7. Órdenes maronitas. 29 septiembre

En este curso, haremos un viaje en el tiempo para situarnos en los orígenes del monacato cristiano. Conoceremos las distintas órdenes monásticas, a sus fundadores, sus monasterios, su arte, cultura, forma de vida y su importancia para la civilización a través de la historia hasta la actualidad.

Fecha de inicio:
11 de agosto de 2014

Fecha final:
27 de octubre de 2014

Responsable: Hini Llaguno

Moderadores: Catholic.net, Ignacio S, hini, Betancourt, PEPITA GARCIA 2, rosita forero, J Julio Villarreal M, AMunozF, Moderadores Animadores

Re: 7. Órdenes maronitas. 29 septiembre

Notapor marthe » Mar Sep 30, 2014 9:09 pm

Buenas noches. No tenía conocimientos sobre la orden Maronita; lo que he leído me parece muy interesante.
ORDEN MARONITA LIBANESA
Las constituciones del Orden Libanés Maronita estipulan que: "el Orden Libanés Maronita constituye una de las vías de la vida monástica autentica. Se inspira en el espíritu de la Iglesia Maronita Syriaca. Nuestro Orden se basa en la vida comunitaria, la vida de reza, de silencio, de quietud y de prácticas acéticas. Además, el Orden asiste a actividades apostólicas, desde el convento como referencia, conforme a su historia y las necesidades de la Iglesia". Maronitas jóvenes de Aleppo han fundado el Orden Libanés Maronita. Llevaban el habito monástico con la bendición del patriarca Stephan Al Douwayhi al monasterio de Notre Dame Kannoubine, el 10 de noviembre 1695. desde entonces, se conmemora, en ese día, la fundación del orden Libanés Maronita. Después de su restauración, los fundadores vivían, primero, en el monasterio 'Mart Moura', al lado de la región de Ehden. Pero han directamente empezado los trabajos de ensanche, y recibieron el convento de San Elisée en Becharré en 1696. desde el siglo 18, el Orden se extendió en Líbano; y entonces, los siguientes monasterios eran fundado: San Juan Rechmaya en la region del Chouf en 1706, San Antonio Sir, junto a Rechmaya en 1707, el convento San Antonio Kozhaya, al lado de Ehden, en 1708, Notre Dame de Louaizé en Keserouan en 1706 y otros.
En 1732, la Santa Sede ratificó las constituciones de la Orden, que llagaban a ser la base de las constituciones de multiples ordenes. En 1770, el Orden Libanés Maronita se dividió en dos ramos: el Orden Maronita de Aleppo ( Marista), y el Orden Libanés Maronita.
Desde 1737, el Orden rebasó la fronteras de la Montaña libanesa; entonces, misiones a Akka, Roma, Sidon, Tripoli y Chipre eran fundadas . En el siglo 19, el Orden pusó énfasis en la formación de sus miembros, de la educación y del progreso. De hecho, multiples miembros se han convertido en importantes Santos, como San Charbel, Santa Rafqa y el Bienaventurado Neematallah.
Con el incremento de la emigración de los libaneses en el siglo 20, el Orden fundó misiones multiples: en Senegal, Argentina, Brasil, Costa de Marfil, Mali, Mexico, Australia, Canada, Inglaterra, Francia y Venezuela. Y además, el Orden dió apoyo a las misiones en Chipre, Yaffa, Bethleem, y Jerusalem. El orden participó en el desarrollo del sector cultural y universitario, especialmente a través la Universidad del Santo Espíritu de Kaslik. Por otro lado, el Orden pusó énfasis para que su actividad humana sea pionera; entonces, fundó el hospital Notre Dame de Secours, y el establecimiento de Beit Chabab para los minusvalidos.
Acompañando a los emigrantes, el Orden se arraigó en el pueblo en su tierra,. Estaba a su lado durante las guerras mundiales, regionales y locales. El Orden aguantó lo que el pueblo sufrió: fue expatriado y perseguido. Sus instituciones eran destruidas, y los monjes fueron martirizados.
Hoy, a través el dinamismo de su 450 miembros en sus dos ramos masculinó y femenino, en 80 conventos e instituciones, al Líbano y al extranjero, el Orden ya sigue.
marthe
 
Mensajes: 12
Registrado: Mar Ago 12, 2014 11:07 pm

Re: 7. Órdenes maronitas. 29 septiembre

Notapor Fabian_Jaramillo » Mar Sep 30, 2014 9:13 pm

LA IGLESIA MARONITA

(Marunoye ; en siríaco; Kinīsa mārūniyya كنيسة مارونية en árabe, Latín: Ecclesia maronitarum) es una iglesia sui iuris de rito oriental, fundada por San Marón hacia finales del siglo IV y principios del V.
La Iglesia católica y maronita está en plena comunión con la Sede Apostólica de Roma, sin renunciar por ello a sus estructuras y rituales propios.
Antes, al igual que a las demás iglesias orientales católicas se le solía aplicar a la Iglesia Maronita el término uniata, pero este término actualmente no es sólo considerado despectivo sino también inexacto ya que se refiere a las uniones parciales con Roma y los maronitas nunca han estado en cisma con el papa romano. Sus lenguajes litúrgicos son el siríaco y el árabe.
La Iglesia católica proviene de dos raíces principales. La oriental y la romana, llamada también occidental. En la historia de la raíz oriental existen cuatro importantes sedes de Patriarcas: Jerusalén, Alejandría, Constantinopla y Antioquía de Siria. Dentro del mismo grupo de Iglesias que arrancaron de Antioquía, existen dos subgrupos: sirio-occidental y sirio-oriental. La Iglesia maronita forma parte del grupo sirio-occidental.
La Iglesia maronita es la única de todas las orientales que ha permanecido en plena comunión con Roma durante la historia, a pesar de los embates que sufrió a través de los siglos por parte de los monofisitas, los romanos orientales, los turcos y los mamelucos.
Los maronitas eran originalmente cristianos agrupados en torno a Marón, personaje que vivió cerca de Antioquía. En aquellos tiempos la iglesia estaba dividida por cuestiones teológicas referidas a la naturaleza de Cristo: unos afirmaban que el hombre Jesús era Dios, otros sólo reconocían su humanidad; unos veían en él dos voluntades, otros sólo una. La división atravesaba las ciudades, las aldeas e incluso las familias. Marón quiso mantenerse al margen de la polémica y se fue a vivir a la montaña. Tras un tiempo de meditación, formó una comunidad de fieles en torno suyo, que tras su muerte en el 410tomaron el nombre de maronitas.
En cuanto a las controversias teológicas, los maronitas hicieron radicalmente suya la doctrina del Concilio de Calcedonia(451), que sostenía que Cristo era a la vez Dios y hombre que tenía dos voluntades, humana y divina. Los enemigos de esta doctrina pasaron a ser entonces enemigos de los maronitas, quienes fueron perseguidos y asesinados en gran número. Empezaron entonces a emigrar hacia el Monte Líbano.
Los habitantes de la montaña libanesa eran cristianos, y habían tenido ya contacto con los maronitas anteriormente. La afluencia de exiliados discípulos de san Marón les hizo abrazar la causa maronita. Con la conquista árabe perdieron en gran medida el contacto con Constantinopla y su patriarca, debiendo elegir a su propia autoridad suprema. El primer patriarca maronita fue san Juan Marón (687). El emperador de oriente, acostumbrado a tener bajo su control los asuntos de la iglesia a través de los patriarcas, a quienes designaba, no toleró la independencia maronita y mandó a su ejército a atacarlos. La batalla tuvo lugar en Amiún y la ganaron los maronitas. El patriarcado maronita se consolida y establece su sede en Kfarhay.
En el siglo XII, debido al contacto con los cruzados, la iglesia maronita se aproximó a la iglesia católica, en la que se integró en el siglo XVI.
Las principales comunidades maronitas están hoy en Siria y Líbano, aunque dado que ha sido una comunidad propensa a la emigración, hay numerosos maronitas también en Australia, Francia, Estados Unidos, Brasil, Canadá, México y Argentina. El jefe de la iglesia maronita lleva hoy el título de "patriarca de Antioquía y de todo el Oriente de los maronitas" y tiene su sede en Bkerke (Líbano). El titular actual es Béchara Pedro Raï, nombrado por el Sínodo el 15 de marzo de 2011.
Los maronitas tienen no solo a san Marón, como patrono, sino también es formadora de otros santos libaneses: san Juan Marón, Nimatullah Al-Hardini, Chárbel Makhlouf y Rafka Choboq Ar-Rayes.

MARONITAS EN COLOMBIA
Desde finales del siglo XIX, una importante migración libanesa de mayoría maronita se instaló en Colombia, especialmente en las poblaciones ubicadas a lo largo del río Magdalena desde la ciudad de Barranquilla hasta Girardot.
En la actualidad, la presencia de la colonia libanesa maronita se ha extendido a la mayoría de las ciudades colombianas, principalmente en Bogotá; y se ha destacado por su contribución al desarrollo del país en los campos religioso, científico, económico, político y cultural.
Un grupo de la comunidad – actualmente Asociación Nuestra Señora del Líbano -convocó a la colonia colombo libanesa con el fin de construir un templo consagrado a la Santísima Virgen en la advocación de Nuestra Señora del Líbano.
En el año 2006, la Asociación vio la luz en la liturgia maronita celebrada por la paz del Líbano, la cual fue presidida por el padre Elie Mikhael, con la presencia de su Eminencia el cardenal Pedro Rubiano Sáenz.
La primera obra de la Asociación fue la construcción de una capilla bajo la advocación de San Chárbel, en la parroquia de Cristo Rey.
A partir de ese acontecimiento se dio un vínculo muy estrecho con la Iglesia Católica Colombiana y con el beneplácito y bendición del cardenal Pedro Rubiano Sáenz, se dio la autorización para erigir en Bogotá la Parroquia de Nuestra Señora del Líbano, bajo la dirección del Obispo Maronita de México, su Excelencia Georges Saad Abi Younes.
El proyecto se desarrolló gracias a la generosidad de la Parroquia de Santa Clara de Asís –carrera 8 calle 98-, que nos acogió para fundar en el mismo lugar la Parroquia de Nuestra Señora del Líbano, rito católico maronita y con la presencia de los misioneros libaneses (Kraime’h), quienes designaron al padre Naji Zouein para servir a la Parroquia de Nuestra Señora del Líbano. Allí, todos los domingos a las 11 a.m, se celebra la Santa Misa en el rito católico maronita.
Fabian_Jaramillo
 
Mensajes: 6
Registrado: Mar Ago 12, 2014 8:28 pm

Re: 7. Órdenes maronitas. 29 septiembre

Notapor ++00 » Mar Sep 30, 2014 10:03 pm

Hola, hermanos en Cristo Jesús, los saluda Evelyn. De la Congregación de los Misioneros Maronitas Libaneses encontré la siguiente información esperando que esta aportación ayude a ampliar la información que han ido aportando y que a su vez nos ayude más en nuestro conocimiento.

Los primeros “turcos” en realidad libaneses que llegaron a la Argentina lo hicieron en la década de 1860 procedentes de Monte Líbano, eran de religión Maronita. Los pioneros misioneros Maronitas llegaron a la Argentina en 1901, fueron
Juan Gossen y Hallar de Tibre. A su arribo se instalaron en la casa de Jalil Aschkar en la calle Reconquista. Luego establecieron su vivienda en la calle Esmeralda, logrando la radicación en forma definitiva en la calle Paraguay 834.
Muchas personas pertenecientes a la elite porteña colaboraron con los padres, don Carlos R. Gallardo, las familia Lacroze Saavedra, Zelaya, entre otras. Mereciendo una distinción especial Monseñor Dr. Miguel D’Andrea que fue su director espiritual.
En 1909 el padre Gossen viaja al Líbano para luego dirigirse a Roma. Tenía por finalidad obtener por parte de la Santa Sede un parroquia Maronita en la Argentina. Fracasó en su intento porque el Obispado Argentino presionó para que las Iglesias latinas no perdieran fieles de sus respectivas jurisdicciones.

El Colegio San Maron abrió sus puertas en 1902, los primeros alumnos fueron 120, todos hijos de inmigrantes libaneses. Uno de los objetivos que tenía el establecimiento era la enseñanza del idioma árabe. Al Colegio asistieron
jóvenes que venían de distintas provincias, por eso es que había un internado con alumnos pupilos. También tenía una capilla donde se celebraban los oficios religiosos dos veces al día en idioma árabe, haciendo la consagración en idioma arameo. En la capilla del Colegio San Maron, no se podían celebrar bautismos ni
casamientos, recién comienza la práctica de estos sacramentos en 1925; cuando Monseñor Fortunato Devoto autorizó a los Maronitas bautizar a sus 2 hijos en la capilla del colegio. Los casamientos iban a poder realizarse cuando
los cónyuges fueran católicos de rito Maronita o cuando el hombre lo fuera. Recién el 1º de enero de 1962, la capilla del Colegio San Maron se convirtió en parroquia por expreso deseo de S.S. Juan XXIII, nombrando al Obispo de
Buenos Aires, Monseñor Juan Antonio Caggiano, para que de a conocer dicha resolución. En la actualidad el Colegio San Maron, cuenta con un jardín de infantes, primario y secundario, están matriculados 500 alumnos. Es un colegio que se
ha insertado en la sociedad receptora con facilidad debido al prestigio que han sabido cosechar los padres brindando una enseñanza exigente.
Cabe destacar que el numero mayor de alumnos matriculados son argentinos, de diferente ascendencia. Los apellidos libaneses en el conjunto son minoría; la lengua extranjera que se enseña es el inglés, abandonando la enseñanza del
idioma árabe.
Los padres Maronitas fundaron una imprenta y un periódico, “El Misionero”. Este diario tuvo suscriptores en todo el país, fue bien recibido por la comunidad libanesa en la Argentina. En sus páginas hablaban del amor que sentían aquellos inmigrantes hacia la patria dejada. Agradecían también a la Argentina por haberlos recibido, permitiendo a sus hijos estudiar en las Universidades Nacionales convirtiéndose en grandes profesionales de todas las ramas de la
ciencia. Este periódico era bilingüe (árabe-castellano); Don Félix Nassif, libanés residente en Dolores, al entrevistarlo explicó: “que él esperaba con ansiedad la llegada del periódico, leía toda la parte escrita en árabe, no quería perder la
lengua materna, lamentaba que sus hijos hicieran lo contrario, leían la parte que estaba escrita en castellano. Además este anciano muy respetado en toda la ciudad decía: “Yo soy católico, todos los maronitas somos católicos, amamos
al Papa Juan Pablo II, por eso es que su imagen siempre me acompaña con esta estampita bendecida por el Santo Padre"
Don Félix Nassif mandó a construir en sus campos una capilla, así lo relato a un periodista en el periódico local. “Un día de acuerdo a la tradición arraigada entre los Maronitas libaneses, decidí la construcción de una capilla para
entronizar las imágenes de nuestra Señora del Líbano y la de San Charbel” Los Maronitas encontraron en la Argentina una sociedad profundamente católica. Ellos, que se caracterizaron por una fidelidad proverbial al Papa de Roma se integraron con facilidad en las parroquias y diócesis católicas de la Argentina y así tiene actualmente obispos como Monseñor Miguel Hessaine de familia Maronita al servicio de la Iglesia Latina, a la Reverenda Madre Catalina María Chediack, Superiora General del Instituto Esclavas del Sagrado Corazón, y decenas de sacerdotes, religiosos y religiosas que realizan una intensa actividad espiritual que enriquecen el patrimonio cristiano de la Iglesia en el territorio nacional
El Obispo Charbel Merhi considera que en la Argentina viven unos 700.000 Maronitas, la mayoría de origen libanés. Estos pioneros que llegaron a la Argentina a fines del siglo XIX lo hicieron por la opresión, el miedo y la miseria en que vivían, sin olvidar el espíritu aventurero que el libanés hereda de sus antepasados fenicios.
El 5 de octubre de 1990, el Papa daba a conocer un documento histórico que decía: “Juan Pablo Obispo, Siervo de los Siervos de Dios, al amado hijo Charbel Merhi, miembro de la Congregación de los Misioneros Libaneses Maronitas, elegido Eparca de la Sede de San Charbel Bonaerense de los Maronitas, salud y Bendición Apostólica. Puesto que es necesario proveer al Sacro Prelado a la Eparquía de San Charbel Bonaerense de los maronitas, fundada en este mismo día, nos parece que podemos destinarte a ti, amado hijo, como Eparca. Ya hemos conocido bien las claras dotes de tu mente y de
tu corazón, así como la doctrina, la prudencia, la piedad y al mismo tiempo la pericia de las cosas pastorales unidas a aquellas cualidades...”
Los Maronitas al ser católicos orientales, pueden practicar su liturgia en la Iglesia Latina, pero la Iglesia de Cristo, el Catolicismo es pluriformista, esto significa que hay unidad pero nunca uniformidad. Tanto la Iglesia de Occidente como la de Oriente profesan la misma fe pero tienen una liturgia diferente.
En la Iglesia existe un organismo “la Sagrada Congregación de las Iglesias orientales”, que tiene como misión asegurar la continuidad de los diferentes ritos, entre ellos el de los Maronitas. El objetivo es que los creyentes orientales que viven en sociedades occidentales no pierdan su identidad religiosa.
Cuándo los maronitas radicados en la Argentina se compenetran en su identidad oriental comienzan a indagar en sus familias o en su Iglesia sobre
¿cuál es su realidad histórica?. Cuando las familias tienen conciencia de su pertenencia a la Iglesia Maronita van a transmitir a sus hijos una adecuada formación en cuanto a sus tradiciones. El Obispo Charbel Merhi tiene objetivos bien definidos. La primera prioridad es construir una Catedral en Buenos Aires, que será la Iglesia que congregue a
todos los Maronitas de la Argentina. La segunda meta sería la adquisición de una sede para el Obispado, debido es
que hasta el momento la Misión Maronita cedió un lugar para que éste funcione. La tercera y la más urgente es lograr vocaciones sacerdotales para la nueva Eparquía Maronita. Estos nuevos sacerdotes argentinos agradecerían a la
Iglesia Madre del Líbano por haber enviado tantos misioneros. Una cuarta finalidad es despertar en las familias Maronitas el interés por su Iglesia, tomando conciencia de su pertenencia a esta comunidad. Es importante elaborar un programa en el ámbito nacional con la participación activa de todos los fieles. El quinto punto es suscitar interés por la espiritualidad Maronita oriental, es importante lograr tener vocaciones religiosas y monacales que serían el núcleo central de la Eparquía.

En el año del Jubileo, el Obispo Maronita pudo concretar su principal meta: la de construir la Catedral. El objetivo de la comunidad Maronita fue inaugurar esta obra al cumplirse el centenario de la Misión en la Argentina. Las paredes se construyeron con piedras traídas de las montañas libanesas. También llegaron desde el país de los Cedros técnicos y artesanos en el esculpido de las mismas. La comunidad Maronita está dispersa en todo el país, habiendo una mayor
concentración en Capital con la Parroquia de San Maron, en Tucumán con la Parroquia de San Maron, en la Provincia de Buenos Aires, en los partidos de La Plata, Dolores, Madariaga, Mar del Plata, Olavarría, Tres Arroyos, Bahía
Blanca, en San Martín con Nuestra Señora del Líbano en Villa Lynch; en Mendoza con la Parroquia de San Juan
++00
 
Mensajes: 20
Registrado: Mié Ago 06, 2014 11:46 pm

Re: 7. Órdenes maronitas. 29 septiembre

Notapor betyruta51 » Mar Sep 30, 2014 11:17 pm

Buena noche. Me permito aportar la siguiente información que encontré en la página oficial del monasterio San Marón, también una oración y las letanías a San Charbel y comentarios sobre la espiritualidad maronita y sus órdenes religiosas ( de estos dos últimos puntos, la Fuente: http://www.arqhys.com/articulos/iglesia ... onita.html).


Historia del monasterio

Tomado de la página oficial http://www.saintcharbel-annaya.com

website oficial del Monasterio Santo Maròn - Annaya Sepultare de Santo Charbel.

En una de la colinas las más resplandecientes del Líbano, en la región de Jbeil, se engui el Monasterio San Maron Annaya del Orden Libanés Maronita. El Monasterio se situye a Annaya al oeste del pueblo de Ehmej, y al sur del pueblo de Mechmech. Se aleja 17 km de Jbeil, a 1200 m de altitud. Annaya es una palabra syriaca que significa corista, coro de fervientes o ermitaños. Ese pueblo era una granja de la región de Jbeil. Era atribuido al monasterio cuando los monjes compraron un terreno, y empezaron la construcción de un monasterio, la constucción del primer edificio terminó en 1828, el ano del nacimiento de San Charbel. ?Era Dios preparando lo que pasará en esa tierra sagrada?
La construcción de la Iglesia y de todos los sotanos terminó entre 1838 y 1841. el ermita San Pedro y Paulo fue construido en una localización sorprendente a 150 m de altitud del monasterio, sobre una colina que da a un horizonte largo. El Orden adjuntó el ermita al monasterio San Maron Annaya. El Orden empezó la construcción de una nueva iglesia después de la beatificación de Charbel Makhlouf en 1965. Esa iglesia debe recibir las masas de creyentes que llegaban a Annaya, dado que la proclamación de la santidad ya estaba estudiada. La consegración de la nueva iglesia, que tiene el nombre de San Charbel y se situye al oeste del monasterio, pasó en 1974. hasta ahora, el monasterio sigue reformando al interior y al rededor del monasterio, para atender las necesidades espirituales de los peregrinos. El monasterio ha tambien fundado un museo privado dónde han reunido las sotanas del Santo y los ustensilios que los enfermos curados por San Charbel utilizaban. Porque la masa de peregrinos aumentó, el hostal 'Oasis San Charbel' fue constuido, al lado del monasterio para recibir los que quieren rezar y meditar alrededor del sepulcro del Santo. Además, después de haber enriquecedo su alma gracias al 'Agape', el peregrino puede comer en un snack-bar al lado del 'Oasis'.
Además, el peregrino puede pasar la jornada en un parquet lejos, en el sur oeste del monasterio. Ese parque es realizado especialmente para garantizar la tranquilidad a las familias y grupos que van al convento. El monasterio San Maron Annaya, como San Charbel que ha unido el cielo y la tierra, hace una actividad agrícola única, y da múltiples productos, como el vino, las mermeladas y productos lácteos. La actividad de los monjes no se limita al cumplimiento de los deberes espirituales solamente en el monasterio. Al contrario, los monjes atienden a las parroquías.
Hoy, y gracias a San Charbel, el monasterio San Maron Annaya se ha vuelto un lugar de peregrinación nacional e internacional que millones de creyentes visitan para rezar y realizar sus necesidades espirituales diferentes. Además, el monasterio recibe letras de los cuatros rincones del mundo, invocando la bendición del Santo del Líbano, o requiriendo su intercesión.



Historia de la ermita

Cien años antes la muerte de San Charbel, es decir en el año 1798, Yusef Bu Ramia y Daud Isa Khalife, del pueblo de Ihmige, empezaron a construir un monasterio sobre la colina de Ruwaysat Annaya.
Yusef y Daud terminaron la construcción del monasterio en el año 1811. Construyeron este santuario de “La transfiguración del Señor” sobre los escombros de un templo antiguo y decidieron consagrarse a vivir como ermitaños, renunciando al mundo.
El Patriarca Maronita Yuhana El-Helu cambió, en el año 1812, el nombre del santuario de “La transfiguración” por los apóstoles Pedro y Paulo cuyo fiesta se celebra el 29 de Junio. Desde entonces el santuario se conoce como el Monasterio de San Pedro y San Paulo en lugar del Monasterio de la Transfiguración.
Dado que no había un sacerdote para atender al servicio espiritual, Yusef y Daud solicitaron, en el 20 de noviembre de 1814, al Superior General del Orden Libanés Maronita, Padre Ignatios Blaybel, que les enviara uno. Dieron a este sacerdote poderes absolutos sobre el templo y los terrenos próximos, según un decreto que el Patriarca Yuhana El-Helu envió al Superior General.
Desde 1814, los dos renunciaron al santuario de San Pedro y San Paulo y a los terrenos próximos y adhirieron al Orden Libanés Maronita. El hermano Yusef quedó en el Monasterio de Santo Maron-Annaya, hasta su muerte después de una vejez piadosa.
Cuanto a este templo de adoración, es decir el “Monasterio de San Pedro y San Paulo”, fue hecho luego una ermita, probablemente en 1828, el año en el que terminó la construcción del primer edificio del Monasterio de Santo Maron-Annaya. En este mismo año nació San Charbel. El primer ermitaño del Orden en esta ermita fue Padre Licha El-Hardini, el hermano del beato Nimatullah El-Hardini.


CONVENTO DE ANNAYA


donde está la tumba de san Charbel
y
donde se encuentra el aceite bendito

http://www.saintcharbel-annaya.com


Oración a San Charbel
¡Oh! Santo Venerado. Tú, que pasaste tú vida en la soledad, en una ermita humilde y retirada. Que no pensaste en el mundo ni en sus goces. Que ahora estás sentado a la diestra de Dios Padre. Te pedimos que intercedas por nosotros, para que El nos extienda su bendita mano y nos socorra. Ilumine nuestra mente. Aumente nuestra fe. Fortifique nuestra voluntad para proseguir nuestras oraciones y súplicas ante ti y todos los santos.

¡Oh Santo Charbel! Que por tu poderosa intercesión, Dios Padre hace milagros y realiza prodigios sobrenaturales. Que cura a los enfermos y devuelve la razón a los perturbados. Que devuelve la vista a los ciegos y el movimiento a los paralíticos.

Dios Padre Todopoderoso, míranos con piedad, otórganos las gracias que te imploramos, por la poderosa intercesión de San Charbel, (Aquí hacer la(s) petición(es) ...) y ayúdanos para hacer el bien y evitar el mal.
Pedimos tú intercesión en todo momento, sobre todo en la hora de nuestra muerte, Amén.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria
San Charbel ruega por nosotros.
Amén

LETANIA PARA INVOCAR
A SAN CHARBEL


Señor, ten piedad
Señor, ten piedad
Cristo, ten piedad
Cristo, ten piedad
Señor, ten piedad
Señor, ten piedad
Cristo, óyenos
Cristo, escúchanos
Dios Padre Celestial
Ten piedad de nosotros
Dios Hijo, Redentor del Mundo
Ten piedad de nosotros
Dios Espíritu Santo
Ten piedad de nosotros
Santísima Trinidad, un solo Dios
Ten piedad de nosotros
San Chárbel
Ruega por nosotros
Fiel amigo de Dios
Ruega por nosotros
Maravilla viva de la gracia trinitaria
Ruega por nosotros
Héroe de piedad, trabajo y Amor
Ruega por nosotros
Fuente pura que mitigas toda sed
Ruega por nosotros
Medicina de cuerpos y almas
Ruega por nosotros
Canal abundante de la misericordia divina
Ruega por nosotros
Eremita, famoso por tus milagros
Ruega por nosotros
Tú, que supiste renunciar a todas las riquezas de este mundo
Ruega por nosotros
Dócil cordero con un corazón lleno de compasión
Ruega por nosotros
Perfume precioso que aromatiza el mundo
Ruega por nosotros
Siervo del Santísimo Sacramento y la Bendita Madre de Dios
Ruega por nosotros
Dador generoso, que llenas la creación con bendiciones
Ruega por nosotros
Fragante incienso de los Cedros del Líbano
Ruega por nosotros
Faro que ilumina la Iglesia de Dios
Ruega por nosotros
Luz gloriosa, resplandeciente en tu sepulcro
Ruega por nosotros
Tú que intercedes por todos, fieles e infieles
Ruega por nosotros
Castidad y Obediencia sobre toda alabanza
Ruega por nosotros
Amigo de niños y ancianos, pobres y ricos, justos y pecadores, sanos y enfermos
Ruega por nosotros
Ejemplo de pobreza, aceptando y amando todas las privaciones
Ruega por nosotros
Voz que clama para despertar las conciencias
Ruega por nosotros
Corona preciosa de los Institutos religiosos
Ruega por nosotros
San Chárbel, nuestro modelo y tesoro por siempre
Ruega por nosotros
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo
perdónanos Señor
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo
escúchanos, Señor
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo
ten piedad de nosotros


La espiritualidad maronita.

La pertenencia a las Iglesias arameas ha determinado la espiritualidad maronita, así como las persecuciones y su fidelidad a Roma.
Gracia al idioma común de todas las iglesias arameas, el siríaco, los intercambios culturales con las demás iglesias locales no cesaron nunca. Por ello, la espiritualidad maronita es jurídicamente antioqueña y culturalmente aramea. Mientras que Roma y Bizancio formaron imperios, las iglesias arameas no lo consiguieron nunca, perpetuando en su fracaso temporal el experimentado por el propio Cristo.
Hasta la conquista musulmana, los maronitas vivieron del legado antioqueño. Al haber roto con Bizancio, se mira a Roma, ampliándose la influencia latina desde las cruzadas.
Son muy numerosos los autores libaneses que a partir del siglo XVI destacan: Ibn al Qilá´i, Gaspar de Chipre, Gabriel Sionita, Víctor Shalaq, Isaac Shidraoui, José al-Báni, Ibrahim al Samráni, Yuasáf al – Dibsi, Abdal-Masih Libyán, Jacques Arouiin, Germanos Farhat, Pedro Touláoui, André Scandar y otros muchos.
Especialmente en la segunda mitad de XIX, los religiosos latinos miembros de órdenes docentes, se extienden por todo Líbano, aumentando su influencia y la latinización, incorporando a las devociones libanesas, las postridentinas de Europa.
En cualquier caso, las aportaciones latinas son tardías, sin ahogar la específica espiritualidad maronita, alimentada en sus orígenes por tres fuentes.
La primera fuente es la eclesiástica. Los primeros maronitas vivieron sin una regla escrita, pues los ancianos son en sí mismos la ley. En los orígenes, no existe diferencia entre laicos y clérigos, ni entre cenobitismo y anacoretismo. Todos están llamados al mismo ideal.
La segunda fuente específica es la liturgia, cuyo fondo es común a toda Siria. El ordo y los textos, los ritmos, etc., son idénticos al resto de las iglesias sirias, procedentes del patriarcado antioqueño.
La tercera fuente es la monástica. Ya hemos visto que la Iglesia maronita nace de los monasterios. Durante siglos esta Iglesia es conducida por monjes. Ser monje significaba vivir de forma más radical el mismo ideal que el resto del pueblo. Así, el mismo pueblo vive la liturgia, es austero, practica ayunos y reza las horas canónicas. Esta comunidad parece fuera una gran abadía con numerosas fundaciones, formando el pueblo que vive en torno a la misma, una especie de tercera orden.
Organización.
La comunidad maronita, extendida actualmente por muchos países, es liderada por el Patriarca Nasrallah Sfeir. Cuenta con varias Diócesis en Líbano, así como Eparquías (obispados) en la diáspora: 2 en EE.UU., 1 en Alemania, 1 en Argentina, 1 en Brasil, 1 en Canadá, 1 en Chipre, 1 en Siria y 1 en Alejandría.
Numerosas escuelas en sus diversos niveles, y una universidad en Beirut, son las aportaciones de esta Iglesia particular a la educación de su patria, atendiendo a católicos y alumnos de otras confesiones religiosas.
Diversos hospicios, dispensarios y otras obras sociales, son desarrolladas también por los cristianos maronitas de Líbano.
Otro factor importante en la vida maronita es la relativa a las órdenes religiosas.
Los monjes maronitas han configurado desde sus inicios –ya lo hemos visto- la identidad de esta Iglesia particular, hasta el punto de que es la única iglesia particular cuyo nombre es dado por un monje.
La vida eremítica originó pronto formas comunitarias de vida, dotándose de reglas de vida y de órdenes propias.
En la actualidad varias son las órdenes religiosas nacidas de la vida maronita, entre las que mencionaremos, por su tradición e incidencia en la comunidad maronita, las siguientes:
1. Monjes Libaneses.
2. Mariamitas (antes, Alepinos).
3. Antoninos.
4. Congregación de los Misioneros Libaneses Maronitas (“kraimistas”, pues es en Kraim donde se estableció el primer convento de la orden, en un anterior convento armenio católico). Hoy día están presentes en una docena de países, en los que residen importantes comunidades maronitas en la diáspora.
betyruta51
 
Mensajes: 27
Registrado: Lun Ago 11, 2014 12:35 pm

Re: 7. Órdenes maronitas. 29 septiembre

Notapor betyruta51 » Mar Sep 30, 2014 11:23 pm

Por favor Peregrinos discúlpenme, pero hubo un inconveniente en mi computador y al tratar de arreglar el impase envié la información tres veces. Que Dios les continúe bendiciendo y muchas gracias por todos sus aportes.
betyruta51
 
Mensajes: 27
Registrado: Lun Ago 11, 2014 12:35 pm

Re: 7. Órdenes maronitas. 29 septiembre

Notapor LeslyCha » Mié Oct 01, 2014 8:44 am

Iglesia católica maronita
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Iglesia católica maronita


Fundador(es) San Marón
Primado actual
Patriarca Mar Béchara Pedro Raï

Sede Bkerke, Líbano

Territorio principal Líbano, Siria, Chipre, Egipto, Estados Unidos, México, Brasil, Canadá, Australia y Argentina
Rito
Tradición litúrgica antioquena

Lenguas litúrgicas Siríaco y árabe

Población estimada 3.222.000 fieles1

La Iglesia maronita (Marunoye ; en siríaco; Kinīsa mārūniyya كنيسة مارونية en árabe, Latín: Ecclesia maronitarum) es una iglesia sui iuris de rito oriental, fundada por San Marón hacia finales del siglo IV y principios del V.
La Iglesia católica y maronita está en plena comunión con la Sede Apostólica de Roma, sin renunciar por ello a sus estructuras y rituales propios.
Antes, al igual que a las demás iglesias orientales católicas se le solía aplicar a la Iglesia Maronita el término uniata, pero este término actualmente no es sólo considerado despectivo sino también inexacto ya que se refiere a las uniones parciales con Roma y los maronitas nunca han estado en cisma con el papa romano. Sus lenguajes litúrgicos son el siríaco y el árabe.
La Iglesia católica proviene de dos raíces principales. La oriental y la romana, llamada también occidental. En la historia de la raíz oriental existen cuatro importantes sedes de Patriarcas: Jerusalén, Alejandría, Constantinopla y Antioquía de Siria. Dentro del mismo grupo de Iglesias que arrancaron de Antioquía, existen dos subgrupos: sirio-occidental y sirio-oriental. La Iglesia maronita forma parte del grupo sirio-occidental.
La Iglesia maronita es la única de todas las orientales que ha permanecido en plena comunión con Roma durante la historia, a pesar de los embates que sufrió a través de los siglos por parte de los monofisitas, los romanos orientales, los turcos y los mamelucos.
Índice
[ocultar]
• 1 Historia
• 2 Jurisdicciones
• 3 Véase también
• 4 Referencias
• 5 Enlaces externos
Historia[editar]


Cristianos maronitas construyendo una iglesia en Monte Líbano, en los años 1920.


El Patriarca Elias Pedro Hoayek (1898-1931)(centro, a la izquierda) y Obispos maronitas, en Roma.


Catedral maronita de Alepo, Siria.


Catedral maronita de la Ciudad de México.
Los maronitas eran originalmente cristianos agrupados en torno a Marón, personaje que vivió cerca de Antioquía. En aquellos tiempos la iglesia estaba dividida por cuestiones teológicas referidas a la naturaleza de Cristo: unos afirmaban que el hombre Jesús era Dios, otros sólo reconocían su humanidad; unos veían en él dos voluntades, otros sólo una. La división atravesaba las ciudades, las aldeas e incluso las familias. Marón quiso mantenerse al margen de la polémica y se fue a vivir a la montaña. Tras un tiempo de meditación, formó una comunidad de fieles en torno suyo, que tras su muerte en el 410 tomaron el nombre de maronitas.
En cuanto a las controversias teológicas, los maronitas hicieron radicalmente suya la doctrina del Concilio de Calcedonia (451), que sostenía que Cristo era a la vez Dios y hombre que tenía dos voluntades, humana y divina. Los enemigos de esta doctrina pasaron a ser entonces enemigos de los maronitas, quienes fueron perseguidos y asesinados en gran número. Empezaron entonces a emigrar hacia el Monte Líbano.
Los habitantes de la montaña libanesa eran cristianos, y habían tenido ya contacto con los maronitas anteriormente. La afluencia de exiliados discípulos de san Marón les hizo abrazar la causa maronita. Con la conquista árabe perdieron en gran medida el contacto con Constantinopla y su patriarca, debiendo elegir a su propia autoridad suprema. El primer patriarca maronita fue san Juan Marón (687). El emperador de oriente, acostumbrado a tener bajo su control los asuntos de la iglesia a través de los patriarcas, a quienes designaba, no toleró la independencia maronita y mandó a su ejército a atacarlos. La batalla tuvo lugar en Amiún y la ganaron los maronitas. El patriarcado maronita se consolida y establece su sede en Kfarhay.
En el siglo XII, debido al contacto con los cruzados, la iglesia maronita se aproximó a la iglesia católica, en la que se integró en el siglo XVI.
Las principales comunidades maronitas están hoy en Siria y Líbano, aunque dado que ha sido una comunidad propensa a la emigración, hay numerosos maronitas también en Australia, Francia, Estados Unidos, Brasil, Canadá, México y Argentina. El jefe de la iglesia maronita lleva hoy el título de "patriarca de Antioquía y de todo el Oriente de los maronitas" y tiene su sede en Bkerke (Líbano). El titular actual es Béchara Pedro Raï, nombrado por el Sínodo el 15 de marzo de 2011.
Los maronitas tienen no solo a san Marón, como patrono, sino también es formadora de otros santos libaneses: san Juan Marón, Nimatullah Al-Hardini, Chárbel Makhlouf y Rafka Choboq Ar-Rayes.
Lesly Chavarría
Todo lo Puedo en Cristo que me Fortalece. Fil. 4:13
LeslyCha
 
Mensajes: 8
Registrado: Vie Ago 01, 2014 9:02 am

Re: 7. Órdenes maronitas. 29 septiembre

Notapor chilecito-renata » Mié Oct 01, 2014 8:51 am

SAN MARON

Los maronitas son étnica y biológicamente descendientes del pueblo Fenicio-Kanami y estaban agrupados en torno a San Marón, quien vivió cerca de Antioquía.
En aquel tiempo la Iglesia estaba dividida por cuestiones teológicas referidas a la naturaleza de Cristo: unos afirmaban que Jesús era Dios, otros solo reconocían su humanidad; unos veían en el dos voluntades y otros solo una. La división atravesaba ciudades, aldeas, pueblos e incluso familias enteras. San Maron, para mantenerse al margen, fue a vivir a la montaña.
San Maron fue rigido defensor de la fe católica en oriente. Vivio en el siglo IV en las cercanías de Antioquia, donde trabo amistad con San Basilio, San Juan Crisostomo y otros ilustres Doctores de la Iglesia. De joven, siguiendo las enseñanzas del divino Maestro, dejo su familia y sus bienes y fue a buscar la calma en una montaña, entregándose a la oración, la contemplacion y el trabajo.
Muchos jóvenes siguieron su ejemplo. Fueron llamados “Discipulos de San Maron” y después de su muerte en el año 410 crecieron mucho y formaron el “Convento de San Maron”, cuyos monjes lucharon con heroísmo contra los errores doctrinales de su época. En el año 517, los cristianos monofisitas n o aceptaron la fe católica definida en el Concilio de Calcedonia y mataron a 350 miembros de ellos. Son conocidos como los “Martires discípulos de San Maron”. El Papa Hermes IV reconoció el martirio y asi quedo sellada la fe maronita con su sangre.
Los maronitas tienen un Patriarca. El primero de ellos fue San Juan Maron. El Patriarca lleva junto a su propio nombre, el nombre de Pedro, el apostol de Cristo, Primer Obispo de Antioquia y mas tarde primer Obispo de Roma, Vicario de Cristo, Papa de la Iglesia Universal. Actualmente, el Patriarca es al mismo tiempo Cardenal de la Iglesia Catolica y puede ser elegido Papa.

¿La Iglesia Maronita es Catolica?
No es ni una secta cristiana ni una religión misteriosa ni una iglesia disidente, sin o que los maronitas son una nación católica y una iglesia particular, SIEMPRE unida a Roma, que tiene un destino providencial en el desarrollo de su historia y la mistica de sus santos.
Los Maronitas son cristianos orientales, que deben su nombre a San Maron, hombre santo, rigido defensor de la fe católica de oriente, monje modelo cuyo ejemplo siguieron numerosos discípulos.
En el rito de la iglesia Maronita Catolica, la liturgia esta relacionada con la tradición oriental, porque desde su fundación y hasta hoy, emplea el arameo, idioma de Nuestro Señor Jesucristo.
La ceremonia nos remonta a la tradición, espiritualidad y riqueza de los primeros cristianos. El rito maronita tiene su origen en el siglo V en el año 410. Ha sido la única Iglesia siempre fiel y unida desde su inicio al Papa.
En la Iglesia Catolica y bajo la autoridad del Papa hay varios ritos católicos de distintas tradiciones e idiomas, pero todos tienen la misma doctrina, la misma fe y los mismos sacramentos. La diferencia entre el Rito Romano y el Maronita es que estos últimos emplean en sus celebraciones el arameo y el español. En la Misa, por ejemplo, en el rito romano se da la paz antes de la comunión, mientras que los Maronitas lo hacen al inicio de la segunda parte de la Misa. En el rito Maronita hay algo muy particular y especial y es que la consagración es siempre en arameo, el idioma de Jesucristo.
El rito de la Iglesia Maronita tiene una riqueza muy amplia y tradición de la espiritualidad de los primeros Padres de la Iglesia, la espiritualidad del ascetismo y del sacrificio para que el cuerpo del ser humano sea purificado por la penitencia, la oración y el silencio.
Esta espiritualidad es una riqueza presente dentro de la Iglesia Catolica romana.
Hay actualmente alrededor de 1.500.000 fieles pertenecientes al Rito Maronita y a pesar de tener su mayor número en el Libano, por pertenecer a la Iglesia Catolica se ha extendido por muchos lugares como Africa, España e Hispanoamerica.
chilecito-renata
 
Mensajes: 141
Registrado: Mié Ene 16, 2013 4:59 pm

Re: 7. Órdenes maronitas. 29 septiembre

Notapor chilecito-renata » Mié Oct 01, 2014 8:57 am

Pido perdon porque he cliqueado varias veces sobre "ENVIAR y mi aporte salio tres o cuatro veces. Pido disculpar por ello y les envio un gran abrazo en Cristo Jesus.
chilecito-renata
 
Mensajes: 141
Registrado: Mié Ene 16, 2013 4:59 pm

Re: 7. Órdenes maronitas. 29 septiembre

Notapor Llohanna » Mié Oct 01, 2014 10:42 am

SAN MARÓN

Martirologio Romano: En una montaña cerca de Apamea, en Siria, san Marón, eremita, muerto después de una vida de áspera penitencia e intensa piedad, fundándose sobre su sepulcro un célebre monasterio, alrededor del cual se originó la nación que lleva su nombre (c. 423).

San Marón nació en Siria; hombre humilde, que un día oyó la voz de Dios, aceptando inmediatamente el desafío que significaba seguirle.

San Marón eligió una morada solitaria no lejos de la ciudad de Cirrus en Siria, y allí, por espíritu de mortificación, vivía casi siempre a la intemperie. Cierto es que tenía una pequeña cabaña cubierta con pieles de cabra para guarecerse en caso de necesidad, pero rara vez la utilizaba. Encontró las ruinas de un templo pagano, lo dedicó al verdadero Dios, y lo convirtió en casa de oración. San Juan Crisóstomo, que lo estimaba mucho, le escribía desde Cucusus, donde estaba desterrado, y se encomendaba a sus oraciones, rogándole le diera noticias suyas con la mayor frecuencia posible. San Marón había tenido por maestro a San Zebino, cuya asiduidad en la oración era tal, que se dice que pasaba días y noches enteras orando, sin experimentar cansancio. Generalmente rezaba de pie, aunque cuando ya era muy anciano, tenía que sostenerse con un báculo. A los que iban a consultarle, respondía con la mayor brevedad posible; tan deseoso estaba de pasar todo su tiempo en conversación con Dios.

San Marón, no solo fue ejemplo, sino que además fue para aquellos hombres un líder lleno de sabiduría y del Espíritu Santo, que supo dar sentido a cada acción, con inflexible disciplina. Alcanzó en vida, fama de santidad en incluso realizó milagros de curación y conversión.

Sus virtudes fueron ampliamente conocidas: justicia, templanza, castidad y trabajo duro, semillas que él mismo plantó en otros, quienes se convirtieron en el campo fértil, que llevó a Dios numerosas vocaciones, que serían tiempo después labradores diligentes y sabios, que harían florecer la Montaña de Líbano en la fe sólida y verdadera de nuestro Señor Jesucristo.

San Marón imitó a su maestro en la constancia en la oración, pero trataba a sus visitantes de modo diferente. No sólo los recibía con suma bondad, sino que los invitaba a que se quedaran con él, aunque muy pocos estaban dispuestos a pasar toda la noche en pie, rezando. Dios recompensó sus trabajos con gracias abundantísimas y con el don de curar enfermedades tanto corporales como espirituales. No es sorprendente por tanto, que su fama como consejero espiritual se extendiera por todas partes. Esto le atrajo grandes multitudes, Formó a muchos santos ermitaños y fundó monasterios; sabemos que, cuando menos, tres grandes conventos llevaron su nombre. Teodoreto, obispo de Cirrus, dice que los numerosos monjes que poblaron su diócesis fueron formados por las instrucciones del santo. San Marón fue llamado al premio después de una corta enfermedad, la cual dice Teodoreto, reveló a todos la gran debilidad a que estaba reducido su cuerpo. Los pueblos vecinos se disputaron sus restos. Finalmente obtuvieron el cuerpo los habitantes de un centro relativamente populoso y construyeron sobre su tumba una espaciosa iglesia con un monasterio anexo, cerca de la fuente de Orontes, no lejos de Apamea.

Los Maronitas son los cristianos que deben su nombre a San Marón, santo hombre, rígido defensor de la fe católica de oriente. fue ejemplo para muchas personas, estos fueron sus discípulos, escuchando sus enseñanzas, imitando sus virtudes. estos disipulos fueron llamados "Discípulos de San Marón" que después de su muerte en el año 420, crecieron mucho.
Llohanna
 
Mensajes: 9
Registrado: Lun Ago 11, 2014 3:07 pm

Re: 7. Órdenes maronitas. 29 septiembre

Notapor bisiesto_1976 » Mié Oct 01, 2014 1:04 pm

Hola, hasta el momento me ha parecido sorprendente lo que he leído acerca del maronismo, me he quedado con la boca abierta, pero me ha dado pauta para investigar un poco acerca del país de su origen: LIBANO o oficialmente como se le conoce LA REPUBLICA DE LIBANO.

Han tenido muchos conflictos y diferencias que han existido entre ellos no por fe sino por otros motivos que prácticamente tienen que ver desde mi punto de vista de ORGANIZACION; ya que analizando su PIB está compuesto por 12% en Agricultura, 67% en Servicios y 21% en Industria (fuente http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADbano); haciendo mención que la Agricultura es el sector menos popular, a sabiendas que es ideal para esta actividad ya que tiene disponibilidad de agua, fertilidad del suelo y la proporción más alta de tierra cultivable en el mundo árabe. Y es constatable no desde este siglo sino desde la antigüedad ya que Marón deja la ciudad retirándose en soledad a las montañas buscando adorar a Dios, pero así mismo trabajar de la tierra, buscando desprenderse de las discusiones teológicas que destrozaban la CARIDAD entre los cristianos, y pues que mejor que darle una SUSTENTABILIDAD al sector primario económicamente hablando para para promover esta virtud; pues bien sabemos que es uno de los sectores más vulnerables que hay (Plagas, cambios climáticos, etc.) y que es de donde obtenemos los seres humanos el combustible para vivir "EL ALIMENTO".

Esto ha logrado hacerme pensar que en la Actualidad seguimos teniendo discusiones teológicas aunque disque civilizadamente, pero sería muy bueno preguntarnos ¿Hasta dónde nuestras discusiones teológicas, económicas, políticas entre otras, nos hacen perder el rumbo de lo que en realidad significa la CARIDAD?

A continuación les dejo un poco de Historia de esta orden

1. La Iglesia Maronita.
2. Orden Libanesa Maronita.
3. El maronismo en México.



1. La Iglesia Maronita


La Iglesia católica tiene dos raíces. La occidental o romana, y la oriental.
Dentro de esta segunda, cuatro son las sedes patriarcales que han marcado su historia: Jerusalen, Alejandría (Egipto), Antioquía de Siria y Costantinopla. Dentro del grupo de Iglesias que arrancan de Antioquía, existen dos grupos: sirio – occidental y sirio – oriental. La Iglesia Maronita forma parte del grupo sirio – occidental, siendo el siríaco su lengua litúrgica. Se integra, pues, de lleno en la tradición cristiana oriental, siendo su pueblo uno de los de raíces más antiguas de toda la cristiandad.
La Iglesia maronita es la única de todas las orientales que ha permanecido en plena comunión con Roma durante todos estos siglos, pese a las tremendas pruebas sufridas por esta Iglesia por parte monofisitas, bizantinos, mamelucos y turcos.
El nombre de esta Iglesia particular procede de San Marón, monje anacoreta con fama de santidad mencionado por Juan Crisóstomo entre 404 y el 407. Muere en el año 410. Su estilo de vida, desarrollado entre su pueblo, causó profundo impacto, agrupando progresivamente a hombres y mujeres que, impresionados por su vida, originaron diversos monasterios.
Con el transcurso de los años, los monasterios que arrancan de la experiencia de San Marón se federan, asentados la mayoría de ellos en las diócesis de Cyro y Alepo (Siria). Con ocasión de las controversias teológicas generadas en torno a la persona de Cristo, los maronitas se posicionaron a favor del Concilio de Calcedonia, que reconocía la doble naturaleza humana y divina de la persona de Cristo. Los monjes de estos monasterios se enfrentaron, por ello, a los cristianos monofisitas, sufriendo numerosos mártires (los 350 monjes mártires).
A finales del siglo V, los habitantes de la montaña libanesa se convierten al cristianismo merced a la obra misionera de monjes maronitas. Con todo, la más antigua iglesia maronita de Líbano conocida es Mar Mama, del año 749. En los años siguientes, las relaciones con Bizancio se vuelven muy difíciles, llegando al enfrentamiento armado. Entre el 702 y el 705, los monjes de Bet Morún (valle del Oronte), monasterio que preside la federación maronita, eligieron a su primer Patriarca, Juan Marón, consagrando posteriormente obispos en su monasterio. Varios Patriarcas residen en Kfarhay, conservándose el nombre de tres de ellos. El monasterio de Bet Morún será destruido en torno al año 900.
El Patriarca Juan II se instala en Antioquía, regresando a los orígenes de esta Iglesia particular, donde todavía vivía un número importante de maronitas. Pero, dadas las dificultades que encontró, trasladó el patriarcado a Akoura (región de Biblos, en Líbano) hacia el año 938, territorio donde habían emigrado los maronitas en su mayor parte huyendo de las persecuciones musulmanas, si bien todavía permanecían algunas comunidades en Siria. Los Patriarcas, en número de 34 residirán allí hasta el año 1.440, desarrollando una vida austera y sin sede fija. A finales del siglo XIII, un viajero occidental encuentra, incluso, un obispo maronita en Takrit (Mesopotamia).
Durante tres siglos, los maronitas viven aislados del resto del mundo. Cuando llegan los cruzados, se sorprenden al encontrar una comunidad tan numerosa y piadosa, pues se les consideraba extinguidos.
Con las Cruzadas, llega la presencia franca, acogiendo los maronitas del Líbano a los cruzados, iniciándose cierta latinización, construyéndose numerosas iglesias, estableciéndose unas extraordinarias relaciones, en particular a partir del viaje de San Luis de Francia.
En 1.215, el Patriarca Jeremías de Amchite acude al Concilio de Letrán. Pero al ser destruidos los reinos francos, los mamelucos (1.291) traen el desastre. Pese a ello, los franciscanos continuaron, desde 1.246, la comunicación entre Roma y Líbano. Con los mamelucos, se sucedieron varias matanzas entre la población maronita, siendo algunos patriarcas vejados, perseguidos y asesinados. Así, Gabriel de Hjoula es quemado vivo en el año 1.367. Otros numerosos mártires le acompañarán: Abu Karam al Hadathi sería colgado de ganchos de hierro, en el año 1.640, Yunes Abu Risq es empalado en 1.697, Kanaan Daher es asesinado en 1.741. Y junto a ellos, una muchedumbre de mártires anónimos que en esos terribles años, testimoniarán con su vida y su muerte la fidelidad a Cristo. De 1.440 a 1.823, los Patriarcas residirán en Wadi Qannoubine, un profundo e inaccesible valle: un total de 24 patriarcas allí se suceden, residiendo en el Convento de Nuestra Señora. De un milenio de historia maronita, apenas quedan vestigios materiales: unas pocas iglesias, algunos nombres de autores, unos pocos restos históricos y algunos libros litúrgicos. Cuando estallan las luchas entre los mamelucos, sunitas, y los habitantes chiítas de Líbano, los maronitas juegan un papel de intermediación, que proporcionará al pueblo maronita respeto y cierta tolerancia.. En 1.516, Líbano cae, al igual que todo oriente, en manos turcas, prolongándose la ocupación hasta el año 1.918. Bajo dominio turco, los maronitas, aliados de los drusos (una secta herética chiíta establecida en las montañas del Chouf libanés desde el siglo XI), consiguen una cierta autonomía. Las relaciones con Roma persisten, fundándose en 1.548 el Colegio Maronita, que tendrá una enorme importancia en la cultura maronita y en la vida de otras comunidades cristianas de oriente medio. En concreto, en los siglos XVII y XVIII, algunas comunidades de esas iglesias particulares retornan a Roma, creándose patriarcados católicos: el caldeo, melkita, sirio y armenio.
En 1.580 y 1.596 tuvieron lugar dos sínodos muy polémicos, al forzar cierta latinización muy discutida.
En 1.626 llegan los capuchinos a Líbano. En 1.635 lo hacen los carmelitas. Los jesuítas se instalan en 1.656.
El Patriarca Duhaihy (1.630 a 1.704) es la figura más relevante de ese periodo de la historia maronita. Formado en el colegio romano, desarrolla estudios de historia, teología, apologética, liturgia, música. Reformará las órdenes religiosas maronitas, creándose la primera orden maronita en 1.694: los Antoninos. Y a esa tremenda actividad, unirá una santidad modélica. Los años siguientes, traerán una intensa vida religiosa.
El Colegio Romano maronita es destruido por Napoleón en 1.808. En su lugar son creados seminarios en Líbano, como el de Ain Warqa (1.818). En 1.823 el Patriarca se traslada a Dimane en verano y a Bkerké en invierno. Desde entones, nueve han sido los patriarcas que se han sucedido, siendo la independencia de Líbano una de sus preocupaciones principales. A mediados del siglo XIX, el pacto druso – maronita se rompe, iniciándose nuevas persecuciones, que culminarán en 1.860, finalizando con la intervención internacional de Napoleón III. Se inicia, a raíz de la matanza de 1.860, el camino masivo de la emigración.
Con la primera guerra mundial, casi un tercio de la población muere por el hambre causado por el bloqueo y la violencia. A su finalización, la unión entre las 17 comunidades religiosas presentes en Líbano parecía imposible. Sin embargo, dado el prestigio del Patriarcado maronita, todas esas comunidades delegan en el Patriarca Elías Hoayek su presencia en el Congreso de Versalles, donde reclamará la independencia para el Líbano. Finalmente, por acuerdo de la Sociedad de Naciones, Líbano quedará bajo mandato francés. En los años siguientes, la influencia religiosa latina se hace más evidente, lo que provocará cierta reacción en defensa de la identidad maronita. Tras la segunda guerra mundial, llega la independencia, que merced al pacto nacional, consigue cierto equilibrio entre las comunidades religiosas presentes, roto en 1.975 con el inicio de la guerra civil, lo que será causa de nuevo para la emigración de cientos de miles de maronitas. La Iglesia maronita, en la actualidad, se enfrenta a un triple reto: la emigración, la presión musulmana y la secularización, que también está afectando profundamente a esta Iglesia particular.

Desde [url]<http://sancharbel.org.mx/sitioWeb/historia/>[/url]



2. Orden Libanesa Maronita


Orden Libanesa Maronita (1695 – 1998)
Promotora de la Devoción a San Charbel
Es de vital importancia, hacer constar que a partir del año de 1960, la comunidad maronita de México, debe su dirección espiritual, la conservación de sus tradiciones (el rito Siriaco Antioqueño) y la unidad propia de la comunidad, a los Padres de la Orden Libanesa Maronita. Religiosos libaneses que han demostrado a lo largo de casi 40 años, gran celo en su labor pastoral y ayuda incondicional a los maronitas mexicanos.
La historia de esta Orden Religiosa se remonta al año de 1695, en que tres jóvenes oriundos de Alepo, se reunieron para dar un giro importantísimo a la vida monástica de Líbano, fundando una nueva Orden Religiosa. Tomaron el hábito monacal de manos del Patriarca Estefan Duwaihi (en aquella época, la toma de habito incluía la profesión de los votos de pobreza, castidad, y obediencia, y la consagración total y definitiva a Dios).
El primer nombre de la Congregación fue el Orden Alepina Maronita, pero el año de 1706 fue cambiado por el de Orden Libanesa Maronita, en honor del país donde se había fundado.
Los tres religiosos decidieron seguir, de común acuerdo, la Regla de San Antonio el Grande, Padre del Monacato, imponiéndose tres finalidades básicas:
1° Volver a las fuentes originales, es decir, a los Santos Padres, especialmente a Basilio el Grande, el Venerable Juan Clímaco, y el ilustre Efrén el Sirio, todos ellos seguidores de los ideales de ascetismo y vida contemplativa de San Antonio el Grande.
2° Conservar en toda su pureza la vida religiosa de los conventos de Líbano, hasta ese momento independientes unos de otros.
3° Dar al Instituto Religioso una organización, a la manera del monacato occidental, centralizada y en base a una jerarquía que estaría compuesta de un Superior General y cuatro Consejeros.
La Orden Libanesa Maronita tendría siempre como ideal la vida contemplativa propia de los ermitaños; la vida activa sólo sería un escalón par alcanzar esta meta.
Los fundadores se dieron a la tarea de redactar las Constituciones propias del Instituto, que fueron aprobadas por el Patriarca Duwaihi, el 18 de junio de 1700. Con ello la Jerarquía Maronita de Líbano, daba reconocimiento oficial a la Orden, siendo confirmada la aprobación, el 23 de noviembre de 1725 , por el Patriarca Jack Awad.
La nueva Orden se extendió por todo Líbano y muchos conventos tomaron sus Constituciones.
Varios miembros de la Orden se dirigieron a Roma, mediante una carta fechada el 15 de septiembre de 1726, para solicitar la aprobación de sus Reglas y Constituciones, al entonces Pontífice Benedicto XIII. En Roma, apoyó de manera decisiva, Mons. José Simón AlSemaani, y en mayo de 1727, el Superior General de la Orden, el P. Alejandro Eskandar, viajó a la Ciudad Eterna para obtener la aprobación del Papa sin demora. El 31 de marzo de 1732, el Papa Clemente XII, dio la aprobación definitiva, y la Orden Libanesa Maronita, se convirtió en Instituto de Derecho Pontificio (había sido de Derecho Patriarcal).
Gran éxito alcanzó la Orden en poco tiempo, para el año de 1739, contaba con doce Monasterios y doscientos diez monjes; incluso había una casa en Chipre.
Para el año 1770, la Orden Libanesa Maronita se dividió en dos: la Orden Alepina Maronita y la Orden Libanesa Maronita.
La vida de esta Orden, como se puede apreciar, ha sido de lucha continua y de notable labor pastoral, además ha dado grandes Santos a la Iglesia como: San Charbel Makhlouf, orgullo de la Orden cuya santidad y milagros son famosos en el mundo y especialmente entre los maronitas, Beata Rafqa Rayes ejemplo de santidad en el sufrimiento y el Beato Padre Nemetallah Alhardini. La O.L.M. a lo largo de su historia a contado con innumerables ermitaños, hombres santos que han dedicado su vida a la oración y a la contemplación.
Habiendo revisado, en apretada síntesis, la historia de la Orden Libanesa Maronita, se hace necesario conocer su estructura actual en base al último informe presentado por su Superior General, el Abad Juan Tabet, quien presenta los datos estadísticos y funcionales que permitirán una apreciación en conjunto de la vitalidad de este Instituto Religioso, máximo exponente del catolicismo del Medio Oriente, así como su extensión y capacidad en varios países donde han fundado misiones para atender el bien espiritual de los maronitas, la preservación del culto Sirio-Antioqueño, y la conservación de las tradiciones culturales y nacionales de Líbano.
Actualmente, la Orden Libanesa Maronita cuenta, en el aspecto humano, con 85 aspirantes a la vida religiosa en el Escolasticado, 42 Novicios, y 50 Seminaristas que cursan los estudios de Filosofía y Teología como preparación al Sacerdocio, sin olvidar de tres ermitaños, los únicos en el mundo: El R.P. Antonio Chaina en la ermita del convento de Kuzhaya, el R. P. Dr. Jean Khawand el la ermita del convento de Tamish y el R.P. Dario, en la ermita del valle Santo de Kozhaya.
Hoy, la Orden se encuentra integrada, por 275 Sacerdotes repartidos en 59 Centros Pastorales y conventos en Líbano, y en 12 Misiones alrededor del mundo.
Aún cuando el ideal de este Instituto Religioso, es, principalmente, la vida eremítica, existen desde su origen otros carismas como son el de la educación y el cuidado de enfermos. La Orden tiene a su cargo 13 escuelas en Líbano que incluyen las etapas de Primaria, Secundaria, y Preparatoria, además de la Universidad del Espíritu Santo, en Kaslik, donde se imparten carreras en las áreas de Teología, Filosofía, Administración, Arquitectura, Musicología, Arte y Ciencias Humanas, otorgando los grados Académicos de Licenciatura, Maestría, y Doctorado.
Fuera del Líbano, la Orden Libanesa Maronita, atiende también tres escuelas en: Abidjan (Costa de Marfil, África), Dakar (Senegal, África), y Sidney (Australia).
El cuidado de enfermos incluye dos hospitales en Líbano: el de Beit Chebab, para mutilados de guerra, y el de Nuestra Señora del Socorro en Biblos.
Como se puede apreciar, por el análisis de estos datos, se trata de una comunidad dinámica, espiritual y socialmente hablando; ya que se dedica con gran éxito a la formación de religiosos y sacerdotes comprometidos, como también a la educación de niños y jóvenes que sirven a la sociedad en los distintas ramas de la actividad profesional.
En cuanto al cuidado y atención a los enfermos, se trata de una Obra de caridad en la cual sus miembros sirven directamente a Cristo.
Su labor en el mundo ha sido, más que nada, en el sentido de la conservación del rito propio del Medio Oriente y del cuidado pastoral en la unidad propia de la gran nación maronita.
En México es conocida su entrega a la comunidad no sólo maronita, sino de Rito Latino desde 1960 cuando llegaron los fundadores de la Misión Libanesa presidida por el R. Abad Antonio Abi Younes, y los Reverendos Padres José Boustany, y Antonio Abi Sleiman.

Desde <http://sancharbel.org.mx/sitioWeb/orden-libanesa-maronita/>



3. El Maronismo en México



1875 Llegaron los primeros inmigrantes, procedentes de Líbano, a causa de la guerra con el Imperio Turco Otomano que dejó a miles sin casa, sin patrimonio, y con un futuro incierto. En su mayoría fueron católicos maronitas.
1878 Visita inesperada del R. P. Boutros Rafful. La comunidad maronita, deseosa de conservar su tradición y los ritos propios de su liturgia, agradece su visita.
1900 Las parroquias maronitas de México, Argentina, y Brasil, así como las del mundo en general fueron iniciativa del Patriarca Elías HOWAYEK .
1906 Llegó a México el primer sacerdote maronita Presbítero Hanna Kuri de Hattun, para atender a la comunidad. Oficiaba Misa en la Iglesia de la Candelaria, sita en Manzanares 23 Col. Merced.
1922 Aprovechando la estancia en México del Visitador Patriarcal Rvdo. P. Chucrallah Khoury, y en vista de que la Iglesia de la Candelaria era insuficiente para el número de fieles, la comunidad maronita pidió al entonces Arzobispo de la Arquidiócesis de México, S. E. Mons. José Mora y del Río, quien consiguió, del gobierno de México, la cesión del templo de Nuestra Señora de Balvanera, situada en la calle de Correo Mayor, esquina con Uruguay, Col. Centro (20 de mayo de 1922).
La capellanía de esta Iglesia fue asignada al Presbítero Juan Kuri, quien la sirvió hasta su muerte (23 de junio de1941). Durante su gestión se remodeló el Templo.
1941 El Presbítero Jorge Assaf, de Aramun, quien oficiaba en la Iglesia de San Pablo en La Merced, tomo la dirección de la Parroquia de Balvanera hasta 1944.
1944-45 Durante nueve meses de este año, la Iglesia funcionó bajo la supervisión del Sr. Fuad Frangié, oficiando Misa varios sacerdotes mexicanos. A finales de ese año, llegaron los Padres José Kuri, de Bzebdín, y Boutros Kahwagi, de Zaghbin.
1946 La situación apremiante, que provocó en parte la Segunda Guerra Mundial, dio como resultado la inmigración de multitud de libaneses. A iniciativa del entonces Arzobispo de la Arquidiócesis de México, S.E. Mons. Luis María Martínez, confirmó la erección de la Parroquia Maronita de Nuestra Señora de Balvanera, el 20 de diciembre de 1946
“En nombre de Su Excelencia Reverendísima, exhorté a los fieles maronitas a mantenerse siempre unidos a su Párroco con los vínculos de la cristiana caridad, evitando toda cosa de desunión entre ellos mismos, a fin de que bajo la dirección de su Párroco y vigilancia del Prelado, trabajen por la santificación de sus almas, se esmeren por la cristiana educación de los niños y jóvenes, y por mantener incólume la santidad de sus hogares, a fin de que se obtengan muy abundantes frutos espirituales de la erección de esta Parroquia.”
1947 El 1° de enero se dio lectura a otro Decreto que nombraba al Presbítero Tobías Germany, de Bzebdin, Párroco de la misma. El Notario de la Arquidiócesis, Mons. Gregorio Araiza, entregó al nuevo Párroco el Reglamento, donde se lee la siguiente exhortación a los fieles maronitas:
“En nombre de Su Excelencia Reverendísima, exhorté a los fieles maronitas a mantenerse siempre unidos a su Párroco con los vínculos de la cristiana caridad, evitando toda cosa de desunión entre ellos mismos, a fin de que bajo la dirección de su Párroco y vigilancia del Prelado, trabajen por la santificación de sus almas, se esmeren por la cristiana educación de los niños y jóvenes, y por mantener incólume la santidad de sus hogares, a fin de que se obtengan muy abundantes frutos espirituales de la erección de esta Parroquia.”
1960 Con los debidos permisos de la Congregación para el Rito Oriental, y a petición del entonces Arzobispo de México S.E. Mons. Miguel Darío, Cardenal, Miranda, quien había pedido que vinieran sacerdotes religiosos, llegaron de Líbano tres Padres de la Orden Libanesa Maronita: el Abad P. Antonio Abiyunes, el R. P. Antonio Abou Sleiman, y el R. P. José Boustany, quien hasta el día de hoy se encarga de la Parroquia de Balvanera, habiendo celebrado sus 50 años de Vida Sacerdotal el primero de Marzo de 1998, con el aniversario de diamante (75 años ) de la Parroquia Maronita de Ntra. Sra. De Valbanera.
1995 Finalmente la comunidad Maronita de México, contó con su propia Diócesis, al frente de la cual, quedó el P. Wadih Boutros Tayah, como primer Obispo de la Eparquía de Nuestra Señora de los Mártires de Líbano, el 6 de noviembre de 1995, nombrado por S.S. el Papa Juan Pablo II.
1996 La entronización del Señor Obispo se llevó a cabo el 24 de marzo de 1996 en la Catedral de San Marón (Balvanera).
2002 El 4 de Julio, Falleció S. E. el Obispo Wadih Pedro Tayah y fue enterrado en la Ermita de San Charbel en Monterrey.
2003 El 22 de febrero fue nombrado por S. S. El Papa Juan Pablo II, el R.P. George Saad Abiyunes, nuevo obispo de la Eparquía Maronita de México. El 26 de Abril fue Ordenado en la Basílica de Ntra. Sra. de Líbano.
2003 El 29 de junio, tomó posesión el nuevo obispo en la Catedral Maronita de Valvanera, en presencia del Nuncio apostólico Giusepe Bertello y los obispos Yousef Bechara y Francis ElBaisary, los enviados especiales de S. Beatitud el Patriarca Maronita el Cardenal Mar Nesrala Boutros Sfeir


A modo de conclusión se puede decir que las familias maronitas de México han crecido y enriquecido a su patria de adopción, por una lado con numerosas vocaciones a la vida consagrada, por el otro, gran cantidad de maronitas se han distinguido en los campos: económico, político, profesional, artístico, y social, dando con ello testimonio de su fidelidad a los ideales de paz, trabajo, hospitalidad, y libertad, que les acompañaron desde su patria de origen: Líbano.



Desde <http://sancharbel.org.mx/sitioWeb/el-maronismo-en-mexico/>

Tambien les recomiento visitar este sitio http://maronitas.org/Maronitas/Inicio.html, aunque aclaran que sus textos aún no están terminados ni revisados pero son muy interesantes.
La fe implica conocimiento, que Dios ilumine nuestro entendimiento para que sea mejor nuestro camino en la ruta de las buenas obras porque no es nada sencillo transitarlo con nuestras debilidades humanas
.
bisiesto_1976
 
Mensajes: 39
Registrado: Lun Oct 05, 2009 10:28 am
Ubicación: Irapuato, Gto. México

Re: 7. Órdenes maronitas. 29 septiembre

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Mié Oct 01, 2014 2:17 pm

Significado de los listones de San Charbel

El Obispo Maronita en México, George Saad Abi Younes.- Imagen -. destacó que la devoción a San Charbel ha crecido hasta en 50 por ciento en los últimos 15 años, por lo que cada día 8 de mes se le venera con "ahínco", debido a que San Charbel nació el 8 de mayo de 1828.

Colgarle listones a San Charbel es una costumbre de origen mexicano, aunque en la tradición de la iglesia antigua-maronita teníamos algo parecido.

En el Líbano, no era un listón, sino que cuando hay en un pueblo libanés una epidemia o enfermedad grande, todas las mujeres vienen con su velo a colocarlo junto a otros alrededor de la iglesia, hasta que se vaya la epidemia. Puede ser de ahí donde se tomo esa costumbre y tomó más fuerza aquí en México en las iglesias donde se venera a San Charbel.

Lo más importante no es el listón, es la fe, la oración para pedir al santo, pues el listón es un acto de sentimiento, de expresión de la persona, pero la fe es un acto del corazón.

Aunque la Iglesia Católica no reconoce alguna cualidad especial en el color de cada listón y las peticiones, sí recomienda que todo acto de esta naturaleza esté libre de magia o superstición. Se trata de un acto devocional que debe estar alimentado de la oración; el listón es el símbolo no sólo de la petición, sino de la oración constante hecha vida en cada uno de nosotros.

***Imagen***Imagen***

En todo caso, respecto a los colores, los listones de color son utilizados para las peticiones y los listones blancos para dar gracias. Sin embargo, la gente otorga diferentes significados a los colores de los listones, llegando al absurdo de considerar el listón negro como un listón del mal. Y es que, mucha gente no ha entendido que un santo no puede interceder ante Dios para causarle un mal a otra persona.

A pesar de todo, aún si la gente quiere darle un significado “añadido” a su petición o si cree que una manera de recordar su compromiso; porque toda petición lleva consigo un compromiso en la intención y en la oración.

Color del listón:

Azul: para la fuerza, poder, protección y voluntad divina.

Dorado: iluminación, amor por los seres queridos y la paz mundial.

Rosa: amor divino de la adoración y reconciliaciones.

Verde: esperanza, fe y salud física o espiritual.

Rojo: para situaciones difíciles y pedir provisiones.

Violeta: para la misericordia, perdón y meditación.

Amarillo: para la paz, el equilibrio, sabiduría e intuición.

Morado: para la purificación, la conversión de lo malo en bueno.

Blanco: para agradecer los favores concedidos.

Hago la aclaración de que colores de los listones: blanco, amarillo y dorado, no se ven en el foro, por lo que los coloco de obscuro.

Debemos recordar que ningún santo hace milagros, el que hace el milagro es DIOS, y el santo es el que intercede.

Fuente: joaquin.web. elvaticanomexico. Sancharbelmty.

*****

111 años de la muerte de San Charbel.

Es un gran honor, para la Eparquía Maronita de México, de mantener y desarrollar la devoción a San Chárbel, en México, como el objetivo principal de las actividades de todos los miembros religiosos y seculares de la diócesis. Este santo, después 111 años de su muerte (1898-2007), sigue el ejemplo y el modelo perfecto para nosotros y para los católicos.

Miembro extraordinario de esta Orden religiosa fundada en 1695 que dio a la iglesia Maronita en especial y a la iglesia universal a este gran Santo. Un santo cuya devoción se extendió por todo el mundo. Un hombre humilde, silencioso, ermitaño, contemplativo y santo quien vivió en oración perpetua a Dios.

En esta ocasión la Eparquía Maronita en México, pone en manos de los devotos de San Chárbel esta novena, como un medio más de devoción a San Chárbel, para la gloria de Dios y la paz en el mundo.
Obispo Georges Saad Abiyunes

Aquí se pueden encontrar oraciones, novena, letanías:
Diócesis Maronita de México. http://www.sancharbel.com/novena.htm
Obispo Georges Saad Abiyunes
Mons. Georges Abi Younes O.L.M.
Obispo de la Eparquía Maronita de México y Visitador Apostólico de Centro America y Venezuela

http://sancharbel.org.mx/sitioWeb/obisp ... -abiyunes/
Derechos reservados a la Diócesis Maronita de México A.R. Eparquía de Ntra. Sra. de los Mártires
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: 7. Órdenes maronitas. 29 septiembre

Notapor marce685 » Mié Oct 01, 2014 2:47 pm

San Charbel Makhlouf La Orden Libanesa Maronita
A pesar de los numerosos conventos y comunidad religiosa, los monjes moronitas no pronunciaban voto alguno y no tenían una regla expresa, más que la transmitida de la tradición y atribuida a San Antonio Abad. De la relación tenida en los siglos XV y XVI con los misioneros franciscanos y jesuitas, se sirve para crear una organización centralizada de varios conventos y una regla formal, uniforme y precisa, como venía sucediendo de siglos anteriores en occidente.
Tres jóvenes moronitas, Gabriel Hawa, Abdallah Quarali y José Al-Batn; provenientes de nobles y ricas familias en Alepo, Siria; después de discutir largamente con sus progenitores, deciden dedicarse a la vida de monasterio.
Los tres se presentan al patriarca Stefano Duhai (m.1704), que vivió por largo tiempo en Roma, y quien había podido constatar y apreciar personalmente las ventajas de las organizaciones monásticas centralizadas, para obtener el permiso de fundar una nueva comunidad religiosa.
Los jóvenes, que habían frecuentado las ordenes franciscana, jesuita y carmelita en Alepo, y quienes conocían la organización occidental, sometierón al patriarca su proyecto de dotar de una regla que comprendiera más allá de la transmitida por San Antonio Abad, y que tomara algunas normas típicas de las otras instituciones monásticas, sin olvidar la pronunciación de los votos.
El patriarca buscó en un principio disuadirles, haciéndoles presente los sacrificios que pide la vida comunitaria y pidiéndoles tener paciencia, no obstante, vista la determinación de los jóvenes, acepta y el 10 de noviembre de 1695 reciben los hábitos monásticos, siéndoles concedido un lugar para vivir en el viejo convento de Santo Moura, en Ehden, donde comienza el experimento. En un comienzo no toman voto alguno, pero ese mismo año los tres pronuncian el de pobreza.
Luego de tres largos años de estudio y trabajo, un primer esbozo de la regla está listo y sus fundadores deciden convocar el primer Capítulo General al monasterio de Mar-Licha, en Becharé. El 10 de noviembre de 1698, en el tercer aniversario de su ordenación y día en que el Padre Hawa, fué nombrado Superior General, la nueva orden había nacido.
Con el tiempo, a los tres monjes se les unieron numerosos discípulos y otros conventos habían adoptado la nueva regla. Inicialmente, como reconocimiento a sus fundadores, fuerón llamados Alepinos, en el 1706, de Monjes Libaneses de San Antonio.
La nueva orden pronto tuvo su primera prueba a consecuencia de una disputa interna entre el Padre Hawa y el Padre Quarali. El primero sostenía que el puesto de Padre General debía ser de por vida y que la orden debía tener un carácter preponderantemente misionero; mientras que el segundo sostenía que el puesto tenía que ser por un tiempo limitado y la orden volcada casi exclusivamente al rezo y la vida en común. Para dirimir la diferencia fué convocado un Capítulo General anticipado, en el cual fué depuesto el Padre Hawa, y en su función nombrado General de la Orden al Padre Quarali; se estableció que el mandato debía ser por un tiempo limitado y que el General podía tomar decisiones solo conjuntamente y en acuerdo de sus asistentes.
A éste punto, el Padre Hawa, decide abandonar la orden e intenta constituir otra, para luego retirarse definitivamente a Roma. La regla que incluía los votos de castidad, pobreza y obediencia fué aprobada por el patriarca moronita el 18 de junio de 1700, para luego traducirla del árabe al latín. Repasada y aumentada, se aprobó por el Papa Clemente XII, el 31 de marzo de 1732. Conjuntamente al notable desarrollo de la Orden, sea como en número de monjes, como de conventos, el gérmen de la discordia fué latente entre ellos. Los motivos de este contraste son diversos, así como su oposición interna. Los historiadores nunca los han aclarado definitivamente, pero estos llevarón a una división de la Orden en dos facciones; una que incluye a los monjes Alepinos y la otra a aquellos de la montaña. Apesar de dos intervenciones de Roma, a los cuales los monjes habían recurrido para dirimir los pleitos, las desaveniencias no terminan hasta que en 1770 la Santa Sede interviene y constata lo irremediable de la división, la oficializa y divide en dos ramas: La Orden Antoniana Libanesa de los Moronitas (de San Antonio de Abad) y la Orden Antoniana Alepino de los Moronitas.
En la actualidad los monjes son conocidos con la denominación de Orden Libanesa Moronita. A consecuencia de la evolución de los tiempos, desde 1955 ha estado definida como orden no monástica y como tal administra las parroquias dedicandose a la enseñanza. Actualmente la Orden cuenta con 80 casas (17 en el exterior), 300 sacerdotes, numerosos hermanos y postulantes distribuidos en todo el mundo.

IGLESIA CATOLICA MARONITA
La Iglesia maronita (Marunoye ; en siríaco; Kinīsa mārūniyya كنيسة مارونية en árabe, Latín: Ecclesia maronitarum) es una iglesia sui iuris de rito oriental, fundada por San Marón hacia finales del siglo IV y principios del V.

La Iglesia católica y maronita está en plena comunión con la Sede Apostólica de Roma, sin renunciar por ello a sus estructuras y rituales propios.

Antes, al igual que a las demás iglesias orientales católicas se le solía aplicar a la Iglesia Maronita el término uniata, pero este término actualmente no es sólo considerado despectivo sino también inexacto ya que se refiere a las uniones parciales con Roma y los maronitas nunca han estado en cisma con el papa romano. Sus lenguajes litúrgicos son el siríaco y el árabe.

La Iglesia católica proviene de dos raíces principales. La oriental y la romana, llamada también occidental. En la historia de la raíz oriental existen cuatro importantes sedes de Patriarcas: Jerusalén, Alejandría, Constantinopla y Antioquía de Siria. Dentro del mismo grupo de Iglesias que arrancaron de Antioquía, existen dos subgrupos: sirio-occidental y sirio-oriental. La Iglesia maronita forma parte del grupo sirio-occidental.

La Iglesia maronita es la única de todas las orientales que ha permanecido en plena comunión con Roma durante la historia, a pesar de los embates que sufrió a través de los siglos por parte de los monofisitas, los romanos orientales, los turcos y los mamelucos.
Historia[editar]

Cristianos maronitas construyendo una iglesia en Monte Líbano, en los años 1920.

El Patriarca Elias Pedro Hoayek (1898-1931)(centro, a la izquierda) y Obispos maronitas, en Roma.

Catedral maronita de Alepo, Siria.

Catedral maronita de la Ciudad de México.
Los maronitas eran originalmente cristianos agrupados en torno a Marón, personaje que vivió cerca de Antioquía. En aquellos tiempos la iglesia estaba dividida por cuestiones teológicas referidas a la naturaleza de Cristo: unos afirmaban que el hombre Jesús era Dios, otros sólo reconocían su humanidad; unos veían en él dos voluntades, otros sólo una. La división atravesaba las ciudades, las aldeas e incluso las familias. Marón quiso mantenerse al margen de la polémica y se fue a vivir a la montaña. Tras un tiempo de meditación, formó una comunidad de fieles en torno suyo, que tras su muerte en el 410 tomaron el nombre de maronitas.

En cuanto a las controversias teológicas, los maronitas hicieron radicalmente suya la doctrina del Concilio de Calcedonia (451), que sostenía que Cristo era a la vez Dios y hombre que tenía dos voluntades, humana y divina. Los enemigos de esta doctrina pasaron a ser entonces enemigos de los maronitas, quienes fueron perseguidos y asesinados en gran número. Empezaron entonces a emigrar hacia el Monte Líbano.

Los habitantes de la montaña libanesa eran cristianos, y habían tenido ya contacto con los maronitas anteriormente. La afluencia de exiliados discípulos de san Marón les hizo abrazar la causa maronita. Con la conquista árabe perdieron en gran medida el contacto con Constantinopla y su patriarca, debiendo elegir a su propia autoridad suprema. El primer patriarca maronita fue san Juan Marón (687). El emperador de oriente, acostumbrado a tener bajo su control los asuntos de la iglesia a través de los patriarcas, a quienes designaba, no toleró la independencia maronita y mandó a su ejército a atacarlos. La batalla tuvo lugar en Amiún y la ganaron los maronitas. El patriarcado maronita se consolida y establece su sede en Kfarhay.

En el siglo XII, debido al contacto con los cruzados, la iglesia maronita se aproximó a la iglesia católica, en la que se integró en el siglo XVI.

Las principales comunidades maronitas están hoy en Siria y Líbano, aunque dado que ha sido una comunidad propensa a la emigración, hay numerosos maronitas también en Australia, Francia, Estados Unidos, Brasil, Canadá, México y Argentina. El jefe de la iglesia maronita lleva hoy el título de "patriarca de Antioquía y de todo el Oriente de los maronitas" y tiene su sede en Bkerke (Líbano). El titular actual es Béchara Pedro Raï, nombrado por el Sínodo el 15 de marzo de 2011.

Los maronitas tienen no solo a san Marón, como patrono, sino también es formadora de otros santos libaneses: san Juan Marón, Nimatullah Al-Hardini, Chárbel Makhlouf y Rafka Choboq Ar-Rayes.

Jurisdicciones[editar]
Patriarcado de Antioquía y todo el Oriente (sede en Bkerke en el Líbano) unido a la eparquía de:
Jebbeh – Sarba – Jounieh. Diócesis propia del patriarca con tres vicariatos patriarcales:
Sarba
Jebbeh
Jounieh
Dependen también del patriarca los exarcados patriarcales de:

Jerusalén y Palestina
Jordania
El vicario patriarcal en Roma
El visitador apostólico patriarcal en Europa
Dependiente de la Santa Sede:

Exarcado Apostólico de África Occidental y Central, en Nigeria
Archieparquías:

Alepo (en Siria)
Antelias (en el Líbano)
Beirut (en el Líbano)
Chipre
Damasco (en Siria)
Haifa y Tierra Santa (en Israel)
Trípoli (en el Líbano)
Tiro (en el Líbano)
Eparquías:

Baalbek – Deir Al-Ahmar (en el Líbano)
Batrún (en el Líbano)
El Cairo (en Egipto)
Jbeil (Biblos) (en el Líbano)
Latakia (en Siria)
Nuestra Señora del Líbano en París (en Francia)
Nuestra Señora del Líbano en São Paulo (en Brasil, sufragánea del Arzobispado latino de San Pablo)
Nuestra Señora de los Mártires del Líbano en México
Nuestra Señora del Líbano en Los Ángeles (en los Estados Unidos de América)
Sidón (en el Líbano)
San Marón de Brooklyn (en los Estados Unidos de América)
San Marón de Sydney (en Australia)
San Marón de Montreal (en Canadá)
San Charbel en Buenos Aires (en Argentina, sufragánea del Arzobispado latino de Buenos Aires)
Zahlé (en el Líbano)
La Santa Sede conserva como sedes titulares:

Archieparquías titulares:

Cyrrhus
Nisibis
Eparquías titulares:

Apamea en Siria
Arca en Armenia
Arca en Fenicia
Callinicum
Laodicea en Siria
Ptolemais en Fenicia
Sarepta
Tarsus
Órdenes religiosas:

Orden Maronita Antonina
Congregación de los Misioneros Maronitas Libaneses
Orden Maronita Libanesa (Baladitas)
Orden Mariamita Maronita (Aleppians)

En el siguiente LINK podemos encontrar los Patriarcas maronitas
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Patr ... oqu%C3%ADa
marce685
 
Mensajes: 32
Registrado: Mar Ago 12, 2014 12:21 pm

Re: 7. Órdenes maronitas. 29 septiembre

Notapor iCristinai » Mié Oct 01, 2014 3:34 pm

Compañeros peregrinos... Aqui les presento las fotos que no pude subir en días anteriores. Espero disfruten de esta parte de las rutas... Shalom!


Iglesia San Charbel

Imagen

Imagen

Interior de la Iglesia

Imagen

El Monasterio
Imagen

Imagen de San Charbel

Imagen

La devoción a San Charbel, sus escritos

Imagen

La devoción a San Charbel, su medalla

Imagen

El sitio web de la Parroquia San Charbel en Caracas, Venezuela, mi país.

http://www.sancharbel.com.ve/

Paz y bien,
Cristina
iCristinai
 
Mensajes: 100
Registrado: Sab Ago 09, 2014 12:45 pm

Re: 7. Órdenes maronitas. 29 septiembre

Notapor iCristinai » Mié Oct 01, 2014 3:36 pm

Enlaces de la Iglesia de San Charbel, Caracas, Venezuela:
Enlaces de La Iglesia San Charbel, Caracas, Venezuela
La Santa sede
http://www.vatican.va/

Catedral San Jorge - Caracas, Venezuela
http://catedralsanjorge.tripod.com/

Iglesia San Charbel - Ottawa, Canadá
http://www.stcharbel.ca/

Iglesia San Charbel - Sydney, Australia
http://www.stcharbel.org.au/

Diócesis Maronita de México
http://www.sancharbel.org/

Página de la Diócesis Maronita de México
http://www.construyendosancharbel.org/

Misión Libanesa Maronita de Argentina
http://www.misionlibanesa.com/

Iglesia de Ntra. Sra. de Líbano - Uruguay
http://www.geocities.com/maronitasdelavirgenmaria/

Nuestra Señora del Líbano - México
http://www.geocities.com/nsdlibano/

Iglesia Católica Romana Nuestra Señora del Líbano - Miami, Estados Unidos
http://www.ololmiami.org/

Iglesia Maronita San Jorge - San Antonio Texas, Estados Unidos
http://www.stgeorgesa.org/

Eparquía de San Marón de Brooklyn, Estados Unidos
http://www.stmaron.org/

Monasterio Maronita Santísima Trinidad - Petersham Massachusetts, Estados Unidos
http://www.maronitemonks.org/

Iglesia Maronita de Louisiana - Alexandria Louisiana, Estados Unidos
http://www.louisianamaronite.org/

Iglesia Maronita Nuestra Señora del Líbano - Washington, Estados Unidos
http://www.ourladyoflebanon-dc.org/

Iglesia Católica Maronita de Nuestra Señora - Austin Texas, Estados Unidos
http://www.ourladysmaronite.org/

Nuestra Señora de los Cedros - Houston, Estados Unidos
http://www.ourladyofthecedars.org/

Iglesia Catolica Maronita Nuestra Señora del Líbano - Pennsylvania, Estados Unidos
http://www.mountlebanon.org/

Iglesia Católica Maronita Santa Judy - Orlando Florida, Estados Unidos
http://saintjudechurch.org/

Iglesia Maronita San Elias - Birmingham Alabama, Estamos Unidos
http://www.stelias.org/

Iglesia Maronita San Antonio - Glen Allen Virginia Estados Unidos
http://www.stanthonymaronitechurch.org/

Iglesia Católica Maronita San Charbel - Peoria Illinois, Estados Unidos
http://www.stsharbelpeoria.org/

Iglesia Católica Maronita San José - Atlanta Georgia Estados Unidos
http://www.sjmcc.org/

Iglesia Maronita Nuestra Señora del Líbano - Londres, Reino Unido
http://www.maronitechurch.org.uk/

Iglesia Católica Maronita Parroquia de Edmonton - Edmonton Alberta, Canadá
http://www.mcparish.org/

Catedral Maronita San Raymond - San Louis Missouri, Estados Unidos
http://www.straymonds.net/

Misión Maronita Santa Rafka - Greenville California del Sur, Estados Unidos
http://www.saintrafka.net/

La Liga Maronita del Líbano
http://www.maronite-league.org.lb/

Patriarcas Maronitas
http://www.bkerke.org.lb/

Asamblea de Patriarcas y Obispos católicos del Líbano
http://www.apecl.org/

Fundación Internacional Maronita
http://www.maronet.org/

Monasterio San Maron-Annaya
http://www.saintcharbel-annaya.com

Centro católico de información
http://www.opuslibani.org.lb

Instituto de Desarrollo Maronita
http://www.mari.org/

La Mano de San Charbel
http://www.saint-sharbel-hand.com/

San Charbel Santo del Líbano
http://www.marcharbel.com/

Iglesia Maronita San Ephrem
http://www.stephrem.org/

Unión Maronita de México
http://www.unionmaronitamex.org.mx/

San Charbel
http://www.charbel.org/

Familia San Charbel
http://www.ayletmarcharbel.org/

Proyecto Historia Maronita
http://www.maronitehistory.org/

Portal Maronita - Una voz fresca inspirada por la antigua Iglesia
http://www.maronite.org/

Para adentrarnos mas en estos parajes, que espero los encuentren tan llenos de devoción como yo los encuentro.
Paz y bien,
Cristina
iCristinai
 
Mensajes: 100
Registrado: Sab Ago 09, 2014 12:45 pm

Re: 7. Órdenes maronitas. 29 septiembre

Notapor iCristinai » Mié Oct 01, 2014 3:53 pm

Un Santo para pensar... Estimados compañeros peregrinos, leyendo e investigando me encontré con este santo y me gustaría compartir con ustedes..

San Efrén de Siria
San Efrén alcanzó gran fama como maestro, orador, poeta, comentarista y defensor de la fe. Es el único de los Padres sirios a quien se honra como Doctor de la Iglesia Universal, desde 1920. En Siria, tanto los católicos como los separados de la Iglesia lo llaman "Arpa del Espíritu Santo" y todos han enriquecido sus liturgias respectivas con sus homilías y sus himnos. A pesar de que no era un hombre de mucho estudio formal, estaba empapado en las Sagradas Escrituras y tenía gran conocimiento de los misterios de la fe.


http://www.corazones.org/santos/efren_siria.htm

San Basilio le describe como "un interlocutor que conoce todo lo que es verdad" ; San Jerónimo, al recopilar los nombres de los grandes escritores cristianos, le menciona con estos términos: "Efrén, diácono de la iglesia de Edessa, escribió muchas obras en sirio y llegó a tener tanta fama, que en algunas iglesias se leen en público sus escritos, después de las Sagradas Escrituras. Yo leí en la lengua griega un libro suyo sobre el Espíritu Santo; a pesar de que sólo era una traducción, reconocí en la obra el genio sublime del hombre". (Edessa, hoy llamada Urfa o Sanliurfa, está en Turquía)

San Efrén narra que en un sueño vio que de su lengua nacía una mata de uvas, la cual se extendía por muchas regiones, llevando a todas sus racimos. Este sueño llegó a ser profético por la gran propagación de sus obras.

A San Efrén debemos, en gran parte, la introducción de los cánticos sagrados en los oficios y servicios públicos de la Iglesia, como una importante característica del culto y un medio de instrucción.


Efrén (o Efraín) de Siria, también conocido como Efraín de Nísibe o Nisibi, fue un diácono y escritor, santo, Padre de la Iglesia y Doctor de la Iglesia sirio nacido en Nusaybin (Turquía) —entonces en la provincia romana de Mesopotamia— en 306 ca.1 y muerto en Edesa en 373. Ya en su tiempo fue conocido como «el Místico», con el apelativo de «El arpa del Espíritu».

Desde joven quedó marcado por la vida intolerante de su padre, que era un tenaz pagano. Efrén, hostigado por su padre porque había abrazado el cristianismo, huyó de casa para evitar malos tratos y acudió a su obispo, quien lo acogió. El obispo Jacobo de Nisibe logró su plena formación y conversión (324). Más tarde, le ordenó diácono y, a pesar de la insistencia del obispo para que se ordenara como presbítero, él siempre renunció porque no se veía digno.

Fundó una escuela de teología en Nesaybin que se distinguió por su alto grado de preparación y por el esplendor de sus alumnos. Cuando la escuela estaba en su apogeo, llegó una invasión persa y los sasánidas se apoderaron de su región natal. Efrén cruzó la frontera y fundó la escuela en Edesa dentro del Imperio romano. Aquí se convirtió en el gran defensor de la doctrina cristológica y trinitaria en la Iglesia siria de Antioquía. Escribió mucho: hizo el comentario de toda la Biblia, compuso poemas que sustituyeron a los cantos empleados en las fiestas populares de los paganos. La Iglesia antioquena se unió a él y sus himnos fueron el inicio de la práctica del canto en la liturgia cristiana.

Es uno de los poetas más grandes en lengua siria. Vivía con absoluta austeridad.1

Fue proclamado Doctor de la Iglesia por Benedicto XV en 1920.


http://es.wikipedia.org/wiki/Efr%C3%A9n_de_Siria

Comparto con ustedes una presentación que de San Efrén hace SS Benedicto XVI:
CIUDAD DEL VATICANO, miércoles, 28 noviembre 2007 (ZENIT.org).- Publicamos la intervención que pronunció Benedicto XVI este miércoles durante la audiencia general, en la que meditó sobre la figura de San Efrén, considerado como el más grande de los padres de la Iglesia en Siria.




* * *

Queridos hermanos:

Según una opinión común hoy, el cristianismo sería una religión europea, que habría exportado la cultura de este continente a otros países. Pero la realidad es mucho más compleja, pues la raíz de la religión cristiana se encuentra en el Antiguo Testamento y, por tanto, en Jerusalén y en el mundo semítico. El cristianismo se alimenta siempre de esta raíz del Antiguo Testamento. Su expansión en los primeros siglos tuvo lugar tanto hacia occidente, hacia el mundo greco-latino, donde después inspiró la cultura Europa, como hacia oriente, hasta Persia, la India, ayudando de este modo a suscitar una cultura específica, con lenguas semíticas, y con una propia identidad.

Para mostrar esta multiformidad cultural de la única fe cristiana de los inicios, en la catequesis del miércoles pasado hablé de un representante de este otro cristianismo, Afraates el sabio persa, para nosotros casi desconocido. En esta misma línea quisiera hablar hoy de san Efrén el sirio, nacido en Nísibis en torno al año 306 en el seno de una familia cristiana.

Fue el representante más importante del cristianismo en el idioma siríaco y logró conciliar de manera única la vocación de teólogo con la de poeta. Se formó y creció junto a Santiago, obispo de Nísibis (303-338), y junto a él fundó la escuela teológica de su ciudad. Ordenado diácono, vivió intensamente la vida de la comunidad local hasta el año 363, en el que Nísibis cayó en manos de los persas. Entonces Efrén emigró a Edesa, donde continuó predicando. Murió en esta ciudad en el año 373, al quedar contagiado en su obra de atención a los enfermos de peste.

No se sabe a ciencia cierta si era monje, pero en todo caso es seguro que decidió seguir siendo diácono durante toda su vida, abrazando la virginidad y la pobreza. De este modo, en el carácter específico de su cultura, se puede ver la común y fundamental identidad cristiana: la fe, la esperanza --esa esperanza que permite vivir pobre y casto en este mundo, poniendo toda expectativa en el Señor-- y por último la caridad, hasta ofrecer el don de sí mismo en el cuidado de los enfermos de peste.

San Efrén nos ha dejando una gran herencia teológica: su considerable producción puede reagruparse en cuatro categorías: obras escritas en prosa (sus obras polémicas y los comentarios bíblicos); obras en prosa poética; homilías en verso; y por último los himnos, sin duda la obra más amplia de Efrén. Es un autor prolífico e interesante en muchos aspectos, pero sobre todo desde el punto de vista teológico.

El carácter específico de su trabajo consiste en unir teología y poesía. Al acercarnos a su doctrina, tenemos que insistir desde el inicio en esto: hace teología de forma poética. La poesía le permite profundizar en la reflexión teológica a través de paradojas e imágenes. Al mismo tiempo, su teología se hace liturgia, se hace música: de hecho, era un gran compositor, un músico. Teología, reflexión sobre la fe, poesía, canto, alabanza a Dios, van juntos; y, precisamente por este carácter litúrgico, aparece con nitidez en la teología de Efrén la verdad divina. En la búsqueda de Dios, al hacer teología, sigue el camino de la paradoja y del símbolo. Privilegia las imágenes contrapuestas, pues le sirven para subrayar el misterio de Dios.

Ahora no puedo hablar mucho de él, en parte porque es difícil de traducir la poesía, pero para dar al menos una idea de su teología poética quisiera citar pasajes de dos himnos. Ante todo, y de cara también al próximo Adviento, os propongo unas espléndidas imágenes tomadas de los himnos «Sobre la natividad de Cristo». Ante la Virgen, Efrén manifiesta con inspiración su maravilla:

«El Señor vino a ella
para hacerse siervo.
El Verbo vino a ella
para callar en su seno.
El rayo vino a ella
para no hacer ruido.
El pastor vino a ella,
y nació el Cordero, que llora dulcemente.
El seno de María
ha trastocado los papeles:
Quien creó todo
se ha apoderado de él, pero en la pobreza.
El Altísimo vino a ella (María),
pero entró humildemente.
El esplendor vino a ella,
pero vestido con ropas humildes.
Quien todo lo da
experimentó el hambre.
Quien da de beber a todos
Sufrió la sed.
Desnudo salió de ella,
quien todo lo reviste (de belleza)» (Himno «De Nativitate» 11, 6-8).

Para expresar el misterio de Cristo, Efrén utiliza una gran variedad de temas, de expresiones, de imágenes. En uno de sus himnos pone en relación a Adán (en el paraíso) con Cristo (en la Eucaristía).

«Fue cerrando
con la espada del querubín,
hasta dejar cerrado
el camino del árbol de la vida.
Pero para los pueblos,
el Señor de este árbol
se ha entregado él mismo como alimento,
como oblación (eucarística).
Los árboles del Edén
fueron dados como alimento
al primer Adán.
Por nosotros el jardinero
del Jardín en persona
se hizo alimento
para nuestras almas.
De hecho, todos nosotros habíamos salido
del Paraíso junto con Adán,
que lo dejó a sus espaldas.
Ahora que ha sido retirada la espada,
abajo (en la cruz) por la lanza
podemos regresar» (Himno 49, 9-11).

Para hablar de la Eucaristía, Efrén utiliza dos imágenes: las brasas o el carbón ardiente, y la perla. El tema de las brasas está tomado del profeta Isaías (Cf. 6, 6). Es la imagen del serafín, que toma las brasas con las tenazas y roza simplemente los labios del profeta para purificarlos; el cristiano, por el contrario, toca y digiere las mismas Brasas, al mismo Cristo:

«En tu pan se esconde el Espíritu,
que no puede digerirse;
en tu vino está el fuego, que no puede beberse.
El Espíritu en tu pan, el fuego en tu vino:
ésta es la maravilla acogida por nuestros labios.
El serafín no podía acercar sus dedos a las brasas,
a las que sólo pudieron acercarse los labios de Isaías;
ni los dedos las tomaron, ni los labios las digirieron;
pero el Señor nos ha concedido a nosotros ambas cosas.
El fuego descendió con ira para destruir a los pecadores,
pero el fuego de la gracia desciende sobre el pan y allí permanece.
En vez del fuego que destruyó al hombre,
hemos comido el fuego en el pan
y hemos sido salvados» (Himno «De Fide», 10, 8-10).

Un ejemplo más de los himnos de san Efrén, donde habla de la perla como símbolo de la riqueza y de la belleza de la fe:

«Coloqué (la perla), hermanos, en la palma de mi mano
para poder examinarla.
La observé por todos los lados:
tenía el mismo aspecto desde todos los lados.
Así es la búsqueda del Hijo, inescrutable,
pues es totalmente luminosa.
En su limpidez, vi al Límpido,
que no se opaca;
en su pureza,
vi al símbolo del cuerpo de nuestro Señor,
que es puro.
En su carácter indivisible, vi la verdad,
que es indivisible» (Himno sobre la Perla 1, 2-3).

La figura de Efrén sigue siendo plenamente actual para la vida de varias Iglesias cristianas. Lo descubrimos en primer lugar como teólogo, que a partir de la Sagrada Escritura reflexiona poéticamente en el misterio de la redención del hombre realizada por Cristo, Verbo de Dios encarando. Hace una reflexión teológica expresada con imágenes y símbolos tomados de la naturaleza, de la vida cotidiana y de la Biblia. Efrén confiere a la poesía y a los himnos para la Liturgia un carácter didáctico y catequético; se trata de himnos teológicos y, al mismo tiempo, adecuados para ser recitados en el canto litúrgico. Efrén se sirve de estos himnos para difundir, con motivo de las fiestas litúrgicas, la doctrina de la Iglesia. Con el pasar del tiempo, se han convertido en un instrumento catequético sumamente eficaz para la comunidad cristiana.

Es importante la reflexión de Efrén sobre el tema de Dios creador: en la creación no hay nada aislado, y el mundo es, junto a la Sagrada Escritura, una Biblia de Dios. Al utilizar de manera equivocada su libertad, el hombre trastoca el orden del cosmos. Para Efrén, dado que no hay Redención sin Jesús, tampoco hay Encarnación sin María. Las dimensiones divinas y humanas del misterio de nuestra redención se encuentran en los escritos de Efrén; de manera poética y con imágenes tomadas fundamentalmente de las Escrituras, anticipa el trasfondo teológico y en cierto sentido el mismo lenguaje de las grandes definiciones cristológicas de los Concilios del siglo V.

Efrén, honrado por la tradición cristiana con el título de «cítara del Espíritu Santo», decidió seguir siendo diácono de su Iglesia durante toda la vida. Fue una decisión decisiva y emblemática: fue diácono, es decir servidor, ya sea en el ministerio litúrgico, ya sea de manera más radical en el amor a Cristo, cantado por él de manera sin par, ya sea por último en la caridad a los hermanos, a quienes introdujo con maestría excepcional en el conocimiento de la Revelación divina.


[Al final de la audiencia, el Papa saludó a los peregrinos en varios idiomas. En español, dijo:]

Queridos hermanos y hermanas:
San Efrén puede ser considerado el más grande de los Padres siríacos, así como el poeta más renombrado de toda la época patrística. Permaneció como diácono hasta su muerte en Edesa, a causa de la peste contraída mientras curaba a los enfermos. En sus muchas obras consiguió armonizar su vocación de teólogo con la de poeta, sirviéndose de imágenes, símbolos y paradojas, para expresar y profundizar sus reflexiones teológicas. En efecto, Efrén compuso muchas poesías e himnos litúrgicos para difundir entre los fieles la doctrina de la Iglesia. Destaca ante todo su reflexión sobre Dios creador; para él la creación, junto con la Sagrada Escritura, es como una Biblia de Dios. La presencia de Jesús en el seno de María le lleva a considerar la altísima dignidad y el papel fundamental de la mujer, hablando siempre de ella con sensibilidad y respeto. Además, en los textos de Efrén se encuentran ya las dimensiones humana y divina del misterio de la redención, anticipando así el trasfondo teológico y hasta el mismo lenguaje de las grandes definiciones cristológicas de los Concilios del siglo V.

Saludo cordialmente a los visitantes de lengua española. En particular, a los distintos grupos venidos de Argentina, España, México, y de otros países latinoamericanos. Siguiendo la enseñanza y el ejemplo de san Efrén, os invito a dejaros guiar en vuestras vidas por el amor de Cristo, para servir a Dios y a los hermanos con generosa y alegre dedicación. Muchas gracias.

Traducción del original italiano realizada por Jesús Colina
© Copyright 2007 - Libreria Editrice Vaticana


http://www.zenit.org/es/articles/benedi ... n-de-siria
iCristinai
 
Mensajes: 100
Registrado: Sab Ago 09, 2014 12:45 pm

Re: 7. Órdenes maronitas. 29 septiembre

Notapor iCristinai » Mié Oct 01, 2014 4:01 pm

Un bello video, https://www.youtube.com/watch?v=B2QoBv14qMo

La Iglesia Maronita en Tierra Santa

Paz y bien,
Cristina
iCristinai
 
Mensajes: 100
Registrado: Sab Ago 09, 2014 12:45 pm

Re: 7. Órdenes maronitas. 29 septiembre

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Mié Oct 01, 2014 4:44 pm

iCristinai escribió:Un bello video, https://www.youtube.com/watch?v=B2QoBv14qMo

La Iglesia Maronita en Tierra Santa

Paz y bien,
Cristina


*** Buenas tardes Cristina.

Muy buenas tus aportaciones.

Podrías hacernos el favor, de colocar tu video en: "Sugerencias de libros, videos y otros materiales"

Gracias anticipadas por tu comprensión.

Dios te continúe bendiciendo.
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: 7. Órdenes maronitas. 29 septiembre

Notapor sandel » Mié Oct 01, 2014 10:55 pm

Buenas noches.

Espiritualidad y concepción de la vida:
Los Maronitas nacieron de las controversias cristológicas que sacudieron a la cristiandad oriental entre los Concilios de Ëfeso (431) y el III Concilio de Constantinopla (680).
Concretamente su característica más evidente fue la defensa del Concilio de Calcedonia y la doctrina de San León Magno sobre las dos naturalezas de Cristo (humana y divina) unidas en una persona divina. Esto ha marcado su espiritualidad.

Sus elementos más distinguidos son:
•Su fidelidad indefectible al Papa en Roma (somos los únicos orientales que jamás se han separado de la autoridad Papal)
•Su tierno amor a la Divina Liturgia y a la Madre de Dios
•Así como su capacidad de sufrir martirio por la fe.

Su liturgia está marcadamente centrada en la espera de la Segunda Venida de Cristo (la Parusía), por lo que el grito “maranatha” (Ven Señor) resume su talante.
Su característica más entrañable es quizá el hecho de utilizar el arameo (la lengua materna de Cristo) en su liturgia.

Saludos cordiales.
sandel
 
Mensajes: 25
Registrado: Dom Oct 07, 2012 8:36 pm

Re: 7. Órdenes maronitas. 29 septiembre

Notapor AMunozF » Jue Oct 02, 2014 3:52 am

Dorys Bencomo escribió:Buenas tardes; hola peregrinos....................

.............La iglesia maronita es uniata, es decir, que se ha reintegrado en la iglesia católica sin renunciar por ello a sus estructuras y rituales propios.............. .



Dorys

Leyendo tu aportación me encuentro casi al final de la misma la última línea que señalé aquí mismo arriba. "La iglesia maronita es uniata....."

Al respecto me permito aclarar lo siguiente:

LA iglesia maronita NO es uniata, porque nunca ha estado separada de la Iglesia Católica Romana o del Papa.
El término uniata no se usa de ninguna manera ya que para ellos es despectivo.

El término correcto para la Iglesia Maronita es que es una Iglesia "sui juris"; esto es, que tiene sus propias reglas, su liturgia propia, que ellos nombran a su propio Patriarca, que tienen un estatuto propio aprobado por la Santa Sede.

Gracias

Que Dios te Bendiga

AMunozF
AMuñozF
AMunozF
 
Mensajes: 313
Registrado: Vie May 11, 2012 11:38 pm
Ubicación: México

Re: 7. Órdenes maronitas. 29 septiembre

Notapor ClauBA » Jue Oct 02, 2014 5:00 am

Buenos días a todos, aquí está mi contribución para esta semana.

LA ORDEN LIBANESA MARONITA (1695 – 1998)
Es de vital importancia, hacer constar que a partir del año de 1960, la comunidad maronita de México, debe su dirección espiritual, la conservación de sus tradiciones (el rito Siriaco Antioqueño) y la unidad propia de la comunidad, a los Padres de la Orden Libanesa Maronita. Religiosos libaneses que han demostrado a lo largo de casi 40 años, gran celo en su labor pastoral y ayuda incondicional a los maronitas mexicanos.
La historia de esta Orden Religiosa se remonta al año de 1695, en que tres jóvenes oriundos de Alepo, se reunieron para dar un giro importantísimo a la vida monástica de Líbano, fundando una nueva Orden Religiosa. Tomaron el hábito monacal de manos del Patriarca Estefan Duwaihi (en aquella época, la toma de habito incluía la profesión de los votos de pobreza, castidad, y obediencia, y la consagración total y definitiva a Dios).
El primer nombre de la Congregación fue el Orden Alepina Maronita, pero el año de 1706 fue cambiado por el de Orden Libanesa Maronita, en honor del país donde se había fundado.
Los tres religiosos decidieron seguir, de común acuerdo, la Regla de San Antonio el Grande, Padre del Monacato, imponiéndose tres finalidades básicas:
1° Volver a las fuentes originales, es decir, a los Santos Padres, especialmente a Basilio el Grande, el Venerable Juan Clímaco, y el ilustre Efrén el Sirio, todos ellos seguidores de los ideales de ascetismo y vida contemplativa de San Antonio el Grande.
2° Conservar en toda su pureza la vida religiosa de los conventos de Líbano, hasta ese momento independientes unos de otros.
3° Dar al Instituto Religioso una organización, a la manera del monacato occidental, centralizada y en base a una jerarquía que estaría compuesta de un Superior General y cuatro Consejeros.
La Orden Libanesa Maronita tendría siempre como ideal la vida contemplativa propia de los ermitaños; la vida activa sólo sería un escalón par alcanzar esta meta.
Los fundadores se dieron a la tarea de redactar las Constituciones propias del Instituto, que fueron aprobadas por el Patriarca Duwaihi, el 18 de junio de 1700. Con ello la Jerarquía Maronita de Líbano, daba reconocimiento oficial a la Orden, siendo confirmada la aprobación, el 23 de noviembre de 1725 , por el Patriarca Jack Awad.
La nueva Orden se extendió por todo Líbano y muchos conventos tomaron sus Constituciones.
Varios miembros de la Orden se dirigieron a Roma, mediante una carta fechada el 15 de septiembre de 1726, para solicitar la aprobación de sus Reglas y Constituciones, al entonces Pontífice Benedicto XIII. En Roma, apoyó de manera decisiva, Mons. José Simón AlSemaani, y en mayo de 1727, el Superior General de la Orden, el P. Alejandro Eskandar, viajó a la Ciudad Eterna para obtener la aprobación del Papa sin demora. El 31 de marzo de 1732, el Papa Clemente XII, dio la aprobación definitiva, y la Orden Libanesa Maronita, se convirtió en Instituto de Derecho Pontificio (había sido de Derecho Patriarcal).
Gran éxito alcanzó la Orden en poco tiempo, para el año de 1739, contaba con doce Monasterios y doscientos diez monjes; incluso había una casa en Chipre.
Para el año 1770, la Orden Libanesa Maronita se dividió en dos: la Orden Alepina Maronita y la Orden Libanesa Maronita.
La vida de esta Orden, como se puede apreciar, ha sido de lucha continua y de notable labor pastoral, además ha dado grandes Santos a la Iglesia como: San Charbel Makhlouf, orgullo de la Orden cuya santidad y milagros son famosos en el mundo y especialmente entre los maronitas, Beata Rafqa Rayes ejemplo de santidad en el sufrimiento y el Beato Padre Nemetallah Alhardini. La O.L.M. a lo largo de su historia a contado con innumerables ermitaños, hombres santos que han dedicado su vida a la oración y a la contemplación.
Habiendo revisado, en apretada síntesis, la historia de la Orden Libanesa Maronita, se hace necesario conocer su estructura actual en base al último informe presentado por su Superior General, el Abad Juan Tabet, quien presenta los datos estadísticos y funcionales que permitirán una apreciación en conjunto de la vitalidad de este Instituto Religioso, máximo exponente del catolicismo del Medio Oriente, así como su extensión y capacidad en varios países donde han fundado misiones para atender el bien espiritual de los maronitas, la preservación del culto Sirio-Antioqueño, y la conservación de las tradiciones culturales y nacionales de Líbano.
Actualmente, la Orden Libanesa Maronita cuenta, en el aspecto humano, con 85 aspirantes a la vida religiosa en el Escolasticado, 42 Novicios, y 50 Seminaristas que cursan los estudios de Filosofía y Teología como preparación al Sacerdocio, sin olvidar de tres ermitaños, los únicos en el mundo: El R.P. Antonio Chaina en la ermita del convento de Kuzhaya, el R. P. Dr. Jean Khawand el la ermita del convento de Tamish y el R.P. Dario, en la ermita del valle Santo de Kozhaya.
Hoy, la Orden se encuentra integrada, por 275 Sacerdotes repartidos en 59 Centros Pastorales y conventos en Líbano, y en 12 Misiones alrededor del mundo.
Aún cuando el ideal de este Instituto Religioso, es, principalmente, la vida eremítica, existen desde su origen otros carismas como son el de la educación y el cuidado de enfermos. La Orden tiene a su cargo 13 escuelas en Líbano que incluyen las etapas de Primaria, Secundaria, y Preparatoria, además de la Universidad del Espíritu Santo, en Kaslik, donde se imparten carreras en las áreas de Teología, Filosofía, Administración, Arquitectura, Musicología, Arte y Ciencias Humanas, otorgando los grados Académicos de Licenciatura, Maestría, y Doctorado.
Fuera del Líbano, la Orden Libanesa Maronita, atiende también tres escuelas en: Abidjan (Costa de Marfil, África), Dakar (Senegal, África), y Sidney (Australia).
El cuidado de enfermos incluye dos hospitales en Líbano: el de Beit Chebab, para mutilados de guerra, y el de Nuestra Señora del Socorro en Biblos.
Como se puede apreciar, por el análisis de estos datos, se trata de una comunidad dinámica, espiritual y socialmente hablando; ya que se dedica con gran éxito a la formación de religiosos y sacerdotes comprometidos, como también a la educación de niños y jóvenes que sirven a la sociedad en los distintas ramas de la actividad profesional.
En cuanto al cuidado y atención a los enfermos, se trata de una Obra de caridad en la cual sus miembros sirven directamente a Cristo.
Su labor en el mundo ha sido, más que nada, en el sentido de la conservación del rito propio del Medio Oriente y del cuidado pastoral en la unidad propia de la gran nación maronita.
En México es conocida su entrega a la comunidad no sólo maronita, sino de Rito Latino desde 1960 cuando llegaron los fundadores de la Misión Libanesa presidida por el R. Abad Antonio Abi Younes, y los Reverendos Padres José Boustany, y Antonio Abi Sleiman.

Fuente:http://www.sancharbel.com/Orden%20Libanesa%20Maronita.htm
ClauBA
 
Mensajes: 18
Registrado: Jue Ago 14, 2014 4:38 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Rutas monásticas

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot], Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |