5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

En este curso, haremos un viaje en el tiempo para situarnos en los orígenes del monacato cristiano. Conoceremos las distintas órdenes monásticas, a sus fundadores, sus monasterios, su arte, cultura, forma de vida y su importancia para la civilización a través de la historia hasta la actualidad.

Fecha de inicio:
11 de agosto de 2014

Fecha final:
27 de octubre de 2014

Responsable: Hini Llaguno

Moderadores: Catholic.net, Ignacio S, hini, Betancourt, PEPITA GARCIA 2, rosita forero, J Julio Villarreal M, AMunozF, Moderadores Animadores

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor Idamis Sanchez » Vie Sep 12, 2014 9:40 pm

LA MONJA CARTUJA PROMOCION VOCACIONAL
LA ALEGRIA DE SER MONJA CARTUJA HOY

Maestro ¿dónde moras? Venid y veréis. Jesús les dijo: « ¿Qué buscáis? » Ellos le respondieron: « Maestro ¿dónde moras? »
Les respondió: « Venid y lo veréis. » Fueron, pues, vieron dónde vivía y se quedaron con Él. (Jn 1, 38-39)

Tal vez, también tú buscas a Jesús y deseas encontrarle... Él te espera en esta encrucijada de tu camino
y te invita a seguirle. Si le escuchas, verás donde mora, y donde desea que permanezcas con él.

Si fijamos nuestra mirada en el Señor y estamos dispuestas a acogerle, Él siempre nos ilumina.
Es Él quien pide a las monjas cartujas que le sigan al desierto: “Jesús fue conducido al desierto por el Espíritu”. (Mt 4, 1)

El « desierto » de estas monjas carece de arena y oasis. Es el desierto de la soledad monástica, un rincón de silencio donde – llevando a todos sus hermanos del mundo en el corazón – viven escondidas en Dios.

Cristo las hace partícipes de su muerte y resurrección: Arrastra a descubrir su amor y su alegría a cuantos escogen ser libres para Él.

Si ignoras el camino que el Señor quiere que sigas, tal vez te guste reflexionar con Él sobre nuevas pistas... Por eso te proponemos ahora, - como simple documentación y en forma de diálogo, - que conozcas un poco la vida de las monjas cartujas. Tal vez encuentres aquí algo de luz para orientar tu vida hacia los valores que jamás caducan y para descubrir en ellos la paz y la felicidad que el mundo no te puede dar.
Idamis Sanchez
 
Mensajes: 95
Registrado: Sab Ago 02, 2014 2:18 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor Idamis Sanchez » Vie Sep 12, 2014 9:48 pm

les comparto esto, que interesante lo de la admisión en la cartuja.
Léanlo todo hasta el final, es muy ameno y agradable. Se descubren cosas muy importantes y razonables....
LA VOCACION - Cuando una joven aspira a ingresar en la Cartuja... - Normalmente nos escribe.

- ¿A quién?

- Preferentemente a la M. Priora.

- ¿Quién le contesta?

- La Maestra de novicias, que junto con una carta le envía un folleto de información y le invita a iniciar el discernimiento mandando un breve “curriculum vitae”

- ¿Y qué ocurre?...

- Si persiste en su propósito, y si a partir de su trayectoria se puede pensar en una auténtica vocación, se la invita a pasar un tiempo de convivencia en la Cartuja.

- ¿Y qué vida lleva?...

- Para que la convivencia sea más provechosa, la aspirante vive con la Comunidad, siguiendo sus mismos horarios.

- ¿Resulta esclarecedora la convivencia?

- Al cabo de varios días la aspirante se ha formado una idea bastante aproximada de la vida que desea abrazar.

- ¿Quién se ocupa de la aspirante durante esos días?

- La Maestra de novicias la visita con frecuencia, y la aspirante trata con ella en una relación confiada de la vocación y todo lo relacionado con ella.

- ¿Cuál es la finalidad precisa de este diálogo?

- Ahondar en la espiritualidad cartujana para ayudar a la aspirante a discernir su vocación.

- ¿Qué motivos no son válidos para ser cartuja?

- Los desengaños de la vida..., el deseo de una existencia tranquila, sin problemas..., en general cualquier móvil egoísta. De hecho el único motivo válido es la búsqueda de valores perennes, la búsqueda de Dios, más o menos clara, o al menos presentida. Procuramos analizar la vocación con suma discreción y paciencia.

- Prácticamente ¿a qué edad admiten en la Cartuja?

- La edad mínima de admisión son los 20 años, pero es aconsejable esperar hasta los 23, 24 para adquirir una cierta madurez humana.

-¿Hasta qué edad?

Sin permiso especial del Capítulo General o del Reverendo Padre, (llamamos así al Prior General de la Orden), no se puede recibir a nadie que haya cumplido los treinta y cinco años.

- ¿Y se concede?

- Si la edad no supera mucho los 35 años, sí es posible el permiso, pero a esa edad la adaptación a las observancias de la Cartuja resulta más difícil.

- Y en cuanto a la salud ¿qué pide la Cartuja?

- Antes de la admisión nuestros Estatutos aconsejan «consultar a médicos que conozcan bien nuestro género de vida». Pequeños desequilibrios psíquicos, que en otro lugar pasarían casi desapercibidos, encuentran en la soledad de la Cartuja una caja de resonancia que incapacitan para nuestra vida normal. Hoy día los exámenes médicos son obligatorios antes del Noviciado y de la Profesión.

- En cuanto a la fuerza de voluntad, ¿qué piden?

- La vocación a la soledad de la Cartuja exige una voluntad bien determinada y un juicio equilibrado.

- Entonces... no todos los caracteres tienen las mismas posibilidades...

- Algunos se ven más favorecidos naturalmente, pero lo que realmente cuenta es la llamada de Dios.

- Hablando claro, ¿cuál es la cualidad esencial que se requiere para ingresar en el monasterio?

•Un ardiente deseo de Dios como Absoluto y estar dispuesta a vivirlo en la fe.

- En este camino ¿qué misión tiene la Maestra de novicias?

- Acompañar a la novicia en su formación, ayudarle en sus dificultades y en «las tentaciones que suelen acechar a los seguidores de Cristo en el desierto».

- ¿En la Cartuja se sigue algún método especial de oración?

- Propiamente hablando, no. El encuentro con Dios en la oración es una experiencia muy personal. Aunque ciertamente hay algunos métodos generales de oración, es labor propia de la maestra de novicias el ir ayudando a las jóvenes a encontrar y desarrollar el suyo propio. Todo el ambiente en la Cartuja va disponiendo a las monjas a dejarse poseer por la oración y hacer de su vida una oración continua.

- ¿No es mucho aspirar desde el principio?

- Ciertamente requiere un tiempo, un aprendizaje, que depende mucho de la gracia personal y las inclinaciones de cada una, pero en cualquier caso, vivir habitualmente en la presencia de Dios, en el trato continuo y orante con la palabra de Dios en el Oficio Divino, o rezo de las Horas, y en los ratos dedicados a la “Lectio Divina”, van llevando casi de manera natural a ella.

- ¿Dan ustedes mucha importancia a la formación en la vida de oración?

- No podría ser de otra manera; la relación con Dios está en el centro de nuestra vocación. Gracias a ese trato continuo con el Señor, y la experiencia de su presencia en lo más profundo del alma, la joven monja se prepara para superar los momentos de desaliento, aridez y crisis que no faltan en el tiempo de noviciado.

Va además liberándose de la tiranía de los sentidos y pasiones, del fuerte reclamo del mundo del que ciertamente se despidió al entrar en La Cartuja pero que sigue ahí, agazapado en su interior. Va superando así la dispersión de los sentidos, la superficialidad, la inconstancia y toda su vida se va penetrando casi imperceptiblemente de la cercanía de Dios. Ahora, en el recogimiento, en el silencio interior que invade su espíritu le son casi connaturales los sentimientos de adoración, de gratitud y gozo en el espíritu.

Si falta este pilar de la relación con Dios, la vocación estará siempre expuesta al desaliento, a los vaivenes de los sentimientos cambiantes, al cansancio, a la aridez y falta de ilusión por las cosas del espíritu, que suelen estar muchas veces en la raíz de la mayoría de los abandonos de la vida monástica.

- Ha mencionado varias veces la Lectio, ¿qué es?

- La Lectio divina es la lectura orante de la Sagrada Escritura, y tiene gran importancia en nuestra vida. Se trata de encontrarnos con el Señor en su Palabra, de leer en compañía del Espíritu Santo, dejando que sea Él quien nos guíe y enseñe.

Es un método tradicional en los monasterios, sintetizado por Guigo II, el cartujo, y consiste en leer pausadamente un pasaje de la Sagrada Escritura y rumiarlo lentamente. Después, en silencio, uno se sirve de los sentimientos de agradecimiento, alabanza, arrepentimiento, que dicho texto provoca en su interior para hacer de ello oración al Señor.
Idamis Sanchez
 
Mensajes: 95
Registrado: Sab Ago 02, 2014 2:18 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor Idamis Sanchez » Vie Sep 12, 2014 9:56 pm

Idamis Sanchez
 
Mensajes: 95
Registrado: Sab Ago 02, 2014 2:18 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor Idamis Sanchez » Vie Sep 12, 2014 10:19 pm

Les comparto.
El marco de vida de los cartujos

El género de vida de los cartujos, es decir, una vida solitaria combinada con una parte de vida común, se refleja en lo que exteriormente se puede ver, es decir, los edificios. En toda cartuja se encontrarán tres partes principales :1.El Claustro Grande ◦El Claustro Grande reagrupa todas las celdas, donde los Padres –o las monjas de coro- llevan su vida solitaria. A veces se encuentra un segundo claustro para los hermanos conversos – o hermanas conversas – (Por ejemplo: San José [monjes], Trinità [monjas]).2.Lugares comunitarios ◦ Los más importantes son la iglesia, el capítulo y el refectorio.◦ En esta parte del monasterio se encuentran también ciertos lugares de trabajo: cocina, lavadero etc.3.Talleres ◦Los talleres que hacen más ruido (carpintería, forja, granja etc) se encuentran un poco más alejados del resto del monasterio para no turbar el silencio.
Idamis Sanchez
 
Mensajes: 95
Registrado: Sab Ago 02, 2014 2:18 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor Idamis Sanchez » Vie Sep 12, 2014 10:27 pm

UN LICOR FAMOSO
Debe su nombre a los frailes cartujos de la Abadía Grande Chartreuse de Grenoble, en los Alpes franceses. Su elaboración consiste en la mezcla de ciento treinta hierbas maceradas con alcohol de uva que posteriormente es mezclado con miel destilada y jarabe de azúcar para envejecer en barricas de roble.

La orden religiosa de los Cartujos fue fundada por San Bruno a finales del siglo XI y fue una de las órdenes monásticas cristianas más antiguas del mundo. A comienzos del siglo XVII el Mariscal d’Estrées entregó a los monjes cartujos un manuscrito que revelaba la fórmula de un elixir de larga vida, cuya receta es celosamente guardada. Los monjes tenían conocimientos para trabajar con plantas. Con el paso del tiempo los Cartujos mejoraron la receta hasta llegar a la fórmula que se conoce hoy en día, un licor elaborado con la mezcla de ciento treinta hierbas y 71º de alcohol.

Existen dos tipos del afamado licor: el Chartreuse verde con 55º grados de alcohol, cuyo característico color es debido a la clorofila. El amarillo con 40º de alcohol, conocido por su suave aroma y sabor ligeramente dulce. Ambos provienen de la receta original con las mismas hierbas, sólo varía su elaboración.

El Chartreuse se consume de manera similar a la absenta, diluyendo un terrón de azúcar en la copa.
Idamis Sanchez
 
Mensajes: 95
Registrado: Sab Ago 02, 2014 2:18 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor Manuel_Azmitia » Vie Sep 12, 2014 11:55 pm

LAS MONJAS CARTUJAS


Para alabanza de la gloria de Dios, Cristo, Palabra del Padre por mediación del Espíritu Santo, eligió desde el principio a algunos hombres, a quienes llevó a la soledad para unirlos a sí en íntimo amor. Siguiendo esta vocación el Maestro Bruno entró con seis compañeros en el desierto de Cartuja, el año del Señor 1084, y se instaló allí. Tanto ellos como sus sucesores, permanecieron en aquel lugar bajo la dirección del Espíritu Santo, y, guiándose por la experiencia, fueron creando gradualmente un género de vida eremítica propio, que se transmitía a sus continuadores, no por escrito, sino con el ejemplo.
La existencia de las monjas cartujas se remonta a los orígenes de la Orden de los cartujos. Es en 1145 que las monjas de Prébayon en Provenza, al sur de Francia decidieron abrazar la regla de vida de los monjes de Chartreuse. Ellas fueron acogidas en la Orden por San Antelmo, entonces prior de la Cartuja. Así nació la rama femenina de nuestra Orden. Desde ese momento las monjas cartujas forman con los monjes una única Orden bajo la dirección del mismo Ministro General, el prior de la Gran Cartuja.
Aunque se habían decidido a abrazar la regla de vida de los Cartujos, durante varios siglos las monjas tuvieron una parte de vida común más importante que los monjes. Se pensaba entonces que el temperamento femenino no estaba adaptado para soportar todos los rigores de la soledad de los monjes. Hacia 1970, a raíz de solicitudes apremiantes de las monjas de poder llevar la vida cartujana en plenitud, hubo una evolución hacia una vida más solitaria, de modo que actualmente la vida de las monjas es idéntica a la de los monjes.
Como para ellos, la vida de las monjas cartujas es una vida contemplativa marcada por la soledad. Todo nuestro deseo es responder al llamado de Dios devolviéndole amor por Amor. Nuestros monasterios, alejados de las ciudades, son « desiertos » con el fin de favorecer el encuentro con Dios. En efecto, nuestra aplicación principal y nuestra vocación son encontrar a Dios en el silencio y la soledad. Allí Dios y su servidor mantienen frecuentes coloquios, como se hace entre amigos.
Compartimos pues con los monjes cartujos la misma vocación y el mismo espíritu. Pero ciertas particularidades, al tiempo que nos diferencian de ellos, le otorgan a nuestra vida un sello propio. Nuestros Estatutos no se encuentran en este sitio web; enumeramos aquí ciertos puntos que merecen ser precisados.
Al igual que en la rama masculina hay en la rama femenina monjas de claustro, dedicadas más especialmente a la soledad de la celda, monjas conversas y donadas. La formación para la vida cartujana dura aproximadamente ocho años y sigue las mismas etapas que la de los monjes. Luego de la profesión solemne o de la donación perpetua, las monjas que lo desean pueden recibir la consagración virginal.
El hábito de las monjas es similar al de los monjes: hábito blanco y cogulla con bandas laterales para las profesas. Pero en lugar de la capucha de los monjes las monjas llevan toca con velo.
En todas las casas de monjas hay uno o dos padres cartujos que garantizan las funciones sacerdotales según el rito cartujano: celebración de la Eucaristía y Ministerio de la reconciliación. Junto con estos padres ordinariamente hay uno o dos hermanos encargados de los trabajos que no pueden ser realizados por las monjas. Padres y hermanos viven en un edificio separado.
Nuestros Oficios litúrgicos son idénticos a los de los monjes. Sin embargo el Oficio de Maitines, a la medianoche, simplemente se recita en lugar de ser cantado, lo que reduce en aproximadamente media hora la duración de nuestra vigilia.
Cada semana hacemos un día de abstinencia pero no a pan y agua: ese día no se nos sirve ni huevo ni pescado, ni tampoco leche, manteca ni queso. El Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo son también días de abstinencia; estos días, las monjas que pueden se contentan con pan y agua. Algunos días y en ciertos períodos del año tomamos solamente una comida al mediodía y una pequeña colación por la tarde. Además, en todo tiempo del año, se nos concede a modo de desayuno una bebida y un trozo de pan.
La edad de admisión de las interesadas está comprendida entre los 20 y los 35 años, aunque siempre se puede considerar la posibilidad de una excepción si existen razones serias que hagan pensar en una vocación verdadera.
Las monjas cartujas han conocido en su historia las mismas duras pruebas que los monjes. En 1794, a causa de la Revolución francesa, todas las cartujas de mujeres fueron cerradas, aunque en 1816 algunas monjas que habían sobrevivido volvieron a darle vida a la rama femenina de la Orden que cuenta actualmente con cinco casas en Europa (dos en Francia, en el Macizo Central y en Provenza, dos en Italia y una en España) más una fundación en curso en Corea (Ver lista de casas).
Tras los pasos de los primeros cartujos, « permaneciendo bajo la dirección del Espíritu Santo y dejándose formar por la experiencia », las monjas cartujas quieren permanecer fieles al carisma de su Padre San Bruno.
Manuel_Azmitia
 
Mensajes: 12
Registrado: Lun Ago 11, 2014 5:25 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor iCristinai » Sab Sep 13, 2014 10:54 am

En la ruta monastica de la Orden de los Cartujos: De Chartres a Reims.

Imagen

Hincmar de Reims (nombre biográfico)[/size]

"
Born c. 806, northern France?—died Dec. 21, 882, Épernay, near Reims) French archbishop and theologian. The most influential churchman of the 9th century, he advised the Carolingian emperors Louis I and Charles II and was chosen archbishop of Reims in 845. He maintained his influence despite the hostility of Lothar I, whose divorce Hincmar staunchly opposed, and secured the succession of Charles to the throne of Lotharingia. Hincmar also rallied the church to the defense of Charles when Louis the German invaded the kingdom in 858. His theological writings included treatises on predestination, in which he argued that God does not damn a sinner in advance, and a defense of the Christian opposition to divorce.[size=150]"

http://www.merriam-webster.com/concise/reims

Para profundizar el enlace es: http://www.britannica.com/EBchecked/topic/496502/Reims

Imagen

Antes de que los romanos conquistaran Reims, se conocía como Durocortorum, era la capital del Remi, de este nombre se deriva Reims.

La Cristiandad se estableció en la mitad del siglo III, período en el cual nacieron los obispados (diócesis). El cónsul Jovinus, principal soporte de la Fé cristiana, pudo repeler a los bárbaros que invadieron Champaña en el 336; los hunos bajo el mando de Atila la recapturaon el 406 y asesinaron a San Nicasio. Clovis, después de su triunfo en Soissons, en 486, fue bautizado en Reims en 496 por San Remigio. A partir de este hecho, los reyes subsiguientes fueron consagrados con los santos óleos crismales, pues creían que había sido traída de el cielo por una paloma para el bautizo de Clovis y fue preservada en la abadía de San Remi. Las reuniones de Esteban III con Pipino III el Bajo, y con Leon III, con Carlomagno fueron en Reims, y allí con Luis I, tambien conocido por los" títulos alternos Louis le Débonnaire; Louis le Pieux; Louis the Debonair; Louis the Pious; Ludwig der Fromme " , (rey de Aquitania en 781), (consultar http://www.britannica.com/EBchecked/top ... 06/Louis-I), fue coronado por Esteban IV.
Luis IV otorgó la ciudad y condado de Reims alarzobispo Artaldo en 940. Luis VII le confirió el título nobiliario de duque a William de Champaña, arzobispo de de 1176 a 1202 y los arzobispos de Reims tomaron precedencia en los otros pares eclesiásticos de los predios.
En el siglo X Reims se convirtió en el eje de cultura intelectual porque el arzobispo Adalberon, secundado por el monje Gerbert (después sería el Papa Silvestre II) se dedicó a fundar escuelas de "artes liberales", humanistas. Este arzobispo fue también uno de los primeros en poner la casa de los Capeto en lugar del imperio carolingio. Las prerrogativas de los arzobispos era la consagración de los reyes de Francia, privilegio que fue mantenido desde el tiempo de Flipe Augusto hasta el de Carlos X. Luis VII le concedió una carta de derechos y privilegios comunes en 1139.
El Tratado de Troyes de 1420 le cedió a los ingleses, quienes habían hecho intentos fútiles para tomarlo en 1360, pero Juana de Arco los expulsó. Ella en 1429 hizo que Carlos VII se consagrara en la capital. Una revuelta en Reims causada por un impuesto a la sal en 1461 fue cruelmente represado por Luis XI.
Reims sufrió ataques durante la I guerra mundial. Fue bombardeado en 1914 y los habitantes se refugiaron en subterráneos que eran amplias bodegas de vino. Muchos fueron evacuados. Muchos daños ocurrieron en años posteriores entre ellos la catedral de Reims quedó en ruinas, especialmente en el lado suroeste. Fue restaurada con aporte privado de un norteamericano filántropo, de apellido Rockefeller. Tomó muchos años en ser reconstruida totalmente. La estatua de Juana de Arco que estaba ubicada en el frente de la catedral había sido removida antes de la ruina y se salvó, muchas otras obras fueron resguardadas.
así, la catedral de Notre Dame de Reims (Nuestra Señora de Reims) después de muchas acciones , es el asiento de un arzobispado,, una corte y una prefectura, y un tribunal y una cámara de comercio. Junto con una abadía y el Palacio de Tau (donde viven los reyes antes de su coronación) es ahora Patrimonio de la Humanidad de Unesco.
iCristinai
 
Mensajes: 100
Registrado: Sab Ago 09, 2014 12:45 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor iCristinai » Sab Sep 13, 2014 11:05 am

Hermanos y compañeros de las rutas monásticas, es asi como debe quedar este tema, lo envié antes pero tuve problemas
Es asi como debe quedar mi aporte al tema. Gracias. Espero que les interese el contenido como a mi y seguimos, con la bendición de Dios en el camino de estas rutas monásticas...

En la ruta monastica de la Orden de los Cartujos: De Chartres a Reims.

Desde Chartres ( del fr. antiguo Charte --> Cartusia, nombre del lugar que dio origen a la Orden Charteux et Chartreuse), la ruta monastica que tomamos nos lleva a Reims, un lugar geográfico; una ciudad ubicada en el noreste de Francia, en el departamento de Marne, a 98 millas de la capital. Reims se extiende en un terreno plano en el lado derecho (visto en el mapa aéreo) del Vesle, tributario del Aisne y en el canal que conecta con Marne. El sur y el oeste alcanzan la montaña de Reims y las colinas de viñedos cuya extensión se pierde más allá de lo que los ojos puedan contemplar.

Reims (Rheims) (nombre geográfico)
"City (pop., 2006 est.: 183,837), northeastern France. The ancient capital of the Gallic tribe of the Remi, it was conquered by the Romans. In the 5th century the Frankish king Clovis was baptized there, and in honour of this occasion most later French kings were crowned in Reims. The city was badly damaged in World Wars I and II and was the scene of Germany's unconditional surrender in May 1945. It is a major wine-producing centre noted especially for champagne. Other industries include aircraft and automobile equipment manufacturing. The 13th-century cathedral of Notre-Dame is one of the most notable Gothic cathedrals in France."
Hincmar de Reims (nombre biográfico)
"Born c. 806, northern France?—died Dec. 21, 882, Épernay, near Reims) French archbishop and theologian. The most influential churchman of the 9th century, he advised the Carolingian emperors Louis I and Charles II and was chosen archbishop of Reims in 845. He maintained his influence despite the hostility of Lothar I, whose divorce Hincmar staunchly opposed, and secured the succession of Charles to the throne of Lotharingia. Hincmar also rallied the church to the defense of Charles when Louis the German invaded the kingdom in 858. His theological writings included treatises on predestination, in which he argued that God does not damn a sinner in advance, and a defense of the Christian opposition to divorce."
http://www.merriam-webster.com/concise/reims
Para profundizar el enlace es: http://www.britannica.com/EBchecked/topic/496502/Reims
Historia
Antes de que los romanos conquistaran Reims, se conocía como Durocortorum, era la capital del Remi, de este nombre se deriva Reims. La Cristiandad se estableció en la mitad del siglo III, período en el cual nacieron los obispados (diócesis). El cónsul Jovinus, principal soporte de la Fe cristiana, pudo repeler a los bárbaros que invadieron Champaña en el 336; los hunos bajo el mando de Atila la recapturaron el 406 y asesinaron a San Nicasio. Clovis, después de su triunfo en Soissons, en 486, fue bautizado en Reims en 496 por San Remigio. A partir de este hecho, los reyes subsiguientes fueron consagrados con los santos óleos crismales, pues creían que había sido traída de el cielo por una paloma para el bautizo de Clovis y fue preservada en la abadía de San Remi. Las reuniones de Esteban III con Pipino III el Bajo, y con León III, con Carlomagno fueron en Reims, y allí con Luis I, también conocido por los" títulos alternos Louis le Débonnaire; Louis le Pieux; Louis the Pious; Ludwig der Fromme " , (rey de Aquitania en 781), (consultar http://www.britannica.com/EBchecked/top ... 06/Louis-I), fue coronado por Esteban IV.
Luis IV otorgó la ciudad y condado de Reims el arzobispo Artaldo en 940. Luis VII le confirió el título nobiliario de duque a William de Champaña, arzobispo de 1176 a 1202 y los arzobispos de Reims tomaron precedencia en los otros pares eclesiásticos de los predios.
En el siglo X Reims se convirtió en el eje de cultura intelectual porque el arzobispo Adalberon, secundado por el monje Gerbert (después sería el Papa Silvestre II) se dedicó a fundar escuelas de "artes liberales", humanistas. Este arzobispo fue también uno de los primeros en poner la casa de los Capeto en lugar del imperio carolingio. Las prerrogativas de los arzobispos era la consagración de los reyes de Francia, privilegio que fue mantenido desde el tiempo de Felipe Augusto hasta el de Carlos X. Luis VII le concedió una carta de derechos y privilegios comunes en 1139.
El Tratado de Troyes de 1420 le cedió a los ingleses, quienes habían hecho intentos fútiles para tomarlo en 1360, pero Juana de Arco los expulsó. Ella en 1429 hizo que Carlos VII se consagrara en la capital. Una revuelta en Reims causada por un impuesto a la sal en 1461 fue cruelmente represado por Luis XI.
Reims sufrió ataques durante la I guerra mundial. Fue bombardeado en 1914 y los habitantes se refugiaron en subterráneos que eran amplias bodegas de vino. Muchos fueron evacuados. Muchos daños ocurrieron en años posteriores entre ellos la catedral de Reims quedó en ruinas, especialmente en el lado suroeste. Fue restaurada con aporte privado de un norteamericano filántropo, de apellido Rockefeller. Tomó muchos años en ser reconstruida totalmente. La estatua de Juana de Arco que estaba ubicada en el frente de la catedral había sido removida antes de la ruina y se salvó, muchas otras obras fueron resguardadas.
Así, la catedral de Notre Dame de Reims (Nuestra Señora de Reims) después de muchas acciones , es el asiento de un arzobispado, una corte y una prefectura, y un tribunal y una cámara de comercio. Junto con una abadía y el Palacio de Tau (donde viven los reyes antes de su coronación) es ahora Patrimonio de la Humanidad de Unesco.

Paz y bien,
Cristina
iCristinai
 
Mensajes: 100
Registrado: Sab Ago 09, 2014 12:45 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor iCristinai » Sab Sep 13, 2014 1:42 pm

5. En la Ruta Monástica: Imágenes

Imagen
Reims


De la catedral de Chartres (Cartusia) hasta la Catedral Notre Dame de Reims

Imagen
Notre Dame de Chartres

Imagen
Notre Dame de Reims

Imagen

Imagen

Imagen
iCristinai
 
Mensajes: 100
Registrado: Sab Ago 09, 2014 12:45 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor iCristinai » Sab Sep 13, 2014 1:54 pm

La Catedral Notre Dame de Reims

Esta información complementa el tema de la reconstrucción de la catedral y la continuidad de la Cristiandad.

DONOR AND BENEFACTOR PROJECTS
Since World War I, the Cathedral has regularly benefited from the generosity of private donors, following the example of John D. Rockefeller, who largely paid for the reconstruction of its roofs. In addition to the State, which has funded 12 million euros for restorations since 1995, Notre-Dame Cathedral continues to be the focus of important donor-funded projects.
For example, in 2006 and 2007, copies of the statues the Queen of Sheba and the Man With the Head of Ulysses were created at the impetus of the Friends of the Cathedral Society. Current projects include the restitution by light projection of the famous labyrinth of Reims, and the restoration of the great rose window.


http://www.reims-cathedral.culture.fr/d ... jects.html
iCristinai
 
Mensajes: 100
Registrado: Sab Ago 09, 2014 12:45 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor iCristinai » Sab Sep 13, 2014 2:02 pm

Consideraciones acerca del monacato desde sus orígenes hasta ahora

El monacato (del griego monachos, persona solitaria) es la adopción de un estilo de vida más o menos ascético dedicado a una religión y sujeto a determinadas reglas en común. En varias religiones se encuentran formas de vida monásticas, aunque sus características varían enormemente entre ellas: taoísmo, budismo, shintoismo, hinduismo, cristianismo e islamismo.

Al miembro de una comunidad que lleva una vida monástica se lo denomina monje o monja. Se rigen por las reglas características de la orden religiosa a la que pertenecen y llevan una vida de oración y contemplación. Algunos viven como ermitaños y otros en comunidad, a la que se llama monasterio.


El monacato cristiano surge en Egipto, entre los siglos III y IV, con san Pablo Ermitaño y san Antonio Abad (considerados los primeros monjes cristianos), dando lugar a las primeras comunidades de "solitarios" en la Tebaida (Padres del desierto), quienes renunciaban al mundo material con el fin de seguir una vida de ascetismo y contemplación, orientada hacia las realidades divinas. Los cristianos de Egipto asumieron el monaquismo con tanto entusiasmo que el emperador Valente tuvo que limitar el número de hombres que podría convertirse en monjes. En su origen el monacato era "eremítico", después los monjes se fueron agrupando en comunidades, y fue san Pacomio quien redactó la primera regla para cenobitas, cuando los monjes comenzaron a reunirse en monasterios. El monasticismo fue exportado de Egipto al resto del mundo cristiano. A partir del siglo V se difundió en Occidente, uno de los aportes más ricos de la Edad Media. Teniendo gran repercusión la Regla de san Benito.


En la Iglesia católica, los monjes están agrupados en lo que se conoce como clero regular, y pertenecen a órdenes monásticas (benedictinos, cistercienses, cartujos, camaldulenses, jerónimos y paulinos son las órdenes contemplativas principales), en oposición al clero secular o seglar.

La reforma protestante suprimió el monacato, aunque en la Iglesia Anglicana se revivieron, comenzando en el siglo XIX, los monacatos benedictino, franciscano, cisterciense y dominicos, entre otros.


En la Iglesia Ortodoxa también hay una gran tradición monástica, en la que todos sus monasterios siguen la regla de san Basilio. El conjunto de monasterios del Monte Athos son la representación más famosa del monacato ortodoxo.


http://es.wikipedia.org/wiki/Monacato
iCristinai
 
Mensajes: 100
Registrado: Sab Ago 09, 2014 12:45 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor iCristinai » Sab Sep 13, 2014 3:21 pm

Otros monumentos importantes en la ruta monástica medieval lo constituyen:
el monasterio Mont Michel, considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Imagen

The « Wonder of the Western World » forms a tower in the heart of an immense bay invaded by the highest tides in Europe.

It was at the request of the Archangel Michel « chief of the celestial militia » that Aubert, Bishop of Avranches built and consecrated a small church on the 16th October 709. In 966 a community of Benedictines settled on the rock at the request of the Duke of Normandy and the pre-Romanesque church was built before the year one thousand.

In the 11th century, the Romanesque abbey church was founded over a set of crypts where the rock comes to an apex, and the first monastery buildings were built up against its north wall.

In the 12th century, the Romanesque monastery buildings were extended to the west and south.

In the 13th century, a donation by the king of France, Philip Augustus, in the wake of his conquest of Normandy, enabled a start to be made on the Gothic section of the "Merveille ": two three-storey buildings, crowned by the cloister and the refectory.


In the 14th century, the Hundred Years War made it necessary to protect the abbey behind a set of military constructions, enabling it to hold out against a siege lasting 30 years.

In the 15th century, the Romanesque chancel of the abbey church, broken down in 1421 was replaced by the Gothic Flamboyant chancel.

With Rome and Saint Jacques de Compostelle, this great spiritual and intellectual centre, was one of the most important places of pilgrimage for the Medieval occident. For nearly one thousand years men, women and children went there by roads called « paths to paradise » hoping for the assurance of eternity, given by the Archangel of judgement « Peseur des ames ».


The Abbey was turned into a prison during the days of the French Revolution and Empire, and needed to be restored before the end of the 19th century.

With the celebration of the monastic's 1000th anniversary, in the year 1966 a religious community moved back to what used to be the abbatial dwellings, perpuating prayer and welcome the original vocation of this place. Friars and sisters from "Les Fraternités Monastiques de Jerusalem" have been ensuring a spiritual presence since the year 2001.

At the same time as the abbey was developping a village grew up from the Middle Age. It flourished on the south-east side of the rock surrounded by walls dated for the most part from the Hundred Years war. This village has always a commercial vocation.

UNESCO has classed the Mont Saint-Michel as a world heritage in 1979 and this mecca of tourism welcomes more than three million visitors a year.


http://www.ot-montsaintmichel.com/en/histoire.htm

Avranches:
Está situada en plena bahía de Saint-Michel, a pocos kilómetros del monte del mismo nombre. Sin embargo no tiene playa, la más cercana está en el municipio de Granville.
Avranches es una comuna francesa, situada en el departamento de Manche en la región de la Baja Normandía. Tiene 8.226 habitantes y ocupa una superficie de 450 hectáreas. La densidad es de 1.828 hab/km². En su día fue sede de un obispado.

http://es.wikipedia.org/wiki/Avranches



Imagen
iCristinai
 
Mensajes: 100
Registrado: Sab Ago 09, 2014 12:45 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor Monike Stephany » Sab Sep 13, 2014 4:13 pm

SAN BRUNO FUNDADOR DE LA CARTUJA:

El sabio y devoto cardenal Bona, hablando de los monjes Cartujos, cuya orden fue fundada por San Bruno, y cuyo instituto religioso está por encima de todos los demás, los llama "el gran milagro del mundo: viven en el mundo como si estuviesen fuera de él; son ángeles en la tierra, como Juan Bautista en el desierto".

San Bruno fue profesor de filosofía y teología en la escuela de Reims, donde mantuvo durante 18 años, un alto nivel en los estudios. Después fue nombrado canciller en la diócesis por el arzobispo Manasés, quien era un personaje indigno de llevar ese alto cargo.

La Iglesia considera la vida de los Cartujos como el modelo perfecto del estado de contemplación y penitencia. Sin embargo, cuando se estableció en Chartreuse, no tenía la menor intención de fundar una orden religiosa. Si sus monjes se extendieron, seis años más tarde por el Delfinado, ello se debió, después de la voluntad de Dios, a una invitación que se les formuló. El conde Rogelio, hermano de Roberto Guiscardo, regaló al santo el fértil valle de La Torre, en la diócesis de Squillace. Ahí se estableció San Bruno con algunos discípulos.

El santo expiró el domingo 6 de octubre de 1101. Luego, los monjes de La Torre enviaron un relato de su muerte a las principales iglesias y monasterios de Italia, Francia, Alemania, Inglaterra e Irlanda, pues era entonces costumbre pedir oraciones por las almas de los que habían fallecido. Ese documento junto con los "elogia" escritos por los 178 que recibieron el relato de su muerte, es uno de los más completos y valiosos que existen.

San Bruno no ha sido canonizado formalmente, pues los Cartujos rehuyen todas las manifestaciones públicas. Sin embargo, en 1514 obtuvieron del Papa León X el permiso de celebrar la fiesta de su fundador, y Clemente X la extendió a toda la Iglesia de occidente en 1674. El santo es particularmente popular en Calabria, y el culto que se le tributa refleja en cierto modo el doble aspecto activo y contemplativo de su vida.

ORDEN DE LA CARTUJA:
Sin saber en qué terminaría aquella aventura, Bruno y sus seis compañeros se adentraron por los oscuros y húmedos bosques de la montañosa región de Chartreuse (cerca de Grenoble, sureste de Francia). Buscaban la soledad que brindan las faldas de los Alpes para experimentar la vida de los ermitaños. ¡En pleno siglo 11, querían transitar por el camino del “conocimiento sabroso” de Dios! Dejaron todo: familia, comodidades, amigos. Y allí fundaron el primer monasterio de la Orden de la Cartuja.

Diez siglos después, este estilo de vida contemplativa sigue seduciendo a hombres y mujeres esparcidos en tres continentes. Actualmente, 450 monjes y monjas cartujas siguen las reglas de vida que su padre fundador, San Bruno, estipuló en 1084.

Aunque los Estatutos de la Orden fueron renovados en 1987, éstos conservan la esencia de una vida entregada a la “oración pura y continua”.Quienes viven en alguno de los 24 monasterios que tiene la Orden en Europa, Estados Unidos, Brasil y Argentina dedican hasta ¡10 horas al día a la oración personal y comunitaria! Los Oficios siguen el ritmo inmutable del Año Litúrgico y las estaciones. La rutina diaria relega a la mínima expresión el tiempo para la comida, el esparcimiento o descanso. Si no se está hablando con el Amado, se trabaja o estudia y así se aportan medios económicos para la manutención del monasterio.

No es fácil esta vida. De hecho, antes de hacer la Profesión solemne de votos como miembro de la Orden Cartuja, se prueba la vocación durante 8 años, aproximadamente. Un candidato ideal debe tener menos de 45 años, aconsejan los mismos monjes.

HORARIO VIDA DE LA CARTUJA:

Un día cualquiera en la vida de un cartujo se desarrollaría según el siguiente horario, que puede variar ligeramente según la casa o el individuo:

Entre 19:30 y 20:00 horas: Acostarse.
23:30: Levantarse y oración en la celda.
00:15: Maitines seguidos de laudes (en la Iglesia).
Laudes de la Santísima Virgen (en la celda) y acostarse.
6:30: Levantarse.
7:00: Prima-Angelus.
8:00: Misa conventual en la iglesia.
Lectio divina (lectura meditada de la Biblia).
10:00: Tercia.
Estudio-trabajo manual.
12:00: Angelus-Sexta.
Comida-Recreación (trabajar, leer, tomar el sol…).
14:00: Nona.
Trabajo manual-estudio (el equilibrio entre ambos será diferente en cada caso).
16:00: Vísperas de la Santísima Virgen.
16:15: Vísperas en la Iglesia.
Colación-lectura-oración.
18:45: Angelus-Completas.
19:30-20:00: Acostarse.


El ritmo imperturbable de este género de vida, un día tras otro, conduce a una existencia sabia y longeva. No hay distracciones frívolas que disipen la mente y debiliten la voluntad. El rigor de la soledad y el gran silencio, la pobreza de los hábitos, el trabajo manual, los ayunos, la interrupción del sueño… Todo esto, practicado con espíritu de penitencia, favorece la unión con la Naturaleza y da al cuerpo salud.
La dieta es también muy estricta. Jamás se come carne. No hay desayuno. Desde septiembre hasta abril sólo se cena una frugal colación. Hay abstinencia de lacticinios en Adviento, Cuaresma y todos los viernes. Un día a la semana se ayuna a pan y agua. Eso sí: la comida principal es nutritiva y generosa.



La liturgia cartujana sigue de manera estricta la senda trazada por San Bruno, adaptada a su vocación eremítica y a la dimensión reducida de su comunidad. El rito cartujano es, en comparación con el romano, de gran simplicidad y sobriedad, lo cual favorece la unión del alma con Dios. Se basa, sobre todo, en muchos tiempos de silencio, en la prohibición de instrumentos musicales y en la utilización del canto gregoriano, que fomenta la contemplación. El canto con notas (antífonas, responsorios, himnos, misa, Kyrial) se hace siempre en latín. La salmodia y las lecturas se hacen en lengua propia. Y los oficios de celda se pueden decir en latín o en lengua vernácula.

“Silencio. Ritmo. Repetición”.
(Philip Gröning).

Existen cuatro etapas en la vida cartujana: postulantado, noviciado, profesión temporal (votos simples) y profesión solemne (votos perpetuos). Padres y Hermanos, sacerdotes y no sacerdotes, comparten, bajo forma diversa, la misma vocación. La pequeña-gran diferencia es que los Hermanos, bajo la dirección del Padre Procurador, se ocupan de los servicios materiales del Monasterio (sastrería, carpintería, cocina, etc).



Como en toda disciplina espiritual que busca la Verdad y no el poder terrenal con excusas celestiales, dentro de la orden cartuja apenas se hace distinción entre sexos. La existencia de las monjas cartujas se remonta a 1145, en Prébayon, Provenza, donde fueron acogidas por San Antelmo. Desde entonces forman con los monjes una única orden. Durante varios siglos, tuvieron una vida en común más importante que los Padres y Hermanos de género masculino, porque se suponía que las mujeres soportaban peor la soledad absoluta. Pero, debido a las muchas solicitudes femeninas para llevar una vida cartujana en plenitud, desde 1970 evolucionaron hacia una existencia más solitaria. Hoy, no hay diferencia entre la jornada masculina y la femenina. Incluso su atuendo es prácticamente igual: hábito blanco y cogulla con bandas laterales para las profesas. La única diferencia es que los monjes llevan capucha y las monjas llevan toca con velo.

“Buscando un libre espacio interior, han escogido esta soledad. En ella se imponen voluntariamente privaciones importantes, con el único fin de mantenerse más abiertos a lo Absoluto de Dios y a la caridad de Cristo”.
(El Ideal).

Un monasterio cartujo está formado por un gran claustro, en cuyo centro hay un patio y un cementerio. Alrededor del claustro se agrupan las celdas de los monjes presididas por la iglesia principal, y rodeadas de capillas y otros lugares conventuales, como la sala capitular, el refectorio o la biblioteca.

ALGUNOS DATOS DE INTERES:

La “celda”, en la que el cartujo pasa la mayor parte del tiempo, es una casita con varias habitaciones y un pequeño jardín. Cada celda da al gran claustro, donde, por una ventanita, el Hermano encargado deja la comida. Cada vez que el monje entra en su celda, reza el Ave María en el vestíbulo, siempre presidido por una imagen de la Virgen. El interior de la celda sirve de oratorio, lugar de estudio, comedor y alcoba. El servicio y el taller están en un anexo. Los Hermanos, sin embargo, viven en celdas más reducidas, puesto que pasan más tiempo fuera de ellas, en los talleres, cocinas, oficinas y otras estancias.


Las condiciones de admisión en un convento cartujo son las siguientes:

-Deseo sincero de entregarse a Dios. Inclinación a la soledad y al silencio de carácter sobrenatural. Espíritu de penitencia y oración.

-Buena salud y equilibrio mental, aptos para la vida comunitaria y solitaria.

-Capacidad mental y física para el cumplimiento de las obligaciones regulares, los estudios o los trabajos manuales.

-Tener la suficiente formación par seguir los estudios eclesiásticos, si se aspira al sacerdocio.

-Ausencia de todo impedimento o compromiso canónico, familiar, económico o de otra clase.

-Tener 19 años de edad cumplidos; y para los monjes del claustro, no pasar de los 45 años.
Monike Stephany
 
Mensajes: 35
Registrado: Sab Ago 02, 2014 3:21 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor chiquinquira14 » Sab Sep 13, 2014 6:18 pm

Venezuela cuenta en su historia con dos personajes insignes en proceso de canonización, unidos en un mismo deseo de pertenecer a la cartuja de la Farnetta, Italia. Estos son:

1.- Dr. José Gregorio Hernández: (Isnotú, Trujillo, 26 de octubre de 1864 - Caracas, 29 de junio de 1919)

“José Gregorio era un ferviente creyente del catolicismo. En 1907, decidió abocarse a la vida religiosa y, luego de discutir el caso con el arzobispo de Caracas, monseñor Juan Bautista Castro, envía una carta al prior de la Orden de San Bruno en La Cartuja de Farneta, cerca de Lucca (Italia). Por su parte, monseñor Juan Bautista Castro también envía una carta de recomendación al prior, en donde le solicita la admisión de José Gregorio a la orden. En 1908, es admitido en el monasterio de clausura, tomando el nombre de Hermano Marcelo. Sin embargo, nueve meses después de su ingreso, enferma de tal manera que el Padre Superior dispone su regreso a Venezuela para su recuperación.”

http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_ ... %C3%A1ndez



2.- Monseñor Salvador Montes de Oca (Carora (Venezuela), 21 de octubre de 1895 - cerca de Massa (Italia), 10 de septiembre de 1944) obispo de Valencia (Venezuela) fusilado por tropas Nazis en Italia.

“Montes de Oca renunció a la Diócesis y se retiró en Italia con la Orden de los Cartujos. Vivía con ellos en la Certosa (cartuja) o monasterio di Farneta, en Maggiano, Lucca, Toscaza, y allí tuvo la mala suerte de enfrentarse a un régimen que hizo ver al de Gómez como un juego de niños”

http://venciclopedia.com/?title=Salvador_Montes_de_Oca
chiquinquira14
 
Mensajes: 6
Registrado: Dom Ago 17, 2014 8:25 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor nataly14 » Sab Sep 13, 2014 8:09 pm

SAN BRUNO
El sabio y devoto cardenal Bona, hablando de los monjes Cartujos, cuya orden fue fundada por San Bruno, y cuyo instituto religioso está por encima de todos los demás, los llama "el gran milagro del mundo: viven en el mundo como si estuviesen fuera de él; son ángeles en la tierra, como Juan Bautista en el desierto".

San Bruno fue profesor de filosofía y teología en la escuela de Reims, donde mantuvo durante 18 años, un alto nivel en los estudios. Después fue nombrado canciller en la diócesis por el arzobispo Manasés, quien era un personaje indigno de llevar ese alto cargo.

La Iglesia considera la vida de los Cartujos como el modelo perfecto del estado de contemplación y penitencia. Sin embargo, cuando se estableció en Chartreuse, no tenía la menor intención de fundar una orden religiosa. Si sus monjes se extendieron, seis años más tarde por el Delfinado, ello se debió, después de la voluntad de Dios, a una invitación que se les formuló. El conde Rogelio, hermano de Roberto Guiscardo, regaló al santo el fértil valle de La Torre, en la diócesis de Squillace. Ahí se estableció San Bruno con algunos discípulos.

El santo expiró el domingo 6 de octubre de 1101. Luego, los monjes de La Torre enviaron un relato de su muerte a las principales iglesias y monasterios de Italia, Francia, Alemania, Inglaterra e Irlanda, pues era entonces costumbre pedir oraciones por las almas de los que habían fallecido. Ese documento junto con los "elogia" escritos por los 178 que recibieron el relato de su muerte, es uno de los más completos y valiosos que existen.

San Bruno no ha sido canonizado formalmente, pues los Cartujos rehuyen todas las manifestaciones públicas. Sin embargo, en 1514 obtuvieron del Papa León X el permiso de celebrar la fiesta de su fundador, y Clemente X la extendió a toda la Iglesia de occidente en 1674. El santo es particularmente popular en Calabria, y el culto que se le tributa refleja en cierto modo el doble aspecto activo y contemplativo de su vida.

MONJAS CARTUJAS (http://www.chartreux.org/es/monjas/index.php)
Para alabanza de la gloria de Dios, Cristo, Palabra del Padre por mediación del Espíritu Santo, eligió desde el principio a algunos hombres, a quienes llevó a la soledad para unirlos a sí en íntimo amor. Siguiendo esta vocación el Maestro Bruno entró con seis compañeros en el desierto de Cartuja, el año del Señor 1084, y se instaló allí. Tanto ellos como sus sucesores, permanecieron en aquel lugar bajo la dirección del Espíritu Santo, y, guiándose por la experiencia, fueron creando gradualmente un género de vida eremítica propio, que se transmitía a sus continuadores, no por escrito, sino con el ejemplo.

La existencia de las monjas cartujas se remonta a los orígenes de la Orden de los cartujos. Es en 1145 que las monjas de Prébayon en Provenza, al sur de Francia decidieron abrazar la regla de vida de los monjes de Chartreuse. Ellas fueron acogidas en la Orden por San Antelmo, entonces prior de la Cartuja. Así nació la rama femenina de nuestra Orden. Desde ese momento las monjas cartujas forman con los monjes una única Orden bajo la dirección del mismo Ministro General, el prior de la Gran Cartuja.

Aunque se habían decidido a abrazar la regla de vida de los Cartujos, durante varios siglos las monjas tuvieron una parte de vida común más importante que los monjes. Se pensaba entonces que el temperamento femenino no estaba adaptado para soportar todos los rigores de la soledad de los monjes. Hacia 1970, a raíz de solicitudes apremiantes de las monjas de poder llevar la vida cartujana en plenitud, hubo una evolución hacia una vida más solitaria, de modo que actualmente la vida de las monjas es idéntica a la de los monjes.

Como para ellos, la vida de las monjas cartujas es una vida contemplativa marcada por la soledad. Todo nuestro deseo es responder al llamado de Dios devolviéndole amor por Amor. Nuestros monasterios, alejados de las ciudades, son « desiertos » con el fin de favorecer el encuentro con Dios. En efecto, nuestra aplicación principal y nuestra vocación son encontrar a Dios en el silencio y la soledad. Allí Dios y su servidor mantienen frecuentes coloquios, como se hace entre amigos.

Compartimos pues con los monjes cartujos la misma vocación y el mismo espíritu. Pero ciertas particularidades, al tiempo que nos diferencian de ellos, le otorgan a nuestra vida un sello propio. Nuestros Estatutos no se encuentran en este sitio web; enumeramos aquí ciertos puntos que merecen ser precisados.

Al igual que en la rama masculina hay en la rama femenina monjas de claustro, dedicadas más especialmente a la soledad de la celda, monjas conversas y donadas. La formación para la vida cartujana dura aproximadamente ocho años y sigue las mismas etapas que la de los monjes. Luego de la profesión solemne o de la donación perpetua, las monjas que lo desean pueden recibir la consagración virginal.

El hábito de las monjas es similar al de los monjes: hábito blanco y cogulla con bandas laterales para las profesas. Pero en lugar de la capucha de los monjes las monjas llevan toca con velo.

En todas las casas de monjas hay uno o dos padres cartujos que garantizan las funciones sacerdotales según el rito cartujano: celebración de la Eucaristía y Ministerio de la reconciliación. Junto con estos padres ordinariamente hay uno o dos hermanos encargados de los trabajos que no pueden ser realizados por las monjas. Padres y hermanos viven en un edificio separado.

Nuestros Oficios litúrgicos son idénticos a los de los monjes. Sin embargo el Oficio de Maitines, a la medianoche, simplemente se recita en lugar de ser cantado, lo que reduce en aproximadamente media hora la duración de nuestra vigilia.

Cada semana hacemos un día de abstinencia pero no a pan y agua: ese día no se nos sirve ni huevo ni pescado, ni tampoco leche, manteca ni queso. El Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo son también días de abstinencia; estos días, las monjas que pueden se contentan con pan y agua. Algunos días y en ciertos períodos del año tomamos solamente una comida al mediodía y una pequeña colación por la tarde. Además, en todo tiempo del año, se nos concede a modo de desayuno una bebida y un trozo de pan.

La edad de admisión de las interesadas está comprendida entre los 20 y los 35 años, aunque siempre se puede considerar la posibilidad de una excepción si existen razones serias que hagan pensar en una vocación verdadera.

Las monjas cartujas han conocido en su historia las mismas duras pruebas que los monjes. En 1794, a causa de la Revolución francesa, todas las cartujas de mujeres fueron cerradas, aunque en 1816 algunas monjas que habían sobrevivido volvieron a darle vida a la rama femenina de la Orden que cuenta actualmente con cinco casas en Europa (dos en Francia, en el Macizo Central y en Provenza, dos en Italia y una en España) más una fundación en curso en Corea.

Tras los pasos de los primeros cartujos, « permaneciendo bajo la dirección del Espíritu Santo y dejándose formar por la experiencia », las monjas cartujas quieren permanecer fieles al carisma de su Padre San Bruno.
nataly14
 
Mensajes: 12
Registrado: Mar Ago 12, 2014 5:31 am

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor iCristinai » Dom Sep 14, 2014 10:05 am

En la ruta monastica: a orillas del Rhin.

Colonia

Imagen

Colonia se asienta a orillas del río Rin. En tiempos del Sacro Imperio Romano Germánico, fue residencia del Arzobispo de Colonia, uno de los principales cargos eclesiásticos por aquellos entonces: era Príncipe elector del Imperio y ejerció en numerosas ocasiones el cargo del Canciller del Imperio.


Imagen

Imagen


Colonia (en alemán: Ltspkr.png Köln; en kölsch: Kölle; en holandés: Keulen) es la cuarta ciudad más grande de Alemania, precedida por Berlín, Hamburgo y Múnich, y la más poblada dentro del Estado federado de Renania del Norte-Westfalia, aunque Düsseldorf es la capital del Estado. Fundada en el año 38 a. C. como Oppidum Ubiorum (Ciudad de los Ubios), fue posteriormente declarada colonia romana con el nombre de Colonia Claudia Ara Agrippinensium en alusión a la emperatriz Agripina, esposa del emperador Claudio y madre de Nerón.


http://es.wikipedia.org/wiki/Colonia_(Alemania

Imagen

Imagen



De donde procede el nombre de Colonia?

No city can and should be divided from its history - taking a look at Cologne, the roots can be found almost 2000 years ago when Cologne was still in the hands of the Romans and called "Colonia Claudia Ara Aggrippinensium", making it one of the oldest cities in Germany.


Cologne is one of the oldest large German cities and its name dates back to Roman times. The Romans founded the Ubii village on the Rhine in 50 AD and named it "Colonia".
The imperial governors of Rome resided here and soon the town grew into one of the most important trade and production centres in the Roman Empire north of the Alps. The inhabitants left behind many traces of their culture in the town centre (see Romano-Germanic Museum and city map).


http://www.cologne.de/history-of-cologne.html

After the tumult of the transition period, the town came under Franconian rule. In 785, Cologne was made an archbishopric by Charlemagne. The archbishops of Cologne, who were amongst the most powerful feudal lords of their time, were Chancellors for the part of the empire in Italy (11th century) and later electoral princes (14th century).


In the Middle Ages, Cologne was the most densely populated and one of the most prosperous towns in the German-speaking region - in particular due to the pilgrims and trade benefits that the newly introduced 'staple right' brought. The role as leading Hansa town and the early development of the trade fair business also led to further influence and prosperity. Impressive city gates and ruins of city walls line the "Ring" and the Museum of the City of Cologne houses other "historical artefacts".


El principal monumento que revela su historia y progreso es la Catedral de Colonia

Imagen

Imagen

It can be seen from nearly every point in the city centre and from many places elsewhere: The magnificent Cologne Cathedral hovers above the roofs and chimneys of the city. It is not only used as a point of orientation but is the pride of the people in Cologne. The panorama of the city has been dominated by the Cathedral's gigantic pair of towers (the North Tower (157.38 m) is 7 cm higher than the South Tower) since their completion in 1880.


Imagen

Imagen

Imagen


Building history

The foundation stone of the Gothic Cathedral was laid on 15 August 1248 on the celebration of the Assumption of the Virgin Mary. Apparently the Old Cathedral was no longer sufficiently representative to house the mortal remains of the Three Kings, which Archbishop Rainald von Dassel brought back to the cathedral city in 1164 from the conquered city of Milan. These relics made the Cathedral one of the most important pilgrimage destinations in Europe. In the early 16th century, building was stopped - partly due to lack of money, partly due to lack of interest.
Around the turn of the 19th century the supporters of the German Romantic movement reawakened public interest in the completion of the Cathedral thanks to their enthusiasm for the Middle Ages. Continuation and completion of the building now became a matter of national interest to the Germans. In 1842 King Friedrich Wilhelm IV laid the foundation stone marking the continuation of building work. The Cathedral was completed in 1880 - in accordance with the plan originating from the Middle Ages - in a record time of just 38 years.
It is nothing short of a miracle that, although badly damaged, Cologne Cathedral survived the Second World War in spite of extensive bombing. Nowadays the main factors affecting the Cathedral are weather and environmental influences. Over 80 stonemasons, glaziers, roofers and other specialists are constantly at work on the maintenance and restoration of the Cathedral building.


Imagen

Fin de la parte I.
Paz y bien,
Cristina
iCristinai
 
Mensajes: 100
Registrado: Sab Ago 09, 2014 12:45 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor nanxdo » Dom Sep 14, 2014 10:36 am

GENERALIDADES DE LOS CARTUJOS

“Díme cómo vives y te diré quién eres”. Si el otro día usé este punto de partida para explicar lo específico de la arquitectura de una Cartuja, hoy lo haré para describir la vida diaria de un padre cartujo. Ésta se distribuye entre cinco horas en la iglesia, participando como monje en la liturgia comunitaria (Maitines/Laudes, Misa y Vísperas) y diecinueve horas en la soledad absoluta de su celda, que es su desierto de eremita. Durante la liturgia comunitaria los cartujos rezan juntos, pero tienen que mantener una regla de estricto silencio, sin que medie conversación alguna entre ellos. Silencio que solo pueden romper durante el paseo semanal cada domingo, y aun así solo entre los cartujos, porque este paseo tiene lugar por senderos rurales solitarios

De las diecinueve horas de soledad del padre cartujo en su celda, ocho lo son de sueño, aunque partido en dos pedazos: los cartujos, padres y hermanos, se acuestan a las siete y media de la tarde y se levantan cuatro horas después para acudir en la iglesia a la liturgia de Maitines, que puede acabar a las dos y media de la madrugada; poco después se acuestan de nuevo para levantarse a las seis y media de la mañana e iniciar la jornada.

Las once horas restantes de vigilia diaria en su celda, las distribuye el padre cartujo del siguiente modo:
.- Durante unas cinco horas reza en su oratorio las restantes horas del oficio divino: Prima, Tercia, Sexta, Nona y Completas. Mientras que los monjes no eremitas, como pueden ser los cistercienses, hacen este rezo reunidos en el coro de la iglesia, igual que rezan los cartujos Maitines/Laudes y Vísperas, estos últimos rezan el resto de las horas mencionadas cada uno en su celda, aunque al mismo tiempo, llamándolos a ello la campana de la iglesia. De manera que este rezar aislados el resto del Oficio Divino es un acto comunitario pero llevado a cabo en estilo eremítico, desde la soledad y el silencio.
.- Dos horas las dedican a la lectura meditada de la Biblia y a la oración particular.
.- Una hora al estudio.
.- Una hora al trabajo manual en el tallercito o el huerto de su celda.
.- Una hora es de libre disposición; pueden tomar el sol, si es que luce, en su huerto, dedicar tiempo adicional al estudio o al trabajo manual, llevar a cabo cualquier otra actividad no programada.

Nos detenemos ante la puerta(1) de una celda. Junto a ella hay un ventanuco (2) a través del cual un hermano le entrega a cada padre cartujo la comida del día. Abrimos la puerta de la celda: entramos en un pequeño vestíbulo, en el que del lado del ventanuco hay una mesita y una silla (3) en las que el cartujo come; del otro lado un reclinatorio frente a una imagen de la Virgen (4), a la que el cartujo reza cada vez que entra o sale de su celda.
La alimentación del cartujo es muy sobria, una comida normal a mediodía y una pequeña colación por la tarde. Ayuna a pan y agua un día a la semana. Y hay una prohibición absoluta de carne.
El culto a la Virgen María ocupa un papel central en la oración privada del cartujo en su celda. Cada padre cartujo reza diariamente el Oficio de la Virgen, a la que tiene entronizada tanto a la entrada de la celda como en el estudio. Lo acompaña como madre y protege su pureza.

Desde este pequeño vestíbulo, a un lado se abre una puerta que da al taller (5), al otro sube una escalera (6) estrecha y empinada a la planta superior. En algun rincón de la planta baja puede estar el baño (7).

El taller (5) es amplio; lo típico es que tenga un banco de carpintería, pero el único requerimiento es que se ejercite allí un trabajo manual, que podría ir desde la cerámica hasta la electrónica. Por el lado del taller que da al huerto hay un porche (8), acristalado o no, en el que el cartujo acumula la leña para su calefacción y puede tener un pequeño invernadero.

El pequeño huerto (9), privativo de cada celda, está rodeado de altas tapias, de modo que desde él no se ve sino el cielo. Puede ser un huerto o un jardín, lo que se le exige al cartujo es que críe allí algo vivo, que en muchos casos no son sino flores para adornar las imágenes de la Virgen que tiene en su celda.

La planta superior recoge la intimidad del cartujo y es el centro de su vida espiritual. Está dividida en tres partes. Ocupando más de la mitad del espacio un estudio (10) en el que el cartujo tiene una mesa de trabajo y una pequeña biblioteca. En un rincón, un oratorio (11), que imita el sillón y el reclinatorio que el cartujo tiene en el coro de la iglesia; allí rezará, delante de un crucifijo. El rincón restante está ocupado por la cama (12).

Aquí duerme el padre cartujo su sueño partido en dos. La cama es muy sobria, con una tabla de madera que soporta un fino colchón de borra. Sobre esa tabla enterrarán cuando muera al cartujo en un rincón del gran claustro, sin sudario ni ataúd que lo cubra.
Ese rincón está ocupado por el pequeño cementerio, la única parte del gran patio claustral sembrada con abundantes árboles, la mayoría cipreses, que para los monjes simbolizan el dedo de Dios.

El oratorio de la celda, con su silla y su reclinatorio, que imitan los que el padre cartujo tiene en el coro de la iglesia.

Desde la celda rezará una buena parte del Oficio Divino, en un espíritu de comunión con sus hermanos monjes, pero en absoluta soledad.

Para terminar la descripción de los aspectos más importantes de la vida cotidiana de un padre cartujo, debo decir que siempre lleva puesto, directamente sobre la piel desnuda, un gran silicio hecho de cerdas de caballo. Este cilicio tiene la misma estructura de un poncho pequeño, es una suerte de gran escapulario con un orificio para meterlo por la cabeza y que cubre enteramente pecho y espalda, amarrándose con fuerza por los costados. Los hermanos están dispensados, pero los padres cartujos tienen que llevarlo puesto de por vida, noche y día, dormidos y despiertos, continuamente.
Recuerdo que cuando estuve en Miraflores y me entrevisté con el padre prior, le pregunté por este tema. Con una sonrisa, se golpeó fuertemente el pecho con la mano y me dijo: "el cilicio molesta algo durante los tres o cuatro primeros años, pero luego te acostumbras a él y ni lo notas". ESTO ME IMPRESIONA UNA BARBARIDAD.


Porque para los cartujos el silencio, la soledad y la dureza de vida son las puertas que les permiten salir del ruido del mundo para, a través de la oración, acercarse lo más posible a Dios.

El hermano cartujo (cartujo sin ordenar) dedica 7 horas diarias a los trabajos u oficios manuales, que se denominanobediencias. El reparto del trabajo lo hace el procurador. Como no tienen tanto tiempo para los oficios como los padres, están dispensados para algunos de ellos. Todos los hermanos hacen cada año un retiro de 8 días en sus celdas.

La alimentación
Los cartujos no comen carne. En Adviento y Cuaresma prescinden también de los alimentos lácteos. Una vez a la semana, generalmente los viernes, toman sólo pan y agua. Desde el 14 de septiembre hasta la pascua, hacen una comida diaria, más un panecillo para cenar. El resto del año tienen dos comidas diarias, una a media mañana y otra por la tarde.

El silencio
El silencio se considera fundamental para lograr la contemplación. Por eso, la palabra se utiliza solamente en el canto o en lo estrictamente necesario para llevar a cabo las tareas cotidianas. Sin embargo, como compensación, los domingos hay un recreo que dura de una hora a hora y media, y los lunes un paseo de tres horas fuera del monasterio, durante el cual se puede hablar libremente. Una vez al año, toda la comunidad disfruta del llamado «gran paseo», que dura todo el día.

En los monasterios no hay periódicos, radio ni televisión. Sólo el prior puede leer noticias, que en caso de suma importancia, a su criterio, puede comunicar a los monjes.

Liturgia de los cartujos

La liturgia de los cartujos está basada en la escrita por San Bruno y sus compañeros, la cual se distingue por una gran simplicidad y sobriedad. Esta liturgia incluye muchos tiempos de silencio, ningún instrumento musical, si bien está informada con el canto cartujano, parecido al canto gregoriano, pero más austero.

La pureza del canto cartujano se ha preservado celosamente durante siglos. Más lento que el benedictino, de tonos menos agudos, y menos melismático, está considerado como más profundamente espiritual por quienes han escuchado ambos.

Hay una película maravillosa sobre la vida cotidiana de los cartujos que recomiendo vivamente. Se llama "El Gran Silencio", y la rodó en 2005 (empezó a pedir permiso a los cartujos en 1984) el cineasta alemán Philip Gröning, en la Gran Cartuja de Grenoble, Francia. Padres y hermanos cartujos, además del silencio, de su

INTERESANTE DIALOGO CON UN CARTUJO QUE ACLARA LO LEIDO EN SU FORMA DE VIDA.


DIOS SÓLO

- Rvdo. Padre Cartujo: si Vds. tienen prohibido todo ministerio sacerdotal externo, ¿qué hacen?
- ¿Qué hacen? ¿Qué hacemos?
- Vds. son sacerdotes. Un sacerdote normalmente ejerce ministerios pastorales con las almas. Pero si Vds. por principio viven absolutamente enclaustrados, si no tratan con las almas, ¿cómo ejercen, cómo justifican su sacerdocio, qué sentido sacerdotal-pastoral tiene su vida?
- ¿Cree Vd. que su pregunta es correcta?
- Dígame Vd. si no...
- En concreto lo que Vd. pregunta es si hacemos cosas útiles y visibles y tangibles por la sociedad...
- Por ahí iría...
- Pues... no.
- ¿Entonces?
- Le sugeriría que no es gran acierto valorar las cosas -¡cuánto más una vida!- por la utilidad concreta, palpable, visible que reporta.
- Ya. Pero el sacerdote, todo sacerdote es ordenado para servicio del pueblo de Dios, para ser útil a las almas...
- Los valores más elevados son, aparentemente, los menos «útiles»...
- Pero eso es, o puede ser, una frase... Todo sacerdote, en la circunstancia en que se encuentre, tiene obligación estricta de ser útil a las almas y «directamente- aunque sean contemplativos...
- La vida contemplativa está por encima de las categorías de lo «útil» y del «servir para...». La vida contemplativa es, incluso, algo más...
- ¿Qué es, pues, la vida contemplativa de un cartujo?
- Algo más. Un misterio afín al misterio de Dios, de cuya grandeza e incomprensibilidad participa de alguna manera. Más allá del cuidado por las cosas del mundo; más allá, incluso, de todo ideal humano y de la propia perfección, el cartujo busca a Dios. Este es el secreto de la vida puramente contemplativa: vivir sólo para Dios, no desear más que a Dios, no saber sino a Dios y no poseer más que a Dios. Quien esté convencido de que Dios es el supremo valor, comprenderá con facilidad esta vida de radical consagración que es, sin más, la vida del cartujo.
- Bello ideal...
- Pero este bello ideal exige un clima adecuado para desarrollarse.
- ¿Y cuál es el clima adecuado?
- Este clima lo forman las observancias cartujanas que encuentran así su verdadero sentido. Consideradas aisladamente, sin relación a su fin, serían incomprensibles y no pasarían de ser una colección de prácticas curiosas, a veces incluso, juzgadas comúnmente, poco humanas.
- Veamos...

LA SOLEDAD Y EL SILENCIO
- ¿Cuál es la palabra que más se repite en la vida de la Cartuja?
- Si alguien se tomase el trabajo de buscar el vocablo más repetido en las páginas de los Estatutos, creemos que serían las palabras «soledad» y «silencio».
- ¿Su espiritualidad tiene algún slogan?
- La espiritualidad cartujana es la espiritualidad del desierto.
- ¿Es una tradición?
- «Los fundadores de nuestra Orden seguían la luz de Oriente, la de aquellos antiguos monjes que, fresco aún en sus corazones el recuerdo de la sangre derramada por el Señor, llenaron los desiertos para gozar de las ventajas de la soledad y la pobreza de espíritu. Puesto que los monjes del claustro siguen este mismo camino, conviene que vivan como ellos en yermos suficientemente alejados de toda vivienda humana...» (1).
Dom Guigo en sus «Consuetudines Cartusiae» se muestra ferviente entusiasta del desierto.
- ¿Es una espiritualidad personalista o tiene fundamentos?
- La Sagrada Escritura y la tradición le ofrecen argumentos para colocar la vida solitaria por encima de cualquier otra vocación.
- Aunque sea como solo medio, Vds. tributan un verdadero culto a la soledad. ¿Por qué?
- Porque la soledad es el medio más apto para la unión con Dios: «la suavidad de la salmodia, el gusto por la lectura, el fervor de la oración, la profundidad de la meditación, las luces de la contemplación y el don de lágrimas, en ninguna parte pueden encontrar un ambiente tan propicio como en la soledad» (2).
- Entonces su estructura jurídica será un acto de favor a la soledad...
- Toda la legislación de la Cartuja tiende a conservar y favorecer esta soledad y silencio que son las notas más destacadas de la espiritualidad del desierto y de la espiritualidad cartujana.
- ¿Cuál es en este aspecto la más seria prohibición de sus Estatutos?
- Los Estatutos prohíben al cartujo formalmente todo apostolado externo.
- ¿Esta decisión es tajante?
- Por si quedase alguna duda, se prohíbe en particular dar dirección espiritual, oír confesiones y predicar.
- Y todo eso ¿por qué?
- Porque «si los seglares no se edifican con nuestro silencio, menos se edificarán con nuestra palabra».
- ¿Es ésta una decisión moderna?
- Esta frase lapidaria de los Estatutos está tomada de la literatura del desierto.
- ¿Tanta rigidez no podría asustar a la Iglesia Católica contemporánea?
- Por si alguien estuviese tentado de escandalizarse, bueno será recordar que esto es precisamente lo que la Iglesia pide al cartujo. El Concilio Vaticano II ha dicho con claridad que el deber de los contemplativos es «vacar sólo a Dios en la soledad y silencio... por mucho que urjan las necesidades del apostolado activo» (3).
- Vds., los cartujos, defienden su vocación contemplativa con la soledad. ¿Con qué más?
- La rigurosa clausura de la Cartuja es otra defensa de la vida solitaria.
- Bien. ¿Y el deber de caridad con la familia?
- En atención al deber de caridad para con la familia, se permiten dos días de visita al año.
- Y... ¿escriben o reciben cartas?
- Las cartas deben ser también muy escasas.
- ¿Y cómo logran Vds. zafarse de la invasión de los medios de comunicación social?
- Para evitar este peligro, en la Cartuja no existe la radio, ni la televisión, revistas profanas, etc.; si llega algún periódico, éste no puede pasar al claustro. El P. Prior se encarga de dar a los monjes las noticias que no estaría bien ignorar.
- ¿Luego viven Vds. ajenos al mundo de hoy?
- Los Estatutos insisten en la necesidad de «vivir ajenos a los rumores del siglo» (4), como algo elemental en la vida solitaria.
- De acuerdo. Soledad radical, clausura rigurosa, alejamiento de los medios de comunicación social... ¿qué más?
- Otro punto capital es la guarda de la celda.
- ¿Siempre están y trabajan en la celda?
- Sólo excepcionalmente se puede llamar al monje del claustro para que trabaje fuera de su celda.
- ¿Y si les urge comunicarse algo entre Vds.?
- Se aconseja dejar para el día de la recreación los recados que exijan hablar, y si no se puede aguardar, siempre se requiere el permiso del Superior para ir a la celda de otro monje.
- ¿Qué le ocurre al que, por debilidad, falta a la regla de silencio?
- Las faltas al silencio se reconocen en público y reciben también penitencia pública.
- ¿Y esta soledad vale tanto para Padres como para Hermanos?
- La soledad de los Hermanos está más expuesta a peligros que la de los Padres; de ahí la insistencia de los Estatutos en recordarles la necesidad de recogerse en la celda siempre que no estén ocupados en algún trabajo. En especial los domingos y solemnidades, los Hermanos pueden dedicar mucho tiempo al silencio de la celda.
- Pero durante el trabajo de cada día, los Hermanos tendrán necesidad de decir alguna palabra...
- Durante el trabajo les está permitido hablar de cosas útiles y necesarias referentes al trabajo; pero para facilitar más la guarda del silencio y soledad no se permite a los Hermanos trabajar con obreros salvo en casos imprescindibles y, en general, se procura que cada Hermano trabaje solo. También para ellos la clausura es rigurosa.
- Con todo, hay trabajos en que será necesario salir de la Cartuja...
- Se procura encargar a seglares los asuntos que exijan salir del monasterio «para que los Hermanos no se vean obligados a andar por pueblos y ciudades» (5). Estos y otros detalles demuestran el cuidado de la Orden por procurar a los Hermanos unas condiciones de soledad que se aproximan a las de los Padres.
- ¿No constituye esta observancia dura y tajante un peligro de materializar la vida de la Cartuja?
- Toda esta juiciosa legislación del silencio y la soledad son la letra de las observancias. El monje ve reflejado en ellas el clima propicio de su vocación eremítica, pero sabe muy bien que eso no es todo, ni siquiera lo principal.
- ¿Y qué es lo sustancial, lo principal?
- Ahondar en esa soledad y extraerle todas las riquezas que contiene.
- Resúmame en una palabra lo que es necesario para un cartujo.
- Que se enamore de la soledad.
- ¿Qué opinaba San Bruno de todo esto?
- San Bruno decía: «Cuánta utilidad y gozo divino proporcionan la soledad y el silencio del yermo a quien los ame, sólo lo conocen quienes lo han experimentado. Aquí pueden los varones esforzados recogerse en su interior cuando quieran, morar consigo, cultivar sin cesar los gérmenes de las virtudes y alimentarse felizmente de los frutos del paraíso. Aquí se adquiere aquel ojo limpio, cuya serena mirada hiere de amores al Esposo y cuya pureza permite ver a Dios. Aquí se vive un ocio activo, se reposa en una sosegada actividad. Aquí concede Dios a sus atletas la ansiada recompensa por el esfuerzo del combate, la paz que el mundo ignora y el gozo del Espíritu Santo» (6).
- El cartujo que obedeciese estas ideas ¿es feliz?
- El monje que sea perfectamente fiel a su vocación sentirá que Dios le llama a soledades y silencios del espíritu cada vez más profundos.

EL SOSIEGO ESPIRITUAL
- ¿Qué finalidad tiene la soledad exterior?
- La soledad exterior crea el ambiente propicio necesario para que pueda desarrollarse una soledad más perfecta, la soledad interior.
- ¿En qué consiste la soledad interior?
- Consiste ésta en un proceso espiritual por el que la memoria, el entendimiento y la voluntad van muriendo a todo interés y gusto por las cosas. En su lugar, Dios comienza a ser sentido como único objeto saciante.
- ¿Es algo típico y exclusivo de la Cartuja?
- Es el proceso espiritual descrito por San Juan de la Cruz en la Subida del Monte Carmelo.
- ¿Cómo lo concretan Vds., los cartujos?
- San Bruno y Dom Guigo resumen este proceso en una palabra, la «quies», es decir, el sosiego o reposo espiritual.
- Es decir, que toda la atmósfera cartujana tiende a...
- El ambiente de soledad, el silencio de todo ruido perturbador de los deseos e imágenes terrenos, la atención tranquila y sosegada de la mente en Dios, favorecida por la oración y la lectura pausada, desembocan en ese santo «reposo» del alma en Dios. Reposo simple, endiosado y gozoso que hace sentir al monje, de alguna manera, la belleza de la vida eterna.
- ¿Qué grado de contemplación es éste?
- Digamos que la «quies», el sosiego, es una meta anhelada por el cartujo.

FIDELIDAD A LA CRUZ
- Ustedes tienen fama de muy mortificados y penitentes.
- Sobre el tema de las penitencias de la Cartuja, como sobre tantos otros, existen las más extrañas ideas. Es cierto que a las penitencias se las considera sólo como «medios para aligerar la pesadez de la carne y correr con más facilidad en pos del Señor» (7).
- Pero Vd. sabe que la penitencia personal hoy día no se la considera un medio infalible... estamos en tiempos de comprensión y diálogo...
- Las penitencias, y en general todo lo que suponga sacrificio y abnegación, tienen en nuestros tiempos muy mala prensa y se suele hablar de ellas con notable inconsciencia. Todo el mundo ve bien que un deportista se prive de muchas cosas lícitas y someta su cuerpo a penosos entrenamientos. Sin embargo, si un cristiano, consciente de su dignidad, adopta parecidas prácticas ascéticas con el fin de mantener a raya sus pasiones, con toda probabilidad se verá tildado de medieval, exagerado, o bien se le clasificará en alguno de los sonoros apartados de la sicología patológica.
- ¿Creen Vds. los cartujos en la ascética?
- La ascesis, a pesar de estar tan vilipendiada, es absolutamente necesaria a todo hombre que quiera ser algo más que un pobre esclavo de sus instintos animales. «Aun allá Séneca -dice el P. Rodríguez- lo sintió y dijo divinamente: 'Mayor soy y para mayores cosas nací que para ser esclavo de mi cuerpo'; sentencia digna de que el religioso y cualquier cristiano la tuviese impresa en su corazón» (8).

LAS PENITENCIAS
- Ustedes los cartujos desean vivir como los hombres nuevos que pide la Sagrada Escritura. ¿Podría concretarme las penitencias básicas?
- Sí; el alejamiento del mundo, la ausencia de noticias y pasatiempos. Posiblemente son éstas las negaciones más costosas y las que más al vivo afectan al postulante. La división del sueño en dos tiempos, la aspereza de la ropa, el ajuar de la celda tosco y elemental.
- Algo distinto al moderno hombre de hoy... ¿Viven Vds. en un ambiente distinto?
- Vivimos en un ambiente de austeridad que contrasta fuertemente con el ambiente de confort y comodidades a que está acostumbrado el hombre de hoy.
- ¿Qué desayunan?
- En la Cartuja no existe la costumbre del desayuno.
- ¿Qué comen?
- Al mediodía se hace una comida, a base de legumbres, pescado o huevos y postre.
- Cuando no ayunan ¿qué cenan?
- Los días que no son de ayuno, se toma una ligera cena consistente en dos huevos o su equivalente en pescado y alguna fruta.
- ¿Cuándo ayunan?
- Los ayunos comienzan el 14 de septiembre, fiesta de la Exaltación de la Cruz, y duran hasta Pascua, es decir, unos siete meses.
- ¿En qué consiste el ayuno?
- El ayuno consiste en hacer una sola comida al mediodía. Por la tarde se toma pan y un vaso de vino.
- ¿Y los Hermanos?
- Por razón del trabajo manual, los Hermanos en vez de pan y vino toman un plato de cocido, lo cual alivia un poco sus ayunos, pero en Adviento y Cuaresma se contentan con pan y vino como los Padres.
- ¿Hacen algo especial los viernes?
- Todas las semanas se hace un día de abstinencia, en el que sólo se toma pan y agua. Generalmente se suele hacer el viernes en memoria de la Pasión del Señor; pero si en la semana ocurre alguna fiesta, la abstinencia a pan y agua se hace la víspera de dicha fiesta.
- ¿Alguna mitigación para los Hermanos?
- Los Hermanos, a causa de sus trabajos, pueden tomar además un plato de cocido, pero en la práctica son pocos los que hacen uso de esta facultad y la mayoría prefieren pasar el día a pan y agua.
- ¿Comen carne?
- Tradicionalmente, desde los tiempos de San Bruno, jamás se come carne ni se sirve a nadie en las Casas de la Orden. En las «Consuetudines», Dom Guigo no habla de esta costumbre pero la supone. Por si quedase alguna duda, Pedro el Venerable, abad de Cluny y amigo de Dom Guigo, dice expresamente que los cartujos no comen jamás carne ni siquiera cuando están enfermos (9).
- ¿Cuándo se convirtió esta costumbre en ley?
- Fue el Capítulo General de 1254 quien convirtió esta costumbre en ley. Este solemne documento supone que la abstinencia perpetua de carnes es una marca distintiva de la Orden, pues señala nada menos que la pena de expulsión de la Orden a todo posible transgresor. Durante siglos se ha mantenido la abstinencia perpetua de carnes con un rigor y una casuística que hoy nos parecen exagerados. Los Estatutos actuales se limitan a recordar la obligación sin señalar penas.
- ¿Y si enferman o tienen que salir de la Cartuja?
- Por no llamar la atención y sobre todo por no causar molestias, los enfermos que deben ser hospitalizados no están obligados a la ley. Estando de viaje «no se puede quebrantar esta ley, sino cuando resulte violento rechazar dicha comida por caridad con quienes nos hospedan» (10).
- ¿Toman café?
- Tan sólo a los huéspedes se sirve café y licores: los cartujos sólo los toman una o dos veces al año, en algún gran acontecimiento.
- ¿Pueden fumar?
- El tabaco está prohibido «por razones de abnegación y pobreza» (11). Efectivamente, con frecuencia la austeridad de vida se confunde con la pobreza evangélica.
- Cuando se penitencian, ¿qué instrumentos usan?
- Como instrumento de penitencia se usa el cilicio, que consiste en dos piezas de tejido de crines de caballo unidas por unos tirantes y sujetas a la cintura por una gruesa cuerda.
- ¿Los Hermanos, también?
- Los Hermanos no usan cilicio pues en los trabajos pesados les podría resultar molesto en extremo.
- En resumen...
- Éstos son los aspectos más destacados de la ascesis cartujana. La Orden los juzga suficientes y, con un gran sentido de prudencia, ordena formalmente que «nadie se entregue a ejercicios de penitencia fuera de los indicados en los Estatutos, a no ser con el conocimiento y aprobación de su Prior» (12). Esta aprobación no la suelen conceder con facilidad. Es cierto que las Efemérides nos muestran a un gran número de cartujos entregados a santas locuras ascéticas en nada inferiores a las de los Padres del desierto. A pesar de su número, no cabe duda de que se trata de casos excepcionales que seguían impulsos extraordinarios de la gracia. Dionisio el Cartujano, por ejemplo, pasó su vida entregado a la oración y al estudio; apenas dormía y sus comidas no merecían el nombre de tales; cuando se le aconsejaba prudencia, solía responder con humor que a nadie aconsejaba seguir su ejemplo, pero que él podía hacerlo muy bien pues tenía la cabeza de hierro y el estómago de bronce.
- ¿No hay mucho peligro en esto?
- Los peligros de las mortificaciones imprudentes son muchos. La salud puede perderse para siempre, y los Maestros de novicios saben muy bien que una de las tentaciones más frecuentes de los principiantes es la de querer llegar de golpe a lo que los santos llegaron a fuerza de mucha gracia y mucho tiempo. Una ofensiva ascética sin tregua y sin admitir respiro conduce casi siempre a la dureza, la intransigencia o a desequilibrios más importantes. Una idea semejante de la ascesis está muy lejos del espíritu de la Cartuja que ha heredado de San Bruno su moderación y equilibrio. El Santo, en carta a su amigo Raúl, le describe con entusiasmo la amenidad de los paisajes de Calabria y, por si su amigo se extrañara de estas expansiones menos espirituales, aclara: «... estas vistas sirven frecuentemente de solaz y respiro a nuestro frágil espíritu, cuando está fatigado por una dura disciplina y la continua aplicación a las cosas espirituales. El arco siempre armado, o flojo, o quebrado» (13).
- Para acabar el tema: ¿cuáles son los rasgos del espíritu cartujano?
- La soledad, el silencio, la «quies» cartujana, la simplicidad de costumbres y la vida penitente definen los rasgos más destacados del espíritu cartujano, que coincide con las líneas maestras de la tradicional espiritualidad del desierto.

LOS CARTUJOS EN CIFRAS


9 siglos tiene la Orden de los Cartujos. Fue fundada por San Bruno, que en 1084 se retiró con otros religiosos a la zona de la Chartreuse (de ahí viene el nombre), en Francia.
195 casas tuvo la orden en el siglo XVI. Dos siglos después, sumaban 126 (y 3.500 fieles).
24casas tiene en la actualidad la orden: veinte en Europa, tres en América (Argentina, Brasil y EE.UU.) y otra en Corea.
450 miembros tiene la Cartuja en todo el mundo. Unos 370 son monjes, y hay unas 80 monjas.
9 argentinos hay en las casas de la Orden en todo el mundo. Además del padre que vive en Deán Funes, dos monjes están en España, uno en Italia, uno en Alemania y otro en la Gran Cartuja (Francia), país en el que además viven tres monjas.
En España están en Deán Funes CORDOBA DESDE 1977
nanxdo
 
Mensajes: 15
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor melisabet » Dom Sep 14, 2014 12:24 pm

Hola , llevo toda la semana leyendo sobre la Orden de los Cartujos y me ha impresionado la vida que llevan . De su sitio web he sacado lo que sigue más abajo. Creo que resulta muy claro


El fin : la contemplación
« …descubrir la inmensidad del amor. »

Estatutos 35,1

El fin principal del camino cartujano es la CONTEMPLACIÓN. Vivir tan continuamente como sea posible a la luz del amor de Dios hacia nosotros, manifestado en Cristo, por el Espíritu Santo.
Esto supone de nuestra parte la pureza de corazón, o la caridad : « Dichosos los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. » (Mt 5,8)
La tradición monástica llama a este fin la oración pura y continua.

Los frutos de la contemplación son : la libertad, la paz, la alegría. O Bonitas! ¡Oh Bondad!, era la exclamación de alegría que brotaba del corazón de Bruno. Pero la unificación del corazón y la entrada en el reposo contemplativo, suponen un
largo camino. Nuestros Estatutos lo describen de la manera siguiente :

« Quien persevera firme en la celda y por ella es formado, tiende a que todo el conjunto de su vida se unifique y convierta en una constante oración. Pero no podrá entrar en este reposo sin haberse ejercitado en el esfuerzo de un duro combate, ya por las austeridades en las que se mantiene por familiaridad con la cruz, ya por las visitas del Señor mediante las cuales lo prueba como oro en el crisol. Así, purificado por la paciencia, consolado y robustecido por la asidua meditación de las Escrituras, e introducido en lo profundo de su corazón por la gracia del Espíritu, podrá ya no sólo servir a Dios, sino también unirse a Él. »

Estatutos 3,2
melisabet
 
Mensajes: 5
Registrado: Vie Ago 01, 2014 9:51 am

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor sorines » Dom Sep 14, 2014 1:41 pm

¿Qué y cómo es una Cartuja?

Para compartir el tema de esta semana me han llamado la atención varios de los cuales he escogido tres:
•¿qué y cómo es un cartuja?
•Lo que implica una vida poco conocida.
•Unos hombres escondidos.

Para comenzar con el primero, ¿qué y cómo es una Cartuja? he tratado de buscar su significado según el diccionario, puesto que se trata de conceptos. Posteriormente lo he buscado ya en concreto en una página web de la Orden. De la primera parte he encontrado lo siguiente:

CARTUJA

1.Orden monástica católica que fue fundada por san Bruno de Chartreux (¿1035?-1101) y que se caracteriza por que sus miembros llevan una vida contemplativa, austera y solitaria (solo se reúnen con los demás miembros de la comunidad para rezar), dedicada exclusivamente a la oración, la meditación y el trabajo manual.

2.Monasterio o convento de esta orden.

Imagen Imagen

Se hace imprescindible hablar de Bruno o San Bruno al comenzar a investigar sobre la Orden de los Cartujos. Este joven, hijo de su época y de su tierra, nace en Colonia hacia 1030. Estudió en la escuela catedralicia de Reims donde adquirió el grado de doctor, posteriormente, fue nombrado Canónigo del Capítulo de la Catedral y más tarde en 1056 es designado Rector de la Universidad. De él se ha dicho que “fue un hombre prudente, de palabra profunda”.

Imagen Imagen

La época que le tocó vivir no escapó de situaciones difíciles sobre todo motivos de escándalos en el clero, aun de las altas esferas. Después de luchar contra estos desórdenes experimenta el deseo de una entrega total a Dios. Y tras tener la experiencia de vivir un tiempo en solitario llegó a la región de Grenoble donde el obispo Hugo, quien llegará a ser santo, le ofrece un lugar solitario en las montañas de su diócesis, donde llega en junio de 1084 con un grupo de seis compañeros, conducidos por dicho obispo. El lugar se llamaba Valle selvático de Cartuja, el cual originó el nombre de la Orden. Allí construyeron el eremitorio consistente en unas cabañas de madera las cuales dan a una galería común, la cual permite resguardarse un poco de intemperie para llegar a los lugares que se comparten en común: la Iglesia, el comedor y el Capitulo.

Imagen Pintura que muestra a San Hugo señalando a San Bruno y a sus discípulos el lugar de la Cartuja Imagen

Después de pasar seis años en el valle y en una apacible vida en solitario, Bruno fue llamado por el Papa Urbano II al servicio de Obispo. Fue un momento de dudas de la comunidad por la ausencia de Hugo, su fundador, pero finalmente fueron convencidos de continuar. Por su parte Hugo, aun siendo consejero del Papa, no se adaptaba a la nueva vida y a la corte pontificia. Estuvo solamente unos meses en Roma y de acuerdo con el Papa fundo un nuevo eremitorio en los bosques de Calabria al sur de Italia. Allí falleció el seis de octubre de 1101.

Imagen San Bruno y San Hugo

A continuación un testimonio de uno de sus hermanos (copia textual):

Imagen "Por muchos motivos merece Bruno ser alabado, pero sobre todo por uno: Fue un hombre de carácter siempre igual. De rostro siempre alegre, era sencillo en su trato. A la firmeza de un padre unía la ternura de una madre. Ante nadie hizo ostentación de grandeza, sino que se mostró siempre manso como un cordero."

La Regla de la Orden.

Cuenta la historia, que Guigo, quinto Prior de la Orden, fue quien se dedicó a poner por escrito la norma, las costumbres y el propósito de la Orden hacia 1127. Después de una avalancha que destruyó el eremitorio en 1132 donde quedaron sepultados siete monjes, Guigo el Prior, construyó un nuevo eremitorio donde está actualmente la Gran Cartuja.



La Organización de la Orden.

Durante el priorato de Antelmo, se reunió el primer Capítulo General de la Orden en 1140 al cual se sometieron para siempre todas las casas, junto con la casa de Cartuja. Es en esta fecha y a partir de este Capítulo y organización de gobierno y pertenencia, que nació oficialmente la Orden de los Cartujos, quedando situada entre las grandes instituciones monásticas de la Edad Media.

Tomado de:

http://www.youtube.com/watch?v=tY45g8trFMY
El Gran Silencio - Orden de los Cartujos (FILME)

¿Cómo es una Cartuja?

Es una pregunta muy común y tan común actualmente, como la que se hace acerca de cualquier vida consagrada. En el caso de los cartujos no es distinta de la de cualquier monje contemplativo como los que hemos estudiado anteriormente solamente que con una regla más estricta y con un gran silencio como se ve en el documental realizado en la cartuja y colocado anteriormente aquí en este tema: El gran silencio. Puedo resumir que los que se hace y se vive en una cartuja es: TRABAJO-SILENCIO-ORACION-SOLEDAD.

Por eso he preferido poner fotos que nos muestren la cotidianidad de la cartuja, creo en el poder de la imagen y que una de ellas, habla más que un párrafo.

Imagen Imagen Imagen

Imagen Imagen Imagen

Imagen Imagen
NADA TE TURBE, NADA TE ESPANTE. SOLO DIOS BASTA. QUIEN A DIOS TIENE NADA LE FALTA.
sorines
 
Mensajes: 221
Registrado: Lun Ene 25, 2010 11:14 am

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor Faustinak » Dom Sep 14, 2014 2:33 pm

Hola, tengo la gracia de conocer a una monja cartujana, compartir con ella ha sido una experiencia que me ha marcado la vida....


El Camino Cartujano:

El fin : la contemplación
« …descubrir la inmensidad del amor. »
Estatutos 35,1
El fin principal del camino cartujano es la CONTEMPLACIÓN. Vivir tan continuamente como sea posible a la luz del amor de Dios hacia nosotros, manifestado en Cristo, por el Espíritu Santo.
Esto supone de nuestra parte la pureza de corazón, o la caridad : « Dichosos los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. » (Mt 5,8)
La tradición monástica llama a este fin la oración pura y continua.
Los frutos de la contemplación son : la libertad, la paz, la alegría. O Bonitas! ¡Oh Bondad!, era la exclamación de alegría que brotaba del corazón de Bruno. Pero la unificación del corazón y la entrada en elreposo contemplativo, suponen un largo camino. Nuestros Estatutos lo describen de la manera siguiente :
« Quien persevera firme en la celda y por ella es formado, tiende a que todo el conjunto de su vida se unifique y convierta en una constante oración. Pero no podrá entrar en este reposo sin haberse ejercitado en el esfuerzo de un duro combate, ya por las austeridades en las que se mantiene por familiaridad con la cruz, ya por las visitas del Señor mediante las cuales lo prueba como oro en el crisol. Así, purificado por la paciencia, consolado y robustecido por la asidua meditación de las Escrituras, e introducido en lo profundo de su corazón por la gracia del Espíritu, podrá ya no sólo servir a Dios, sino también unirse a Él. »
Estatutos 3,2
Por lo tanto, toda la vida monástica consiste en esta marcha hacia el fondo del corazón y todos los valores de nuestra vida están orientados hacia ese fin. Estos valores ayudan para que el monje unifique su vida en la caridad y le introducen en lo profundo de su corazón.
Hablando con propiedad, este fin no nos distingue de los demás monjes contemplativos (Cistercienses, Benedictinos…), pero es el camino emprendido, cuyas características esenciales son las siguientes :
• la soledad
• cierta combinación de vida solitaria y de vida comunitaria
• la liturgia cartujana
La soledad
Compartimos algunos valores monásticos con otros monjes contemplativos: la ascesis (vigilias y ayunos), el silencio, el trabajo, la pobreza, la castidad, la obediencia, la escucha de la Palabra, la oración, la humildad. Otros, nos son propios.
La primera característica esencial de nuestra vida, es la vocación a la soledad, a la cual somos especialmente llamados. El monje Cartujo busca a Dios en la soledad.
« El empeño y propósito nuestros son principalmente vacar al silencio y soledad de la celda. Esta es, pues, la tierra santa y el lugar donde el Señor y su siervo conversan a menudo como entre amigos; donde el alma fiel se une frecuentemente a la Palabra de Dios y la esposa vive en compañía del Esposo; donde se unen lo terreno y lo celestial, lo humano y lo divino. »
Estatutos 4,1
La soledad se vive a tres niveles:
1. la separación del mundo
2. la guarda de la celda
3. la soledad interior, o la soledad del corazón
1. La separación del mundo se lleva a cabo por la clausura. No salimos del monasterio sino más que para un paseo semanal(espaciamiento). No recibimos visitas ni ejercemos apostolado exterior alguno. En el monasterio no tenemos radio ni televisión. El Prior es quien recibe las noticias y transmite a los monjes lo que no deben ignorar. Así se encuentran reunidas las condiciones necesarias para que se desarrolle el silencio interior que permite al alma permanecer atenta a la presencia de Dios.
2. La Celda Celda es una vivienda acondicionada para proporcionar al Cartujo la soledad tan completa como sea posible, asegurándole lo necesario para la vida. Cada celda consiste en un apartamento con planta alta, rodeado de un pequeño jardín, donde el monje permanece en soledad la mayor parte del día durante toda su vida.

Debido a esta soledad cada una de nuestras casas se llama desierto o yermo.
3. Sin embargo, la clausura y la guarda de la celda no aseguran más que una soledad exterior. Es el primer paso que favorece la soledad interior, o pureza del corazón: mantener su corazón alejado de cuanto no es Dios o no conduce a Dios. A este nivel es donde el Cartujo se enfrenta con las veleidades de su imaginación y las fluctuaciones de su sensibilidad. Mientras el monje dispute con su "yo", sus sensibilidades, sus pensamientos inútiles, sus deseos irreales, aún no está centrado en Dios. Aquí es donde experimenta realmente su fragilidad y el poder del Espíritu Santo y donde aprende poco a poco « …la costumbre de la tranquila escucha del corazón, que deja entrar a Dios por todas sus puertas y sendas. » (Estatutos 4,2)
Acogida
En la Cartuja, las celebraciones litúrgicas no incluyen un fin pastoral. Así se explica por qué no se admiten a participar en la Misa o en los oficios celebrados en la iglesia de nuestros monasterios a las personas que no pertenecen a la Orden. Por vocación a la soledad, la acogida se limita a la familia de los monjes (2 días al año) y a los aspirantes a nuestro género de vida, ejercitantes.


Vida solitaria y vida comunitaria
Una comunión de solitarios
« La gracia del Espíritu Santo congrega a los solitarios para formar una comunión en el amor, a imagen de la Iglesia, que es una y se extiende por todas partes. »
Estatutos 21,1
Lo característico de la Cartuja se debe, en segundo lugar, a la parte de vida común que está indisolublemente ligada al aspecto solitario. Este fue el rasgo genial de S. Bruno, inspirado por el Espíritu Santo, haber sabido combinar desde el principio una proporción equilibrada de vida solitaria y de vida común, de forma que la Cartuja llegará a ser una comunión de solitarios para Dios. Soledad y vida fraterna se equilibran mutuamente.
La vida comunitaria tiene cada día su manifestación concreta en la liturgia cantada en la iglesia. Y todas las semanas, por reuniones de la comunidad : el domingo, en el momento de la comida del mediodía tomada en silencio en el refectorio y, después de la comida, durante la recreación semanal. Además, el primer día de la semana, un paseo largo, de alrededor de cuatro horas (el espaciamiento) durante el cual hablamos, nos permite conocernos mejor. Estas recreaciones y paseos tienen como fin cultivar el mutuo afecto y favorecer la unión de los corazones, al mismo tiempo que aseguran el equilibrio físico.
Padres y Hermanos
Una comunidad cartujana está formada por monjes del claustro, sacerdotes o destinados a serlo (Padres) y por monjes conversos o donados (Hermanos). Los monjes del claustro viven una soledad más estricta. No salen de su celda fuera de las ocasiones previstas por la Regla (ordinariamente tres veces al día para la liturgia; algo más frecuentemente el domingo). Allí se ocupan en la oración, la lectura y el trabajo (serrar madera para calentarse en invierno, cultivar el jardín, mecanografía, carpintería…). Los Hermanos aseguran por su trabajo fuera de la celda los diferentes servicios de la comunidad (cocina, carpintería, lavado de ropa, explotación del bosque…). Se trata de un mismo ideal, vivido de dos maneras diferentes. Los Hermanos, en cuanto es posible, también trabajan en silencio y soledad. Tienen su parte de vida en la celda, pero no tanto como los Padres. Las dos fórmulas se completan para formar la única Cartuja y corresponden a aptitudes diferentes de quienes desean entrar en la vida cartujana.
En la forma de vida de los Hermanos, todavía existen dos opciones posibles, la de los religiosos llamadosConversos (monjes que emiten exactamente los mismo votos que los Padres) y la de los Donados.
Éstos son monjes que no pronuncian votos pero, por amor a Cristo, se entregan a la Orden por un compromiso (contrato recíproco). Tienen costumbres propias que difieren de la de los conversos: su asistencia a los Oficios, sobre todo al Oficio de la noche, es menos estricta, están menos obligados a oraciones vocales, etc. Viven sin tener nada como propio, conservan, sin embargo, la propiedad y disposición de sus bienes. Al cabo de siete años pueden comprometerse definitivamente o entrar en un régimen de renovación trienal de su donación. Su ofrenda no es menos sincera que la de los demás monjes, siendo así que cumplen trabajos difícilmente compatibles con las observancias de los conversos.
Las monjas admiten los mismos tipos de vocación con los nombres de monjas de coro, monjas conversas y monjas donadas.


La liturgia cartujana
Características de la liturgia cartujana
Desde su llegada a Cartuja, S. Bruno y sus compañeros formaron una liturgia particular adaptada a su vocación eremítica y a la dimensión reducida de su comunidad. A lo largo de los siglos, nuestros padres trataron de conservar esta liturgia acomodada a nuestra vida solitaria y contemplativa.
En comparación con la liturgia romana, el rito cartujano se caracteriza por una gran simplicidad y unasobriedad a nivel de formas exteriores que, por encima de las expresiones visibles y sensibles, favorecen la unión del alma con Dios.
Algunos elementos de nuestra liturgia :
1. muchos tiempos de silencio
2. la prohibición de todo instrumento musical
3. el canto gregoriano, que fomenta la interioridad
La celebración cotidiana de la liturgia
La celebración del sacrificio eucarístico es el centro y la cima de la vida comunitariae :
• los monjes se reúnen para celebrar la Pascua del Señor. Esta eucaristía no puede ser concelebrada más que los días en que la vida cartujana reviste un carácter especialmente comunitario: domingos y grandes fiestas. Ordinariamente, no hay más que un celebrante en el altar, y la plegaria eucarística se dice en voz baja. La comunidad participa en esta liturgia eucarística por el canto gregoriano, la oración interior y la comunión.
• A otra hora, cada monje sacerdote celebra los santos misterios en una capilla solitaria, haciendo suya la aplicación universal propio del sacrificio eucarístico.
Otro tiempo fuerte de la jornada eucarística es el oficio celebrado en la iglesia a media noche (Maitines y Laudes) : durante dos o tres horas, según los días alternan el canto de los salmos y lecturas de la sagrada escritura o padres de la Iglesia, tiempos de silencio y preces de intercesión. Este largo oficio es particularmente apreciado por todos los cartujos. En él, cada uno, unido a sus hermanos, aunque de una manera personal, puede vivir una intensa y profunda comunión con Dios.
El canto con notas (antífonas, responsorios, himnos, propio de la misa, Kyrial) se canta siempre en latín, según las antiguas y hermosas melodías gregorianas propias de los cartujos. La salmodia se puede cantar en la lengua propia del país (español, italiano, francés e ingles). Las lecturas, se dicen en la lengua propia. En la celda se puede decir el oficio en latín o en lengua vernácula.
Hacia el fin de la jornada, los monjes se encuentran de nuevo en la iglesia para celebrar el oficio de Vísperas. Las demás partes se celebran por cada monje en su celda, excepto los domingos y ciertos días de fiesta, en los que se cantan en la iglesia. Los cartujos, además del oficio divino, recitan diariamente en la celda el oficio de la Virgen María y, una vez por semana, un oficio especial a intención de los difuntos : Es el momento en que interceden ante Dios para que acoja en su Reino eterno a todos los que han dejado este mundo.
Gracias a la liturgia, la Cartuja no es un grupo de solitarios aislados entre sí, sino que forman una verdaderacomunidad monástica, de esta forma manifiestan el misterio de la Iglesia y dando un lugar al culto público que con su oración tributa a Dios.


En el corazón de la Iglesia y del mundo
« Separados de todos, nos unimos a todos para, en nombre de todos, permanecer en la presencia del Dios vivo. »
Estatutos 34,2
La alabanza
El Cartujo no ha escogido la soledad por sí misma, sino porque ve en ella un excelente medio para él, de llegar a más íntima unión con Dios y con todos los hombres. Entrando en la profundidad de su corazón es como el Cartujo llega a ser solitario, en Cristo, presente en todo ser humano. Se hace solitario por querer ser solidario. Los contemplativos están en el corazón de la Iglesia. Cumplen una función esencial de la comunidad eclesial: la glorificación de Dios. El Cartujo se retira al desierto, ante todo, para adorar a Dios, alabarle, contemplarle, dejarse seducir por Él, entregarse a Él, en nombre de todos los hombres. La Iglesia le ha encargado que, en nombre de todos, sea un alma de continua oración.
La intercesión
Desde siempre la Iglesia reconoce que los monjes entregados únicamente a la contemplación desempeñan el oficio de intercesores. Como representantes de toda la creación, cada día, en todos los oficios litúrgicos y en el momento de la Eucaristía rezan por vivos y difuntos.
Testimonio
« Tendiendo por nuestra Profesión únicamente a Aquel que es, damos testimonio ante un mundo demasiado implicado en las cosas terrenas, de que fuera de Él no hay Dios. Nuestra vida manifiesta que los bienes celestiales están presentes ya en este mundo, preanuncia la resurrección y anticipa de algún modo la renovación del mundo. »
Estatutos 34,3
No es por la palabra ni por el contacto personal que el solitario da semejante testimonio. Únicamente por su sola presencia, el monje testifica que Dios existe y que puede llenar el corazón del hombre.
La penitencia
El camino ascético asocia el Cartujo a la obra de Cristo, para la salvación del mundo:
« Por la penitencia participamos en la obra de salvación de Cristo, el cual redimió al mundo esclavo del pecado, especialmente con su oración al Padre y sacrificándose a Sí mismo. Por esto, los que pretendemos vivir este aspecto cristiano de la misión de Cristo, aunque no nos dediquemos a ninguna acción externa, sin embargo ejercitamos el apostolado de una manera preeminente. »
Faustinak
 
Mensajes: 23
Registrado: Sab Ago 16, 2014 6:43 pm
Ubicación: Chile

AnteriorSiguiente

Volver a Rutas monásticas

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: No hay usuarios registrados visitando el Foro

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |