1. ¿Qué es la virtud de la esperanza y cómo sabemos si es verdadera y firme?
R. La esperanza es la virtud sobrenatural con la que deseamos y esperamos la vida eterna que Dios ha prometido a los cristianos. Por la cual confiamos con plena certeza alcanzar la vida eterna y los medios necesarios para llegar a ella, apoyados en el auxilio omnipotente de Dios”.
2. ¿Por qué para el cristiano el sufrimiento es un lugar de aprendizaje de la esperanza?
R. La esperanza cristiana nos recuerda que todos los sufrimientos de esta vida no son nada en comparación con la gloria que nos espera en la vida eterna. La virtud de la esperanza nos habla del premio eterno que dios nos otorgará por nuestros sacrificios que él tendrá contabilizados y nos prepara para aceptar la voluntad de Dios.
3. ¿Qué podemos esperar? Y ¿qué es lo que no podemos esperar?
R. La recompensa de ir al Cielo, conseguirnos a nuestros seres queridos, y obtener la gloria de ver el rostro de Jesús y compartir la vida eterna.
4. ¿Por qué la caridad es la virtud que da sentido a todas las demás virtudes?
R. Porque es la única virtud teologal que permanece en el alma humana aún después de la muerte y la caridad, al residir en la voluntad del hombre, sólo pretende satisfacer la voluntad de Dios y por ende le da sentido a las virtudes humanas.
5. ¿Por qué es importante fomentar la virtud de la caridad en tus hijos, alumnos o personas que están a tu cargo?
R. Porque en ellos se desarrollará el sentido del amor al prójimo como a uno mismo, el cual es uno de los dos principales mandamientos de la Ley de Dios.
6. ¿En tu vivir día a día qué significa vivir la caridad (cita actos concretos)?
R. En línea con la respuesta anterior, si ya amo a Dios por sobretodos las cosas, como lo es amar al prójimo como a mi misma y esto es, en primer lugar perdonando las ofensas y faltas de otras personas, ayudando siempre donde y cuando sea posible y a quien lo necesite, sin perseguir ni gratificación ni reconocimiento, sólo por el hecho de que es mi hermano y necesita de mi ayuda así sea con una palabra o una oración.
7. ¿Qué facilita vivir esta virtud?
R. Todo lo que implica en la vida el conocer cómo Dios quiere que vivamos en orden a sus leyes y todo lo bueno que de ello resulta para la persona y para la sociedad;además porque implica la salvación eterna, que es para lo que hemos nacido.Sabemos que debemos construir en esta vida, las escaleras para subir al cielo.
8. ¿Cuáles son las dificultades que más encuentras?
R. La falta de información católica, la liga de culturas, la rapidez con que vivimos, el día a día es casi un obstáculo.
9. ¿Cómo promoverías la vivencia de la esperanza y la caridad en tu casa, escuela, trabajo, familia, sociedad?
R.Realizando un apostalado que de testimonio de esperanza y caridad, ayudando al prójimo e involucrando a mi familia, y mundo alrededor en esto.