por lindoro50 » Mié Abr 23, 2014 5:00 pm
1. ¿Quién es Jesús?
Es el Hijo de Dios, segunda persona de la Santísima Trinidad, que se hizo hombre para redimirnos, darnos ejemplo de vida y enseñarnos el camino de la salvación, dando así mismo gloria al Padre.
¿Con qué cita apoyamos esto?
En los Evangelios Jesucristo se presenta y se da a conocer como Dios-Hijo, especialmente cuando declara: 'Yo y el Padre somos una sola cosa' (Jn 10, 30), cuando se atribuye a Sí mismo el nombre de Dios 'Yo soy' (Jn 8, 58), y los atributos divinos; cuando afirma que le 'ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra' (Mt 28, 18); el poder del juicio final sobre todos los hombres y el poder sobre la ley (Mt 5, 22. 28. 32. 34. 39. 44) que tiene su origen y su fuerza en Dios, el poder de perdonar los pecados (Jn 20, 22)23), porque aun habiendo recibido del Padre el poder de pronunciar el 'juicio' final sobre el mundo (Jn 5, 22), El viene al mundo 'a buscar y salvar lo que estaba perdido' (Lc 19, 10).
2. ¿Qué quiere decir esto?
Que para confirmar su poder divino sobre la creación, Jesús realiza 'milagros', es decir, 'signos' que testimonian que junto con El ha venido al mundo el reino de Dios. Pero este Jesús que, a través de todo lo que 'hace y enseña', da testimonio de Sí como Hijo de Dios, a la vez se presenta a Sí mismo y se da a conocer como verdadero hombre.
¿Por qué?
Todo el Nuevo Testamento y en especial los Evangelios atestiguan de modo inequívoco esta verdad, de la cual Jesús tiene un conocimiento clarísimo y los Apóstoles y evangelistas conocen, reconocen y transmiten sin ningún género de duda. Es menester aclarar la verdadera humanidad del Hijo de Dios hoy más que nunca, dada la tendencia tan difundida a ver y a presentar a Jesús sólo como hombre: un hombre insólito y extraordinario, pero siempre sólo un hombre.
3. ¿Qué dice la primera parte del Credo?
Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo…
4. ¿La podrías explicar?
El Credo es un compendio de las principales verdades de la fe cristiana, porque contiene las verdades que enseñaron los apóstoles. Para profesar la fe que tenemos los católicos, es necesario creer en Dios y todo lo que Dios ha revelado, y lo que la Iglesia nos propone. Dios-Padre ha confirmado su palabra con grandes obras y milagros y Jesucristo su Hijo así lo ha ratificado con su Palabra y Resurrección. La Iglesia profesa y proclama firmemente la verdad sobre Cristo como Dios-hombre, verdadero Dios y verdadero Hombre; una sola Persona (la divina del Verbo) subsistente en dos naturalezas, la divina y la humana, como enseña el catecismo. Es un profundo misterio de nuestra fe, pero encierra en sí muchas luces.
5. ¿Jesús, además de ser Hijo de Dios es también…?
Verdadero hombre.
6. ¿Qué significa esta afirmación?
La verdad de la Encarnación: 'Et incarnatus est', profesamos en el Credo. Más distintamente se expresa esta verdad en el prólogo del Evangelio de Juan: 'Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros' (Jn 1, 14). Carne (en griego 'sarx') significa al hombre en concreto, que comprende la corporeidad y, por tanto, la precariedad, la debilidad, en cierto sentido la caducidad ('Toda carne es hierba', leemos en el libro de Isaías 40, 6). Jesucristo es hombre en este significado de la palabra 'carne.'
Esta carne (y por tanto la naturaleza humana) la ha recibido Jesús de su Madre, María, la Virgen de Nazaret. San Ignacio de Antioquía llama a Jesús 'sarcóforos', con esta palabra indica claramente su nacimiento humano de una mujer, que le ha dado la 'carne humana'. San Pablo había dicho ya que 'envió Dios a su Hijo, nacido de mujer' (Gal 4, 4).
7. Por lo tanto, ¿Cuántas naturalezas hay en Jesucristo?
Dos. La divina y la humana. Jesucristo es verdadero Dios, de la misma naturaleza que el Padre y es verdadero hombre, de la misma naturaleza que nosotros. Cristo asumió un verdadero cuerpo humano, mediante el cual Dios invisible se hizo visible. Por esta razón, Cristo puede ser representado y venerado en las sagradas imágenes.
¿Por qué?
Jesús tenía una voluntad divina y una voluntad humana. La voluntad humana de Cristo sigue, sin oposición o resistencia, su voluntad divina y está subordinada a ella. En su vida terrena, el Hijo de Dios ha querido humanamente lo que Él ha decidido divinamente junto con el Padre y el Espíritu Santo para nuestra salvación. Por lo tanto, no existe en Cristo una antinomia entre lo que es 'divino' y lo que es 'humano'. Si el hombre desde el comienzo ha sido creado a imagen y semejanza de Dios (Cfr. Gen 1, 27; 5, 1), y por tanto lo que es 'humano puede manifestar también lo que es divino', mucho más ha podido ocurrir esto en Cristo. El reveló su divinidad mediante la humanidad, mediante una vida auténticamente humana. Su 'humanidad' sirvió para revelar su 'divinidad': su Persona de Verbo-Hijo.
8. ¿Por qué los testigos de Jehová afirman que Jesús no es Dios?
Para los testigos de Jehová solo hay un dios verdadero y este es Jehová, solo él es divino y solo a él se debe adorar. Su interpretación de acuerdo a su propia traducción bíblica en Juan 1:1 (Comparar con la Biblia católica)) es que el verbo era un dios, no Dios. Era un dios (con minúscula) y este dios que se hizo carne y residió con nosotros, es Jesús.
De este modo para los Testigos de Jehová existen dos dioses uno con mayúscula el Dios Jehová y este otro dios, con minúscula, que es Jesús el verbo que no es divino y que no debe ser adorado.
9. ¿Podrías dar una explicación sobre esto?
La posición de los Testigos de Jehová hacia Jesús no es racionalista, pues le consideran más que Hombre. Es más bien Arriana pues le reconocen preexistente a su encarnación, aunque afirmen que es una criatura de Jehová, aunque sea la primogénita y unigénita, por me¬dio de la cual Jehová hizo todas las demás criaturas.