Investigación turística 8: Visitemos a los apóstoles

En esta ocasión, en el curso “Basílicas y Capillas papales”, haremos un recorrido virtual por Roma. Nuestro objetivo religioso es claro: las basílicas y capillas papales, una cada semana, pero al mismo tiempo iremos conociendo Roma y todos los atractivos socioculturales que tiene para el turista.


Fecha de inicio del curso: 7 mayo de 2012

Fecha de finalización del curso: 7 julio de 2012

Periodicidad de envió de las lecciones: semanal

Moderadores: Catholic.net, Ignacio S, hini, Moderadores Animadores

Re: Investigación turística 8: Visitemos a los apóstoles

Notapor Angelopolis » Mié Jun 27, 2012 3:09 pm

Santiago apóstol 
Los Evangelios aportan muchos detalles de la vida de Santiago y los Hechos de los Apóstoles aluden a su muerte. El apóstol Santiago Zebedeo, conocido como el Mayor, para distinguirle de Santiago Alfeo o el Menor, era hijo de Zebedeo y de María Salomé y hermano de Juan. Salomé era seguidora de Cristo y, según el evangelista Mateo, estaba junto a la cruz cuando su pasión y muerte. Jesús llamó a los dos hermanos cuando estaban en la barca arreglando las redes, y éstos, dejando a su padre Zebedeo en la barca, se fueron con él. Desde entonces estuvieron siempre con Jesús.

Hijo del trueno y predilecto
Santiago era un hombre impetuoso y decidido: propuso que bajase fuego del cielo sobre los samaritanos que no querían acoger a Jesús, y fue reprendido por esto; suscitó la reacción de los otros apóstoles al pedir para él y para su hermano Juan los primeros puestos en el Reino. Este temperamento impetuoso, al igual que el de su hermano, hizo que Jesús los llamase “Boanerges”, es decir, “hijos del trueno”. Al mismo tiempo, Santiago era uno de los discípulos predilectos de Jesús, junto con su hermano Juan y Simón Pedro: los tres fueron testigos de la transfiguración del Señor en el monte Tabor y de su agonía en el huerto de Getsemaní la noche de la traición de Judas.

Hacia el año 44
Después de la Ascensión del Señor, Santiago emprendió su viaje apostólico que le llevó a predicar el Evangelio hasta la Península Ibérica. Cuando volvió a Jerusalén fue decapitado por Herodes Agripa I hacia el año 44. Ante el temor a que su cuerpo fuese profanado por los judíos, sus apóstoles, Atanasio y Teodoro, trasladaron sus restos en barca a las costas de Galicia, desembarcando en Iria Flavia, la actual Padrón, y enterrándolo en un lugar cercano. Atanasio y Teodoro quedaron al cuidado de su tumba, y a su muerte, fueron enterrados al lado del apóstol.

Finales del siglo VI
No hay documentos hasta finales del siglo VI que hablen del enterramiento de Santiago ni de la veneración de sus restos. Es entonces cuando se difunde el Breviarium Apostolorum, una narración, que recoge tradiciones anteriores, acerca de los lugares de predicación de los discípulos de Jesús y de sus sepulturas, destacándose las Iglesias fundadas por Santiago, Pedro y Pablo. En este texto se atribuye a Santiago la predicación en Hispania y en las regiones occidentales, y su enterramiento en “ara marmarica”.

El hallazgo de la tumba
El descubrimiento de la tumba de Santiago se produjo en una fecha imprecisa de comienzos del siglo IX, entre los años 820-830, en el reinado de Alfonso II y cuando era obispo de Iria Flavia Teodomiro. Al menos hacía un siglo que se desconocía el lugar del enterramiento del apóstol. La tradición cuenta que unos personajes «de gran autoridad» narraron a Teodomiro cómo veían de noche unas luminarias en el bosque y éste, acercándose al lugar, descubrió entre la maleza una casita que contenía en su interior una tumba de mármol, la de Santiago Zebedeo. Se lo notificó inmediatamente al rey Alfonso el Casto y restauraron la Iglesia en honor de tan gran apóstol. Teodomiro trasladó la sede episcopal desde Iria Flavia a este lugar.

A comienzos del siglo VIII
La tumba del apóstol Santiago viene a descubrirse en un momento difícil para España. A comienzos del siglo VIII la invasión de la Península desde África por los musulmanes supuso el fin del reino cristiano visigodo. La monarquía y la nobleza se replegaron hacia el norte, quedando refugiadas tras las montañas de Asturias. El poder político visigodo quedó herido de muerte y los musulmanes de hicieron con el control de casi la totalidad del territorio peninsular. Cuando, un siglo después, se descubre la tumba de Santiago, el reino astur no había logrado apenas ningún avance en la reconquista. Tampoco para la Iglesia el siglo VIII había sido fácil, pues las controversias teológicas hacían sufrir heridas de ruptura en la cristiandad y ofrecían el triste espectáculo de una época de concilios y contra concilios.

Un lugar casi desconocido
En este momento, la tumba de un apóstol de Cristo, hallada en un lugar casi desconocido, va a servir de guía que oriente a una Europa que está empezando a nacer. Las peregrinaciones dieron comienzo de inmediato, siendo uno de los primeros peregrinos el rey Alfonso II. Los primeros que visitaban la tumba del apóstol llegaban en barco hasta algún puerto de Asturias, pasando por Oviedo y desde allí entraban en Galicia. A éste se le llama el camino primitivo. Las peregrinaciones se fueron intensificando a medida que se conocía la noticia del hallazgo. Los avances en la reconquista de tierras a los musulmanes abrieron nuevas vías de peregrinación. Ya a finales del siglo IX, Alfonso III consigue fortificar la línea del Duero y repoblar la zona. La meseta quedó libre de dominio musulmán y se favoreció el camino seguido por la mayoría de los peregrinos a Santiago, que es el llamado camino francés. A finales del siglo XI, Alfonso VI alcanza en la Reconquista la línea del Tajo, conquistando Toledo, lo cual abre una nueva franja de tierra libre y se crean los caminos del sur y se amplían los portugueses. Las peregrinaciones supusieron un movimiento de personas nunca antes visto en Occidente. Santiago evangelizó Europa y con ello proporcionó a Europa su identidad común ­el cristianismo- y su unidad.

La construcción de una iglesia para albergar la tumba del apóstol
El obispo Teodomiro inició de inmediato la construcción de una iglesia para albergar la tumba del apóstol, pero respetando el edificio encontrado, al que incluyó en la cabecera del nuevo. El Obispo trasladó su residencia a este lugar, donde falleció el 20 de octubre del 847. Uno de los más importantes hallazgos de las excavaciones de mediados del siglo XX fue su lauda sepulcral, invalidando definitivamente las especulaciones que querían reducirlo a una figura legendaria. De una fábrica muy pobre, ya a finales del siglo IX el edificio se veía insuficiente para recibir a las muchedumbres de peregrinos. Así, el obispo Sisnando acometió la construcción de un segundo edificio que, al igual que el anterior, embebía la tumba apostólica. La iglesia basílica fue consagrada por Sisnando en el año 899, con la asistencia del rey Alfonso III, y constituyó un foco de radiación constructiva, pues fue la más cuidada muestra arquitectónica de estilo mozárabe. A finales del siglo X el caudillo Almanzor desplegó una feroz serie de razias por el norte peninsular, siendo saqueada en incendiada entre otras la iglesia compostelana. El sepulcro no fue afectado y se reconstruyó la basílica.

Una gran basílica-santuario
Durante el reinado de Alfonso VI se produjo un momento de afianzamiento político. Alfonso VI y el obispo Diego Peláez decidieron la construcción de una gran basílica-santuario dedicada a cobijar de manera más suntuosa la tumba del apóstol Santiago. Se comenzó la obra el año 1078 y hacia 1125 estaba finalizada en sus elementos principales, siendo obispo compostelano Diego Gelmírez. La catedral de Santiago de Compostela constituye el más bello ejemplo del arte románico de las peregrinaciones. En su trazado arquitectónico se alcanza una esbeltez y proporciones admirables. Su planta es de cruz latina, símbolo de la cruz de Cristo. La cabeza de la cruz mira hacia Jerusalén. Tiene tres naves principales y seis laterales. Sobre éstas se superpone una nave superior que recorre la iglesia entera, llamada triforio, típica de las iglesias de peregrinación. Detrás del altar mayor se sitúa una nave semicircular, la girola, también característica de las iglesias de peregrinación, de la que surgen cinco capillas absidales. Sobre cada uno de los dos brazos del transepto sobresalen otras dos capillas. Las naves principales se cubren con una bóveda de medio cañón. Esta es la estructura básica que tuvo la catedral en el siglo XII. Las modificaciones posteriores prácticamente no afectaron a su interior, salvo en las capillas y el altar mayor, y sí mucho al exterior, pues al edificio principal, exento en origen, se han adosado otros edificios y elementos complementarios.

Santiago ha permanecido en el mismo lugar
El cenotafio de dos plantas donde están enterrados Santiago y sus discípulos permaneció intacto con las dos primeras iglesias, la de Teodomiro y la de Sisnando. Durante la primera etapa de construcción de la catedral actual también se respetó el edificio sepulcral. Pero al llegar a la mitra compostelana el obispo Gelmírez, éste decidió rebajar el edificio para situar por encima de las tumbas el altar mayor. Dejó reducida la cámara sepulcral a la altura de una persona. Sobre esta :D cavidad, donde están las tumbas, asentó el Altar Mayor, dejando el sepulcro inaccesible para todos. El altar mayor de Gelmírez fue sustituido por otro barroco en el siglo XVII, que es el que vemos en la actualidad. Desde su enterramiento a mediados del siglo I, Santiago ha permanecido en el mismo lugar.
Dios les bendiga,
Angelopolis :D
Angelopolis
 
Mensajes: 127
Registrado: Dom Oct 09, 2011 6:59 pm

Re: Investigación turística 8: Visitemos a los apóstoles

Notapor Silviamaria » Mié Jun 27, 2012 3:52 pm

Buenas tardes, mi respuesta:
A San Judas Tadeo se lo representa a veces con una imagen de Cristo en el pecho, a causa de su parentesco con el Señor. Luego de leer sobre su vida y muerte me ratifico que fueron personas escogidas por Dios para cumplir esa misión en el mundo. Es impresionante el siguiente párrafo: “…En el preciso instante en que Simón y Judas murieron, el cielo, que hasta entonces había estado sereno y completamente despejado, se cubrió repentinamente de nubarrones; se organizó una terrible tormenta que derrumbó el templo aplastando a los magos”. Se le considera el patrón de los casos imposibles. En la ciudad donde vivo tiene muchos devotos y una parroquia lleva su nombre.
Silviamaria
 
Mensajes: 439
Registrado: Mié Sep 08, 2010 3:32 pm

Re: Investigación turística 8: Visitemos a los apóstoles

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Mié Jun 27, 2012 5:03 pm

SAN SIMÓN APÓSTOL.

Imagen
El Apóstol es un enviado de Jesucristo. Un hombre llamado por Jesucristo para ser un testimonio vivo de su mensaje redentor en el mundo. Así estos dos hombres: Simón y Judas.

Bien poco sabemos de Simón. Unos le identificaron con Simón el Cananeo, o el Zelotes, que significa el celador, el que siente mucho celo por la causa que defiende. Era un hombre que se entregaba por entero a lo que pensaba y decia. Fue uno de los doce apóstoles del Señor. Otros aseguran que fue obispo de Jerusalén, sucesor del apóstol Santiago el Menor, hacia el a. 62; cf. EUSEBIO, H. E., 11 t.20 col.245. En esta última hipótesis hubiera sellado con su sangre la fe cristiana en la persecución del emperador Trajano, hacia el año 107. Pero esto resulta insostenible, puesto que el Simón obispo de Jerusalén fue, según Eusebio, hijo de Cleofás y no hermano de Santiago.

En la lista de los apóstoles le suelen llamar siempre Simón el Cananeo, o el Zelotes, dos términos que se identifican. Son, en efecto, dos traducciones de un mismo vocabla hebreo, qanná, que quiere decir zelotes o celoso. Así Simón, Apóstol fiel de Jesucristo, encarna en su persona el gran celo del Dios omnipotente; "de hecho, el Dios de Israel se muestra como un ser "celoso" de sí mismo, que no puede en manera alguna tolerar cualquier atentado contra su trascendente majestad" (Ex. 20,5; 34,14)..

Un día, venturoso para él, se encontró con la mirada del Maestro y se convirtió sinceramente al Evangelio (Act. 21,20).

Perdido en su humildad, la Providencia ha querido dejarle olvidado en un casto silencio. De todos los apóstoles, él es el menos conocido. La tradición nos dice que predicó la doctrina evangélica en Egipto, y luego en Mesepotamia y después en Persia, ya en compañía de San Judas.

Estuvo de parte de Cristo hasta la muerte. Fue aserrado vivo y por eso se le representa con una sierra en la mano. Los leñadores lo veneran como su santo patrono.

Alemania fue bendecida con parte de sus restos mortales, los que se encuentran en las ciudades de Colonia y Goslar. Otras partes son veneradas en Roma, en Hersfeld y otros lugares.

En la lista de los Apóstoles aparece ya al final, junto a su compañero San Judas Tadeo. (cf. Mt. 10,3-4; Mc. 3,16,19; Lc. 6,13; Act. 1,13).

Simón es el Zelotes para distinguirle de Simón Pedro, el príncipe del Colegio Apostólico.

Su nombre significa: "Dios ha oído mi súplica"

Su festividad el 24 de octubre.
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Investigación turística 8: Visitemos a los apóstoles

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Mié Jun 27, 2012 5:40 pm

LOS DOCE APÓSTOLES.

Imagen

Once de los 12 Apóstoles de Jesucristo murieron martirizados, menos San Juan.

San Juan era el Apóstol amdo del Maestro. El era el que recostaba su cabeza en el corazón de Jesús. Fue él único representante de los Doce que estuvo en el Calvario al morir Jesús y recibió de Él el gran regalo de cuidar a su Madre Santísima la Virgen María, cuando dijo en la cruz: "Mujer he ahí a tu hijo". "Hijo he ahí a tu Madre". Y dice la Escritura que: "y desde entonces el discípulo la recibió como suya".

San Juan fue el más fiel. Fue preso y azotado varias veces por predicar el Evangelio, después de lo cual se sentía contento de haber sufrido por amor al Señor Jesús.

Él fue con la Santísima Virgen, de la que no se separaba, a predicar a Efeso y la cuidó hasta su gloriosa muerte.

En la persecución de Domiciano fue arrojado dentro de una olla de aceite hirviendo, pero salió ileso ñor un calro favor de Dios, por lo cual el tirano lo desterró a la Isla de Patmos, en donde escribió El Apocalipsis, último libro de la Biblia.

Murió en el año 100 DC, a los 94 años de edad.
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Investigación turística 8: Visitemos a los apóstoles

Notapor maycito » Mié Jun 27, 2012 7:06 pm

Libros Apócrifos

El término apócrifo (griego: απόκρυφος; latín: apócryphus; castellano: oculto) ha sido utilizado a través de los tiempos para hacer referencia a algunas colecciones de textos y de escritos religiosos sagrados surgidos y emanados en contextos judíos o cristianos, que no han sido incluidos en el canon del Tanaj judío hebreo-arameo, de la Biblia israelita Septuaginta griega, así como tampoco de ninguna de las distintas Biblias usadas por distintos grupos de cristianos.

Originalmente se llamaban apócrifos aquellos libros sagrados cuyo contenido era demasiado sublime para que lo comprendiera el público en general. Pero el término "apócrifo" fue tomando un matiz peyorativo, pues con mucha frecuencia resultaba discutible la ortodoxia de estos libros.

Catedral del Apóstol Santo Tomás, en la India

http://www.minube.com/rincon/catedral-d ... omas-a1565
maycito
 
Mensajes: 27
Registrado: Lun May 07, 2012 3:13 pm

Re: Investigación turística 8: Visitemos a los apóstoles

Notapor J Julio Villarreal M » Mié Jun 27, 2012 7:14 pm

ORACIÓN A
SAN JUDAS TADEO


El Patrón de los Casos Difíciles y Desesperados.


Imagen


¡ Santo Apóstol, San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús !.

El nombre del traidor que entregó a tu amado Maestro en las manos de sus enemigos, ha sido la causa de que tú hayas sido olvidado por muchos; pero la Iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados.

Ruega por mí, estoy sin ayuda y tan solo. Haz uso, te imploro, del privilegio especial a ti concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza.

Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir el consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente …..

(HAGA AQUÍ SU PETICIÓN),

…...y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre.

Prometo, glorioso San Judas, nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como a mi especial y poderoso patrono y, con agradecimiento, hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción.

Amén.


EL 28 DE OCTUBRE ES LA FIESTA DE SAN JUDAS TADEO.
J. J. V. M.
"Qué el Espíritu Santo nos ilumine el camino y la Santísima Virgen María nos cubra y proteja con su manto".
Avatar de Usuario
J Julio Villarreal M
 
Mensajes: 1182
Registrado: Lun Ene 09, 2012 12:13 pm

Re: Investigación turística 8: Visitemos a los apóstoles

Notapor ana fedez » Jue Jun 28, 2012 4:26 am

Hola que tal ? aunque os dije que hasta el lunes, he vuelto de nuevo en favor del apostol Santiago y su viaje a España (a mi tercer hijo, tengo cuatro le puse el nombre de Santiago en su honor y es así peleón como el apostol jejeje), además en el retablo de mi parroquia a un lado está la Virgen de Guadalupe y al otro La Virgen del Pilar con el apostol, no me queda otra que hacerle honor...

EL PEDIDO DE LA VIRGEN DEL PILAR AL APOSTOL SANTIAGO

Se dice que el Apóstol Santiago el Mayor, hermano de San Juan e hijo de Zebedeo, predicaba en España en el año 40. Nuestras tierras no habían recibido el evangelio, por lo que se encontraban atadas al paganismo. Santiago, que estaba en esos momentos algo desanimado(según se dice) obtuvo la bendición de la Santísima Virgen para su misión… En la noche del 2 de enero del año 40, Santiago se encontraba con sus discípulos junto al río Ebro cuando “oyó voces de ángeles que cantaban Ave, María, gratia plena y vio aparecer a la Virgen Madre de Cristo, de pie sobre un pilar de mármol”. La Santísima Virgen, que aún vivía en carne mortal, le pidió al Apóstol que se le construyese allí una iglesia, con el altar en torno al pilar donde estaba de pie y prometió que “permanecerá este sitio hasta el fin de los tiempos para que la virtud de Dios obre portentos y maravillas por mi intercesión con aquellos que en sus necesidades imploren mi patrocinio”.


La tradición, tal como ha surgido de unos documentos del siglo XIII que se conservan en la catedral de Zaragoza, se remonta a la época inmediatamente posterior a la Ascensión de Jesucristo, cuando los apóstoles, fortalecidos con el Espíritu Santo, predicaban el Evangelio.

Juan y Santiago, hijos del Zebedeo, pescadores de Galilea que sigueron a Jesús hasta transformarse en Sus Apóstoles. Después del Pentecostés, llenos del Espíritu Santo, los doce Apóstoles salieron a evangelizar el mundo. Santiago tuvo la inspiración de elegír la peninsula Ibérica como destino, cambiando a partir de allí la historia de España y de la América, muchos siglos más tarde.

Los documentos dicen textualmente que Santiago, “pasando por Asturias, llegó con sus nuevos discípulos a través de Galicia y de Castilla, hasta Aragón, el territorio que se llamaba Celtiberia, donde está situada la ciudad de Zaragoza, en las riberas del Ebro. Allí predicó Santiago muchos días y, entre los muchos convertidos eligió como acompañantes a ocho hombres, con los cuales trataba de día del reino de Dios, y por la noche, recorría las riberas para tomar algún descanso”.

María se aparece a Santiago

En la noche del 2 de enero del año 40, Santiago se encontraba con sus discípulos junto al río Ebro cuando “oyó voces de ángeles que cantaban Ave, María, gratia plena y vio aparecer a la Virgen Madre de Cristo, de pie sobre un pilar de mármol”. La Santísima Virgen, que aún vivía en carne mortal, le pidió al Apóstol que se le construyese allí una iglesia, con el altar en torno al pilar donde estaba de pie, y prometió que “permanecerá este sitio hasta el fin de los tiempos para que la virtud de Dios obre portentos y maravillas por mi intercesión con aquellos que en sus necesidades imploren mi patrocinio”.

Desapareció la Virgen y quedó ahí el pilar. El Apóstol Santiago y los ocho testigos del prodigio comenzaron inmediatamente a edificar una iglesia en aquel sitio y, con el concurso de los conversos, la obra se puso en marcha con rapidez. Pero antes que estuviese terminada la Iglesia, Santiago ordenó presbítero a uno de sus discípulos para servicio de la misma, la consagró y le dio el título de Santa María del Pilar, antes de regresarse a Judea. Esta fue la primera iglesia dedicada en honor a la Virgen Santísima.

La Virgen no demoró su misión ni un minuto. Cuando aún estaba en esta tierra, antes de su Asunción, nos mostró con su aparición en España cual iba a ser su misión a lo largo de los siglos. Mucho tiempo después, fue San Luis Grignon de Monfort quien nos enseñó el alcance verdadero de la misión de María en el Plan de Dios.


Ana
ana fedez
 
Mensajes: 136
Registrado: Mar May 08, 2012 8:24 am

Re: Investigación turística 8: Visitemos a los apóstoles

Notapor ana fedez » Jue Jun 28, 2012 5:00 am

25 de julio fiesta de SANTIAGO APOSTOL PATRON DE ESPAÑA

junto con la VIRGEN DEL PILAR Y LA VIRGEN DE GUADALUPE

El apóstol Santiago, primer apóstol martir, viajó desde Jerusalén hasta Cádiz (España). Sus predicaciones no fueron bien recibidas, por lo que se trasladó posteriormente a Zaragoza. Aquí se convirtieron muchos habitantes de la zona. Estuvo predicando también en Granada, ciudad en la que fue hecho prisionero junto con todos sus discípulos y convertidos. Santiago llamó en su ayuda a la Virgen María, que entonces vivía aún en Jerusalén, rogándole lo ayudase. La Virgen le concedió el favor de liberarlo y le pidió que se trasladara a Galicia a predicar la fe, y que luego volviese a Zaragoza.

Santiago cumplió su misión en Galicia y regresó a Zaragoza, donde corrió muchos peligros. Una noche, el apóstol estuvo rezando intensamente con algunos discípulos junto al río Ebro, cerca de los muros de la ciudad, pidiendo luz para saber si debía quedarse o huir. Él pensaba en María Santísima y le pedía que rogara con él para pedir consejo y ayuda a su divino Hijo Jesús, que nada podía entonces negarle. De pronto, se vio venir un resplandor del cielo sobre el apóstol y aparecieron sobre él los ángeles que entonaban un canto muy armonioso mientras traían una columna de luz, cuyo pie, en medio de un rayo luminoso, señalaba un lugar, a pocos pasos del apóstol, como indicando un sitio determinado.

Sobre la columna, se le apareció la Virgen María. Santiago se levantó del lugar donde estaba rezando de rodillas, y recibió internamente el aviso de María de que debía erigir de inmediato una iglesia allí; que la intercesión de María debía crecer como una raíz y expandirse. María le indicó que, una vez terminada la iglesia, debía volver a Jerusalén. Santiago se levantó, llamó a los discípulos que lo acompañaban, que habían oído la música y visto el resplandor; les narró lo demás, y presenciaron luego todos cómo se iba desvaneciendo el resplandor de la aparición. En el lugar de la aparición, se levantó lo que hoy es la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, un lugar de peregrinación famoso en el mundo entero que no fue destruido en la guerra civil española (1936-1939), puesto que las bombas que se lanzaron no explotaron, pudiéndose hoy en día verse expuestas en el interior de la Basílica.

Santiago partió de España, para trasladarse a Jerusalén, como María le había ordenado. En este viaje visitó a María en Éfeso. María le predijo la proximidad de su muerte en Jerusalén, y lo consoló y lo confortó en gran manera. Santiago se despidió de María y de su hermano Juan, y se dirigió a Jerusalén, donde al poco tiempo fue hecho prisionero.

Fue llevado al monte Calvario, fuera de la ciudad. Durante el recorrido, estuvo predicando y aún fue capaz de convertir a algunas personas. Cuando le ataron las manos, dijo: "Vosotros podéis atar mis manos, pero no mi bendición y mi lengua". Un tullido que se encontraba a la vera del camino, clamó al apóstol que le diera la mano y lo sanase. El apóstol le contestó: "Ven tú hacia mí y dame tu mano". El tullido fue hacia Santiago, tocó las manos atadas del apóstol e inmediatamente sanó.

Josías, la persona que había entregado a Santiago, fue corriendo hacia él para implorar su perdón. Este hombre se convirtió a Cristo. Santiago le preguntó si deseaba ser bautizado. Él dijo que sí, por lo que el apóstol lo abrazó y le dijo: "Tú serás bautizado en tu propia sangre". Y así se cumplió más adelante, siendo Josías asesinado posteriormente por su fe.

En otro tramo del recorrido, una mujer se acercó a Santiago con su hijo ciego para alcanzar de él la curación para su hijo, obteniéndola de inmediato.
Una vez llegado al Monte Calvario, el mismo lugar donde años antes fue crucificado nuestro Señor, Santiago fue atado a unas piedras. Le vendaron los ojos y le decapitaron.

El cuerpo de Santiago estuvo un tiempo en las cercanías de Jerusalén. Cuando se desencadenó una nueva persecución, lo llevaron a Galicia (España) algunos discípulos.

En siglos posteriores y hasta el momento actual, numerosos fieles, principalmente de Europa, recorren parcialmente el "Camino de Santiago" que les conduce a la tumba del Santo, con el fin de pedir perdón por sus pecados.

(mis hermanos y mi padre hicieron el camino cada dia uno de los peregrinos vestia del santo aposto abriendo el camino yo solo un tocito y mis hijos dos de ellos tambien, si tiene ocasion vengan a hacerlo es una experiencia única, un encuentro con uno mismo y de comunion con los demas peregrinos, incluso con los no creyentes, animo)

Santiago Apóstol es patrón de las siguientes ciudades:

- Santiago de Compostela (España)
- Santiago de Chile
- Caracas, Venezuela (la cual fue fundada el 25 de julio de 1567 con el nombre de Santiago de León de Caracas).
- Santiago de Guayaquil (Ecuador).
- Santiago de Cuba



Como siempre no puedo pegar imagenes, pero pueden visitar estos lings (no se como se escribe, perdonar mi falta de cultura)
http://www.primeroscristianos.com/images/cate
http://www.cesaraugusta.com/eltintero/articul
http://www.aragoneria.com/zaragoza/zaragoza/p
Espero que les guste
Ana
ana fedez
 
Mensajes: 136
Registrado: Mar May 08, 2012 8:24 am

Re: Investigación turística 8: Visitemos a los apóstoles

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Jue Jun 28, 2012 10:44 am

La Ascensión del Señor
La Gloria y Exaltación de Cristo

Luego que el Señor Jesús se apareció a sus discípulos, APÓSTOLES, fue elevado al cielo. Imagen Este acontecimiento marca la transición entre la gloria de Cristo resucitado y la de Cristo exaltado a la derecha del Padre. Marca también la posibilidad de que la humanidad entre al Reino de Dios como tantas veces lo anunció Jesús. De esta forma, la Ascensión del Señor se integra en el Misterio de la Encarnación, que es su momento conclusivo.

La Ascensión del Señor.- (7º Domingo de Pascua -A-, 8-Mayo-2002) Imagen

El acontecimiento.-Esta solemnidad ha sido trasladada al domingo 7º de Pascua desde su día originario, el jueves de la 6º semana de Pascua, cuando se cumplen los cuarenta días después de la resurrección, conforme al relato de san Lucas en su Evangelio y en los Hechos de los Apóstoles; pero sigue conservando el simbolismo de la cuarentena: como el Pueblo de Dios anduvo cuarenta días en su Éxodo del desierto hasta llegar a la tierra prometida, así Jesús cumple su Exodo pascual en cuarenta días de apariciones y enseñanzas hasta ir al Padre. La Ascensión es un momento más del único misterio pascual de la muerte y resurrección de Jesucristo, y expresa sobre todo la dimensión de exaltación y glorificación de la naturaleza humana de Jesús como contrapunto a la humillación padecida en la pasión, muerte y sepultura.

Al contemplar.- la Ascensión de su Señor a la gloria del Padre, los discípulos quedaron asombrados, porque no entendían las Escrituras antes del don del Espíritu, y miraban hacia lo alto. Intervienen dos hombres vestidos de blanco, es una teofanía, la misma de los dos hombres que Lucas describe en el sepulcro (24,4). En ellos la Iglesia Madre judeo-cristiana veía acertadamente la forma simbólica de la divina presencia del Padre, que son Cristo y el Espíritu. Las palabras de los dos hombres son fundamentales: Galileos, ¿qué hacéis ahí plantados mirando al cielo? El mismo Jesús que os ha dejado para subir al cielo, volverá como le habéis visto marcharse (Hechos 1,11). En un exceso de amor semejante al que le llevó al sacrificio, el Señor volverá para tomar a los suyos y para estar con ellos para siempre; y se mostrará como imagen perfecta de Dios, como icono transformante por obra del Espíritu, para volvernos semejantes a él, para contemplarlo tal como él es (1 Juan 3,1-12). Contemplando en la liturgia el icono del Señor - sobre todo en la Eucaristía - intuimos el rostro de Dios tal como es y como lo veremos eternamente. Y lo invocamos para que venga ahora y siempre.

En el relato de este misterio según el Evangelio de san Mateo (28,19-20), el Señor envía a los discípulos a proclamar y a realizar la salvación, según el triple ministerio de la Iglesia: pastoral, litúrgico y magisterial: Id y haced discípulos de todos los pueblos, por el anuncio profético y el gobierno pastoral, formando y desarrollando la vida de la Iglesia, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo, aplicándoles la salvación, introduciendo sacramentalmente en la Iglesia; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado, mediante el magisterio apostólico y la vida en la caridad, el gran mandato. Se está cumpliendo el plan de Dios, y la salvación, anunciada primero a Israel, es proclamada a todos los pueblos. En esta obra de conversión universal, por larga y laboriosa que pueda ser, el Resucitado estará vivo y operante en medio de los suyos: Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.

El misterio.-La lectura apostólica que propone la Iglesia interpreta perfectamente el acontecimiento de la Ascensión del Señor, adentrándonos en el misterio del ingreso del resucitado en el santuario celeste. Ahora podemos decir con el canto del Santo que los cielos y la tierra están llenos de la gloria de Dios. En Isaías 6,3 sólo se nombraba a la tierra. Ahora, con la ascensión de la humanidad del Hijo de Dios, conmemorada en el misterio litúrgico, sobre la que reposa la gloria del Padre, adorada por los ángeles, también nosotros somos unidos por la gracia a esta alabanza eterna, en el cielo y en la tierra. Estamos en el penúltimo momento del misterio pascual, antes de la donación del Espíritu Santo al cumplirse los días de la cincuentena, el Pentecostés.

La vida cristiana.-Las oraciones de esta solemnidad piden que permanezcamos fieles a la doble condición de la vida cristiana, orientada simultáneamente a las realidades temporales y a las eternas. Esta es la vida en la Iglesia , comprometida en la acción y constante en la contemplación. Porque Cristo, levantado en alto sobre la tierra, atrajo hacia sí a todos los hombres; resucitando de entre los muertos envió a su Espíritu vivificador sobre sus discípulos y por él constituyó a su Cuerpo que es la Iglesia, como sacramento universal de salvación; estando sentado a la derecha del Padre, sin cesar actúa en el mundo para conducir a los hombres a su Iglesia y por Ella unirlos a sí más estrechamente y, alimentándolos con su propio Cuerpo y Sangre, hacerlos partícipes de su vida gloriosa. Instruidos por la fe acerca del sentido de nuestra vida temporal, al mismo tiempo, con la esperanza de los bienes futuros, llevamos a cabo la obra que el Padre nos ha confiado en el mundo y labramos nuestra salvación.- Vaticano II, Lumen gentium 48.
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Investigación turística 8: Visitemos a los apóstoles

Notapor jair ovallos » Jue Jun 28, 2012 11:37 am

San Pedro

Mañana Celebramos en la Iglesia la Fiesta de los apostoles Pedto y Pablo columnas de la Iglesia y predicadores insignes del nombre de Jesucristo.

San Pedro. Era un pescador del mar de Galilea, hasta que dejó su casa de Cafarnaum para unirse a los discípulos de Jesús en los primeros momentos de su predicación; junto con él se unieron a Jesús otros pescadores de la localidad, como su propio hermano Andrés y los dos hijos de Zebedeo, Santiago y Juan, todos los cuales formaron parte del núcleo originario de los doce apóstoles.

San Pedro carecía de estudios, pero pronto se distinguió entre los discípulos por su fuerte personalidad y su cercanía al maestro, erigiéndose frecuentemente en portavoz del grupo. El sobrenombre de Pedro se lo puso Jesús al señalarle como la «piedra» (petra en latín) sobre la que habría de edificar su Iglesia.

Según el relato evangélico, San Pedro negó hasta tres veces conocer a Jesús la noche en que éste fue arrestado, cumpliendo una profecía que le había hecho el maestro; pero arrepentido de aquella negación, su fe no volvió a flaquear y, después de la crucifixión de Jesús, se dedicó a propagar sus enseñanzas.

despues de la ascencion de Jesús , San Pedro se convirtió en el líder indiscutido de la diminuta comunidad de los primeros creyentes cristianos de Palestina por espacio de quince años: dirigía las oraciones, respondía a las acusaciones de herejía lanzadas por los rabinos ortodoxos y admitía a los nuevos creyentes (incluidos los primeros no judíos).

Hacia el año 44 fue encarcelado por orden del rey Herodes Agripa, pero consiguió escapar y abandonó Jerusalén, dedicándose a propagar la nueva religión por Siria, Asia Menor y Grecia. En esa época, probablemente, su liderazgo fue menos evidente, disputándole la primacía entre los cristianos otros apóstoles, como Pablo o Santiago. Asistió al llamado Concilio de Jerusalén (48 o 49), en el cual apoyó la línea de Pablo de abrir el cristianismo a los gentiles, frente a quienes lo seguían ligando a la tradición judía.
jair ovallos
 
Mensajes: 48
Registrado: Jue Abr 26, 2012 4:28 am

Re: Investigación turística 8: Visitemos a los apóstoles

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Jue Jun 28, 2012 12:22 pm

San Bernabe Apóstol
Imagen

San Bernabé no fue uno de los doce elegidos por Jesucristo, es considerado Apóstol por los primeros padres de la Iglesia, aún por San Lucas, a causa de la misión especial que le confió el Espíritu Santo y de su activa tarea apostólica.

Bernabé era un judío de la tribu de Levi, había nacido en Chipre; su nombre original era el de José, pero los Apóstoles lo cambiaron al de Bernabé que significa ‘hombre esforzado’. Se le menciona en las Sagradas Escrituras, en el cuarto capítulo de los Hechos de los Apóstoles; se menciona la venta de sus propiedades.

El Santo fue elegido para llevar el Evangelio a Antioquía, instruir y guiar a los neófitos. Para esta misión obtuvo la cooperación de San Pablo A pesar de que San Bernabé no fue uno de los doce elegidos por Jesucristo, es considerado Apóstol por los primeros padres de la Iglesia, aún por San Lucas, a causa de la misión especial que le confió el Espíritu Santo y de su activa tarea apostólica.

Festividad 11 de junio.

FUENTE.- http://padreeugeniogsosb.galeon.com/
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: InvestiEs uno dgación turística 8: Visitemos a los apóstoles

Notapor maryelke » Jue Jun 28, 2012 12:46 pm

San Bartolomé, es quizás quien pudo haber tenido la más cruel muerte si como dice el texto podría haber maririzado de esa forma.
San Bartolomé es uno de los 12 apóstol.es. Aparece en los evangelios con el nombre de Natanael.
Era galileo, de la ciudad de Caná, hijo de Tolmai. Su profesión pescador.
En el evangelio de san Juan 1: 43 al 51 relata como Bartolomé conoce a Jesús: Felipe ( natural de Betsaida) se encuentra con Jesús, que le dice "Sígueme".
Luego éste se encuentra con su amigo Natanael (Bartolomé) y le dice : "Hemos hallado a aquel de quien se habla en la Ley de Moisés y en los profetas. Es Jesús , el hijo de José de Nazaret".
Natanael le preguntó: "¿Acaso puede salir algo bueno de Nazaret?". "Ven y verás" le replica Felipe.
Cuando Natanael llega frente a Jesús, Nuestro Señor le dice: "Este es un verdadero israelita, un hombre sin doblez". "¿De dónde me conoces?" preguntó Natanael. Jesús dijo "Yo te vi antes que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera". Natanael le responde con una magnífica profesión de fe: "Maestro, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el rey de Israel". Jesús continuó : "Porque te dije te vi debajo de la higuera, crees. Verás cosas más grandes todavía. Les aseguro que verán el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre".
Al llegar a la ciudad de Albanópolis en Armenia, Bartolomé encuentra un templo dedicado al ídolo Astarot, en el cual el demonio daba oráculos y prometía salud a los que sacrificaban.
Bartolomé entra al templo y el demonio enmudece. La gente extrañada consulta a otro ídolo llamado Berit que responde que el silencio se debe a Bartolomé que estaba rodeado de ángeles muy poderosos.
El apóstol hace pedazos al ídolo y expulsa al demonio que afligía a la hija del rey Polemón. Este rey con toda su familia y su corte se convierten al cristianismo.
Los sacerdotes de los ídolos deciden vengarse y acuden al hermano del rey llamado Astiagés diciéndole que si no mata a Bartolomé, su culto a los dioses, su familia y su reino se arruinarían. Es apresado con engaños y torturado hasta la muerte.
maryelke
 
Mensajes: 87
Registrado: Lun Ene 16, 2012 8:09 am

Re: Investigación turística 8: Visitemos a los apóstoles

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Jue Jun 28, 2012 1:16 pm

San Marcos Evangelista. Imagen

Vivió en el Siglo I, considerado tradicionalmente el autor del Evangelio de Marcos y el fundador y el primer Obispo de la Iglesia de Alejandría.

Según tradición eclesiástica, Marcos, llamado también Juan Marcos o simplemente Juan, es el autor de un Evangelio y el intérprete que traducía a Pedro en sus predicaciones frente a auditorios de habla griega.

San Marcos aparece varias veces en los Hechos de los Apóstoles. Se le cita por primera vez en Hechos 12:12, cuando Simón Pedro, milagrosamente liberado de la cárcel, se refugia en casa de María, madre de "Juan, por sobrenombre Marcos". Acompañó a Pablo de Tarso y a Bernabé en el primer viaje de Pablo, Hechos 13:5, pero se separó de ellos cuando llegaron a Panfilia, regresando a Jerusalén (Hechos 13:13; en estos versículos se hace referencia a él simplemente como: "Juan".

Cuando Pablo iba a iniciar su segundo viaje, tuvo una grave disputa con Bernabé a propósito de "Juan, llamado Marcos": Bernabé quería que fuese con ellos, pero Pablo se negaba, ya que les había abandonado en el viaje anterior. Pablo y Bernabé terminaron por separarse, y Marcos acompañó al segundo en su viaje a Chipre, Hechos 15:37-39.
No está claro si este personaje, "Juan, llamado Marcos" es el mismo al que se hace referencia en algunas epístolas atribuidas a Pablo, concretamente en: 2 Timoteo 4:11, Colosenses 4:10, Filemón 1:24 y en la Primera Epístola de Pedro 1 Pedro 5:13. En Colosenses se dice de él que es primo, o sobrino, de Bernabé, lo que podría explicar que éste disputase con Pablo acerca de Marcos.

En el final de la Primera Epístola de Pedro, éste se refiere a "mi hijo Marcos". Mientras que las iglesias copta, católica y ortodoxa aseguran que se trata de un hijo espiritual, es decir, que Marcos hubiese sido bautizado por Pedro, o que simplemente Pedro le tenía mucho cariño, varios teólogos protestantes no tienen inconveniente en interpretar que podría tratarse de un hijo físico.

Según el Evangelio que se le atribuye, cuando Jesús fue apresado en el Huerto de los Olivos, le seguía un joven envuelto en una sábana, habiendo especulado algunos con la posibilidad de que este joven fuera el mismo Juan Marcos.

La tradición dice que Marcos evangelizó como Obispo de Alejandría, en Egipto, donde realizó varios milagros y estableció una iglesia y su famosa escuela cristiana, nombrando un obispo, tres presbíteros y siete diáconos y murió allá como mártir en el año 68, un 25 de abril.

Según la tradición, la Iglesia Copta de Etiopia tiene su origen en las prédicas de San Marcos, autor del Segundo Evangelio en el Siglo I, que llevó el cristianismo a Egipto en la época del emperador Nerón.

Los Hechos de San Marcos, un escrito de mitad del Siglo IV, refieren que San Marcos fue arrastrado por las calles de Alejandría, atado con cuerdas al cuello. Después lo llevaron a la cárcel y al día siguiente le volvieron a aplicar el mismo martirio hasta que falleció. Luego echaron su cuerpo a las llamas, pero los fieles lograron sacarlo y evitar su destrucción.

Marcos es considerado, el autor del Evangelio que lleva su nombre. Puesto que él no fue discípulo directo de Jesús basó su relato -siempre según la tradición- en las enseñanzas de Pedro. El autor más antiguo que asignó a Marcos la autoría de este evangelio fue Papías de Hierápolis, en la primera mitad del Siglo II, en un testimonio citado por Eusebio de Cesárea.

«y el anciano decía lo siguiente: Marcos, que fue intérprete de Pedro, escribió con exactitud todo lo que recordaba, pero no en orden de lo que el Señor dijo e hizo. Porque él no oyó ni siguió personalmente al Señor, sino, como dije, después a Pedro. Éste llevaba a cabo sus enseñanzas de acuerdo con las necesidades, pero no como quien va ordenando las palabras del Señor, más de modo que Marcos no se equivocó en absoluto cuando escribía ciertas cosas como las tenía en su memoria. Porque todo su empeño lo puso en no olvidar nada de lo que escuchó y en no escribir nada falso». Eusebio, Hist. El. iii. 39.

Desde el Siglo II se dio por sentado que Marcos era el autor de este evangelio. Aunque es imposible tener ningún tipo de certeza a este respecto, se ha aducido convincentemente que no hay ninguna razón por la cual los primitivos cristianos tuvieran que adjudicar la autoría de este evangelio a un personaje oscuro que no fue discípulo directo de Jesús, en lugar de atribuírsela a uno de los apóstoles.

En el 828, las reliquias atribuidas a San Marcos fueron llevadas de Alejandría por navegantes italianos, que las trasladaron a Venecia, donde se conservan en la Basílica de San Marcos, construida expresamente para albergar sus restos. Los coptos creen que la cabeza del santo quedó en Alejandría. Cada año, en el día 30 del mes de Babah, la Iglesia Copta conmemora la consagración de la iglesia de San Marcos, y la aparición de la cabeza del santo en la iglesia copta de San Marcos, en Alejandría, donde se conservaría su cabeza.

Se asocia a San Marcos con el león, porque su Evangelio empieza hablando del desierto, y el león era considerado el rey del desierto y porque su Evangelio empieza hablando del río Jordán y a sus alrededores había muchas fieras, entre ellas el león. También se dice que es el león porque en su Evangelio comienza hablando de Juan el Bautista como: "Voz que clama en el desierto", voz que sería como la de un león.

La Iglesia católica celebra su fiesta el 25 de abril.
Tomado de la Página Web.- http://padreeugeniogsosb.galeon.com/
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Investigación turística 8: Visitemos a los apóstoles

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Jue Jun 28, 2012 4:15 pm

San Juan Apóstol y Evangelista. Imagen

Uno de los dos primeros discípulos de Jesús, junto con Andrés. Se distingue San Juan como "el discípulo amado de Jesús"; nació en Galilea, hijo de Zebedeo y Salomé, hermano de Santiago el Mayor, con quien desempeñaba el oficio de pescador. Mc.1, 19

Los dos eran discípulos de San Juan Bautista y un día al escuchar que el Bautista señalaba a Jesús y decía: "Este es el cordero de Dios, que quita el pecado del mundo", se fueron detrás de Él. Jesús se volvió y les dijo: "¿Qué buscan?". Ellos le respondieron: "Señor: ¿dónde habitas?". Y Jesús les dijo: "Vengan y verán". Y se fueron con él y estuvieron en su compañía toda la tarde recibiendo sus enseñanzas. Durante toda su vida, jamás San Juan podrá olvidar el día, la hora y el sitio en que se encontró por primera vez con Jesucristo. Fue el momento más decisivo de su existencia. Jesús les dijo: "Vengan conmigo y los haré pescadores de almas". Inmediatamente, dejando a su padre se fueron con Jesús a dedicarse para siempre y por completo a extender el Reino de Dios. Jn.1, 35-40

San Juan fue el elegido para acompañar a Pedro a la ciudad a fin de preparar la cena de la última Pascua. En la Última Cena tuvo el honor de recostar su cabeza sobre el corazón de Cristo. Lc.22, 7-13

San Juan era el más joven de los doce Apóstoles y que sobrevivió a todos los demás. Murió hacia el año 100, a los 94 años de edad, el único de los Apóstoles que no murió martirizado. Autor del cuarto evangelio, de las tres cartas que llevan su nombre en el Nuevo Testamento y del Apocalipsis.

Juan significa: "Dios es misericordioso".
_____________________0____________________

Reflexión:
Es necesario recuperar a San Juan como modelo: el hombre capaz de recostar su cabeza sobre el corazón de Jesús, y precisamente por eso ser valiente para estar al pie de la cruz como ningún otro.

Fue el único de los Apóstoles que estuvo al pie de la cruz con la Virgen María, recibió el encargo de tomar bajo su cuidado a la Santísima Virgen María. "Mujer, he ahí a tu hijo", murmuró Jesús a su Madre, desde la cruz. "He ahí a tu madre", le dijo a Juan. Y desde aquel momento, el discípulo tiene el encargo más delicado y entrañable: cuidar de la Madre de Dios. El Señor nos llamó a todos hermanos y nos encomendó el amoroso cuidado de Su propia Madre, pero entre todos los hijos adoptivos de la Virgen María, San Juan fue el primero. Tan sólo a él le fue dado el privilegio de llevar físicamente a María a su propia casa como una verdadera madre y honrarla, servirla y cuidarla. Jn.19, 25-27

FUENTE.- http://padreeugeniogsosb.galeon.com/
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Investigación turística 8: Visitemos a los apóstoles

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Jue Jun 28, 2012 4:38 pm

San Lucas Evangelista.
Imagen
Nació en Antioquia de familia pagana. Convertido a la fe, fue compañero y discípulo del apóstol San Pablo de Tarso, medico y pintor.

San Lucas escribió dos libros que se encuentra en la Biblia en el Nuevo Testamento: El Evangelio de San Lucas y Los Hechos de los Apóstoles.

Su Evangelio es el que narra los hechos de la infancia de Jesús, porque él, platica con la Santísima Virgen y en él se han inspirado los más famosos pintores para representar en imágenes las más hermosas escenas. Se le atribuye el retrato de la Virgen María, que se encuentra en Santa María la Mayor en Roma

Está representado iconográficamente, por un toro. Se festeja el 18 de octubre.

“Sed misericordiosos como vuestro Padre Celestial es misericordioso” San Lucas 6,36.


Fuente.- Padre Eugenio.- http://padreeugeniogsosb.galeon.com/
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Investigación turística 8: Visitemos a los apóstoles

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Jue Jun 28, 2012 6:10 pm

San Mateo, Apóstol y Evangelista. Imagen

El 21 de septiembre, es la fiesta de un hijo más de Dios, un hijo que como todos los demás supo buscar trabajo para salir adelante en la vida, más Jesús en su infinita misericordia tuvo a bien fijarse en él e invitarlo a seguirle.

A la invitación de Jesús “Mateo hoy me tengo que hospedar en tu casa”, viene la respuesta afirmativa y alegre de Mateo. Recordemos que durante la cena, se levantó Mateo y dijo si alguno he defraudado le devolveré con creces.

La vida de todo cristiano es como la vida de Mateo “Levi”, es decir es necesario saber –escuchar- el llamado de Jesús y luego levantarnos y seguirlo.

Reflexionemos al pensar que todos en muchos momentos de la vida hemos tenido muchos llamados, algunos los hemos escuchado al tener paz y serenidad en nuestras mentes y corazones, otros no, ya que los factores del mundo actual no invitan en gran medida a que nuestro interior se deje poseer por el amor de Dios a través de las distintas invitaciones de nuestro Amado Jesucristo.

Esta fiesta de la Iglesia Católica al celebrar a uno de los doce Apóstoles y uno de los cuatro Evangelistas, nos está permitiendo a que veamos una vez más la persona de este gran ser humano y ahora santo, que dejó una vida de comodidad, de bienestar por ir y seguir a aquel que traía la buena nueva del Reino de Dios, y que ahora nos convida a saber distinguir entre los placeres del mundo y los sacrificios que nos han de llevar a una unión más perfecta con nuestro Salvador, Jesucristo.

No es más el discípulo que su Maestro, más estamos llamados todos a asemejarnos a Él, ya que nos ha dicho en el Evangelio que debemos de luchar por buscar las cosas del cielo donde está Dios, a través del amor, la pureza y el sacrificio, dejémonos mover por el amor en plenitud, Jesucristo Nuestro Señor, y busquemos en todo la perfección “sean perfectos como mi Padre Celestial y su Padre Celestial es perfecto”.

Gracias una vez más Padre Dios Omnipotente por darnos tu Amor al través del Amor de tu Hijo muy amado, danos entrañas de misericordia hacia cualquier miseria humana y así brindar a los demás un poco de lo mucho que nos has dado.

Que tu Gracia en nuestras almas nos inspire y acompañe a buscar siempre lo que es grato a tus ojos, y ahora de manera especial a ejemplo de este gran Discípulo tuyo y Evangelista San Mateo.

María, Reina del amor y de la misericordia, oriéntanos como excelsa madre que eres nuestra y continuemos tu generoso ejemplo de virtudes diciendo siempre en nuestra vida a ejemplo tuyo “He Aquí la esclava del Señor, hágase en mí, según tu palabra”.

Que Dios Padre del amor y del perdón tenga misericordia de nosotros y mueva siempre nuestras mentes y corazones hacia la luz de su Verdad.

De la autoria del Padre Eugenio Garcia Siller, OSB.
http://padreeugeniogsosb.galeon.com/
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Investigación turística 8: Visitemos a los apóstoles

Notapor Juanelo85 » Jue Jun 28, 2012 10:22 pm

SANTOS APÓSTOLES FELIPE Y SANTIAGO(el menor)

Que gusto saludarlos,ahora les comparto los himnos que se cantan en la Liturgia de las Horas,en Laudes y Vísperas,el 3 de Mayo,día de los Santos Felipe y Santiago,que se celebra su fiesta dentro del tiempo de Pascua:

Imagen


CON GOZO PASCUAL

Con gozo pascual
el sol de nuevo brilla,
cuando ven los apóstoles
que Jesús resucita.
En la carne de Cristo
ven claras las heridas
y paladinamente,
que está vivo predican.
Cristo,rey clementísimo,
nuestras almas habita
para que te celebremos
por siempre en nuestra vida.
Sé Jesús,de las almas
la pascual alegría
que en gracia renacidas,
tu triunfo nos anima.
A tí Jesús, la gloria
que,la muerte vencida,
abres por los apóstoles
nuevas sendas de vida.Amén.

TRISTES ESTABAN LOS APÓSTOLES

Tristes estaban los apóstoles
tras sepultar a Cristo,
que a muerte despiadada,
lo sentenciaron los impíos.
Con dulces palabras,un ángel
a las mujeres dijo
que en Galilea el Señor
habría muy pronto de ser visto.
Mientras corrían presurosas
a hablar a los discípulos
lo ven,besan sus pies,
pues se les aparece vivo.
Cuando lo saben los apóstoles
acuden velocísimos
a ver en Galilea
el rostro adorable de Cristo.
Sé,Jesús de las almas júbilo
y pascual regocijo,
a tus triunfos asociamos,
que en la gracia hemos renacido.
Tribútese,oh Jesús,la gloria
a tí,que ya vencido
el reino de la muerte,
nos abras lúcido el camino.Amén.

Saludos.
Juanelo85
 
Mensajes: 28
Registrado: Lun May 07, 2012 5:01 pm
Ubicación: Morelia,Michoacán,México

Re: Investigación turística 8: Visitemos a los apóstoles

Notapor Juanelo85 » Jue Jun 28, 2012 10:52 pm

APÓSTOLES
Imagen

VOSOTROS QUE ESCUCHASTÉIS LA LLAMADA

Vosotros que escuchastéis la llamada
de viva voz que Cristo os dirigía,
abrid nuestro vivir y nuestra alma,
al mensaje de amor que Él nos envía.
Vosotros que invitados al banquete
gustastéis el sabor del nuevo vino,
llenad el vaso,del amor que ofrece,
el sediento de Dios en su camino.
Vosotros,que tuvistéis tan gran suerte
de verle dar a muertos nueva vida,
no dejéis que elpecado y que la muerte
nos priven de la vida recibida.
Vosotros,que lo vistéis ya glorioso,
hecho Señor de gloria sempiterna,
haced que nuestro amor conozca el gozo
de vivir junto a Él la vida eterna.Amén.

COLUMNAS DE LA IGLESIA,PIEDRAS VIVAS

Columnas de la Iglesia,piedras vivas
¡Apóstoles de Dios,grito del Verbo!
Benditos vuestros pies,porque han llegado
para anunciar la paz al mundo entero.
De pie en la encrucijada de la vida,
del hombre peregrino y de los pueblos,
lleváis agua de Dios a los cansados,
hambre de Dios lleváis a los hambrientos.
De puerta en puerta va vuestro mensaje,
que es verdad y es amor y es Evangelio,
no temáis pecadores,que sus manos
son caricias de paz y de consuelo.
Gracias,Señor,que el pan de tu palabra
nos llega por tu amor,pan verdadero;
gracias,Señor,que el pan de vida nueva
nos llega por tu amor,partido y tierno.Amén.
Juanelo85
 
Mensajes: 28
Registrado: Lun May 07, 2012 5:01 pm
Ubicación: Morelia,Michoacán,México

Re: Investigación turística 8: Visitemos a los apóstoles

Notapor Angeles Reese » Vie Jun 29, 2012 1:24 am

Imagen

* Simón, apodado Pedro.
* Andrés, hermano de Pedro.
* Jacob, Jacobo, Santiago el hijo de Zebedeo o Santiago el Mayor.
* Juan, el menor de los doce, también hijo de Zebedeo (por tanto, hermano de Santiago el Mayor).
* Felipe de Betsaida.
* Bartolomé, llamado también Natanael de Caná.
* Tomás (llamado Dídimo o Mellizo).
* Mateo, el publicano (recaudador de impuestos para los invasores romanos).
* Santiago el Menor o Santiago el de Alfeo.
* Judas Tadeo.
* Simón el Cananeo, el Celador o Zelote (guerrillero).
* Judas Iscariote.
* Matias, el sucesor de Judas, elegido a la suerte en el monte de la sangre, Cito,
Angeles Reese
 
Mensajes: 60
Registrado: Dom May 06, 2012 10:04 am

Re: Investigación turística 8: Visitemos a los apóstoles

Notapor Angeles Reese » Vie Jun 29, 2012 1:52 am

"¿Quiénes fueron los doce 12 discípulos / apóstoles de Jesucristo?

La palabra “discípulo” significa “aprendiz” o “seguidor”. La palabra “apóstol” se refiere a “uno que es enviado”. Mientras Jesús estuvo en el mundo, los doce fueron llamados discípulos. Los 12 discípulos siguieron a Jesucristo, aprendieron de Él, y fueron entrenados por Él. Después de la resurrección y ascensión de Jesús, Él envió fuera a sus discípulos para convertirse en Sus testigos (Mateo 28:18-20; Hechos 1:8). Entonces ellos fueron conocidos como los doce apóstoles. Sin embargo, aún cuando Jesús aún estaba todavía en el mundo, los términos “discípulos” y apóstoles” fueron utilizados indistintamente, mientras eran entrenados y enviados por Jesús.

Los doce discípulos / apóstoles fueron hombres ordinarios, a quienes Dios utilizó de una manera extraordinaria. Entre los 12 había pescadores, un cobrador de impuestos y un revolucionario. Los Evangelios registran las constantes caídas, luchas y dudas de estos doce hombres que siguieron a Jesucristo. Después de ser testigos de la resurrección y ascensión de Jesús al Cielo, el Espíritu Santo transformó a los discípulos / apóstoles en poderosos hombres de Dios, quienes “trastornaron al mundo entero” (Hechos 17:6).
Angeles Reese
 
Mensajes: 60
Registrado: Dom May 06, 2012 10:04 am

AnteriorSiguiente

Volver a Curso Basílicas y Capillas papales

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |