tiende hacia el bien lo busca y lo elige através de acciones concretas.

5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?

Porque nos dan una formación integral nos ayudan a comprender que la madurez de una persona, se logra con el desarrollo de las virtudes y deben ser transmitidas a través de nuestro auto gobierno con el que nos manejaremos a través de nuestras vidas.
Cuanto más virtuosa sea una persona más madura será y esa madurez tendrá que ir perfeccionándose toda la vida-.
Porque nos recuerdan que debemos permanecer atentos y vigilantes y orar para que los valores no sean una utopía sino una realidad.

6. Algún comentario o sugerencia...

no por el momento. Dios los bendiga
vivianamarce
 
Mensajes: 6
Registrado: Mar Sep 28, 2010 7:55 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Curso: Las 54 virtudes atacadas

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: No hay usuarios registrados visitando el Foro

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |