Moderadores: monik, Catholic.net, josé miguel arráiz, Ikari, Moderadores Animadores
jbolanos escribió:Jose Miguel:
La clave de este curso està en ver el contexto y fines del CV.II en años 60s y el nuevo contexto eclesial y social actual.
De hay mi comentario en el otro foro. ¿como valorar al mundo de hoy -sus cosas positivas- y discernir y denunciar sus cosas negativas en un mundo con un capitalismo salvaje que solo nos lleva al egoismo, el consumismo y la destrucción de la vida?
Jimmy
Costa Rica
Alfredo1988 escribió:Hola les escribo porque no me están llegando a mi casilla de correo los mails de las entregas, podría alguien corroborarlo? El mismo es alfredochiavassa@gmail.com, porque figuro como inscripto.... Gracias!!!
Rosnilda escribió:Jose Miguel:
El foro se visita diario o cada cierto dias?
Roger Martinez escribió:Iniciando con todo este curso, saludos
Rosnilda escribió:Gracias José Miguel, pero cuando tenemos lecturas. Es que el Tema no llegó a mi correo y tuve que buscarlo en el foro. Cual es la dinámica del curso? Rosnilda@gmail.com
sandrop escribió:Pregunta: Cual era la motivacion humana al decir de Juan XXIII el Papa de la Transiscion? y no sería una respuesta divina el logro contundente del C. Vaticano II, ?
saludos
Sandro
Catholic.net escribió:Dedicamos este espacio para consultas generales sobre los temas del curso cuyas respuestas pueden enriquecernos a todos.
¡Ha iniciado el Año de la Fe!
Bienvenidos al Curso.
David37 escribió:José Miguel, le comparto a usted y al foro algunas preguntas y reflexiones del texto del Tema 1. Algunas de mis dudas seguramente se contestarán en el desarrollo del curso, otras serán de investigación personal y otras tal vez me pueda ayudar con una respuesta. Aquí están:
- Me gustó mucho la idea de que en el CVII se promueve el llamado universal a la santidad y que los laicos santifiquen las realidades terrenas.
- Sobre la cuestión de las iglesias orientales, ¿qué se entiende por estas? ¿cuál es la relación de Roma con ellas?, ¿por qué se hace una distinción respecto a ellas?
- Me llama la atención lo que se menciona acerca de las críticas que se dieron al esquema de Ecclesia basado en la teología de Belarmino. Será interesante saber cual fue ese esquema que se presentó.
- Sabía muy poco sobre el diaconado. En base a lo que aquí se menciona investigué un poco y me parece que es una figura que le puede o le da mucha flexibilidad a la iglesia.
- Sobre la colegialidad episcopal estaré muy atento a percibir cómo era antes y después del CVII.
- Se habla de un esquema 13, sobre el cual se dio un serio debate. ¿Cuál es ese esquema?
- El CVII fue un concilio ecuménico que entiendo que se refiere a que es universal, en el sentido de que se convoca a todo el orbe ¿existen otro tipo de concilios no universales?
Gracias.
Volver a Para conocer el Concilio Vaticano II
Usuarios registrados: Bing [Bot], Google [Bot]