Mitos y leyendas de Santiago

Conocer la importancia de la figura de Santiago el Mayor en la cultura occidental, el papel fundamental que desempeñó en la expansión del cristianismo y el culto jacobeo desde el siglo I hasta la actualidad

Fecha de inicio del curso: 1 de octubre de 2012

Fecha de finalización del curso: 21 de enero de 2013

Periodicidad de envió de las lecciones: semanal

Moderadores: Catholic.net, Ignacio S, hini, ultreio, Moderadores Animadores

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor Mariango » Dom Oct 14, 2012 5:54 pm

Buenas noches.
Tal y como se ha comentado en varias oportunidades en este curso, la información es amplísima, variada, interesante y santa. Cuanto me gustaría tener el tiempo suficiente para poder leer todo, comentar todo y aprender de todo, haré siempre lo que esté a mi alcance para lograrlo.
Este relato que hace Hini sobre Santiago me causa muchísima alegría puesto que se evidencia nuevamente la gracia de Dios depositada en hombres y mujeres escogidos y entregados a su servicio.
Fueron hombres y mujeres, algunos, no creyentes con serias confusiones y conflictos espirituales, luchas espirituales intensas que desgarraron sus vidas y que al final fueron bendecidos para ver la gloria de Dios en sus propias vidas.
La voluntad de Dios es una y única; he aquí el caso de Santiago en donde Dios dispone donde y cuando debe ser depositado su cadáver; he aquí la obediencia de aquellos que asumieron el trabajo de sepultarlo que esperaron la decisión divina, la voluntad divina a pesar del ofrecimiento de un lugar para el desacnso de su cuerpo; ha aquí los milagros que se sucedieron a medida que se acercaba la hora de su sepultura, para mí como una muestra que Dios sabe que es necesario que día a día, hora a hora, minuto a minuto necesitamos de tantas señales para que creamos, para que confesemos de su existencia.
Delante de estos relatos siempre me gusta reflexionar acerca del papel que el contenido trae a mi vida y en este momentos santo, con el inicio del Año de la Fe, esta narración me trae la clara evidencia de la existencia de un Dios bueno, misericordioso y con una firme, acertada y santa voluntad, que hay veces que rechazo, que hay veces que me cuesta aceptar y luego, bajo su cuidado, acepto y entrego todas mis preocupaciones porque se que solo Él lo puede todo, que solo Él lo sabe todo y que solo quiere lo mejor para mí.
Solicito permanentemente que mi fe sea inquebrantable, que ante los momentos de decisión no me tiemble la voz para aceptar lo que se que me conviene, porque es su designio.
Saludos cordiales.
Mariango
Caracas - Venezuela
Mariango
 
Mensajes: 72
Registrado: Sab Ene 14, 2012 8:55 am

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor ayga127 » Dom Oct 14, 2012 8:15 pm

Una piadosa y antigua tradición, cuando el apóstol Santiago el Mayor fue por inspiración divina a España, se detuvo algún tiempo en Zaragoza; y, orando a orillas del Ebro una noche
con algunos de sus discípulos, se le apareció la Virgen, viviendo aún en carne mortal, y le
mandó que construyese allí una capilla. Sin tardanza edificó el apóstol, ayudado por sus discípulos, un oratorio a Dios, dedicándose a la Virgen. En siglos posteriores, fue sustituido por
un amplio y augusto templo, que recibió el nombre del Pilar por estar la imagen de la Virgen
sobre una columna de mármol, conservándolo actualmente, y acudiendo allí a venerar la
imagen de la Madre de Dios mucha gente devota de todo el reino”. “Estas palabras recogen
bien la antigua y venerable tradición existente en España sobre el punto señalado; cuenta
aquella, sin embargo, con mayor número de adversarios que la de la venida de Santiago a
nuestra nación. Desde luego, puede asegurarse que los documentos más antiguos que se
citan, de los siglos IX-XII, no hablan más que la existencia de un templo dedicado a santa
María. La denominación del Pilar no aparece, no se encuentra descrita hasta el mismo siglo
XIII o principios del XIV, en un documento conservado en la catedral de Zaragoza”.
“El testimonio más antiguo, referente a la existencia del templo mariano en Zaragoza, es el
del monje Aimoino, de san Germán de París (siglo IX). El más conocido es la circular del
obispo de Zaragoza, don Pedro Librana (siglo XII) en que pide socorros pecuniarios para la
restauración de dicho templo, derruido por la invasión sarracena”…El papa León XIII expidió
una bula “Deus Omnipotetns” expedida el 1 de Noviembre de 1884, reconociendo canónicamente la identidad de las reliquias halladas y prohibiendo bajo pena de excomunión su traslación, disminución, etc. en lo futuro…El hecho de la primera invención de las reliquias consta en un diploma de Alfonso II, expedido el 829, aunque su texto completo es algo discutido”
RESUMEN CRONOLÓGICO DE LA FORMACIÓN DE LA FÁBULA
En un texto del “Breviarium Apostolorum” del año 650: es donde por primera vez se cita la supuesta venida y su sepultura del apóstol en España, además un obispo inglés llamado Adhelmo de Sherbone en el año 700: escribió en un altar dedicado a Santiago que “fue el primero que convirtió hispanos a la fe”. Al principio los religiosos eruditos no se lo creyeron, pero años después entendieron que les beneficiaría aceptar dicha leyenda para el bien del pueblo ante la lucha contra los sarracenos.
Existe un manuscrito llamado “Códice Calixtinus” (años 742-814) que en el capitulo I del
Libro IV de este documento, en el cual se cuenta la historia sobre una visión que tuvo el emperador Carlomagno que dice: “Y en seguida vio en el cielo un camino de estrellas que empezaban en el mar de Frisia y, extendiéndose entre Alemania e Italia, entre Galicia y Aquitania, pasaba directamente por Gascuña, Vasconia, Navarra y España hasta Galicia, en donde se ocultaba, desconocido, el cuerpo de Santiago” En la pretendida visión a Carlomagno,
Santiago le revela: “El camino de las estrellas que viste en el cielo significa que desde estas
tierras hasta Galicia has de ir con un gran ejercito a combatir a las pérfidas gentes paganas,
y a liberar mi camino y mi tierra, y a visitar mi basílica y sarcófago. Y después de ti irán
peregrinando todos los pueblos, de mar a mar, pidiendo el perdón de sus pecados y prego-
nando las alabanzas del Señor, sus virtudes y las maravillas que obro” (folio 162).
Dicho manuscrito llegó a las manos del Beato de Liébana el cual incluyo dicha “historia” en
su famoso “Comentario sobre el Apocalipsis” del año 776: el cual también incluyo un himno
dedicado al rey Mauregato en que se nombraba a Santiago patrón de los reinos de Espa-
ña. Año 818: El anacoreta Pelayo hace saber al obispo Todomiro de Iria Flavio, que descubrió un enterramiento rodeado de esplendores de estrellas. Siglo IX Alfonso IX ordena construir un templo sobre dicha tumba, donde después se construirá una catedral románica. Año 1122: el obispo Diego Gelmírez fue el mayor promotor de Santiago y sus peregrinaciones en
el siglo XII, sus relaciones con los frailes clunyenses, y con Roma y con el rey Alfonso VII le
ayudaron a tener poder para construir la nueva basílica románica, lo cual multiplico las visitas
de penitentes y por consiguiente la abertura de numerosas hospederías y negocios que incrementaron las riquezas de la ciudad de Compostela.
En el siglo XVIII: José Verdugo excavo el altar de la Capilla Mayor pero no encuentra ninguna referencia a los huesos del Apóstol. Año 1878: apareció una urna con restos humanos.
El 1 de Noviembre de 1884: El papa León XIII escribe una bula “Deus Omnipotentis”, en la
que ratifica que los huesos pertenecieron a Santiago, dando por terminadas todas las dudas
y controversias que tuvieron lugar.
Sin duda el “Codex Calixtinus” dio la imaginería que dio forma al Camino de Santiago teniendo su base en este documento, escrito supuestamente por los datos que se cree fueron
originales del papa Calixto II en el año 1124, pero otros creen que lo más probable es que
fuera redactado por frailes franceses y gallegos, en general dicho Codex es grandemente
fantasioso, que mezcla relatos aterradores sobre ríos venenosos con pueblos plagados de
ladrones y con escritos mágicos.
Avatar de Usuario
ayga127
 
Mensajes: 450
Registrado: Mié Ene 11, 2012 3:44 pm

Re: Tema 3. Martirio y traslado del cuerpo de Santiago

Notapor ayga127 » Dom Oct 14, 2012 8:37 pm

Interesante Hini, he quedado :o

Encontré este texto apócrifo sobre el apóstol Santiago

LA SANTA PARENTELA. La descendencia apostólica de Santa Ana

El Apóstol Santiago -Santiago el Mayor-, según la tradición y los escritos
apócrifos, sería nieto de Santa Ana. Estos ilustran la leyenda de los tres
matrimonios de Ana de los que nacerán las tres Marías: la Virgen María, María
Cleofás y María Salomé. María Salomé, a su vez, casará con Zebedeo y tendrá
dos hijos: Santiago el Mayor y Juan Evangelista.

Este tema genealógico de la Santa Parentela de Ana dará lugar a
representaciones iconográficas donde aparece Santa Ana con sus tres esposos
y todos sus descendientes. Se difundirá especialmente a partir del siglo XV
gracias a la propagación del culto a Santa Ana en los Países Bajos y Alemania.
Posteriormente con el auge del culto a la Virgen María, desaparecen de esta
iconografía de la Santa Parentela dos de los maridos de Santa Ana, quedando
únicamente San Joaquín, padre de la Virgen. Será con el Concilio de Trento
cuando sea rechazada por la autoridad eclesiástica tanto esta tradición del
triple matrimonio de Santa Ana como la leyenda de las “Tres Marías” para
acentuar la pureza de la madre de la Virgen.

En el relieve de la Visitación, la Virgen María abraza a su prima Santa Isabel, -
que está encinta de San Juan Bautista- para anunciarle la buena noticia del
futuro nacimiento de Cristo. La tercera figura femenina representada sería una
de las dos hermanas de la Virgen: María Cleofás o María Salomé, esta última
madre de Santiago el Mayor.

¿Cómo surgió esta leyenda?

LA SAGRADA PARENTELA. EL RETABLO HISPANOFLAMENCO DE LA PARROQUIA DE PIEDRAHITA (ÁVILA)
http://www.fuesp.com/revistas/pag/cai1123.htm

La Santa Parentela. Jacob Cornelisz van Oostsanen. Museo de las Peregrinaciones y de Santiago
http://www.españaescultura.es/es/obras_de_excelencia/museo_de_las_peregrinaciones/La_santa_parentela.html
Avatar de Usuario
ayga127
 
Mensajes: 450
Registrado: Mié Ene 11, 2012 3:44 pm

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Lun Oct 15, 2012 9:21 am

Historia, Leyenda y Significado de Santiago

En el Noroeste de España, en la céltica y verde Galicia, a la que los romanos llamaron "Finis Terrae", por ser el extremo más occidental del mundo hasta entonces conocido, cuenta la tradición que estuvo el Apóstol Santiago, como llaman los españoles a Jacob el hijo de Zebedeo y hermano de Juan el Evangelista.

Cuentan las confusas narraciones de los primeros años de la cristiandad que a él le fueron adjudicadas las tierras españolas para predicar el Evangelio, y que en esta tarea llegó hasta la desembocadura del río Ulla. Sin embargo con poco éxito y escaso número de discípulos, por lo que decidió volver a Jerusalén.

Cuando regresó a Palestina, en el año 44, fue torturado y decapitado por Herodes Agripa, y se prohibió que fuese enterrado. Sin embargo sus discípulos, en secreto, durante la noche trasladaron su cuerpo hasta la orilla del mar, donde encontraron una barca preparada para navegar pero sin tripulación. Allí depositaron en un sepulcro de mármol el cuerpo del apóstol que llegaría tras la travesía marítima, remontando el río Ulla hasta el puerto romano, en la costa Gallega, de Iria Flavia, la capital de la Galicia romana. Allí enterraron su cuerpo en un compostum o cementerio en el cercano bosque de Liberum Donum, donde levantaron un altar sobre el arca de mármol.

El Camino de Santiago.-Tras las persecuciones y prohibiciones de visitar el lugar, se olvidó la existencia del mismo, hasta que en el año 813 el eremita Pelayo observó resplandores y oyó cánticos en el lugar. En base a este suceso se llamaría al lugar Campus Stellae, o Campo de la Estrella, de donde derivaría al actual nombre de Compostela.

El eremita advirtió al obispo de Iria Flavia, Teodomiro, quien después de apartar la maleza descubrió los restos del apóstol identificados por la inscripción en la lápida. Informado el Rey Alfonso II del hallazgo, acudió al lugar y proclamó al apóstol Santiago patrono del reino, edificando allí un santuario que más tarde llegaría a ser la Catedral. A partir de esta declaración oficial los milagros y apariciones se repetirían en el lugar, dando lugar a numerosas historias y leyendas destinadas a infundir valor a los guerreros que luchaban contra los avances del Al-Andalus y a los peregrinos que poco a poco iban trazando el Camino de Santiago.

Una de ellas narra como Ramiro I, en la batalla de Clavijo, venció a las tropas de Abderramán II ayudado por un jinete sobre un caballo blanco que luchaba a su lado y que resultó ser el Apóstol. A partir de entonces surgió el mito que lo convirtió en patrón de la reconquista.

A partir del s. XI Santiago ejerció una fuerte atracción sobre el cristianismo europeo y fue centro de peregrinación multitudinaria, al que acudieron reyes, príncipes y santos.

En los s. XII y XIII, época en que se escribió el "Códice Calixtino"; primera guía del peregrino, la ciudad alcanzó su máximo esplendor. El Papa Calixto II concedió a la Iglesia Compostelana el "Jubileo Pleno del Año Santo" y Alejandro III lo declaró perpetuo, convirtiéndose Santiago de Compostela en Ciudad Santa junto a Jerusalén y Roma. El Año Santo se celebra cada vez que la festividad del Apóstol, el 25 de Julio, cae en domingo.
--FUENTE, TODO SOBRE ESPAÑA

COMENTARIO:

Espero darme a entender: Es verdad lo que dices Hini, muchos se creen o nos creemos lo que dicen y no todo es cierto. Apoyemonos en la Santa Biblia, Catecismo, Encíclicas...

En la vida de cual quier santo, ahora Santiago Apóstol, dice por ejemplo: la leyenda dice y estamos hablando de la Santa Biblia, hay que ser muy precavidos y cambiar y decir: se cuenta, o en la Biblia dice:, y no dejar que comenten que es leyenda, cuando es verdad, es una Historia real , un pasaje Biblico.

Tampoco me parece que se nombre, una estatua de la Virgen, no es estatua; es una imagen, una escultura, estatua suena a ídolo. Bueno ese es mi pensar y tal vez a muchos no les parezca.

Saludos para todos y seguir con ¡ANIMO!
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor J Julio Villarreal M » Lun Oct 15, 2012 1:29 pm

.

Santiago y la Leyenda de la reina Lupa



Según la tradición, el apóstol Santiago vino a España a enseñar la palabra de Dios. En el año 42, Santiago regreso a Palestina y fue decapitado por Herodes Agripa. Sus discípulos después llevaron su cuerpo al puerto de Hope lu, pero encontraron un barco, y lo llevaron hasta Hispania.
Protegida por la oscuridad de la noche, la barca sin timón tripulada por cuatro hombres se acercaba a las costas de Galicia. La embarcación se guiaba sola hacia la entrada de una ría, donde escogió su parada en una pequeña playa. Los hombres saltaron a tierra, amarraron la barca, y sacaron de ella un cuerpo sin vida envuelto en una blanca sábana : el Apóstol Santiago.Habían llagado al puerto de Iria Flavia (la actual Padrón), atando la embarcación a una roca donde posaron el cuerpo de su maestro, roca que fue cediendo hasta convertirse en el sarcófago del Santo.
Los discípulos se dirigien entonces a la corte de la reina Lupa para solicitarle una parcela para sepultar al Apóstol; la reina los envió a la cercana corte del rey Duyo, enemigo del cristianismo, quien los encarceló. Un ángel los liberó y, cuando eran pereseguidos, se produjo el milagro del hundimiento de un puente que acabó con los perseguidores. Volvieron a la corte de Lupa, quien de nuevo intentó deshacerse de ellos aconsejándoles que unciesen el carro con unos supuestos bueyes mansos que encontrarían en el monte Illicinus que eran, en realidad, toros salvajes.
Al llegar al monte, un dragón les salió y ahuyentó a todos los habitantes del pueblo y se esfumo sin dañar a nadie.
Después los toros salvajes se tranquilizaron y ayudaron a empujar la carreta. Estos dos milagros fueron la causa de que Lupa se convirtiera al cristianismo y mandara derribar todos los lugares célticos de culto, entre ellos el Ara Solis o Ara del Sol.
Y además cedió su palacio para iglesia y sepultura del Apóstol.
Casi ocho siglos más tarde, hacia el año 813 según la leyenda, unos pastores observaron una estrella que poseía una luminosidad extraña. La luz iluminaba el monte llamado Libredón, futuro asentamiento de Santiago de Compostela, (Campus Stallae) que fue limpiado de maleza por orden del obispo. Bajo la maleza se halló el arca de mármol con unos restos, que el obispo Teodomiro, por revelación divina, aseguró que pertenecían al Apóstol Santiago. El rey Astur Alfonso II el Casto visitó el lugar y ordenó construir la primera iglesia dedicada a Santiago. La noticia, que llega a oídos de Carlomagno de boca del propio rey Astur, se propaga rápidamente por Europa. A partir de entonces Santiago se convierte en símbolo de la Reconquista frente a los moros, en una época especialmente dada al culto de reliquias de santos.
A partir del año 950, con la llegada del primer peregrino documentado, el obispo francés Godescalco de Puy, comienzan los datos históricos y se abandona la leyenda. Durante sus dos primeros siglos el Camino va adquiriendo cada vez mayor notoriedad entre el orbe cristiano. Se consolidan las principales rutas, construyéndose puentes, albergues, hospitales, monasterios e incluso pueblos que atenderán las necesidades comerciales y asistenciales de esta primera ruta turística. El establecimiento en la península de la orden de Cluny, que realizará labores de asistencia a los peregrinos, y el nacimiento de la Orden Militar de Santiago, para defenderlos, son muestras del increíble auge que adquirió el camino. La posterior instauración del Año Santo Xacobeo (años en que el 25 de julio es domingo) y la concesión de la gracia del jubileo a los peregrinos que visitasen la catedral en esos años, aún haría crecer más la riada humana.
Hacia el 1140 Aymeric Picaud escribe la considerada como primera guía turística de la historia. El libro V del “Codex Calixtinus”, también llamado “Liber Sancti Jacobi”, incluye una detallada descripción del camino francés, el más transitado. Además de la descripción física, Picaud escribe sobre la cultura de los pueblos, sus lenguas, sus costumbres, los peligros del camino, la gastronomía,… .
Con el siglo XVI y sus reformas religiosas comienza el decaimiento del Camino que, si exceptuamos cierta recuperación en el siglo XVIII, no volverá a ser centro de interés hasta nuestros días. En la actualidad, la importancia cultural y artística de esta milenaria ruta ha hecho que de nuevo miles de peregrinos recorran Galicia teniendo como norte la catedral de Santiago de Compostela.
Santiago de Compostela es una ciudad y municipio de España, situada en la provincia de La Coruña, siendo la capital de la Comunidad Autónoma de Galicia desde 1982, tras una decisión política.
Está situada a 65 kilómetros al sur de La Coruña y a 62 kilómetros al norte de Pontevedra. Incluye los antiguos municipios de Conxo (incorporado en 1925) y Enfesta (alrededor de 1970). La ciudad antigua es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1985.

INTERPRETACIONES:
El término Campus Stellae parece referirse a la estrella que milagrosamente indica a Teodomiro el lugar.
ElCronicón Iriense (XI-XII) lo deriva de compositum tellus, “tierra compuesta o hermosa”.
En el XII la crónica de Sampiro dice Compostella, id est bene composita.
En el Códice Calixtino (XII) se cuenta la historia de una mujer llamada Compostella presuntamente vinculada a la prédica del Apóstol. Pero siempre fue más aceptada la interpretación de “villita (-ella) bien hecha”, como quizás la dejaría la reconstrucción y fortificación del XI tras la destrucción de Almanzor en el 997.
Existen más interpretaciones, es mejor quedarse con la primera leyenda, y no creer en ninguna: Para eso es una leyenda.


http://www.bloganavazquez.com/2010/07/0 ... a-estrell/

http://www.regalosvirtuales.com/religio ... index.html
J. J. V. M.
"Qué el Espíritu Santo nos ilumine el camino y la Santísima Virgen María nos cubra y proteja con su manto".
Avatar de Usuario
J Julio Villarreal M
 
Mensajes: 1182
Registrado: Lun Ene 09, 2012 12:13 pm

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Lun Oct 15, 2012 2:01 pm

EL MITO DEL CAMINO DE SANTIAGO

Cuenta la tradición que hacia el año 820 un ermitaño llamado Pelayo, afirmó que observaba muchas noches unas luces que semejaban una lluvia de estrellas fugaces, que caían siempre sobre el mismo montículo. Pelayo, impresionado por la lluvia de estrellas, se presentó ante el obispo de Iria Flavia, Teodomiro, para informarle del suceso. El obispo se trasladó hasta el lugar y pudo contemplar el fenómeno relatado por el ermitaño. Un fuerte resplandor iluminaba el lugar en donde, entre la densa vegetación, encontrarían un sepulcro de piedra en el que reposaban tres cuerpos, identificados como el de Santiago el Mayor y sus discípulos Teodoro y Atanasio.

Sitúense en el Siglo IX, 800 años después de la muerte de Santiago, mediten sobre la ciencia forense de la época y deduzcan cómo pudieron identificar los tres cadáveres. Observen, asimismo, que el Pelayo de la leyenda, ya sospechaba el origen sagrado de esa incesante lluvia de estrellas, pues acudió directamente al Obispo y no a otras autoridades civiles.

El más antiguo se los relatos pormenorizados que se conserva sobre el descubrimiento es la "Concordia de Antealtares", escrito doscientos cincuenta años después, concretamente en el 1077.

Y es a partir de esa fecha, cuando el sepulcro se convierte en punto de peregrinación de todo el continente Europeo. El camino quedó definido entonces recurriendo básicamente a las numerosas calzadas romanas que unían diferentes puntos de la península.

Hace pocos años, unos cien, más de mil después del descubrimiento, en 1878 el Papa León XIII expide una Bula donde confirma la autenticidad de los restos del Apóstol, que habían sido reencontrados tras haberse escondido contra los saqueos casi tres siglos antes. Este hecho, junto al descubrimiento de la tumba de Teodomiro en 1949, hace renacer el interés por el Camino de Santiago. A partir de los años setenta del siglo XX, comienza un resurgir del Camino, gracias fundamentalmente al interés turístico de las administraciones públicas, el desarrollo de múltiples asociaciones y cofradías y, en menor medida, a las visitas del Papa a Santiago en los años ochenta, el renovado esfuerzo de la Iglesia, la declaración de Patrimonio de la Humanidad y últimamente con el otorgamiento del premio "Príncipe de Asturias".

Hasta aquí llega la historia oficial del Camino de Santiago, basada en conjeturas, las más de las veces, inverosímiles, intereses religiosos, políticos, sociales, turísticos y, curiosamente, poco o nada históricos.

Pero existe, también, otra versión sobre de quién son los restos que descansan en la tumba de Compostela. Conozcamos esa otra leyenda. Hacia el año 349 nace Prisciliano en Iria Flavia en el útero mismo de la Galicia esotérica y mágica. Iria Flavia es por aquel entonces un mítico lugar de ancestrales cultos protocélticos, enclavada en un altozano que pareciera un gigantesco menhir, se decía que era la última etapa de peregrinación de los druidas del continente antes de llegar a los confines de la Tierra, el Finisterrae, esa zona que hoy conocemos como Costa de la Muerte.

Sabemos que aquel joven gallego empujado por su pasión por el gnosticismo conoció a Ágape y Marcos, discípulos de Basílides, hombre clave del hermetismo maniqueo más esotérico, fue Prisciliano también discípulo de Delphidius catedrático de retórica y poeta, considerado descendiente directo de los druidas. Prisciliano fundó en Burdeos, junto con Elpidio una comunidad de pensadores, vestían túnicas blancas y se dedicaban, entre otras muchas labores, a la recolección de piedras sagradas (abraxas) en antiguas cuevas prehistóricas de Aquitania. Amantes de la noche, trabajaban a la luz de la luna para incrementar la luminaria del fuego, tal como hacían los antiguos celtas que adoraban el plenilunio.

Expulsado de Aquitania por acusaciones de brujería, Prisciliano condujo a sus seguidores a su céltica Galicia, la cuna europea del paganismo, pero ni en su mágica tierra se vio libre de sus enemigos y fue acusado junto a Prócula de escándalo amoroso. Muchos historiadores sostienen que Prócula fue la inspiradora de la elección de la venera (vieira) como símbolo del peregrinaje iniciático hacia la Costa de la Muerte.

Jamás se rindió Prisciliano a las falsas acusaciones de sus enemigos, llegó a ser obispo de Ávila, predicó la pobreza como virtud y los evangelios apócrifos, ampliando con el paso del tiempo el número de sus seguidores que reclutaba entre las elites culturales y del poder.

Fue tan grande su influencia que fue perseguido por las más altas instancias de la iglesia hasta que lograron su condena a muerte tras sufrir grandes torturas acusado de maniqueo, hermetista y llegaron a decirse de él que era la reencarnación de un brujo druida de la prehistoria gallega.

La cabeza de Prisciliano rodó en Tréveris -Alemania- en la primavera del año 385 ante los extasiados ojos de un público que no entendía lo que estaba ocurriendo. Con la muerte de Prisciliano muere su historia y nace su leyenda.

Cuatro años después de su muerte, un grupo de seguidores gallegos llega a la cuidad alemana de Tréveris a reclamar el cuerpo de su maestro Prisciliano y los discípulos ejecutados con él para transportarlos a su hermética tierra de druidas y darle cristiana sepultura. Con él muere la leyenda herética y nace la secreta historia de Prisciliano y sus discípulos.

El cuerpo es llevado a hombros a lo largo de la Galia y la Hispania, recorriendo "casualmente" un itinerario que con el paso de los siglos se convertirá en la ruta jacobea, el hoy popular y turístico Camino de Santiago.

Prisciliano fue inhumado cerca de su tierra natal, Iria Flavia. Muy posiblemente sus restos mortales pasarían siglos después a la cripta de la catedral de Compostela bajo el velo protector de la leyenda de Santiago Apóstol.

Casi nada se puede afirmar del silente trabajo de sus seguidores, si fueron ellos quienes trazaron la ruta jacobea o ésta ya era un itinerario druida anterior, que aprovecharon los romanos para trazar sus calzadas, si los restos que hoy se atribuyen a Santiago Apóstol son los de Prisciliano, si los Cátaros, los Masarríes o los Templarios que surgieron años después, eran seguidores de este gnóstico o si, aún hoy, otras Sociedades Secretas siguen sus postulados.

Otros de los denominados caminos de Santiago, son anteriores al propio Santiago, Así en denominado camino de la Plata, es una calzada romana que unía Mérida con la ciudad de la Gallaecia, Asturiga (Astorga) donde se ubicaba la Legión Séptima Gémina.

Sea como fuere, Prisciliano creó una escuela gnóstica de grande influencia en los años posteriores y que aún hoy pueden detectarse sus vestigios en el pensamiento religioso del pueblo gallego, ese híbrido que aún hoy se profesa, mezcla de paganismo y cristianismo; aquella escuela proclamaba la liberación a través del conocimiento, en contraposición a la salvación a través de la fe.

Pero aún hay más versiones. Para quien conozca bien Galicia, no le resultará extraño oír que gran parte de su tradición cultural, de clara influencia atlántica, se ha trasmitido durante siglos de forma oral en la intimidad del hogar, sus muchas las creencias paganas, (Santa Compaña - Premoniciones - Lugares Sagrados - Meigas...) asimiladas muchas de ellas por el cristianismo y que han perdurado desde el neolítico hasta nuestros días.

Entre esas tradiciones orales existe una extendida por toda la Costa de la Muerte que narra las ancestrales peregrinaciones de los druidas de los pueblos atlánticos, a través de un camino iniciático que siguiendo las estrellas en la noche clara (Vía láctea) les conducía hasta el fin del mundo (Finisterrae). Era un camino hacia la muerte alegórica, allá donde muere el sol cada día, para renacer en el camino de regreso hacia el oriente.
Esa relación de esa costa con la muerte es una constante en la historia, ya los griegos la denominaban como Dutika Mere que significa región de la muerte. No debemos olvidar que en aquella tierra plana, esta franja de tierra era el fin del mundo, donde el Sol (Helios) era tragado a diario por el océano. Cada atardecer se hundía en Hades, país de los muertos para renacer de nuevo por senderos misteriosos en el oriente, emergiendo cada mañana con todo su esplendor. Según la mitología griega, Hermes trasladaba a los infiernos las almas de los muertos ayudado por Caronte que conducía su barca de piedra hasta Hades, la actual Costa de la Muerte. Fíjense la similitud, en ambos mitos, de la barca de piedra de Caronte y la que trajo cuerpo de Santiago a Galicia.
Siglos después, cuando las invictas legiones de la Roma Imperial, mandadas por Decimus Junnius Brutus alias Callaicus (El Gallego) alcanzaron el límite fronterizo entre la tierra firme y el océano inmenso, el "non plus ultra", sus valerosos soldados se aterrorizaron al comprobar que el sol era engullido cada atardecer por el Mar de la Tinieblas y bautizaron el lugar con un nuevo nombre, llamándose desde entonces Fin de la Tierra o Finisterre.
Pero aún hay más mitos que unen esta tierra de muerte con la vida. En la mitología que narra la creación de Irlanda, podemos leer que fue Partholan el primer ser en llegar a Irlanda. Llegó con su Reina Dalny y un grupo de compañeros. Vinieron del Oeste, de la tierra de los muertos.

Hasta aquí una variada gama de leyendas sobre este occidente, meta de miles de peregrinos a lo largo de toda la historia de la humanidad. Ahora, dejemos atrás las leyendas y repasaremos la historia

FUENTE.-José Ramón Varela Jrvarela@corme.net


COMENTARIO:

¿Qué es una leyenda?
Una leyenda es una narración tradicional que incluye elementos de ficción, a menudo sobrenaturales, y se transmite de generación en generación. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas feéricas , humanoides, hadas o de ultratumba, etc., estos se presentan como reales, pues forman parte de la visión del mundo propia de la comunidad en la que se origina la leyenda. En su proceso de transmisión a través de la tradición oral las leyendas experimentan a menudo supresiones, añadidos o modificaciones, surgiendo así todo un abanico de variantes. La leyenda se ocupa de hombres que representan arquetipos (tipos humanos característicos), como el del héroe o el anciano sabio, como se aprecia por ejemplo en las leyendas heroicas griegas y en las artúricas.

¿Qué es un mito?
Un mito, del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento», es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos.
----
Si ya tenemos las definiciones de estos dos conceptos al hablar de la Santa Biblia, hablamos de que son: Parábolas, historias, que tienen un autor, que contiene capitulos y versículos. Que son parte de la historia de Dios, de Jesucristo, sus apóstoles, personajes bíblicos, que existieron y que no son leyendas, ni mitos, ni cuentos. Son verdaderos relatos biblicos y debemos de aprenderlos, practicarlos, saberlos y saber defender nuestra religión, con gran amor sin agresiones, pero ser firmes en nuestra fe y en nuestros conocimientos. Que es muy difícil, si, pero poco a poco y con estos cursos cada día aprendemos más gracias Dios y a los que coordinan estos cursos.

Se nombra en varios libros, autores, etc. por el ejemplo de que a SANTIAGO APÓSTOL, le llamaban: el "mata moros" y el "mata indios", como pueden llamarle: "EL MATA INDIOS", si aun en el año en que vivió y evangelizo Santiago Apóstol, no se descubria aun America, para que hubiera matado indios.
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Tema 3. Martirio y traslado del cuerpo de Santiago

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Lun Oct 15, 2012 2:06 pm

ayga127 escribió:Interesante Hini, he quedado :o

Encontré este texto apócrifo sobre el apóstol Santiago

LA SANTA PARENTELA. La descendencia apostólica de Santa Ana

El Apóstol Santiago -Santiago el Mayor-, según la tradición y los escritos
apócrifos, sería nieto de Santa Ana. Estos ilustran la leyenda de los tres
matrimonios de Ana de los que nacerán las tres Marías: la Virgen María, María
Cleofás y María Salomé. María Salomé, a su vez, casará con Zebedeo y tendrá
dos hijos: Santiago el Mayor y Juan Evangelista.

Este tema genealógico de la Santa Parentela de Ana dará lugar a
representaciones iconográficas donde aparece Santa Ana con sus tres esposos
y todos sus descendientes. Se difundirá especialmente a partir del siglo XV
gracias a la propagación del culto a Santa Ana en los Países Bajos y Alemania.
Posteriormente con el auge del culto a la Virgen María, desaparecen de esta
iconografía de la Santa Parentela dos de los maridos de Santa Ana, quedando
únicamente San Joaquín, padre de la Virgen. Será con el Concilio de Trento
cuando sea rechazada por la autoridad eclesiástica tanto esta tradición del
triple matrimonio de Santa Ana como la leyenda de las “Tres Marías” para
acentuar la pureza de la madre de la Virgen.

En el relieve de la Visitación, la Virgen María abraza a su prima Santa Isabel, -
que está encinta de San Juan Bautista- para anunciarle la buena noticia del
futuro nacimiento de Cristo. La tercera figura femenina representada sería una
de las dos hermanas de la Virgen: María Cleofás o María Salomé, esta última
madre de Santiago el Mayor.

¿Cómo surgió esta leyenda?

LA SAGRADA PARENTELA. EL RETABLO HISPANOFLAMENCO DE LA PARROQUIA DE PIEDRAHITA (ÁVILA)
http://www.fuesp.com/revistas/pag/cai1123.htm

La Santa Parentela. Jacob Cornelisz van Oostsanen. Museo de las Peregrinaciones y de Santiago
http://www.españaescultura.es/es/obras_de_excelencia/museo_de_las_peregrinaciones/La_santa_parentela.html

---
HINI: AQUI TAMBIEN SE VA A VER EL TEMA # 3?, YA QUE NO LO HE RECIBIDO, DE DONDE LO PUEDO ADQUIRIR. GRACIAS PEPITA GARACIA 2. GRACIAS ANTICIPADAS.

De Hini: Aquí viewtopic.php?f=259&t=23000
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor J Julio Villarreal M » Mar Oct 16, 2012 12:24 pm

.

El puente del Paso Honroso


Imagen

El puente del Paso Honroso


Resumen corto:
“En el año 1434 el noble Suero de Quiñones pidió al rey Juan II permiso para realizar un torneo al más puro estilo caballeresco en el puente de Hospital de Órbigo (León). Debían participar los caballeros que quisiesen pasar por él. Solo rompiendo 300 lanzas se libraría Don Suero de la argolla con una cinta azul que llevaba al cuello en señal de amor a su amada. Tras el torneo, Don Suero acudió a Compostela donde depositó su argolla.”

Descripción:
El Paso honroso fue un torneo que tuvo lugar en el puente de la localidad deHospital de Órbigo en la provincia de León (España).
Puente del Paso Honroso
La acción sucedió en el Año jacobeo de 1434. El caballero leonés, Suero de Quiñones, de familia insigne, pidió audiencia al rey Juan II de Castilla para exponer una petición. El rey se hallaba por entonces en el Castillo de la Mota (Medina del Campo-Valladolid) con toda su familia.
La petición era obtener el permiso para llevar a cabo un torneo, al más puro estilo caballeresco, en que tendrían que participar a la fuerza todos los caballeros que pasaran por el lugar elegido, que era el puente de Hospital de Órbigo, situado en la ruta leonesa del Camino de Santiago. Si se negaban a participar, debían depositar un guante en señal de cobardía y atravesar el río vadeándolo.


Imagen

Vista Panorámica del Puente Órbigo

La justa o torneo tendría que mantenerse durante un mes en que Suero de Quiñones estaría acompañado de sus mejores amigos. Don Suero llevaba colgada al cuello cada jueves una argolla metálica, como prueba de amor hacia su dama Doña Leonor de Tovar. El motivo para proponer las justas del puente era poderse librar de dicha argolla peregrinando a Santiago después de haber vencido a todos los caballeros que se presentasen en dicho puente y tras haber roto 300 lanzas a razón de tres por caballero.

Puente Honroso en dirección a Hospital de Órbigo
El rey le dio permiso y ofreció toda clase de facilidades. Invitó a los mejores caballeros del reino a que pasasen por el camino de Hospital de Órbigo. El torneo comenzó el 10 de julio de 1434 y terminó el 9 de agosto del mismo año, día en que don Suero fue herido. Sólo hubo un descanso el día 25, festividad de Santiago. Se levantó el tinglado junto al puente y cada día se comenzaba con una misa solemne y se terminaba con un gran festín. Las crónicas cuentan que sólo hubo una muerte al cabo del mes, la de un caballero catalán llamado Asbert de Claramunt, que recibió un lanzazo en un ojo atravesándole el cerebro. Parece ser que la Iglesia prohibió que se le enterrase en lugar sagrado.
Cuando terminó el torneo, don Suero y sus amigos se dirigieron en peregrinación a Santiago a cumplir con la promesa hecha. Don Suero depositó allí la argolla y la cinta azul que simbolizaba su amor por la dama y en la que estaba escrita una leyenda que lo atestiguaba. En la actualidad esta cinta se halla alrededor del cuello de una imagen de Santiago Menor que está en la catedral, en la capilla de las reliquias. La argolla es una gargantilla de oro y se encuentra en el relicario del Apóstol.
En este siglo XV ya no se hacían justas caballerescas al estilo de Chrétien de Troyes. Fue simplemente una moda o un juego, pero de tal envergadura y renombre que hasta Don Quijote se refiere a este caballero leonés de la siguiente forma: "...digan que fueron burlas las Justas de Suero Quiñones del Passo, las empresas de Luis de Faces contra don Gonzalo de Guzmán, caballero castellano, con otras muchas hazañas hechas por caballeros cristianos, tan auténticas y verdaderas, que torno a decir que el que las negase carecería de toda razón y buen discurso"
Desde 1951 en el puente de Hospital de Órbigo puede verse un monolito con los nombres grabados de todos los que pelearon junto a Don Suero: Lope de Estúñiga, Diego de Bazán, Pedro de Nava, Suero Gómez, Sancho de Rabanal, López de Aller, Diego de Benavides, Pedro de Ríos y Gómez de Villacorta.
Aquel torneo fue conocido como El Passo Honroso y fue narrado y cantado por muchos poetas de la época. El notario real Pero Rodríguez de Lena dejó por escrito una crónica del hecho.
Desde 1997 el primer fin de semana de junio, Hospital de Orbigo celebra sus justas medievales del paso honroso, en recuerdo de aquella hazaña y como atracción turística declarada Fiesta de interés turístico regional. Miles de damas, caballeros, mercaderes, campesinos, reyes, brujas, bufones, monjes, mesoneros… todos ellos ataviados con sus mejores trajes, escudos, espadas y música, llenan las calles de la villa adornada con pendones, banderas, mercado y mesones. La fiesta culmina el domingo a la tarde con el Gran Torneo en el palenque donde hacen su aparición los caballeros con sus damas y escuderos para enfrentar sus lanzas a lomos de sus corceles, recreando la victoria del hijo del Conde de Quiñones.
También junto a la original ubicación de la Puerta de Hierro de Madrid Don Beltrán de la Cueva defendió esa entrada en un "Paso Honrroso" y fue donde entregó la inicial "B" de oro a doña Blanca II de Navarra.

http://es.wikipedia.org/wiki/Paso_honroso
J. J. V. M.
"Qué el Espíritu Santo nos ilumine el camino y la Santísima Virgen María nos cubra y proteja con su manto".
Avatar de Usuario
J Julio Villarreal M
 
Mensajes: 1182
Registrado: Lun Ene 09, 2012 12:13 pm

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor sheny » Mar Oct 16, 2012 1:48 pm

[url][URL=http://imageshack.us/photo/my-images/35/catedraldeguatemala.jpg/]Imagen[/url]

Uploaded with ImageShack.us[/url]


Según la historia, el cabildo autorizó que la nueva ciudad también fuera nombrada Santiago de los Caballeros de Guatemala, en honor al mencionado Apóstol, estableciendo además, que en conmemoración de aquella solemnidad, cada año se quemara pólvora y saliera en procesión el Pendón Real -pabellón- del rey de España. Esa festividad era considerada como de recogimiento espiritual.

En la actualidad, se continúa con esa tradición realizando eventos culturales y espirituales. Cada 25 de julio, se celebra una misa mayor de cabildo en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, que en nuestros días es conocida como Parroquia de San José Catedral. Posteriormente, a las cuatro de la tarde, sale en procesión una imagen del santo patrono sobre un anda procesional con una bella alegoría: "Santiago, amigo de Jesucristo".

Ese cortejo procesional es encabezado por imágenes de ángeles, banderas de Guatemala y de la ciudad colonial, representando, en esa forma, la ruta que Santiago Apóstol recorrió desde su ciudad hasta España, donde instauró la predicación del Evangelio. Luego del retorno de esa procesión a la Parroquia de San José Catedral, se programa un concierto de música popular, en la plaza central. En los campos de "La Pólvora" se instalan juegos mecánicos, como parte de la festividad.

[url][URL=http://imageshack.us/photo/my-images/23/santiagosacatepequez.jpg/]Imagen[/url]

Uploaded with ImageShack.us[/url]
SANTIAGO SACATEPEQUEZ
Cuando los españoles conquistaron Guatemala al mando de don Pedro de Alvarado, traían como protectora su santo patrono el apóstol Santiago, el apóstol guerrero de España. Por la importancia que tenía la religión católica en la empresa de conquista y colonización, era común colocar a los poblados obtenidos en repartimiento el nombre de algún patrono o del español que tomaba posesión de dicho poblado.
http://www.laantigua-guatemala.com
http://www.iglepiscoguate.com
http://www.catedral.org.gt/index.php?ID=4011
sheny
 
Mensajes: 5
Registrado: Mar Sep 25, 2012 11:50 am

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor Mariel Caldas » Mar Oct 16, 2012 2:12 pm

En esta página se responde porqué lo denominan Mataindios
http://www.preguntasantoral.es/2011/07/ ... ataindios/
Mariel Caldas
 
Mensajes: 37
Registrado: Mar Ene 03, 2012 11:27 am

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor J Julio Villarreal M » Mié Oct 17, 2012 11:44 am

.

El fuego de San Antón


Imagen

Ruinas del Monasterio de San Antón.

Este monasterio fue uno de los hitos más importantes del camino de Santiago. Llegó a acumular muchas riquezas, dependía de monasterios Alemanes.
Por la época del gran impulso del camino, en Alemania, se daba un mildiun, que atacaba a los trigos, y al ingerir el pan de ese cereal producía una hinchazón en las piernas, que en algunos casos se tenían que amputar y a corto plazo se producía la muerte. A esta dolencia se la conocía como el "Fuego de San Antón".
Los monjes recomendaban, para salvar su alma, hacer el Camino. Pero a medida que se alejaban, al estar libre el pan de esa roña, se iban curando.

En el siglo XII aparecen en España focos del mal de San Antón, por lo que en el año 1214 llego a España la Orden de San Antón (o antoninos) para atender a estos enfermos, que, como es sabido, sufrían brotes de ergotismo producidos por el cornezuelo del centeno, a los que dada la aparición en focos, se les consideró contagiosos. La primera casa para estos enfermos se estableció en Castro Xeriz, Castrojeriz, en la provincia de Burgos. Al llegar al monasterio de San Antón, los caminantes le hacían grandes donaciones por la intercesión al Santo por su curación.

Como testigo aún se mantienen en pie las imponentes ruinas del antiguo monasterio de San Antón, que sigue estando cargado de magia y esoterismo. Las cuales vuelan por encima del propio Camino de Santiago. En época medieval, la orden de los Antonianos se especializó en la sanación del conocido como “fuego de San Antón”, que no era otra cosa que una extendida enfermedad, el ergotismo. Estaba provocada por la ingesta de pan de centeno u otros cereales en mal estado y provocaba alucinaciones, nerviosismo, convulsiones, gangrena y una profunda sensación de quemazón. Una alimentación ordenada y sana era suficiente para conseguir la sanación.

Durante la Edad Media, en pleno auge del Camino de Santiago, acudían en peregrinación a Compostela muchísimos habitantes del norte y el centro de Europa, atacados por la enfermedad llamada:
• Fuego sagrado.
• Mal de los ardientes.
• Fuego infernal o
• Fuego del infierno.
• Fuego de San Antonio o
• Fiebre de San Antonio.
• Mal de los ardientes o
• Mal de los pobres.


Esta enfermedad, que creían un castigo divino por sus pecados, provocaba alucinaciones, convulsiones, fuertes dolores abdominales y, sobre todo, una quemazón fuerte que casi siempre terminaba en gangrena. Las mujeres embarazadas abortaban siempre. Los que la padecían podían eventualmente sobrevivir, pero perdían uno o más miembros.
Al peregrinar, pedían a los clérigos de la orden franciscana de San Antonio, que tenían hospitales dedicados por entero a la atención de este mal a lo largo de la ruta, que tocaran sus extremidades con el báculo en forma de Tau, o que les dieran pequeños escapularios llamados Taus, o que los alimentaran con pan y vino bendecidos con el báculo abacial también en forma de Tau. (Tau es la letra hebrea y griega que empleaba san Francisco como su firma, muy utilizada por la iglesia por su semejanza con la cruz). Poco a poco, mientras recorrían el camino, los enfermos mejoraban. Al llegar ante el Apóstol, estaban totalmente curados. Pero al regresar a casa, pasado el tiempo, volvían a enfermar, volvían a peregrinar y sanaban nuevamente. Estas infalibles curaciones "milagrosas" fueron parte de la legitimación del poder de Santiago y de la orden de San Antonio en Europa.

Los ciudadanos nórdicos y centroeuropeos, atacados de forma cruel y endémica por el morbo del fuego de San Antón, acuden en peregrinaciones multitudinarias hacia Compostela. A lo largo de la andadura, piden a los clérigos antonianos que mitiguen el daño de sus extremidades gangrenadas tocándolas con punta de su báculo en forma de tau. Éstos también reparten, entre los peregrinos enfermos, unos a modo de pequeños escapularios que llaman Taus, así como el pan y el vino manipulados con ciertos rituales en los que participa el báculo abacial (naturalmente, en tau); también, aunque con menos frecuencia, entregan las campanillas benditas del santo con la cruz de San Antón. Y, así, la enfermedad va mejorando hasta que, llegados a Santiago, se encuentran absolutamente sanos. Pero, a los años de regresar a su país de origen, reaparece (sin duda, en castigo de alguna nueva culpa contraída) y es necesario un nuevo peregrinaje que asegura otra infalible curación. Con lo cual queda rubricado el poder taumatúrgico del apóstol en Occidente y de la misteriosa orden de San Antonio.

Extractos del libro:
"Curiosidades del Camino de Santiago".
Autor: Juan Ramón Corpas Mauleon.
Editorial: Edilesa.



Imagen

San Antonio Abad, Obra de Francisco de Zurbarán, 1636 vestido a la occidental.

Entre los milagros que se atribuyen a San Antonio Abad, destaca sobre todo el de la curación de la enfermedad conocida como Fuego de San Antonio. Por esta razón se le representa a menudo con una llama o fuego a su lado.
Fuego de San Antonio nombre que data del siglo XI, en que se fundaron los monasterios de San Antonio Ermitaño, para atender a sus víctimas. El fuego de San Antonio se presentaba bajo formas muy distintas. En unos casos afectaba a las vísceras abdominales originando un cuadro que, aunque muy doloroso, por fortuna era de muy corta duración. En otros, más frecuentemente, el proceso comprometía sobre todo a las extremidades.

Los enfermos “atormentados por dolores atroces lloraban en los templos y en las plazas públicas; esta enfermedad pestilencial, corroía los pies o las manos y alguna vez, la cara”. Comenzaba con un escalofrío en brazos y piernas, seguido de una angustiosa sensación de quemazón. Parecía que las extremidades iban consumiéndose por un fuego interno, se tornaban negras, arrugadas y terminaban por desprenderse, “como si las hubiesen cortado con una hacha”. La inmensa mayoría sobrevivía, eso sí, quedando mutilados y deformados enormemente por la pérdida incluso de los cuatro miembros.
Por otra parte, la enfermedad atacaba a las mujeres embarazadas, en las que producía irremediablemente el aborto, incluso en los casos más leves. De hecho, las antiguas culturas orientales utilizaban lo que llamaban “granos negros del centeno” para provocar el parto.

¿Qué hacían para librarse del fuego de San Antonio? Fundamentalmente rezar, llevar amuletos benditos e ingerir infusiones de hierbas, pero a pesar de todo esto, la enfermedad seguía arrasando vidas, lisiando y matando.El Hospital del Convento de San Antón de Castrogeriz curaba a los enfermos ofreciéndoles pan de trigo
Hasta finales del siglo XVI, los enfermos peregrinaban al santuario de San Antonio Ermitaño. Para luchar contra la enfermedad se servían de los efectos benéficos de la letra griega tau, allí recibían los cuidados de los frailes antoninos, que llevaban marcada como distintivo una T azul o rojo sobre el hombro de sus túnicas negras. Es probable que esta T quisiera simbolizar las muletas que utilizaban quienes acudían en busca de sus cuidados. No vacilaban ante el menor síntoma sospechoso de malignidad, en amputar brazos y piernas, que colgaban posteriormente en la puerta del hospital. Hoy en día es un sencillo albergue de peregrinos.
El Hospital de la Orden de San Antonio de Viena, ya bien avanzado el siglo XVII, poseía una abundante colección de miembros, unos blanqueados y otros ennegrecidos, recuerdo de los enfermos que allí habían recibido asistencia.

Desde el siglo IX al XIV y en menor grado hasta el siglo XI, se declaraban epidemias de dicha enfermedad, especialmente en las regiones orientales de Francia, Rusia y Alemania, cuyas consecuencias resultaban más temibles, incluso que las de la propia lepra. Así, por ejemplo, se recuerda que durante el reinado de Felipe VI, en 1130, estalló una epidemia en La Lorena, enfermando gravemente una gran cantidad de personas.

Europa padeció cíclicamente epidemias y plagas de todo tipo que diezmaron a la población, desde gripes, peste, lepra y quizás la menos conocida de todas, pero la más terrorífica, el denominado ignis sacer, Fuego sagrado o Fuego de San Antonio. Los testimonios más antiguos se remontan a la época de los asirios 600 años a.C.

La primera noticia fehaciente que se tiene de esta epidemia está fechada en el año 1039, en la ciudad francesa de Dauphiné donde está enterrado San Antonio, famoso por sus visiones demoníacas, y por la protección que siempre ha prestado frente a enfermedades como la epilepsia, el fuego o las infecciones.
La epidemia más grande que se recuerda del Fuego de San Antonio se produjo en el sur de Francia donde murieron cuarenta mil personas, es el caso del “pan maldito” en el pueblo Pont Saint Esprit. La última importante ocurrió el año 1951, también en Francia, donde se utilizó para centeno contaminado para alimentar al ganado, extendiéndose la enfermedad a las personas de la que muriendo más de una docena además de cientos de afectados.
En 1597 la Facultad de Medicina de Marburgo decidió investigar los posibles orígenes de la enfermedad, llegando a la conclusión de que era exclusivamente debida a la ingestión de pan amasado con harina de centeno contaminada por el cornezuelo del centeno, Secale cornutum, que es el micelio de un hongo, Claviceps purpurea, que se desarrolla sobre todo en los años húmedos en las espigas del centeno, suplantando a un grano que resultaba destruido al desarrollarse este hongo.
Su color es negro violáceo y con una forma que se ha comparado al espolón de un gallo. El cornezuelo tiene la propiedad fisiológica esencial de provocar la contracción de las fibras musculares, en especial las lisas del útero y de los vasos sanguíneos. El alcaloide principal del cornezuelo del centeno es la ergotamina (Stoll, 1918), que es un paralizante periférico del sistema nervioso simpático.
En la historia del Viejo Mundo se describen misteriosas dolencias que afectaban a familias enteras, lo cual ocurría en determinadas épocas del año que coincidían con la confección del pan preparado con los “cuernos” del centeno.
Se la llamaba Enfermedad de los pobres. La intoxicación o ergotismo puede ser aguda, mortal, con trastornos vasomotores: hormigueos en los miembros, vértigos, pulso pequeño y lento, insensibilidad.
Después de un verdadero estado tetánico con períodos de depresión, torpeza, delirio alucinatorio, la muerte sobreviene pronto por asfixia. La intoxicación crónica depende de la ingestión de dosis pequeñas, pero repetidas. En ella predominan los signos necróticos a nivel de las partes distales (nariz, orejas, dedos), los cuales pueden sucumbir por gangrena debida a la intensa contracción de las arteriolas más finas con trombosis hialina. Las partes afectadas tienen un tinte azul negruzco, acompañándose su desarrollo y deslinde de vivos colores (ignis sacer, fuego sagrado).
El hecho de que la intoxicación por el cornezuelo del centeno producía abortos, era ya conocido por las mujeres que en la antigüedad hacían las veces de comadronas. En el siglo XVIII, algunos médicos europeos descubrieron que pequeñas dosis eran capaces de provocar contracciones espásticas del útero sin llegar a la intoxicación de los pacientes, con lo cual el cornezuelo pasó a engrosar el arsenal terapéutico, si bien con una indicación muy restringida en obstetricia. Su máxima difusión como medicamento fue en Norteamérica, en que gracias a la poderosa contracción uterina ejercida por su administración hizo que se le utilizara en las hemorragias postparto.
El control de las epidemias del fuego de San Antonio fue relativamente sencillo, en cuanto se comenzó a prevenir la ingestión de centeno contaminado. Por lo demás, la relación entre la ingestión del material tóxico y la aparición de los dolores consecuentes, era más o menos comprendida desde la niñez por la propia experiencia o por la enseñanza de los mayores. Pese a todo, estas epidemias de ergotismo continuaron apareciendo durante otros ciento cincuenta años hasta que al fin se generalizó el conocimiento de la acción tóxica del cornezuelo. Así fue como la Medicina pudo vencer a las epidemias del fuego de San Antonio, pero a pesar de ello, en las épocas de gran carestía, la espantosa necesidad de alimentos hizo que el instinto prevaleciera sobre la inteligencia, facilitando la aparición de pequeñas epidemias, como la declarada entre los campesinos rusos en el año 1888.

Datos Historicos:
Una de las narraciones encontradas decían: Hace unos mil años, una rara epidemia de locura azotó Europa. Las víctimas de esta enfermedad sufrían lo indecible. Además de tener alucinaciones terroríficas, sus piernas y brazos se volvían negros y poco después sobrevenía la gangrena. Dichas extremidades gangrenosas podían ser arrancadas del cuerpo sin que se presentara el menor sangrado. La enfermedad fue llamada Fuego de San Antonio debido a que muchos de los síntomas recordaban el martirio que sufrió el santo cuando se fue a orar al desierto. La causa de la enfermedad estaba en el centeno. El pan preparado con éste grano solía estar infectado con un hongo, el cual causaba los síntomas.

Otra de las narraciones encontrada nos dice: Aunque no muy conocidas en estos tiempos, las intoxicaciones causadas por el consumo del cornezuelo provocaron terribles epidemias en años pasados, especialmente los años con inviernos fríos, seguidos de veranos húmedos.

Europa padeció cíclicamente epidemias y plagas de todo tipo que diezmaron a la población, desde gripes, peste, lepra y quizás la menos conocida de todas, pero la más terrorífica, el denominado ignis sacer ("fuego sagrado") o fuego de San Antonio. Los testimonios más antiguos se remontan a la época de los asirios 600 años a.C.

La primera noticia fehaciente que se tiene de esta epidemia está fechada en el año 1.039, en la ciudad francesa de Dauphiné donde está enterrado San Antonio, famoso por sus visiones demoniacas, defensor de la epilepsia, el fuego y las infecciones, de ahí su nombre popular.
La epidemia más grande que se recuerda se produjo en el sur de Francia donde murieron cuarenta mil personas, caso del "pan maldito" en el pueblo Pont Saint Esprit; siendo la última en el año 1951, también en éste país donde se utilizó para alimentar al ganado, extendiéndose la enfermedad a las personas, muriendo más de una docena y habiendo cientos de afectados.

En 1597, la Facultad de Medicina de Marburgo, decidió investigar los posibles orígenes de la enfermedad, llegando a la conclusión de que era exclusivamente debida a la ingestión de pan amasado con harina de centeno, contaminada por el cornezuelo del centeno, Secale cornutum, el cual es el micelio de un hongo, Claviceps purpurea, que se desarrolla sobre todo en los años húmedos, en las espigas del centeno, suplantando a un grano que resultaba destruido al desarrollarse este hongo. Su color es negro violáceo y con una forma que se ha comparado al “espolón de un gallo”. El cornezuelo tiene la propiedad fisiológica esencial de provocar la contracción de las fibras musculares en especial las lisas (útero, vasos sanguíneos).
El alcaloide principal del cornezuelo del centeno es la ergotamina (Stoll, 1918), que es un paralizante periférico del simpático.

En la historia del Viejo Mundo se describen misteriosas dolencias que afectaban a familias enteras, lo cual ocurría en determinadas épocas del año, coincidiendo con la confección del pan, preparado con los “cuernos” del centeno. Se la llamaba “enfermedad de los pobres”.
La intoxicación (ergotismo) puede ser aguda, mortal, con trastornos vasomotores: hormigueos en los miembros, vértigos, pulso pequeño y lento, insensibilidad. Después de un verdadero estado tetánico con períodos de depresión, torpeza, delirio alucinatorio, la muerte sobreviene pronto por asfixia. La crónica depende de la ingestión de dosis pequeñas, pero repetidas. En ella predominan los signos necróticos a nivel de las partes distales (nariz, orejas, dedos), los cuales pueden sucumbir por gangrena debida a la intensa contracción de las arteriolas más finas con trombosis hialina. Las partes afectadas tienen un tinte azul negruzco, acompañándose su desarrollo y deslinde de vivos colores (ignis sacer, fuego sagrado).

En el siglo XVIII, algunos médicos europeos descubrieron que pequeñas dosis eran capaces de provocar contracciones espásticas del útero, sin llegar a la intoxicación de los pacientes, con lo cual el cornezuelo pasó a engrosar el arsenal terapéutico, si bien con una indicación muy restringida en obstetricia. Su máxima difusión como medicamento fue en Norteamérica, en que gracias a la poderosa contracción uterina ejercida por su administración hizo que se le utilizara en las hemorragias postparto.

El control de las epidemias del fuego de San Antonio fue relativamente sencillo, en cuanto se comenzó a prevenir la ingestión de centeno contaminado, ya que esta medida no fue resistida por la población. Por lo demás, la relación entre la ingestión del material tóxico y la aparición de los dolores consecuentes, era más o menos comprendida desde la niñez, por la propia experiencia o por la enseñanza de los mayores. Pese a todo, estas epidemias de ergotismo continuaron apareciendo durante otros ciento cincuenta años hasta que al fin se generalizó el conocimiento de la acción tóxica del cornezuelo. Así fue como la Medicina pudo vencer a las epidemias del fuego de San Antonio, pero a pesar de ello, en las épocas de gran carestía, la espantosa necesidad de alimentos hizo que el instinto prevaleciera sobre la inteligencia, facilitando la aparición de pequeñas epidemias, como la declarada entre los campesinos rusos en el año 1888.


Comentario:
La fe ayuda en todas las enfermedades ya que por el simple cambio de la dieta, tenían mejoría, y este cambio de dieta se da por el amor y la fe de aliviarse si van a peregrinar a la tumba de Santiago Apóstol, y por ende el alimento distinto y su salud mejorada. Los habitantes del norte y centro Europa (zona fría de Europa) tenían como base de su dieta el pan de centeno. Al recorrer el Camino de Santiago, su dieta cambiaba ya que en la Europa meridional la base de la alimentación era el pan a base de trigo, el simple cambio del cereal desintoxicaba su organismo y las ulceras que iban sanando paulatinamente. En la actualidad sabemos que el "fuego de San Antonio" es una enfermedad vascular, conocida como ergotismo, que se contrae al ingerir de manera habitual alimentos contaminados con toxinas producidas por el hongo del cornezuelo (Claviceps purpurea) parásitos que se hallan fundamentalmente en el centeno.

Enlaces:

http://www.acompostela.com/curiosidades ... anton.html

http://www.caminosantiago.com/index.php ... antonianos

http://blog.uchceu.es/eponimos-cientifi ... n-antonio/

http://enfeps.blogspot.mx/2009/08/el-ma ... grado.html
J. J. V. M.
"Qué el Espíritu Santo nos ilumine el camino y la Santísima Virgen María nos cubra y proteja con su manto".
Avatar de Usuario
J Julio Villarreal M
 
Mensajes: 1182
Registrado: Lun Ene 09, 2012 12:13 pm

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Mié Oct 17, 2012 1:38 pm

LA REINA LUPA, EL PICO SACRO Y LA LEYENDA DEL APÓSTOL SANTIAGO

Se cuenta que…
La Leyenda de Santiago Apóstol y su llegada a Galicia.

Santiago había estado en Hispania predicando las enseñanzas de Jesucristo, pero al volver a Palestina en el año 42 fue decapitado por Herodes.

Tras la Ascensión de Jesús a los cielos, los Apóstoles se habrían repartido por los rincones del mundo conocido, para expandir la nueva religión, recibiendo Jacobo el encargo de evangelizar Hispania. Tras desembarcar en la costa mediterránea de Andalucía, cruzó toda la Península siguiendo la Ruta de la Plata, hasta llegar a la Gallaecia, donde predicó de forma intensa pero infructuosa. Recibió en Muxía la milagrosa visita de la Virgen María, que llegó sobre una barca guiada por ángeles; la embarcación se conserva actualmente, convertida en piedra, a los pies de la iglesia del pueblo, aunque ateos descreídos dicen, que solo son unas piedras usadas tradicionalmente en ritos de fecundidad...
Así reconfortado, continuó predicando durante unos siete años, con idéntico fracaso, hasta que decidió marcharse hacia el interior, con la única compañía de un perro, con el que llegó a Cesar Augusta, Zaragoza. Aquí se le volvió a aparecer la Virgen en carne mortal, pues aún vivía en Jerusalén, la tele-transportación estaba muy avanzada en aquella época, y le pidió que continuara con fe su predicación y levantara un templo en su honor. Al fin consiguió captar un pequeño grupo de adeptos, cuyo número varía entre siete y doce, según las fuentes, y levantó con su ayuda un pequeño templo, en cuyo interior se guardó el “pilar”, la piedra sobre la que habría estado la Virgen en su aparición. Tras predicar en varias localidades más, en algunas de ellas fundando iglesias marianas, decidió volver a Jerusalén donde fué decapitado por Herodes, hay algunos que no aprenden.

Sus discípulos recogieron el cuerpo y la cabeza del Apóstol y en el puerto de Jaffa (Jope) subieron en un barco que comerciaba con piedra...de ahi la Leyenda de que llegó a Galicia en un barco de piedra, el comercio de piedra entre el Noroeste de la Peninsula y Egipto, está documentado, “se cree que fueron los picapedreros gallegos los que hicieron las pirámides” ; es un chiste, no me afeéis la licencia, y el cuerpo del Apóstol fue llevado a tierras gallegas.
Pasando a la altura de Bouzas, actualmente famoso por la Calle de las Ostras, el príncipe Lobecio Privano, hijo de la Reina Lupa y de Lobo Lobecio) celebraba sus bodas con Caya Valeria (hija de Caya Lobia y de Puctonio Marcelo, tomándose unas docenitas con albariño, el príncipe cuando estaba participando en un torneo caballeresco que era parte de la fiesta, sobrepasaba la tasa de alcohol y tuvo la desgracia de caerse al mar hundiéndose precipitadamente, el Apóstol intervino haciendo que su cuerpo flotara, más tarde ya de noche la embarcación que llevaba el cuerpo del Apóstol se adentra por la ría de Noela (Noia) deteniéndose en Iria Flavia junto a una piedra de venerar de la Iglesia de San Jacobo, allí depositan el cuerpo encima de otra piedra que milagrosamente se funde cogiendo la forma de un sarcófago, los discípulos Teodoro y Atanasio dejan el cuerpo y se disponen a encontrar un lugar más adecuado para la sepultura definitiva.

De aquella, Iria Flavia estaba dentro de los dominios de la Reina Lupa (Atia Moeta), esta acrópolis era llamada en la leyendas Castro Lupario, lo que hoy en día conocemos por Padrón y sus pimientos.

La Reina Lupa era Claudia Lupa, hija de Don Cayo Julio Cesar (Dictador de Roma) y de Doña Cornelio Cinna, Princesa de Cornelia, y cuando su padre pasó triunfante a Roma, la dejó en Galicia, donde se desposó con Lobo Lobecio, señor de Castro Lupario, a quien el Emperador Augusto hizo régulo. El hijo de este matrimonio se llamó Lobecio Privano.

Los discípulos se dirigieron al palacio de la Reina Lupa con intención de solicitar un lugar donde sepultar a su maestro, la Reina desconcertada los envió a Dvgivm en Cabo Neiro (Duio-Fisterra) lugar donde vivía el sumo sacerdote del Ara Solis, llamado Regulus, quien desconfiando de los intrusos los mandó apresar.

Estando Teodoro y Atanasio en su celda, unas luces aparecieron durante la noche formando una puerta invisible en el muro y por donde escaparon, siendo de inmediato perseguidos, pero los soldados no pudieron atravesar un puente en el río Támara (Tambre) que inmediatamente después de ser cruzado por los prófugos, se derrumbó impediendo el paso de los perseguidores. Mientras tanto, la reina había ordenado nada más partir los extraños, traer los restos del Apóstol a su presencia, pero cuando los soldados se dispusieron a sustraer el cadáver del féretro de piedra, el cuerpo se elevó hasta la cima del Pico Sacro.

El Pico Sacro mide unos 600 metros de alto, se encuentra en el Valle del Ulla y se puede divisar desde unos 30 kilómetros a la redonda, está rodeado de leyendas e historias populares, entre todas ellas sobresale la historia de la reina Lupa (loba) y Sant-Iago=Santiago.

Teodoro y Atanasio, ya de vuelta se dirigieron de nuevo ante la presencia de la Reina para solicitarle una carreta y una pareja de bueyes con los que trasladar los restos del maestro a una sepultura, la Reina quiso engañarlos y los envió al monte Ilianvs donde aseguraba que en sus laderas había bueyes mansos, los discípulos se encontraron bueyes pero eran salvajes, además de un Dragón, las bestias los atacaron pero Teodoro y Atanasio consiguieron vencerlos por medio del amansamiento provocado por los rezos haciendo repetidas veces el signo de la cruz.

La Reina Lupa quedó impresionada por los acontecimientos al ver como los discípulos salían una y otra vez de los peligros, como sus soldados le habían contado la elevación de los restos del Apóstol y que su hijo había sido salvado milagrosamente de ser ahogado al paso del barco del Apóstol, decidió entonces, convertirse al cristianismo y siendo bautizada allí mismo, ofreció su palacio como mausoleo para San Jacobo.

Los discípulos prefirieron que la Divina Providencia decidiera el lugar de sepultura, por lo que, rechazando el ofrecimiento de la Reina, subieron el cuerpo recogido de la cima del Pico Sacro a la carreta, y los bueyes fueron llevando el cadáver sin guía terrenal, en un momento del camino los bueyes escarbaron con sus pezuñas en la tierra y de ella brotó agua, formándose la fuente del Franco, luego prosiguieron su camino deteniéndose en un campo denominado Arcis Marmoricis, en el bosque de Liberdvnvm=Libredón, en el se encontraba una construcción romana que la Reina Lupa había mandado construir para su nieta de dieciséis años , Viria Moeta, y para el suyo propio, aún así, la Reina Lupa donó el lugar para sepelio del Apóstol, sobre cuyo sepulcro se edificó después la Iglesia Basílica de San Jacobo, Santiago, y en sus alrededores se formó la urbe de Santiago de Compostela.

En cualquiera de los casos, el lugar elegido para situar el sepulcro jacobeo, en las inmediaciones de una encrucijada de caminos, quedó cubierto durante siglos por la maleza del bosque Libredón. Este silencio quedó roto en el siglo IX, después que el monje eremita Paio y el obispo Teodomiro descubren la preciada tumba, como se dice en la Lauda del obispo Teodomiro: IN HOC TUMULUS REQUIESCIT FAMULUS DEI THEODOMIRUS HIRIENSE SEDIS EPS QUI OBIIT XIII KLDS NBRS ERA DCCCLXXXVA “En esta tumba reposa el siervo de Dios Teodomiro Obispo de la sede de Iria que murió el 20 de Octubre de 847”.

Lo que importaba era la devoción, y daba igual por donde marchase uno hacia Compostela. En seguida de todas partes fueron para venerar y recibir los favores del santo. Y desde el principio hay que subrayar que no sólo cristianos peregrinaban. Santiago, como santo, se convirtió en un elemento aglutinador. Y esto no era poco en una época en que las relaciones entre el Islam y el Cristianismo eran muy fluctuantes.

Curiosamente, esa misma zona es donde muere el sol. Este también se regenera simbólicamente, ya que el Camino de Santiago se realiza de este a oeste en dirección a la puesta de sol. El peregrino recorre este camino en contra de la rotación de la Tierra hacia el lugar donde se oculta el astro rey.

Es el “Sol Invictus”, que muere y nace completamente regenerado, igual que el auténtico peregrino jacobeo. Y así se estableció que mucha gente iba en ruta para ver este acontecimiento, para estremecerse viendo cómo el océano engullía al sol. No es de extrañar que un lugar como éste fuese el sitio ideal para que reposaran los restos de un apóstol de Jesús. Ahora es cuando comienza el mito jacobeo por antonomasia, la tumba de Santiago.

A la ciudad del Apóstol se puede llegar a través de cualquiera de los ocho Caminos Jacobeos. El Camino Francés entra en Galicia por O Cebreiro a 1200 metros de altitud. Está considerado por el Consejo de Europa Primer Itinerario Cultural Europeo. El Camino Primitivo fue utilizado por los primeros peregrinos asturianos, que viajaban de Oviedo hasta Galicia. En el Camino del Norte se creó una fuerte corriente jacobea de peregrinos llegados desde Inglaterra, Flandes, Alemania o Escandinavia. El Camino Inglés sirvió para que peregrinos llegados desde Escandinavia y las Islas Británicas comenzaran sus peregrinaciones en el Siglo XII.

El Camino Fisterra-Muxía surge de la necesidad de muchos peregrinos de llegar hasta el Finis Terrae, un lugar lleno de mitos y leyendas considerado el punto final de un itinerario marcado por la Vía Láctea. Pasamos ahora a la Ruta Marítima del Mar de Arousa y el Río Ulla, que revive la llegada del cuerpo del Apóstol por mar desde las tierras de Jerusalén.

El Camino Portugués permitió la entrada de los peregrinos desde Portugal al mismo tiempo que abrió puertas a un rico intercambio cultural y económico. Por último, el Camino del Sudeste-Vía de la Plata, se llamó así por ser una prolongación de la calzada romana que unía Emerita Augusta con Asturica Augusta.

Rito de fecundidad:.-La tradición manda que el ritual debe hacerse en la víspera del día de San Juan. Los amantes deben ir esa noche a la «cuna de la santa» y consumar el acto sexual en este espacio que forman las piedras junto a la playa. A continuación, la mujer debe ir a la playa que está junto a la ermita y mojarse con «agua de nueve olas», de modo que cada una de ellas le llegue hasta el vientre. Éstas simbolizan los nueve meses de embarazo, que –según los creyentes– la Virgen concederá a los aspirantes a progenitores. En la playa de la Lanzada es se encuentra la «cuna da Santa», un conjunto de piedras de formación natural que tienen forma de cama y que constituyen una pieza imprescindible en el ritual de fecundidad y es una tradición muy extendida en muchas partes de Galicia.

.-El texto más importante que narra la Translatio del cuerpo apostólico, desde Jaffa a Iria y desde allí a su lugar de enterramiento, en Compostela, es el célebre Liber Sancti Jacobi, “Códice Calixtino”, Libro III, capítulo 1, que se presume compilado por Aymerico Picaud, que lo debió terminar hacia 1139. Este libro recibe su nombre del prefacio, falsamente atribuido al Papa Calixto II y se compone de cinco libros.

http://salaciencia.wordpress.com/2012/0 ... -santiago/
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor J Julio Villarreal M » Mié Oct 17, 2012 5:51 pm

.

Leyenda de: Las aves que cantaron después de asadas.

De esta leyenda nació el dicho popular: “En Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada”.

El milagro más famoso y uno de los más populares de toda la Europa medieval es la célebre historia de una familia alemana que peregrina hacia Compostela, en el siglo XIV. Hugonell, un joven alemán de 18 años que va acompañado por sus padres. Al pasar por Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) se alojaron en un mesón en donde se hospedan. En este mesón trabaja una moza muchacha joven que se enamora de él y le requiere se enamore, se lo hizo saber. Pero el joven resistió y se niega a los avances de la moza y ésta, humillada, rencorosa, despechada y con ansias de venganza, guarda en el zurrón del joven una copa o vaso de plata y luego le acusa de robo.
El joven Hugonell y sus padres se disponen a partir para seguir el peregrinaje, cuando llega la justicia y comprueban la acusación registrando el zurrón del muchacho. Lo aprendieron y le declaran culpable y es condenado a la horca.
Los padres no pueden hacer nada por él más que rezar a Santiago, siguieron su romería y, de regreso de Compostela,. Al acercarse al cuerpo ahorcado de su hijo para despedirse oyen cómo éste les habla desde la horca y les dice que está vivo por la gracia del Santo que milagrosamente lo sostenía y es protegido por Santo Domingo

Felices y contentos van a comunicar la noticia al corregidor juez del pueblo que, justo en ese momento estaba cenando en la mesa a punto de comer opíparamente unas aves. El corregidor naturalmente se burla con ironía de lo que oye de los padres del acusado y lanza la frase conocida:

“Vuestro hijo está tan vivo como este gallo y esta gallina que me disponía a comer antes de que me importunarais, que van a levantarse del plato y van a cantar”.
Y en ese momento, las aves saltan del plato y se ponen a cantar y cacarear alegremente.


Imagen

“El milagro del gallo y la gallina”, pintado por ier Antonio Mezzastris en el año de 1,471.


La primera parte de esta leyenda, la historia del peregrino ahorcado, se cuenta en muchísimas colecciones medievales de milagros, atribuyéndose el milagroso sostenimiento del romero al mismo Santo Domingo, a Santiago, o a Santa María. El milagro suele situarse en la ciudad francesa de Tolosa; la nacionalidad de la familia varía entre alemana y francesa; pero el milagro siempre es el mismo. Se puede comparar, por ejemplo, las versiones manejadas en:
† Los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo (milagro número 6),
† Cantiga de Santa María número 175 de Alfonso X, el sabio, y
† El Codex Calixtinus.

La segunda parte, el prodigio del gallo y la gallina, pretende apoyar la verdad del primer milagro, y es propia de Santo Domingo de la Calzada.



Imagen

Interior del templo de Santo Domingo, pared lateral derecha.


Entrando a la iglesia del pueblo, el peregrino medieval podía ver una caja de hierro que encerraba un gallo y una gallina, descendientes, se afirmaba, de las aves asadas que cantaron. Los peregrinos recogían las plumas caídas de las aves sagradas, o se las pedían al sacristán, y las exhibían, orgullosos, en sus sombreros.
Se decía, además, que si las aves comían las migajas de pan que los romeros les subían en las puntas de sus bastones, era una señal cierta de que llegarían salvos a Compostela.
Hasta hoy en día los cantos del gallo en la iglesia se consideran signo de buen augurio.
El peregrino Hermann Künig en el siglo XV afirma haber visto el cuarto donde las aves echaron a cantar y el horno donde fueron asadas.
Otros documentos de peregrinos recuerdan que la camisa del peregrino ahorcado se conservaba en la iglesia y que la horca misma estaba puesta en lo alto de una de sus paredes.
Estos artefactos se han perdido, pero el famoso gallinero de Santo Domingo de la Calzada, sin duda la más curiosa decoración que jamás ha ostentado iglesia del mundo, con su marco gótico tardío y sus rejas doradas, sigue alojando a un gallo y una gallina blancos, descendientes de aquellas aves que cantaron después de asadas.

Existe un documento en el archivo de la catedral, fechado el 6 de octubre de 1350, que atestigua la existencia de las gallináceas. Es una bula del papa de Aviñón, Clemente VI en la que se establecen indulgencias para los fieles que ayudaran al culto de la catedral, que asistieran a los oficios divinos o que “mirasen al gallo y a la gallina que hay en la iglesia”.

Las dos aves son reemplazadas mensualmente, tarea que llevan a cabo los voluntarios de la cofradía de Santo Domingo.


Enlace:

http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=8119
J. J. V. M.
"Qué el Espíritu Santo nos ilumine el camino y la Santísima Virgen María nos cubra y proteja con su manto".
Avatar de Usuario
J Julio Villarreal M
 
Mensajes: 1182
Registrado: Lun Ene 09, 2012 12:13 pm

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor AMunozF » Jue Oct 18, 2012 10:43 am

Santiago de la Vorágine es el nombre españolizado del beato Jacopo da Varazze o Jacopo della Voragine (en latín Jacobus de Voragine) (Vrazze, 1230 – Génova , 1298), hagiógrafo dominico italiano.
Fue obispo de Génova entre 1292 y 1298. Escribió una crónica de la ciudad de Génova, y es considerado como autor de la La Leyenda dorada, la más célebre recopilación de leyendas piadosas en torno a los santos y desde luego la más influyente en la iconografia pictórica y escultórica de los mismos.

Biografía
En 1244 tomó los hábitos de la Orden de los Predicadores, fundada por Santo Domingo de Guzmán. Tras pasar por las etapas habituales de novicio y profeso, enseñó Escritura y Teología desde 1252 en las casas de su orden y obtuvo un cierto éxito como predicador en los más altos púlpitos del norte de Italia.
Fue elegido provincial de Lombardía en 1267, conservando este cargo hasta 1286, en que se convirtió en definidor de la provincia lombarda de los dominicos. Fue representante de su provincia en los capítulos de Lucca (1288) y de Ferrara (1290) y el papa Nicolás IV le encargó pedir la destitución de Munio de Zamora, maestre de la Orden de los Predicadores desde 1285, que sería, en consecuencia, destituido por una bula pontifical fechada el 12 de abril de 1291
En 1286, a la muerte del Arzobispo de Génova Carlos Bernard, es propuesto como su sucesor, pero se niega a aceptar el cargo y queda en su lugar Obizzo Fieschi, Patriarca de Antioquía, quien fue transferido a la Sede de la arquidiócesis de Génova por Nicolás IV en 1288.
En 1288, la ciudad de Génova envióa Santiago de la de Vorágine ante el papa para pedir la liberación de los genoveses de la excomunión a que se les había condenado por apoyar a los sicilianos contra el rey Carlos II de Nápoles y Sicilia.
A la muerte de Obizzo Fieschi, es elegido arzobispo por segunda vez y acepta la dignidad. En 1292, Nicolás IV lo llamó a Roma para consagrarlo pero, al llegar, se lo encontró gravemente enfermo y falleció sin haberlo consagrado, por lo que fueron los cardenales del cónclave sucesorio los que realizaron el acto.
En su cargo, Santiago de la Vorágine multiplicó sus esfuerzos por reconciliar a güelfos y gibelinos, lo que consiguió en enero de 1295. También participó, como enviado del papa, en las intermediaciones del conflicto que opuso Génova a Venecia. Poco antes de su muerte, ordenó que el dinero destinado a sus funerales fuera repartido entre los pobres.
Obras
Artículo principal: Leyenda dorada.
Santiago de la Vorágine comenzó a escribir la Legenda aurea o Leyenda dorada en 1250 (el primer manuscrito aparecido es de 1260) y se dedicó a esta tarea hasta 1280.
En algunas de sus primeras ediciones, la Legenda aurea se tituló Lombardica Historia, originando una falsa idea de tratarse de trabajos distintos, debido a que de la Voragine dedica el segundo y último capítulo de su obra, a la vida del papa Pelagio, incluyendo un resumen de la historia de los lombardos, hasta 1250.
La obra está compuesta por 177 capítulos (182, según algunos estudiosos). Está dividido en cinco apartados de acuerdo con el año litúrgico: de Adviento a Navidad, de Navidad a Septuagésima, de Septuagésima a Pascua, de Pascua a la Octava de Pentecostés, y de la Octava de Pentecostés de nuevo al Adviento.
No podemos evaluar la Leyenda áurea como un documento histórico apegado a la narración de hechos reales, pues el objetivo principal de Jacobo de la Voragine y de otros hagiografístas medievales, no fue el redactar biografías fidedignas o escribir tratados científicos para eruditos, sino libros de devoción para la gente común, que estaba inmersa en la creencia inquebrantable, de la omnipotencia de Dios y su cuidado paternal, que los llevaría a alcanzar una vida santa. Por lo tanto, "La leyenda Dorada" ofrecía a través de su páginas, la posibilidad de conocer modelos de vida dignos de ser emulados.[cita requerida]
La Legenda aurea fue creada con la intención de propiciar la religiosidad popular, y cumplió su propósito, pero a costa de la verosimilitud y la fidelidad histórica, como denunciaron los humanistas Juan Luis Vives y Melchor Cano. Aunque, sin duda, hay que tener en cuenta que el sentido medieval de la historia era distinto que el de la Edad Moderna. De muchas historias no hay fuente comprobada (aunque se esfuerza por citar muchas veces autores en los que supuestamente se basa) y no existe sentido crítico alguno sobre los hechos, acumulados de forma heterogénea y sin discernimiento, de forma que incluso es posible encontrar alusiones a hechos de la vida de Buda en la historia de Barlaam y Josafat En algunas de sus historias toma datos de textos apócrifos.
El prestigio de la obra fue sin embargo inmenso entre los artistas, que utilizaron sus conmovedoras narraciones para pintar y esculpir escenas devotas a lo largo de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco.
Culto
El culto de Jacopo de Voragine parece haber comenzado poco después de su muerte, en el año de 1298, y fue ratificado por el papa Pío VII en 1816. El mismo Papa permitió al clero de Génova, Savona y a la totalidad de la Orden de Santo Domingo, celebrar su fiesta como la de un santo.
AMuñozF
AMunozF
 
Mensajes: 313
Registrado: Vie May 11, 2012 11:38 pm
Ubicación: México

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor AMunozF » Jue Oct 18, 2012 1:47 pm

Iglesia de Santa María la Mayor

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción,(Siglo XIII).
La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XIII) reúne diferentes estilos.
Fue edificada sobre un castillo donado por la Reina Doña Berenguela en el siglo XIII, según la tradición.
Sufrió grandes reformas en los siglo XVI y XVII con el añadido de algunas capillas particulares. Consta de tres naves separadas mediante arcos apuntados sobre pilares y otros de medio punto muy grandes que debieron aguantar una cubierta de madera anterior a la actual.
El hastial conserva el ventanal gótico original. Algunos elementos, como la torre, llevan almenas. La portada se protege por pórtico de la segunda mitad del siglo XVI. También es de esta época el claustro.
Su interior alberga el Museo de Arte Sacro donde se puede disfrutar de piezas únicas como el sepulcro de los García de Vargas, el púlpito de madera tallada del siglo XV, la reja y sillería del Coro Bajo, así como numerosas tallas de gran interés y diferentes épocas. También existen obras de platería que, según Domínguez Blanca, van del siglo XVI al XIX, con distintos autores y procedencias.
Posee magníficos retablos de diferentes estilos y un valioso mural tras el altar mayor de principios del siglo XV, atribuido a Juan Rodríguez de Toledo, discípulo del maestro italiano Gherardo Starnina.
El retablo de los Reyes en la nave del evangelio pertenece al estilo gótico. El hispano-flamenco de Santa Ana o de la Santa Parentela, se sitúa en la misma nave.
También hay otros retablos barrocos realizados durante los siglos XVII y XVIII. Así, el de la capilla del licenciado Juan Jímenez Méndez fue erigido por Antonio González Ramiro en 1628.
El retablo mayor es de finales del mismo siglo, de 1692. Fue construido por el ensamblador salmantino Manuel de Saldaña y por Antonio de Nao, otro artista del valle del Corneja. Sin embargo su gran expositor y su custodia fueron ejecutados en 1761 por el gran artista salmantino Miguel Martínez de la Quintana, quien también trabajó en otros pueblos de la comarca como Becedillas, La Horcajada, El Mirón o la ermita de Nuestra Señora del Soto (La Aldehuela).
El retablo de San Andrés, en la capilla de los Tamayos debió realizarse en torno a 1721 ó 1722. Los colaterales al altar mayor (de San Antonio y del Nazareno) son ya de finales del siglo XVIII.
También cabe destacar dentro del estilo barroco el órgano y la silleria del coro.

Imagen
Imagen

IGLESIA DE NSTRA. SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
Piedrahíta, Ávila, España

(En esta Iglesia se encuentra el Retablo Hispano-Flamenco del cual se habla en la Leyenda de la "SANTA PARENTELA" de la Virgen, desafortunadamente no se localiza el retablo en imagen.)
AMuñozF
AMunozF
 
Mensajes: 313
Registrado: Vie May 11, 2012 11:38 pm
Ubicación: México

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor rosita forero » Vie Oct 19, 2012 12:23 am

...
UNA LEYENDA MUY CURIOSA

Santiago suele ser representado justamente con las vestimentas típicas de un peregrino: apoyado en un bastón o "bordón", cargando una mochila o "zurrón", y llevando un sombrero de alas anchas tocado por una conchilla de vieira ("venera") boca abajo.

Las veneras han sido siempre insignia de los peregrinos de Santiago. Se llevan en el sombrero, alrededor del cuello o prendidas en el pecho, siempre de modo muy visible.

La relación de las veneras con Santiago responde a una leyenda muy curiosa. Un príncipe gallego habría sido sorprendido en Compostela por una tormenta de conchillas, y oyó que se le mandaba que en el futuro los peregrinos las llevasen. Más allá de esta leyenda, las conchillas han sido siempre, y en muchas culturas, emblemas de buena fortuna y signo de viaje próspero. Ese significado está relacionado con el agua que puede contener una conchilla, agua de la que el caminante y el peregrino tienen siempre necesidad. Aún hoy se usan en muchas iglesias para contener el agua bendita o el agua bautismal.





Imagen


Significado de "venera":
f. Concha semicircular de la viera, que los peregrinos que regresaron de Santiago de Compostela se cosían en sus esclavinas. / Insignia que los caballeros de las órdenes llevan pendientes al pecho. / Venero, manantial. / f. Concha de ostión./ Concha grande semicircular y convexa que se usaba como adorno y símbolo de las peregrinaciones medievales.


como caminante en este viaje ...tengo necesidad de encontrar el agua que contiene la venera que es Cristo!


bendiciones para todos!
rosita forero
 
Mensajes: 1632
Registrado: Vie Ene 06, 2012 11:03 pm

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor Leticia moreno » Vie Oct 19, 2012 4:42 am

Mi compartir para Rosita Forero... y compañeros en este nuestro viaje

Al final de tu escrito "Una Leyenda muy Curiosa", dices: Como caminante de este viaje...
tengo necesidad de encontrar el agua que contiene la venera, que es Cristo. Por ser parte integrante de este nuestro viaje,
comparto los siguientes textos: Rompieron los tres por el campamento de los filisteos, sacaron agua de la tal cisterna que hay en Belen, se la llevaron, y se la ofrecieron a David, pero David no quiso beberla, sino que la derramo como libacion a yahve 1cro11,18. El agua en la cisterna de Belen, es prefigura que representa a Cristo. Llenemos nuesra venera de agua, de la cisterna de Belen. Tomo luego una copa y dadas las gracias, se la dio diciendo: "Bebed de ella todos, porque esta es mi sangre de la Alianza, que es derramada por muchos, para perdon delos pecados. Mt 26,27 Llenemos nuestros vasos en Cristo.

Saludos, y deseando que Dios los guarde.
Leticia moreno
 
Mensajes: 39
Registrado: Mar Oct 02, 2012 1:46 am

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor J Julio Villarreal M » Vie Oct 19, 2012 10:13 pm

.

Leyenda de Roldán contra Ferragut.


Codex Calixtinus (primera guía del peregrino).
Libro 4, Capítulo XVII año 1609 (El Libro IV,L´Historia Karoli Magni et Rotholandi, o Las Conquistas de Carlomagno (Folio 163 a 191), contiene leyendas tendentes a hacer de Carlomagno el impulsor de la peregrinación y defensor del cristianismo contra el islán).
Carlomagno en Roncesvalles
Se atribuyo al arzobispo Turpín, (748-794), monje de Saint Denis que alcanzó el arzobispado de Reims y figura entre los Doce Pares de Francia en La Chanson de Roland.

Leyenda carolingias más extendidas por el Camino de Santiago en la que narra el combate entre el caballero Roldán, sobrino de Carlomagno en la que venció al Gigante Ferragut, un gigante sarraceno de la estirpe de Goliat al que nadie había vencido y que tenía apresados a muchos cristianos. Para vencerle le clavó una daga en el ombligo. Aún hoy se conserva en recuerdo de la hazaña un lugar conocido como el “Poyo de Roldán”.

Cerca de Nájera, (La Rioja) tras pasar el alto de San Antón y junto al Camino, existe un cerro conocido como Poyo Roldán, donde se sitúa uno de los legendarios escenarios de aquel singular combate.

Cuenta la leyenda que se le anunció a Carlomagno que en Nájera había un gigante del linaje de Goliath, llamado Ferragut, que había venido de las tierras de Siria, enviado con veinte mil turcos por el emir de Babilonia para combatirle. El no temía las lanzas ni las saetas, y poseía la fuerza de 40 forzudos. Por lo cual acudió Carlomagno a Nájera en seguida.
Apenas supo Ferragut su llegada, salió de la ciudad y los retó a singular combate, es decir un caballero contra otro. Entonces le fue enviado por Carlomagno en primer lugar el dacio Ogier, a quien el gigante, en cuanto lo vio solo en el campo, se acercó pausadamente y con su brazo derecho lo cogió con todas sus armas, y a la vista de todos lo llevó ligeramente a la ciudad, como si fuera una mansa oveja.
Este gigante medía casi 12 codos de estatura, su cara tenía casi un codo de largo, su nariz un palmo, sus brazos y piernas 4 codos, y los dedos 3 palmos. Luego Carlomagno mandó a combatirle a Reinaldos de Montalbán, y en seguida con un solo brazo se lo llevó a la cárcel de su ciudad.
Después se envió al rey de Roma Constantino y al conde Hoel, y a los 2 al mismo tiempo, uno a la derecha y otro a la izquierda, los metió a la cárcel. Por último se enviaron 20 luchadores, de 2 en 2, e igualmente los encarceló.
Visto esto y en medio de la general expectación, no se atrevió Carlomagno a mandar a nadie para luchar con él. Sin embargo Rolando, apenas consiguió permiso del rey, se acercó al gigante, dispuesto a combatirle. Pero entonces el gigante lo cogió con sólo su mano derecha y lo colocó delante de él sobre su caballo. Y al llevarlo hacia la ciudad, Rolando, recobradas sus fuerzas y confiando en el SEÑOR, lo cogió por la barba y en seguida lo echó hacia atrás sobre el caballo, y los 2 al mismo tiempo cayeron derribados al suelo. E igualmente ambos se levantaron de tierra inmediatamente y montaron en sus caballos. Entonces Rolando con su espada desenvainada, pensando matar al gigante, partió por mitad de un solo tajo a su caballo. Y como Ferragut quedase desmontado y le lanzase grandes amenazas mientras blandía en su mano la desenvainada espada, Rolando, con la suya, golpeó al gigante en el brazo con que la manejaba y no lo hirió, pero le arrancó la espada de la mano. Entonces Ferragut, perdida la espada, creyendo pegarle a Rolando con el puño cerrado, golpeó en la frente a su caballo, y el animal murió al instante. Finalmente a pie y sin espadas lucharon con los puños y con piedras hasta las 3 de la tarde.

Al atardecer, Ferragut consiguió treguas de Rolando hasta el día siguiente. Entonces concertaron que al otro día acudirían los dos al combate sin caballos ni lanzas. Y acordada la lucha por ambas partes, cada uno regresó a su propio albergue.
Al amanecer del día siguiente llegaron a pie, cada uno por su parte, al campo de batalla, como se había acordado. Ferragut llevó consigo la espada, pero de nada le valió, pues Rolando se había llevado un bastón largo y retorcido con el que le estuvo pegando todo el día y sin embargo no le hirió. Hasta el mediodía y sin que a veces se defendiese le golpeó también con grandes y redondas piedras que abundantemente había en el campo, y no pudo herirle en modo alguno.

Entonces conseguidas treguas de Rolando, vencido del sueño comenzó a dormir Ferragut. Y Rolando, como cumplido caballero que era, puso una piedra bajo su cabeza para que durmiese más a gusto. Ningún cristiano, pues, ni aun el mismo Rolando, se atrevía a matarlo entonces, porque se hallaba establecido entre ellos que si un cristiano concedía treguas a un sarraceno, o un sarraceno a un cristiano, nadie le haría daño. Y si alguien rompía deslealmente la tregua concedida, era muerto en seguida. Ferragut, pues, cuando hubo dormido bastante, se despertó, y Rolando se sentó a su lado y comenzó a preguntarle cómo era tan fuerte y robusto que no temía espadas, piedras ni bastones.

--Porque tan sólo por el ombligo puedo ser herido, contestó el gigante.
Hablaba él en español, lengua que Rolando entendía bastante bien. Entonces el gigante comenzó a mirar a Rolando y a preguntarle así:
--Y tú, cómo te llamas?
--Rolando, contestó este.
--De qué linaje eres que tan esforzadamente me combates?, preguntó.
Y Rolando dijo: Soy oriundo del linaje de los francos.
Y Ferragut insistió: De qué religión son los francos?
Y respondió Rolando: Cristianos somos, por la gracia de Dios, y a las órdenes de Cristo estamos, por cuya fe combatimos con todas nuestras fuerzas.
Entonces, al oír el nombre de Cristo, dijo el pagano: Quién es ese Cristo en quién crees?
Y Rolando explanó:

El Hijo de Dios Padre, que nació de virgen, padeció en la cruz, fue sepultado, de los infiernos resucitó al tercer día y volvió a la derecha de Dios Padre en el cielo.

Sigue una larga y digresiva discusión de los puntos centrales de la doctrina cristiana, en la que Rolando habla con toda la autoridad de un clérico y el pagano Ferragut se muestra del todo ignorante de la fe cristiana; por muy fuerte que fuera, le confunden las sutilezas del dogma. Se debaten, entre otros puntos:
Cómo Dios puede ser tres y todavía uno;
Cómo una virgen pudo concebir;
Cómo Cristo, siendo Dios, pudo morir, y
Cómo, estando muerto, pudo resucitarse
Reacción de Ferragut: Rolando, ¿por qué me dices tanta tontería? Es imposible que un hombre muerto vuelva de nuevo a la vida; cómo Cristo pudo haber ascendido al Cielo. Respuesta de Roldán: Ves la rueda del molino: cuanto desciende de las alturas a lo profundo otro tanto asciende desde lo hondo a lo alto. Tú mismo, si acaso bajaste de un monte, bien puedes volver de nuevo al sitio de que descendiste.
De modo que lo que había comenzado como una lucha entre los franceses y un gigante llega ahora a ser una prueba doctrinal

--Entonces, concluyó Ferragut, lucharé contigo, a condición de que si es verdadera esa fe que sostienes, sea yo vencido, y si es falsa, lo seas tú. Y el pueblo del vencido se llene eternamente de oprobio, y el del vencedor en cambio de honor y gloria eternos.
--Sea, asintió Rolando.
Y así se reemprendió el combate con mayor vigor por ambas partes, y en seguida Rolando atacó al pagano. Entonces, roto el bastón de Rolando, se lanzó contra él el gigante y cogiéndolo ligeramente lo derribó al suelo debajo de sí. Inmediatamente conoció Rolando que ya no podía de ningún modo evadirse de aquél, y empezó a invocar en su auxilio al Hijo de la Santísima Virgen María y, gracias a Dios, se irguió un poco y se revolvió bajo el gigante, y echó mano a su puñal, se lo clavó en el ombligo y escapó de él.

Entonces el gigante comenzó a invocar a su dios con voz estentórea, diciendo: Mahoma, Mahoma, dios mío, socórreme que ya muero. Y en seguida, acudiendo los sarracenos a estas voces, le cogieron y llevaron en brazos hacia la ciudad. Rolando, empero, ya había vuelto incólume a los suyos. Entonces los cristianos, junto con los sarracenos que llevaban a Ferragut, entraron en brioso ataque en la ciudadela que estaba sobre el poblado. Y de esta manera murió el gigante, se tomó la ciudad y el castillo, y se sacó de la prisión a los luchadores.


Imagen

Una de las más claras y completas representaciones de la lucha entre Roldán y Ferragut. A la izquierda, vemos al sarraceno llevar bajo el brazo al rey de Roma Constantino y al conde Hoel. Abajo, con los caballos muertos en los extremos, en el centro se ve a Roldán clavar su espada en el ombligo de Ferragut. En la parte superior, Carlomagno y su ejército a la derecha, y el ejército sarraceno a la izquierda, contemplan el combate.


En el año 778 muere en Roncesvalles el conde de la Marca de Bretaña tras un ataque a la retaguardia del ejército de Carlomagno cuando regresaba de una campaña en la Península Ibérica. El cantar de Roldán, el más antiguo de los cantares de gesta franceses, convirtió a Roldán en modelo de caballero cristiano en cruzada contra los infieles.

El cantar de Roldán cuenta como el héroe cae en una emboscada que han acordado Ganelón, su envidioso padrastro, y el rey sarraceno Marsilis. La desigual ycruenta batalla se decide del lado musulmán, muriendo caballeros como Oliveros yTurpín. Roldán decide tocar su cuerno Olifante en busca de ayuda y, agonizante, intenta romper en vano su espada Durandal para que no caiga en manos del enemigo. Cuando llega Carlomagno es demasiado tarde. En represalia, el rey franco vencería a los sarracenos en Baligant, y tras regresar a Aix, mandaría ajusticiar al traidor Ganelón

La tradición se encarga de que la leyenda de Roldán perdure y se agrande en los nuevos reinos cristianos peninsulares, favorecida por el interés de los reyes en mantener viva la cruzada contra el infiel.


Enlace:

http://grandesrutas.huescaenbtt.es/cami ... roldan.htm

http://www.vallenajerilla.com/berceo/gi ... eyenda.htm

http://aig05.blogia.com/2007/123002-his ... rragut.php
J. J. V. M.
"Qué el Espíritu Santo nos ilumine el camino y la Santísima Virgen María nos cubra y proteja con su manto".
Avatar de Usuario
J Julio Villarreal M
 
Mensajes: 1182
Registrado: Lun Ene 09, 2012 12:13 pm

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor maribel toro » Sab Oct 20, 2012 10:33 am

Las claves de esta leyenda: "La leyenda dorada", nacida por cierto después de que los primeros peregrinos llegasen a Compostela siguiendo la ruta del Fin del Mundo, nunca fueron puestas de manifiesto por la autoridad. La Iglesia, en realidad, se limitó a dar apariencia ortodoxa a aquella auténtica querencia visceral, casi instintiva, que venía siendo seguida desde tiempos paganos por pueblos enteros que llegaban al extremo occidental de Europa en pos de unos orígenes sagrados totalmente ajenos a la doctrina cristiana que se había apoderado de las fuentes tradicionales y las había transformado a su imagen y semejanza. Estas encuentran plasmadas en otros mitos locales que cuentan de la llegada
a aquellas costas de una personalidad sagrada procedentel del mar, con idependencia de un origen que pudiera ser admitido y asumido por los cristianos, así como enlazado con las Sagradas Escrituras que se encontraban en la base ortodoxa de los ancetedentes del cristianismo.
Precisamente por eso, no fue la tradición del arribo del cuerpo de Santaigo la única que narraba una llegada prodigiosa procedente del mar. En un estado evolutivo que podríamos considerar como más puro e inmediato, esta fabulosa llegada de un ser superior desde las profundidades del Mar Tenebroso se mantenía y se mantiene viva en la ciudad de Noya.

..........

UNA BARCA DE PIEDRA Y UN PILAR DE MARMOL

Nunca se nos dijo cuánto, pero se insiste en que fue mucho tiempo el que pasó el buen Apostol Santiago tratando inútilmente de convertir a los gallegos. Tanto tiempo que, en un momento determinado, si sintió desfallecer, de tan desanimando como se encontraba por sus fracasos. En ese estado de ánimo se encontraba undía, sentado en las rocas de la playa de Muxía, y allí se planteaba seriamente regresar a Palestina y emprender un camino más fácil o que, al menos, le permitiera expandir la palabra de Dios con mejor suerte.

De pronto, con la mirada fija en el horizonte, vio acercarse una barca que parecía llegar de más allá del Fin del Mundo. A medida que se aproximaba comenzó a sentir una extraña alegría. Y, cuando estuvo lo bastante cerca, se dio cuenta de que la navecilla era de piedra y que en ella venía Nuestra Señora en persona en su búsqueda.

La barca varó en la orilla de la playa y la Virgen, dirigiéndose a Santiago, le dió ánimos para seguir en la tarea que se había impuestos, asegurándole que tanto ella como su hijo estarían siempre a su lado para reconfortarlo en los mometno en que se sintiera desfallecer. Dicho lo cual, se esfumó en el aire, no sin antes dejar, como prueba de su visitga, una imagen suya y los restos de la baraca de piedra que la había tráído hasta allí, que quedaron esparcidos por la playa por los siglos de los siglos.

El fragmento que constituía la quilla que la que hoy es conocida como A Pedra dos Cadrises. Tiene una bien ganada fama de ser remedio seguro para los males de espalda, que mejoran indefectiblemente si el enfermo se arrastsra por el hueco que la piedra deja sobre la arena. La otra piedra es considerada como esl resto de la vela, la llaman A Pedra d'Abalar y es una roca plana y oscilante que, según se asegura, se mueve cuando quien la pisa está libre de pecado, pero que permanece firmemente agarrada a las otras rocas si se suben a ella quienes son pecadores empedernidos.

La visita de Nuestra Señora devolvió a los ánimos de Santiago y la empujó a poner un entusiasmo renovado en su tarea evangelizadora. Logró algunas conversiones, no muchas, suele insistgirse, y, al cabo de un tiempo, emprendió el camino de regreso a Oriente.

Fuente: LEYENDAS del CAMINO DE SANTIAGO. La ruta Jacobea a través de sus ritos, mios y leyendas..
Juan G. Atienza. Editorial EDAF. 1998
maribel toro
 
Mensajes: 22
Registrado: Mié Oct 03, 2012 7:27 am

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor J Julio Villarreal M » Sab Oct 20, 2012 1:43 pm

.


Leyenda: La tumba de Santiago en Galicia.

Tras las persecuciones y prohibiciones de visitar el lugar, se olvidó la existencia de la tumba del Apóstol Santiago. El origen de legendario de los restos del apóstol habla que su descubridor fue el obispo gallego de Iría Flavia, “Teodomiro”, que en el año 813, en tiempos del Rey de Asturias Alfonso II el Casto, según cuenta la leyenda, dio con los restos de Santiago, tras ser avisado por el eremita cristiano llamado Pelayo de la existencia de unos misteriosos resplandores y canticos en el lugar, que le habló de la aparición del cuerpo del apóstol Santiago. En donde hallo una tumba en la que se encontró un cuerpo degollado, con la cabeza bajo el brazo. Unos días después unos pastores vieron unas luces encima del monte Libradon ahora llamado Campo de Estrellas y así el nombre de Compostella. Teodomiro marcha al lugar indicado por el ermitaño y descubre después de apartar la maleza descubrió los restos del apóstol identificados por la inscripción en la lápida, los haces luminosos indican la posición exacta, donde los discípulos de Santiago el Mayor habían dado cristiana sepultura a su mentor. Pasado los días que la inspiración divina le había encomendado guardar, mostró al pueblo su hallazgo. Autoridades y pueblo llano admiraron como del sepulcro surgieron cientos de miles de luces que salieron disparadas hacia el cielo, dando lugar a lo que hoy en día es la Vía Láctea, que como sabe todo buen peregrino, dicen que marca el camino hacia la ciudad de Santiago. El origen del topónimo de Compostela, se comenta que esta relacionado con este hecho y que el nombre de Compostela, del latín “Campo de estrellas”, aunque otras teorías apuntan a otros motivos la denominación.


Imagen

Imagen de la tumba donde se hallan los restos del Apóstol Santiago, desde el año 813 cuando sus restos fueron descubiertos en el mismo lugar donde hoy se levanta la Catedral de Santiago.



Tumba:
Hay dos leyendas acerca del posible origen de la tumba de Compostela:

1. Esta es la leyenda oficial. Se cuenta que en el siglo VIII un ermitaño llamado Pelayo vio unas luces (estrellas) cerca de un bosque. Unas voces angelicales le dijeron que fuera allí. Extrañado por los sucesos acudió a Teodomiro, el Obispo de Iria Flavia (Padrón, A Coruña, Galicia) para pedir consejo. Éste mandó investigar los fenómenos, encontrando un monumento funerario. El Obispo reconoció allí la tumba de Santiago. Alfonso II el Casto de Asturias fue el primer peregrino que acudió a venerar la reliquia.

2. Esta segunda leyenda cuenta que la tumba no está Santiago el Mayor, sino el hereje Prisciliano de Ávila que fue ejecutado en Tréveris siendo la primera víctima de la Iglesia condenada por herejía a muerte. La leyenda cuenta que tras la ejecución de Prisciliano, fue llevado a Compostela y enterrado junto a otros seis de sus seguidores. Allí fueron tratados como mártires.


Se sabe que en el siglo XVI se perdieron los restos, aunque volvieron a ser encontrados en 1879. Los restos se encontraron en una urna de piedra. Los científicos de la época determinaron que los restos eran muy antiguos, aunque no se mencionó la época, y de tres varones diferentes. Para las autoridades de la época no quedó duda de que se trataba de los restos del apóstol.
Ninguna de las dos hipótesis es concluyente, las dos tienen partidarios y detractores. La Iglesia no ha dejado investigar exhaustivamente con los supuestos restos del apóstol, así que todo son conjeturas. Sin embargo, sí se han hecho otro tipo de investigaciones y conjeturas:
• En 1955 se descubrió la lápida del Obispo Teodomiro, acabando con las opiniones que decían que ese personaje nunca existió y que, por lo tanto, toda la leyenda era un fraude desde ahí.
• Se excavó también el subsuelo de la Catedral, apareciendo vestigios de un cementerio paleocristiano que parece datar de la época de Prisciliano.
• Es raro pensar que siendo Obispo de Ávila, fuera enterrado en Galicia.
• Una de las rutas jacobeas proviene de Tréveris, siguiendo la supuesta ruta del cadáver de Prisciliano hacia Compostela.
• Según la tradición, Prisciliano fue ejecutado junto a cinco hombres y una mujer, sin embargo en la Catedral sólo hay restos de tres varones.
• El sepulcro de Santiago estaba cubierto por un mosaico fechado en torno a los dos primeros siglos de nuestra era. Prisciliano vivió y murió dos siglos después, es decir, la tumba existía antes que el propio Prisciliano.



http://www.productosgallegosartesanales ... tiago.html

http://www.satrapa1.com/articulos/media ... ntiago.htm



El “Campo de estrellas”, ya era un lugar conocido desde la antigüedad, por ser utilizado para ciertas ceremonias de tipo pagano y como lugar de enterramiento. Por lo tanto para los antiguos ya era una especie de lugar sagrado. Algunos historiadores consideran que la selección del lugar, fue debida a que allí estaban enterrados los restos de “Prisciliano”, el cual fue un hereje cristiano, del siglo IV que creó una especie de secta basada en maniqueísmo y gnosticismo que contó con cientos de seguidores en vida, los cuales tras su muerte peregrinaban a Compostela para rendir un homenaje a su líder espiritual. Es probable, ya que hay muchos ejemplos de adaptación al cristianismo de ritos paganicos que “Teodomiro” transformase a “Prisciliano” en “Santiago” y con el tiempo la cristiana sociedad gallega, se confundiese y aceptase aquello como una verdad absoluta; algunos van más allá e incluso afirman que el Camino de Santiago sigue las mismas rutas que seguían los seguidores de Prisciliano.

Podemos entrar en leyendas y contra leyendas y no avanzar nada ya que la veracidad de las mismas es imposible contrastarla, pero esta claro y desde el punto de vista histórico es indudable que los restos de Santiago fueron descubiertos en el momento más oportuno, en plena fase inicial de la reconquista, pese a que ya desde el siglo I ya deberían haber estado enterrados en Galicia. El hecho de que el descubrimiento sea falso o real ya entra dentro de las creencias internas de cada uno ya que ninguna teoría tiene argumentos y pruebas para invalidar a la restantes.



http://hispanismo.org/gallicense-regnum ... stela.html

Los restos que se conservan bajo la catedral de Compostela jamás se han realizado pruebas científicas, y la autenticidad de los mismos ha sido puesta en duda en numerosas ocasiones, entre otros, por el célebre historiador católico Claudio Sánchez Albornoz: «…pese a todos los esfuerzos de la erudición de ayer y de hoy, no es posible, sin embargo, alegar en favor de la presencia de Santiago en España y de su traslado a ella, una sola noticia remota, clara y autorizada.
El silencio de más de 6 siglos rodea la conjetural e inverosímil llegada del apóstol a Occidente, y de uno a ocho siglos la no menos conjetural e inverosímil traslatio. Sólo en el siglo VI surgió entre la cristiandad occidental la leyenda de la predicación de Santiago en España; pero ella no llegó a la Península hasta fines del siglo VII.» (C. Sánchez Albornoz: “En los albores del culto jacobeo”, en Compostellanum 16 (1971) pp. 37-71).
Se ha documentado arqueológicamente la existencia previa de un cementerio de origen céltico y reutilizado en distintas épocas por diversos grupos: por los primeros cristianos llegados a la zona de Galicia (después del año 250 aproximadamente), por los suevos (pueblo guerrero germano que ocupó Galicia entre 411 y 585), por los visigodos («godos del oeste», pueblo germano que ocupó España entre 585 y 711 y que en ese periodo tenía su capital en Toledo), y por los musulmanes en el siglo VIII.
Los descubrimientos sólo prueban que Compostela era una necrópolis precristiana, pero no soluciona nada con respecto a la tumba de Santiago, cuyos restos podrían pertenecer bien al mismo apóstol (el tráfico de reliquias comenzaba a desarrollarse en ese periodo), bien a cualquier otro mártir cristiano. Incluso algunos proponen que se trate de los restos del mismísimo Prisciliano.
Ordenó el rey Alfonso construir una iglesia encima del cementerio (compositum), origen de la catedral de Santiago de Compostela («Santo Jacob del compositum»). Otros sostienen que la palabra Compostela proviene de campus stellae: «campo de las estrellas», debido a las luces que bailoteaban sobre el cementerio.
El descubrimiento de la Tumba del Apóstol supuso para el rey astur una serie de beneficios: la aglutinación de sus territorios como un solo reino, bajo la especial protección del Apóstol, y la cristianización de la antigua “Vía del Finisterre”, ruta seguida tradicionalmente por muchos pueblos de religión céltica, hasta el pretendido fin del mundo. De hecho, las peregrinaciones galas hacia el noroeste de España se han probado arqueológicamente y se puede afirmar que los celtas – en el primer milenio antes de nuestra era – recorrían toda Europa para ir a estos sitios, donde celebraban sus matrimonios y otros ritos. Este camino precristiano se convierte así en el Camino de Santiago o Ruta jacobea, y Compostela en el tercer núcleo de peregrinación medieval, tras Roma y Jerusalén.
El papa Calixto II en el año 1122, instituyó y proclamó que en adelante tuvieran la consideración y privilegios de Año Santo Jacobeo todos los años en los que la fiesta litúrgica de Santiago, el 25 de julio, coincidiera con el día domingo. Los próximos años jacobeos tendrán lugar en 2010 y 2021.


Comentario:
Resulta interesante conocer en qué circunstancias se origina el fenómeno de Santiago. Los musulmanes dominaban la península y los recién nacidos reinos cristianos se encontraban en una situación crítica y de hecho su supervivencia pendía de un hilo. En estas condiciones de inferioridad frente a los seguidores del Islam, la noticia real del descubrimiento de los restos del apóstol supuso un rayo de esperanza y un apoyo moral y divino en la lucha contra los infieles. Se plantea esta, como la probable razón de fondo que dio origen a la leyenda de los restos del apóstol; si pensamos en una sociedad profundamente cristiana y en continua lucha contra los sarracenos, una noticia de este calibre podía constituir para ellos un importante impulso en la guerra santa, por lo que es probable que los dirigentes eclesiásticos de la época se les ocurriese inventarse el mito de Santiago como estimulo para sus correligionarios; o quizás más bien, lo que hicieron fue cristianizar viejas ceremonias paganas, ya que una cosa es cierta, la ubicación geográfica de los restos no fue aleatoria. Por lo que recordemos que es un acto de fe y del amor a nuestro Señor Jesucristo.

http://encuentra.com/santos_clasicos/sa ... stol12073/
J. J. V. M.
"Qué el Espíritu Santo nos ilumine el camino y la Santísima Virgen María nos cubra y proteja con su manto".
Avatar de Usuario
J Julio Villarreal M
 
Mensajes: 1182
Registrado: Lun Ene 09, 2012 12:13 pm

Siguiente

Volver a Tras las huellas de Santiago el Mayor

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot], Google Adsense [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |